Comercialización Profesional de Energía

Tag: ahorro en gas

Información de Mercado

Argentina dispone licencias para controlar importación petróleo, busca proteger producción

Argentina dispuso el martes la aplicación de licencias no automáticas para la importación de petróleo, gas oil y naftas para controlar su ingreso al país ante la caída del precio internacional del barril y evitar que las compras afecten a la producción local, dijo una fuente del ministerio de Producción.

Las licencias no automáticas pueden demorar hasta 60 días para su aprobación y requiere que las empresas entreguen información adicional sobre sus compras al exterior.

“El objetivo es garantizar la producción nacional y el empleo de los argentinos. El Ministerio llevará adelante una ronda de consultas con sindicatos, empresas y provincias productoras para monitorear la situación y evaluar próximos pasos”, explicó la fuente.

Los precios del petróleo subieron el martes en torno a un 8%, rebotando de su mayor caída en casi 30 años, ya que la posibilidad de estímulos económicos alentó las compras y los productores estadounidenses recortaron el gasto, una medida que podría reducir el bombeo.

La industria necesita de un barril de entre 50 y 55 dólares para mantener su inversión en Vaca Muerta, que podría albergar una de las mayores reservas de no convencionales del mundo, según cálculos de José Luis Sureba, exsecretario de recursos hidrocarburíferos del país.

“Vaca Muerta ya está casi paralizada. Si para junio no se reactiva, para el invierno de 2021 va a volver a faltar gas”, explicó.

Vaca Muerta, que tiene una superficie similar a la de Bélgica, es clave para el desarrollo y la generación de divisas, en momentos en que la economía de Argentina se encuentra en recesión y el país se encamina a una renegociación de deuda soberana.

El Gobierno se encuentra en una encrucijada ya que necesita un precio del petróleo que haga atractiva la inversión en el sector para cuidar los puestos de trabajo y generar divisas de la exportación, pero sin que ello genere un aumento en los precios de los combustibles en el mercado interno debido a la alta inflación.

Fuente: https://www.infobae.com/america/agencias/2020/03/10/argentina-dispone-licencias-para-controlar-importacion-petroleo-busca-proteger-produccion/

 

Información de Mercado

Petrobras venderá su participación en la procesadora de gas argentina Mega

Petrobras dio a conocer este lunes que se desprenderá de su participación en la compañía gasífera argentina Mega. La estatal brasileña lo informó en un comunicado ante la Bolsa de Comercio en el que señala que venderá la totalidad de su paquete accionario.

La petrolera posee actualmente el 34% de Compañía Mega S.A., empresa fundada en 2001 que basa su operatoria en el procesamiento de gas natural para el fraccionamiento de sus líquidos.

El documento entregado este lunes ante la entidad notifica el comienzo de la etapa de divulgación de la oportunidad para la venta total de su participación, realizada mediante su subsidiaria Petrobras Internacional Braspetro. La decisión de la firma se encuadra en el marco de un proceso de desinversión global, luego de la asunción de su nuevo presidente Roberto Castello Branco.

Castello Branco, nominado por Jair Bolsonaro para el cargo, sostuvo en su asunción que la prioridad de la compañía estaría enfocada en direccionar la inversión hacia la producción en aguas profundas pero también en la desinversión en activos no estratégicos.

Sobre la venta informada esta jornada, la empresa señaló que “está alineada a la optimización del portfolio y a la mejora de la asignación del capital” en busca de “la generación de valor” para los accionistas.

Además de Petrobras, el paquete accionario de Mega está distribuido en un 38% perteneciente a YPF y un 28% de Dow Argentina.

Fuente: https://www.ambito.com/petrobras-vendera-su-participacion-la-procesadora-gas-argentina-mega-n5030078

 

 

Captura

Información de Mercado

Sorpresivo derrumbe del precio del gas en el mercado argentino

Un combo formado por la mayor oferta del fluido, la recesión económica – que se evidenció en la baja de la demanda industrial – y la estacionalidad de índole climatológica (el consumo de abril suele ser moderado a la espera de las bajas temperaturas del invierno, que reactivan la demanda residencial) provocó un derrumbe del precio del gas en boca de pozo.

El hidrocarburo se comercializó este mes por debajo de los 2 dólares por millón de BTU en el mercado spot. “Para no cerrar producción, tuvimos que colocar 1,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) a US$ 1,90 por MMBTU”, admitieron desde una petrolera. La misma situación se repitió en al menos otras cuatro compañías, de acuerdo con la información consignada.

El ranking de mayores productores de gas es liderado por YPF, la petrolera controlada por el Estado, e integrado por la francesa Total, Pan American Energy (PAE), Wintershall, Tecpetrol, Pluspetrol y CGC, entre otras. “No sólo se firmaron contratos interrrumpibles por debajo de los 2 dólares.

También se vendió gas con transporte en firme a ese precio. “Es una sorpresa”, reconocieron desde otra petrolera. El precio comercializado en el mercado spot de gas es la mitad de los 4 dólares de precio promedio anual proyectado por empresas y consultores para 2019.

¿Estaba previsto en la hoja de ruta de las empresas? Si bien contemplaban una reducción del precio durante la segunda quincena de marzo y abril por cuestiones de temperatura (al no hacer calor ni frío en los centros urbanos, la demanda de gas cae), una baja tan pronunciada descolocó a las empresas.

“A la mayor producción de Vaca Muerta por parte de Tecpetrol se le sumó oferta de gas asociado a la producción de crudo, que por su carácter marginal puede ser comercializado a muy bajo volumen. Eso paso, por ejemplo, con Enap Sipetrol en la cuenca Austral”, explicó el gerente comercial de una petrolera, que prefirió la reserva de nombre.

PERSPECTIVAS 

¿Se mantendrá ese precio durante el resto del año? No, lo más probable es que una baja tan manifiesta de los precios se circunscriba al mes de abril. En mayo, cuando bajen las temperaturas en el área metropolitana, la demanda residencial de gas se incrementará, traccionando los precios de venta

¿Cuáles son los aspectos positivos de una baja tan marcada del precio del gas en boca de pozo? En la Secretaría de Energía explican que la retracción de los precios es funcional al objetivo de viabilizar el congelamiento de las tarifas domicialiarias del fluido durante lo que resta del año, en línea con las medidas de control de precios difundidas por el gobierno la semana pasada.

En todo caso, un menor precio del gas, por más que se trate de un fenómeno temporal acotado a uno o dos meses, descomprime la presión sobre el importe del gas que pagan los hogares. También se benefician los grandes usuarios de gas, tanto industrias como generadoras de energía. Varios establecimientos industriales consiguieron este mes precios bajísimos del gas, que no se veían desde hace dos o tres años en el mercado
local.

¿Cuál es la faceta negativa del proceso? Las petroleras advierten que la baja destruye la señal de precios necesario para garantizar la continuidad de la inversión en los campos de gas. Un precio en torno a los US$ 2 por MMBTU, alegan los privados, no es suficiente para repagar el desarrollo de nueva oferta de gas a tasas de retorno razonables.

“Permitir que se destruya la señal de precios desembocará, inevitablemente, en un recorte de la inversión a corto y mediano plazo. A esta altura, parece obvio que los desembolsos en gas caerán este año con relación a 2018”, explicaron desde una petrolera con base en la cuenca Neuquina. “La spotización del mercado del gas va a ser perjudicial para la inversión”, añadió.

Fuente: https://www.adnsur.com.ar/petroleo/sorpresivo-derrumbe-del-precio-del-gas-en-el-mercado-argentino_a5cc6fb25d5d80c5ab1164a3d

Captura.PNG1222

Información de Mercado

Chile quiere más gas argentino, pero teme incumplimientos

La Argentina y Chile quieren retomar un matrimonio energético que puede cubrir mutuas necesidades. A los productores locales les sobra gas durante ocho meses del año, mientras que el país trasandino importa GNL por barco, que es una de las formas más onerosas de obtenerlo. Ambos países quieren agilizar ese vínculo, pero subsisten dudas. En especial, sobre si Argentina puede cumplir lo que promete.

El país abasteció a Chile durante casi todo el  reciente verano con un promedio de 3 millones de metros cúbicos diarios. Las firmas trasandinas requieren 18 millones de metros cúbicos de ese fluido. Hubo meses, como diciembre, en que un 46% del gas importado por Chile provenía de Argentina, según datos oficiales.

Sin embargo, la exportación se interrumpió durante 10 días. Una ola de calor provocó que las usinas térmicas requirieran más gas que el planificado, para aumentar la capacidad eléctrica. Y la víctima de ese volantazo fue Chile.

La medida priorizó mantener conforme al mercado interno -había riesgos de cortes de luz, según las autoridades- pero tanto el Gobierno como las empresas admitieron que genera consecuencias y desconfianza en Chile.

“Les tenemos que garantizar suministro firme, que no se interrumpa más allá de nuestros problemas”, aseguran en el Gobierno y las compañías. Las autoridades chilenas quieren confiar en sus interlocutores locales, pero ya saben de los sinsabores de la coyuntura argentina: la administración kirchnerista cortó un contrato de abastecimiento de gas sin siquiera avisar. Chile tuve que salir a comprar gas a las apuradas y el enojo con Argentina duró una década. En diciembre de 2017 se restablecieron las relaciones comerciales energéticas.

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, retomó las negociaciones para volver a exportar a través de un gasoducto que une el país con Chile. Susana Jiménez, ministra de Energía de la administración de Sebastián Piñera, se entrevistó con Aranguren y sus sucesores (Javier Iguacel, Gustavo Lopetegui) en varias ocasiones.

Pero Chile quiere que el intercambio estival se vuelva permanente. Que no sean solo convenios de verano, y que se extiendan en el tiempo. Entre septiembre y abril, a los productores argentinos les sobra gas. Hasta que no se expandan los gasoductos actuales o se construyan nuevos, hay un cuello de botella para darle salida a esa producción. Vaca Muerta genera más gas del que puede trasladar-

Los productores argentinos quieren proponerle a empresas chilenas convenios de mayor plazo. Pero, para eso, requieren mejoras de infraestructura. El gas que el país se exporta se puede llegar a cobrar hasta US$ 5 por millón de BTU (la unidad de medida del sector), un precio rentable para las compañías locales. Para Chile también representa un ahorro: si tiene que importar ese gas por barco, se lo cobran US$ 8 (o más) por millón de BTU.

Los números indicarían que ambas partes saldrían ganando. Pero la integración regional también pende de cumplir los compromisos pactados, según entienden todos. Y los “peros”, como suspender la exportación por una emergencia local, no ayudan en la mutua confianza.

 

Captura

 

 

Fuente: https://www.clarin.com/economia/chile-quiere-gas-argentino-teme-incumplimientos_0_rSwhmmr3r.html

 

 

Información de Mercado

Más subas de tarifas: el gas también aumentará un 35% en abril

Si bien primero tiene que haber una audiencia pública, desde el mercado aseguran que el aumento es un hecho. El Gobierno espera que el cuadro tarifario tenga una única actualización en 2019 y no dos como está previsto
Además del aumento de energía eléctrica que el Gobierno anunció ayer, se espera una suba en la tarifa del gas de 35 por ciento en abril. Así trascendió este jueves por la tarde en el Ministerio de Hacienda, organismo que desde hace unos meses está a cargo de la ahora Secretaría de Energía.

Si bien se confirmó el aumento acumulado de la luz en cuatro tramos a partir de febrero –con un total acumulado de 55%–, la suba del gas no es tan directa: tiene que pasar primero por una audiencia pública que se realizaría en marzo. Con todo, fuentes del sector destacaron esta tarde que el aumento “es un hecho”.

El Gobierno confía en que la actualización del cuadro tarifario será por una única vez en 2019, en abril, y que en octubre –cuando podría volver a subir– no habría nuevo aumento. Con todo, es algo que se confirmará a lo largo del año próximo

A lo largo de 2018, para los usuarios, las subas en gas rondaron el 77,6% (32% en abril y 34,5% en octubre). Si se toman los aumentos desde que Cambiemos es gobierno, diciembre de 2015, la suba acumulada es de 660 por ciento, según el Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires e Invenómica.

La tarifa del gas se actualiza en un porcentaje similar a la inflación mayorista (IPIM) acumulado entre octubre y marzo. Son aumentos que tiene que autorizar el Enargas, luego de realizar audiencias públicas, y se definen según índices como inflación mayorista y evolución de salarios.

 Hoy, del total de la factura que reciben los usuarios, cerca de la mitad refleja el costo del transporte y la distribución, y el resto el valor que tiene el gas en boca de pozo

Pero un punto clave de debate serán los contratos con las empresas productoras, para evitar lo que pasó en el último invierno, cuando el Gobierno finalmente las compensó por la devaluación. La idea es que los contratos puedan estar en dólares, pero que los precios se pesifiquen para cada semestre.

El ultimo staff report del FMI –las recomendaciones del organismo al Gobierno– pedía cumplir con la regulación para transferir los costos extra de la devaluación a la tarifa que pagan los consumidores.

Hoy, del total de la factura que reciben los usuarios, cerca de la mitad refleja el costo del transporte y la distribución, y el resto el valor que tiene el gas en boca de pozo.

unnamed

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2018/12/27/mas-subas-de-tarifas-el-gas-tambien-aumentara-un-35-en-abril/

Información de Mercado

Energía eólica y solar aumentan empleos en Argentina

ENERGIA LIMPIA XXI. Las energías renovables están ayudando a reducir la contaminación, mejorar el servicio eléctrico y crear nuevas fuentes de empleo en Argentina.  Un informe del Ministerio de Energías de Argentina recogido por Energía Limpia XXI destaca que actualmente, el programa RenovAr y MATER contribuye a la generación de empleo con más de 5.000 nuevos puestos de trabajo y se estima que alcanzará los 17.500 en los próximos dos a tres años.

En el programa RenovAr las tecnologías solar fotovoltaica y la eólica alcanzaron los precios más bajos y representaron 94% de la nueva potencia renovable adjudicada. En el MATER representaron el 100% de la prioridad de despacho, con el 77% de tecnología eólica y 23% de tecnología solar. El informe oficial resalta que dada la magnitud de su alcance permitirán el rápido desarrollo que el país necesita para alcanzar sus metas en materia de generación eléctrica por fuentes renovables y la generación de más de 13.818 nuevos empleos.

energia-limpia-xxi-renovables-empleos

En el caso de la bioenergías y de los PAH, los indicadores de empleo son notablemente más elevados, tanto en la etapa de construcción como para etapa de O&M. Los precios de estas fuentes duplican a las tecnologías solar y eólica por lo que aún tienen un importante potencial de desarrollo; hoy, representan el 6% de la nueva potencia renovable.

Cada tecnología renovable posee particularidades respecto a la generación de empleo y en todos los casos resulta fundamental disponer de personal especializado.
• RenovAr y MATER proveen un marco para la generación y especialización de empleo, observando criterios de formación, capacitación y seguridad laboral.
A Agosto de 2018, 44 proyectos recibieron prioridad de despacho por parte de CAMMESA; ello significa la garantía de acceso a la red de transporte eléctrica que le permite a los generadores comercializar energía renovable a largo plazo con los GUH. Estos proyectos suman 1.080 MW de potencia y son de tecnología eólica (22) y solar fotovoltaica (22).
Dado que los proyectos del MATER presentan las mismas características de construcción y de O&M que los proyectos del RenovAr, se han extrapolado los indicadores para realizar las estimaciones de empleo.

En este sentido, si se adiciona la generación de empleo que se estima para el MATER (2.493 nuevos puestos) a la proyectada para el programa RenovAr (proyectos adjudicados a la fecha), se superarán los 17.400 empleos a lo largo de todo el país.

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/2018/08/27/energia-eolica-y-solar-auemntan-empleos-en-argentina/

 

 

Información de Mercado

El estudio que encargó la industria para respaldar la exportación de gas a Chile

El Ministerio de Energía autorizó el año pasado exportar gas a Chile, pero solo por una situación de emergencia y con el compromiso de reimportar volúmenes equivalentes a los exportados. En diciembre el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, fue más allá y declaró que estaba negociando un acuerdo para la exportación de gas al país trasandino sin compromiso de devolución. La tarea no es sencilla porque Argentina exportaba gas a Chile en la década del 90 y luego incumplió esos contratos por la crisis energética a mediados de la década pasada.

El gobierno de Sebastián Piñera quiere alguna garantía de que eso no volverá a ocurrir. Para llevarle tranquilidad, la Cámara de Exploración y Explotación de Hidrocarburos le encargó a Hub Energía Consultores un informe que proyecta un fuerte despegue de la producción argentina. El trabajo, al que accedió EconoJournal en exclusiva, prevé que la producción en la Cuenca Neuquinapodría crecer, según un escenario optimista, de 76 a 130 MMm3/d entre 2018 y 2022, mientras que en un escenario pesimista llegaría a los 110 MMm3/d. En ambos casos luego se estabiliza hasta el final de la serie en 2027. Para la Cuenca Austral, por su parte, la expectativa en el mejor escenario es pasar de 29 a 44 MMm3/d entre 2018 y 2027mientras que el pronóstico más conservador prevé llegar a 39 MMm3/d.

El ministro de Energía, Javier Iguacel, viajará a Santiago de Chile en los próximos días para encontrarse con Susana Jimenez, su par chilena, para avanzar con la negociación para reactivar la exportación de gas hacia el país trasandino.

El informe de Hub Energía destaca que Argentina contaba a diciembre de 2000 con 778 billones de metros cúbicos (BCM) de reservas probadas, pero luego recuerda que en diciembre de 2016 se habían reducido a 336 BCM. Desde entonces, las reservas probadas se han mantenido relativamente estables. Sin embargo, en 2013, como consecuencia del Informe de la EIA “World Shale Gas and Shale Oil Resource Assessment”, se da a conocer la potencialidad de los extraordinarios recursos de Shale Gas de Argentina. En aquel momento, ocupaba la tercera posición en el mundo después de China y Estados Unidos, mientras que en la actualidad se ubica segundo, detrás de China, con 31.432 BCM.

 

imagen 1

Si bien es cierto que la valorización en reservas probadas de esos recursos no convencionales todavía no se ha concretado, Argentina comenzó a producir gas proveniente de esas extracciones. En 2017 la producción bruta total fue de 122 MMm3/d y el 25% fue shale (5%) y tight (20%). A su vez, en la Cuenca Neuquina, el año pasado la producción 2017 fue de 77 MMm3/d, con 24,4 MMm3/d (Tight) y 6,38 MMm3/d (Shale).

Argentina tiene cinco cuencas gasíferas de Norte a Sur: Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo San Jorge y Austral, pero el estudio se concentra solo en la Neuquina (Vaca Muerta-No convencional) y la Austral (predominantemente offshore) porque concentran más del 80 por ciento de la producción nacional y evidencian un marcado dinamismo.

“Las proyecciones están tomadas sobre lo base de los costos más actualizados que tuvo Argentina, viendo las inversiones realizadas el año pasado y los resultados obtenidos. Sobre esos costos se obtuvieron muy buenos resultados el año pasado y este año. A su vez, la curva de aprendizaje se está cumpliendo lo que ha permitido mejorar la productividad de los pozos. Por supuesto el horizontal y los largos horizontales son los que están teniendo mayor éxito. Esta curva de aprendizaje resulta útil para todos los productores y con ese mayor conocimiento es que estimamos el crecimiento de la producción”, destacó a EconoJournal el ingeniero Roberto Carnicer, presidente de Hub Energía y uno de los autores del informe.

La Cuenca Neuquina

Esta cuenca históricamente aportó la mayor cantidad de producción de gas, aunque las fuentes se han ido renovando. El megayacimiento convencional Loma La Lata ya está maduro y se puede observar una paulatina declinación de su producción, mientras que otros yacimientos no convencionales como Rincón del Mangrullo, Rio Neuquén, El Orejano y Aguada Pichana Este han comenzado a ganar participación.

 

imagen 2

 

Vaca Muerta se está potenciando de la mano de jugadores históricos de la cuenca como YPF y otros nuevos, tanto nacionales (Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol) como internacionales (Exxon, Chevron). El informe de Hub Energía contempla una proyección de producción optimista y una pesimista. En el primer caso se realizó una proyección de producción que toma en cuenta todos los yacimientos, sus pozos y producción, clasificados por su nivel de producción y maduración. A su vez, se asumió un comportamiento a partir del nivel de inversiones a realizar por los productores y en función de las características productivas de los pozos no convencionales existentes. Asimismo para los pozos convencionales se estimó una declinación entre el 3 y 5% anual.

A partir de esta serie de supuestos, el informe estima que la producción en la cuenca crecería de 71 MMm3/d en 2017, a 76 MMm3/d en 2018, 93 MMm3/d en 2019, 113 MMm3/d en 2020, 123 MMm3/d en 2021 y 130 MMm3/d en 2022 para luego estabilizarse en torno a esos valores hasta por lo menos 2027. Al observar la composición de ese crecimiento, se destaca el fuerte crecimiento del shale gas por sobre el tight gas y el convencional. En 2017 la producción contempla 41 MMm3/d de convencional, 24 de tight y 6 de shale, mientras que en 2022 la producción convencional se reduciría a 34  MMm3/d, la de tight gas crecería a 29 MMm3/d y la de shale se dispararía a 67 MMm3/d, un 1016 por ciento más que cinco años antes. En otro gráfico de desagrega la proyección optimista por yacimiento y operador, de donde se desprende que Fortín de Piedra (Tecpetrol)Los Toldos (Exxon) son dos de los emprendimientos más dinamizadores, y por detrás aparecen Loma Ancha (Tecpetrol) y Loma Ranqueles (Tecpetrol).   

El informe no ofrece el mismo nivel de detalle de la proyección pesimista, pero del gráfico de curvas que compara ambas líneas se desprende que para 2022 la proyección conservadora se ubica apenas por debajo de las 110 MMm3/d.

En ambos casos, a partir de 2022 las curvas de crecimiento se estabilizan.“Obsérvese que a partir del año 2022, una posición conservadora que hemos adoptado de esta proyección estima que las inversiones fuertes ya se han realizado y las nuevas consisten en mantener el nivel de producción alcanzado”, aclara el informe.

 

 

imagen 3

La Cuenca Austral

El informe remarca que la Cuenca Austral adquiere mayor relevancia a partir de 2002 con los yacimientos offshore de Carina y Aries, los cuales permitieron compensar en parte la declinación de gas de la Cuenca Neuquina hasta la llegada de los no convencionales. El año pasado la cuenca registró una producción de 29 MMm3/d, siendo la segunda cuenca relevante en el país, de la mano de Vega Pléyade (Total) que aporto 8 MMm3/d en el 2017.

En el caso de esta cuenca, también se proyecta un horizonte sostenido de crecimiento a partir de yacimientos convencionales off shore relativamente nuevos y con gran potencialidad de explotación y posibles explotaciones no convencionales muy acotadas y específicas. La expectativa es crecer entre 2018 y 2027 de 29 a 44 MMm3/d (52%) bajo el supuesto optimista y hasta 39 MMm3/d (36% de aumento) en la hipótesis más conservadora. Los cuatro aportes más significativos provendrán de los yacimientos Carina (Total)Vega Pléyade (Total)Magallanes (Enap-Sipetrol) y Cañadón Alfa (Total). “Vega Pléyade empieza a desarrollarse en el 2016 y desde entonces entra a producir fuertemente. Los demás mantienen su nivel, pero el área nuevo que permite un incremento notable de producción en el sur es Vega Pléyade”, aseguró Carnicer a EconoJournal.

La dispersión entre proyecciones en la Cuenca Austral es menor que en la Cuenca Neuquina y esa diferencia está condicionada a la capacidad de los gasoductos desde la Cuenca Austral hasta los centros de mayor demanda. “Hay 3.000 km de gasoductos que requerirían expansión mediante loops para llegar a Buenos Aires, compitiendo con barcos regasificadores próximos a Buenos Aires, durante la estacionalidad invernal”, se destaca en el informe.

 

imagen 4

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2018/07/el-estudio-que-encargo-la-industria-para-respaldar-la-exportacion-de-gas-a-chile/

 

 

Información de Mercado

Tarifas de Gas Natural: Continúa el empinado camino hacia la reducción de subsidios

Residencial

El camino no es tan largo, pero sí es empinado, sobre todo para el sector residencial. A partir del segmento de precios en boca de pozo determinado por el Ministerio de Energía, el 2017 es un año de transición hacia la adecuación definitiva del precio meta en 2019: 6.78 USD/MMBTU (precio del GNL con regasificación). El 2017, como hemos mencionado antes, sufrió un ajuste promedio año vs 2016 del 108% (3.8 vs 1.82 USD/MMBTU), mientras que para el 2018, dicho aumento se estima en 24% respecto del 2017 (4.7 vs 3.8 USD/MMBTU).  Recordemos que el gas en boca de pozo representa un 40% del total de la factura; el otro 30% lo compone el transporte y distribución; y el 30% restante, los impuestos.

A continuación evidenciaremos el aumento escalonado del gas propuesto por el Ministerio para boca de pozo (salvo para La Pampa, Puna y Malargüe que tienen un sendero más gradual):

 

Captura

Además del aumento de gas en boca de pozo, en el 2017 se registró el primer aumento (de un total de 3) para el segmento de transporte y distribución (T&D). A continuación el sendero de aumentos para T&D:

 

Captura

Por ende, para el residencial, en promedio ponderado año, podemos considerar un aumento vs 2016 del 43% por el gas en boca de pozo (40% de incidencia x 108% de aumento ponderado-año), más un 7% por el servicio de T&D (30% de incidencia x 22.5% de aumento-año), lo que devuelve un total del 50% sobre el total de la factura.

De todas maneras, a escala nacional, tomando la proporción de usuarios por segmento y los aumentos considerados para cada uno, vemos que el promedio de aumento sobre la factura de todo el espectro residencial sin impuestos es del 24%:

 

 

Captura

 

Sin embargo, para Buenos Aires, el guarismo sería del 30%:

 

 

Captura

 

Información de Mercado

Plan Gas: el fin de una era

Otro concepto fundamental cuando se estudia el esfuerzo que realiza un país para sostener la oferta gasífera, responsable de la recuperación de la producción nacional del 2013, es el plan gas que finaliza este año.

Tanto su primera como segunda versión tuvieron como misión garantizar a los productores locales precios de U$S 7,5 por millón de BTU, subsidiando las brechas entre este valor y los precios de mercado.

A continuación la evolución de los subsidios del plan gas I y II:

 

 

Captura.PNG2

 

Para realizar el gráfico se ha consultado a ASAP-“INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL” en el rubro PLAN GAS.

Debe tenerse en cuenta que en el 2016 están contabilizados una serie de gastos que corresponden al Ejercicio 2015, por deudas que no fueron imputadas en aquel ejercicio. Más allá de este elemento, uno de los principales factores que contribuyó a reactivar la dinámica de los subsidios energéticos estuvo dado por la interrupción de los aumentos en los cuadros tarifarios de los servicios públicos, dispuestos en el mes de marzo de 2016; y la devaluación monetaria llevada a cabo en diciembre del año 2015.

Para el 2017 hay que destacar que para los 7 meses que conlleva el año, el Estado ha destinado 17.700 millones de pesos versus 2.000 millones en el mismo período del año anterior. Esto es alarmante ya que ante tremenda ejecución no se explica qué señal necesita el sector productivo para estimular la actividad. Si bien algunos rumores del mercado argumentan que la discontinuación de este plan de subsidios para el 2018 es parcialmente responsable de la merma productiva, existiendo un sendero de precios a 2019 para los usuarios que culmina en 6.80 USD/MMBTU, la situación actual resulta difícil de explicar.

Información de Mercado

Déficit del sector gasífero: mayor peso de las importaciones, menor costo

La substitución de la producción nacional tiene un costo, que para algunos puede resultar inadmisible (al recordar épocas de autoabastecimiento y exportación), y para otros tolerable, dependiendo los precios que se consigan en el mercado internacional. Lo único cierto es que más allá de la situación nacional, la oferta debe poder satisfacer la demanda, y para ello, el Estado ha incurrido en un gasto. El seguimiento de este gasto es sumamente importante para las estrategias de abastecimiento que se puedan cotejar como país.

A partir del año 2011 se ve un salto brutal en la proporción de productos importados frente al total de la oferta, pasando de 9% al 16%. Desde ese año, esa proporción ha continuado su escalada: 21 % en 2012 y 26% en 2013; luego se estabiliza en el orden del 25%. A su vez, este crecimiento estuvo acompañado por altos precios del GNL y gas de Bolivia, que culminó con un déficit de 5000 MMUSD para el 2014. Luego, gracias a la baja del precio del crudo, a partir del 2014, pero sobretodo en el 2015, los precios se relajan y permiten revertir la tendencia creciente de las erogaciones. En el 2016, los precios tocaron un mínimo- directamente relacionado al precio del barril- lo que permitió reducir significativamente el déficit. Para el año corriente, los mismos han aumentado promedio de 16% entre los 3 productos, aunque el aumento de los precios de venta logró que la situación actual no sea tan dramática como años anteriores.

A continuación mostramos la evolución de los precios promedio del gas importado por producto:

 

Captura

En el siguiente gráfico mostramos la evolución del déficit de ENARSA generado por la compra de gas importado:

Captura1

 

Para generar el gráfico anterior se han tomado los volúmenes importados con los precios antes expuestos y se ha contrastado ese dato versus los subsidios otorgados por el Estado Nacional a ENARSA según ASAP-“INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL”. La conversión a MMUSD se realizó con los tipo de cambio promedio informados por el BCRA.

Como podemos ver, las barras verticales componen los costos de importación, mientras que el déficit se genera debido a que los precios de venta a los usuarios no logra recomponer dicho gasto.  De todas maneras, es considerable el esfuerzo que se ha realizado por achicar este concepto, que, es menester remarcar, fue enormemente beneficiado por la baja de los precios internacionales.

 

 

Información de Mercado

El Gobierno nombró nuevas autoridades en ENRE y Enargas

A través de los decretos 83/2018 y 84/2018 publicados en el Boletín oficial, el Gobierno nombró a los nuevos presidentes del directorio del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

La medida, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y del ministro de Energía Juan José Aranguren, avala la designación al frente del ENRE de Andrés Chambouleyron por el término de cinco años y Marta Irene Roscardi por cuatro.

Chambouleyrón se desempeñó desde diciembre de 2015 hasta hoy como subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria, en el ámbito de Energía.

En tanto, la administración nacional designó como vocal segundo a Ricardo Alejandro Martínez Leone, por dos años, y como vocal tercero a Laura Gisela Giumelli por un año.

Por otra parte, en el Enargas el Gobierno nombró a Mauricio Ezequiel Roitman por el plazo de cinco años.

Roitman trabajó desde diciembre de 2015 a la actualidad como Subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico del Ministerio de Energía y Minería.

A través de los decretos 83/2018 y 84/2018 publicados en el Boletín oficial, el Gobierno nombró a los nuevos presidentes del directorio del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

La medida, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y del ministro de Energía Juan José Aranguren, avala la designación al frente del ENRE de Andrés Chambouleyron por el término de cinco años y Marta Irene Roscardi por cuatro.

Chambouleyrón se desempeñó desde diciembre de 2015 hasta hoy como subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria, en el ámbito de Energía.

En tanto, la administración nacional designó como vocal segundo a Ricardo Alejandro Martínez Leone, por dos años, y como vocal tercero a Laura Gisela Giumelli por un año.

Por otra parte, en el Enargas el Gobierno nombró a Mauricio Ezequiel Roitman por el plazo de cinco años.

Roitman trabajó desde diciembre de 2015 a la actualidad como Subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico del Ministerio de Energía y Minería.

 

Fuente: http://www.ambito.com/910934-el-gobierno-nombro-nuevas-autoridades-en-enre-y-enargas

 

imagen 1

Información de Mercado

Importaciones: una solución de compromiso

Las importaciones han sido un factor fundamental para resolver la merma en la producción nacional en los últimos años. Esta tendencia ha crecido casi ininterrumpidamente desde el 2008, tomando especial preponderancia a partir del 2011 donde alcanzaría un 16% del volumen total del gas natural del país. Esta solución, que en un primer lugar fue coyuntural y ocasionó grandes discusiones respecto de las erogaciones en las que incurría el estado para poder mantener la demanda del fluido, hoy presenta un panorama más benévolo gracias al contexto de bajos precios internacionales.

Los productos que han logrado sustituir la producción nacional han sido 3: importaciones de gas de Bolivia, importaciones de GNL y desde el 2016, importaciones de gas de Chile.

Con respecto al primero de los productos, la demanda de este fluido ha ido en aumento desde el 2011. A partir del 2014, donde alcanza su primer pico, su demanda fue decreciendo, gracias al crecimiento de la producción nacional, hasta el año corriente donde observamos un récord histórico. Este fenómeno se debe, justamente, a la recaída productiva. A continuación la evolución de la importación del gas de Bolivia:tercer tanda

El caso del GNL fue similar al 2016, aunque con una merma promedio del 3%. Cabe destacar que el caso del GNL tiene la limitación técnica de la capacidad de regasificación de las plantas de Escobar y Bahía Blanca, lo que supone un techo a la participación de este producto. Un cambio sumamente importante es que para el 2017, ENARSA dejó de comprar este fluido a través de YPF (quien en los 4 años anteriores se encargó de la gestión comercial) y lanzó su primera licitación propia.

importacion PNG

El último de los productos que componen la canasta de importaciones a destacar es el gas de Chile. En el 2016 ENARSA firmó un acuerdo con Chile para la entrega de gas natural para el período de mayo a agosto. En el 2016, el país limítrofe disponía de capacidad ociosa en dos de sus terminales (GasAndes y Norandino) por las cuales inyectó cerca de 3 MMm3/día promedio mayo-agosto, aunque si tomamos la distribución anual, el promedio baja a 1 MMm3/día. En el año corriente, solo se ha utilizado la terminal de GasAndes, y la importación se encuentra en un promedio anual de 0.74 MMm3/día (un 25% menor al 2016).imagen 1

 

Tendencias del Corto Plazo

La baja producción nacional ha generado un aumento de las importaciones, quebrando su tendencia regresiva. Teniendo en cuenta los tres productos observamos:

GNL: Dadas las limitaciones técnicas de Escobar y Bahía Blanca, observamos una estabilización en la importación de este producto.


Bolivia
: El 2017 ha marcado un récord en los volúmenes importados del país limítrofe, y dadas las perspectivas de mayor disponibilidad para Bolivia, sumado al bajo precio, y a la necesidad argentina ante su merma productiva, podemos esperar una inyección igual o ligeramente inferior (- 0.5 MMm3/día) para el año siguiente.


Chile
: Al ser incluido como una alternativa de sustitución económica frente a las importaciones Gas Oil y el GLP, suponemos una futura inyección igual al año corriente.

Accede al informe de 50 paginas sobre todo lo que paso en el mercado de Gas Natural, con informacion especial sobre producciones, oferta, demanda, precios y proyecciones. Todo lo que tiene que saber la industria. DOCUMENTO GRATIUTO!!!!

InformeANUALGAS

Registro y Acceso Inmediato

El informe del Mercado Argentino de Gas

 

Información de Mercado

Aumenta el gas hasta 58% y la luz, más de 70% en dos etapas

Las tarifas de electricidad y gas son desde ayer más caras para los hogares argentinos. Así lo dispuso el Gobierno, que puso en marcha el segundo aumento del año con el doble objetivo de eliminar subsidios y compensar la ecuación económica de las empresas para que mejoren la calidad del servicio.

“Una familia tipo, cliente de Edenor o Edesur, pagará $ 900 mensuales de electricidad y $ 600 de gas”, sostuvo el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en una conferencia de prensa donde informó sobre las nuevas tarifas de ambos servicios con un alto grado de detalle.

En el caso de la electricidad, un usuario de bajo consumo (hasta 150 kWh/mes) que esté en las zonas de concesión de Edenor y de Edesur pasará a pagar 67% más en febrero próximo, debido a que a los $ 156 por mes que desembolsa actualmente se le sumarán $ 65 este mes y otros $ 40 en febrero. El impacto pleno del incremento llegará en la factura de marzo próximo. Esa porción de consumidores representa al 30% de la demanda total.

En tanto, un usuario que demande hasta 300 kWh/mes pasará a pagar $ 514, contra los $ 309 de la actualidad. Eso representa un ajuste de 66%.

En el extremo más alto de consumo (hasta 900 kWh/mes), quien hoy recibe una factura de $ 1515 deberá desembolsar $ 3047 a partir de febrero próximo, con una suba de 101%.

El caso del gas es más sencillo, dado que las subas no están escalonadas. El aumento en la factura promedio es de 45 por ciento.

Si se toma en consideración la zona de concesión de Metrogas, la distribuidora más grande del país, un usuario de bajo consumo -hasta 25 metros cúbicos (m3)- pasará a pagar desde este mes $ 201, contra los $ 127 que le costaba el servicio hasta ahora. Eso representa una suba de 58% que se notará en la factura de enero próximo.

Un cliente intermedio, de los denominados R3 1, con un consumo de 98 m3 mensuales, desembolsará $ 892 desde este mes, un 44% más que los $ 618 de hoy, y un usuario llamado R3 4, que consume hasta 210 m3 por mes, deberá desembolsar $ 2342 desde ahora, un 40% más.

Aranguren sostuvo que los nuevos cuadros tarifarios implican que “en promedio a lo largo de un año, el 36% de los usuarios residenciales recibirá una factura media mensual [con impuestos] menor a $ 250 y el 57%, menor a $ 500”. El funcionario también agregó que los ajustes “son necesarios para entrar en un sistema de generación eléctrica y de gas sustentables en el tiempo y que reduzca nuestra dependencia de la importación, para así lograr que se genere más trabajo en la Argentina”.

Tarifa social y descuentos

Para ambos servicios continuará el beneficio de la tarifa social, que les permite a los sectores desfavorecidos en términos económicos pagar menos.

Tras las críticas que recibió en las audiencias públicas que se hicieron el mes pasado, el Gobierno revisó los criterios para su aplicación.

En aquella ocasión había propuesto que los usuarios de gas debían ahorrar hasta 30% en comparación con el consumo de 2015 para obtener una bonificación del 10% sobre el precio del gas, pero ahora redujo a 20% ese valor.

Según los especialistas, quienes tengan grandes consumos tienen muchas más chances de disminuirlo para obtener el aumento que los sectores de bajo consumo. En el camino aparece otro aliciente: el Ministerio de Energía dispuso que la comparación no se haga contra el año anterior, cuando los anuncios de aumentos comenzaron a cambiar la conducta de los consumidores, sino contra 2015, cuando las señales de precios todavía no invitaban al ahorro.

Pese a los aumentos, los clientes residenciales seguirán teniendo un alto nivel de subsidio por parte del Estado. Tras el último ajuste, el precio promedio del gas mayorista que paga la demanda pasará de US$ 3,77 a US$ 4,19 el millón de BTU, por lo que el Estado seguirá aportando un 38% de lo que cuesta (antes del aumento ese valor era de 45%). Los próximos aumentos del gas serán en abril y en octubre del año próximo. En ese momento, el Gobierno aportará un 23% en subsidios.

En el caso de la electricidad, el Estado cubrirá el año próximo un 18% del costo del servicio a través de subsidios. Su próxima suba sería en febrero. Los valores del gas mayorista para las estaciones de GNC también aumentarán. Su traslado a los precios finales dependerá de la decisión de las bocas de expendio. Y habrá ajustes para la industria, que el año próximo casi no tendría subsidios.

En el caso del gas en garrafas, el valor del cilindro de kilogramo, que hasta ayer costaba $ 135, a partir de ahora costará $ 185.

En este segmento, los subsidios que aplica el Gobierno pasarán de $ 115 a $ 146, con lo cual el usuario pasará de pagar $ 20 a $ 39.

“Somos importadores del 25% del gas que estamos consumiendo. Eso en un paí­s que es abundante en recursos hidrocarburíferos es un sacrilegio; tenemos que recuperar la inversión que nos lleve a tener precios cada vez más bajos en la energí­a”, explicó el ministro en el momento de justificar los aumentos.

Desde mediados de 2019, la luz sólo debería subir en línea con la inflación.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2087734-aumenta-el-gas-hasta-58-y-la-luz-mas-de-70-en-dos-etapas

Información de Mercado

Gas Natural Fenosa y el Banco Ciudad lanzan línea de crédito para la instalación de gas natural en hogares

Gas Natural Fenosa y el Banco Ciudad lanzan una línea de créditos para financiar las instalaciones internas de aquellos hogares que se encuentran sobre la red de gas natural, pero que aún no se han conectado a la misma por contar con dificultades de acceso a la infraestructura.

Horacio Cristiani, presidente de Gas Natural Fenosa, sostuvo: “con estas acciones buscamos poner a disposición de los interesados diferentes líneas de crédito que acerquen facilidades a las familias para que puedan contar con gas natural por redes, mejorando así su calidad de vida”.

Las condiciones del programa serán:
-El préstamo será de hasta $20.000 que se pagará hasta en 60 cuotas mensuales de hasta $767,77. La tasa de interés fija será del 40%, con un costo financiero total del 48,23%
-El programa está vigente en los 30 municipios del oeste y el norte del conurbano bonaerense donde Gas Natural Fenosa brinda servicio.
-Pueden de acceder a este beneficio todos aquellos hogares que se encuentren sobre la red de gas natural.
-Los interesados podrán solicitar el crédito a través de sus gasistas matriculados quienes realizarán la gestión a través del “Portal del Matriculado”.
-El monto total del crédito cubrirá el costo de los materiales y la mano de obra matriculado.
-Las cuotas comenzarán a pagarse, con la primera factura de gas, una vez colocado el medidor.

Desde el año 1992 Gas Natural Fenosa brinda su servicio de distribución de gas natural por redes en 30 partidos del norte y oeste del Conurbano bonaerense. Es la segunda distribuidora de gas de la República Argentina por volumen de ventas, con más de 1.530.000 clientes residenciales, 52.497 comerciales y 1300 industriales, 398 estaciones de GNC y 4 subdistribuidoras. La extensión de las redes de gas natural asciende a 24.800 kilómetros.

Para más información, visite www.gasnaturalfenosa.com.ar

Fuente: http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=86036&ID_Seccion=6

Información de Mercado

El Gobierno apuesta a reducir 50% las compras de gas licuado en 2 años

 

El presidente de la estatal Energía Argentina (Enarsa), Hugo Balboa, adelantó que ya esperan que las compras de Gas Natural Licuado (GNL) se reduzcan por lo menos a la mitad en 2019 o un año después, a partir de la oferta del fluido que proveerán los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta.

“Si hacemos las cosas bien, tendremos cada vez más gas y podríamos contratar menos de 35 o 40 barcos con GNL desde 2019”, remarcó Balboa.

Además, el funcionario reveló que debido a que el clima acompañó (las temperaturas no fueron tan bajas en el invierno), pasarían al menos un barco de los 69 contratados este año para 2018, ya que no haría falta su inyección al sistema.

En lo que resta del año, llegarían a Bahía Blanca un barco de Shell (mañana) y otro de British Petroleum (el 10 de octubre) con 84 millones de metros cúbicos (MMm3) de gas cada uno, mientras a Escobar ingresará hoy un buque de Trafigura con 54 MMm3 y arribarían tres cargamentos con el mismo volumen de Trafigura (el lunes 25), Glencore (viernes 29) y Vitol (16 de octubre). Los barcos con fecha en octubre son los que podrían trasladarse a la próxima temporada.

La importación de GNL es una alternativa mucho más barata que el gasoil (hoy en u$s 12 por millón de BTU, contra los u$s 5,75 / MMBTU del gas líquido), limitada por la capacidad de regasificación en los puertos de Escobar y Bahía Blanca. Este año, el Estado destinará u$s 983,1 millones en total para las adquisiciones de GNL. Frente al estancamiento de la producción de gas y una demanda también estable, el Ministerio de Energía recurre también al gasoil, gas boliviano y gas importado por Chile que, de acuerdo con el análisis de Balboa, aún siendo más caro que el de Bolivia es mejor que comprar gasoil.

En los próximos meses, se conocerá la cantidad de buques con GNL que entrarán en 2018, cuando termine la licitación. El viernes pasado, las autoridades de la compañía estatal contaron que pudieron bajar un 37% en dólares los costos de remolque de los barcos que llegan a los puertos de Escobar y Bahía Blanca, donde se regasifica el GNL.

Enarsa destinará u$s 10.425.716 en 2018 para el remolque, que estará a cargo de Madero Amarres, Antares e Inversora Marítima Argentina. Este año se pagará u$s 16.461.870 por este ítem y en 2015, último año de la gestión anterior, se había abonado u$s 26.642.024. El ahorro comparado con 2015 es de 61%.

El concurso público que concluyó este mes y cuyos resultados se publicarán en el Boletín Oficial esta semana, determinó que el servicio del remolque en Bahía Blanca será prestado por Antares, a una tarifa de u$s 172.200 por barco, y Madero Amarres, a u$s 118.772. Esta última empresa también lo hará en Escobar a u$s 175.154 e Inversora Marítima Argentina a u$s 144.900.

La intención clara del Gobierno en el sector energético es diferenciarse de la gestión del ex ministro Julio De Vido, hoy investigado en decenas de causas judiciales por convalidar precios mucho más altos que en el resto del mundo. Uno de esos casos fue el contrato con BP en 2013, que Balboa calificó de “dudoso”, por el que Enarsa compró a la petrolera británica GNL a u$s 15,54 / MMBTU, mientras se podía realizarlo a u$s 10,50 / MMBTU.

En los dos últimos años del kirchnerismo, cuando recién empezaba a repuntar la producción doméstica del fluido y la demanda seguía alta, con las tarifas por el suelo, el Estado pagó más de u$s 6000 millones por la importación de gas líquido.

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobierno-apuesta-a-reducir-50-las-compras-de-gas-licuado-en-2-anos-20170918-0028.html

 

Información de Mercado

El 40% de los usuarios de gas pagaran mas de $ 500

Fuente: http://www.clarin.com/politica/usuarios-gas-pagaran_0_1646835306.html

El Gobierno publicará en los próximos días el llamado a audiencias públicas correspondientes a la revisión integral de tarifas (RTI). Son para la distribución eléctrica y el gas.
Las mismas se realizarán durante la segunda quincena de octubre. El Poder Ejecutivo tiene la obligación de comunicarlas 20 días antes que se celebren.
En el cuadro tarifario que propondrá el Gobierno para el gas, 4 de cada 10 hogares pagarán una factura bimestral por arriba de los $ 1.000 en los meses “fríos”, como julio y agosto.
Existe la posibilidad de pagar mensualmente ese importe que será en torno a los $ 500.
A esa suma, hay que agregarle, al menos, un 25% de impuestos, lo que llevaría la boleta a cerca de $ 1.250-1.300. Es decir, $ 650 mensuales.
En el caso de la luz, la tarifa mensual para el 50% de los hogares irá de $ 100 a $ 500 por mes.
En el caso del gas, a ese número se llega a través de los datos que el Enargas publicó en su página, de cara a la audiencia pública del viernes 16 de septiembre, en el que se discutirá el precio de gas en boca de pozo, también llamado “mayorista”.
Aunque la Corte descartó en su dictamen del martes las cautelares existentes sobre el incremento de la luz, todavía no resolvió la cuestión de fondo. Por eso, el Gobierno quiere convocar a la audiencia pública lo antes posible.
Se está trabajando para tener listo el andamiaje legal para el lunes de la semana que viene.
Pero el procedimiento de revisión tarifaria integral (RTI) es más complejo desde lo técnico y formal que el encuentro por del gas mayorista, por lo que el Poder Ejecutivo puede tomar unos días adicionales para perfeccionar esa convocatoria.
La distribuidora Edenor ayer informó que se presentó ante el ente regulador (Enre) su propuesta de cuadro tarifario a ser aplicado en los próximos cinco años. Allí, establece el capital que requerirá para invertir entre 2017 y 2021. Estima incrementos.
En el cuadro tarifario vigente actualmente, el 22% de los clientes de Buenos Aires y el conurbano paga por la luz más de $ 400.
Con ese esquema, el Estado nacional todavía subsidia entre 65% y 70% del costo de la energía eléctrica. Pero la idea del Gobierno es ir reduciendo esa subvención, lo que implicaría que los hogares paguen aumento durante 2017 y los años sucesivos. En el interior, las tarifas son muy superiores.
En el gas, el panorama es más claro. Las empresas estimaban invertir $ 15.656 millones durante este año. Eso era con los aumentos decididos por el ministerio de Energía en abril, que la Corte invalidó.
Con el tarifario que el ministerio de Energía llevará a la audiencia del viernes de la semana que viene, cerca de 2 millones de hogares terminarán pagando boletas de $ 1.000 bimestrales o más.
Hay 8,1 millones de hogares con acceso a la red de gas. Cerca de un millón y medio de familias recibirá el beneficio de la tarifa social.
Durante julio y agosto, unos 600.000 hogares pagarán entre $ 1.000 y $ 1500 bimestrales más impuestos. Otros 600.000 recibirán boletas de entre $ 1.500 y $ 2.000 bimestrales. Hay más de 900.000 clientes que los pueden llegar facturas de entre $ 2.000 y $ 3.000.
Los 550.000 viviendas que más gas consumen afrontarán cargos de entre $ 3.000 y $ 6.000 bimestrales.
Para el bimestre febrero-marzo, casi 95% de los hogares pagará menos de $ 500 mensuales. Pero ese número caerá a menos del 60% en la temporada del frío, según la estimación del Gobierno.

imagen2

Información de Mercado

Las 5 claves del fallo de la Corte Suprema por la tarifa del gas

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1929225-las-5-claves-del-fallo-de-la-corte-suprema-por-la-tarifa-del-gas

Lo que hay que atender de la decisión del máximo tribunal
Corte Suprema de Justicia se dispone hoy a emitir el fallo más relevante desde que Mauricio Macri asumió en la Casa Rosada. El máximo tribunal deberá expedirse sobre la validez de los aumentos en las tarifas del gas, lo que para la Casa Rosada implica la posibilidad de reducir los subsidios; para los usuarios es saber cuánto pagarán, y para las empresas, cuánto percibirán por el servicio.
Tal como anticipa LA NACION en su edición de hoy, la Corte le ordenará al Gobierno realizar audiencias y suspendería así las subas por el transporte y la distribución del gas. Sin embargo, estaba en duda el tramo correspondiente a la extracción en boca de pozo, que representa más del 50% de la facturación.
¿Cuáles son las claves que hay que tener en cuenta del fallo de la Corte?
1) Generación de gas
La ley establece que no se necesita realizar audiencia pública. El Gobierno espera que la Corte lo convalide y, anoche, los jueces parecían avanzar en ese sentido. Si el fallo así lo reconoce, el Poder Ejecutivo lo viviría como un éxito, porque podría exigir el pago del 60 por ciento del aumento de la tarifa.
2) Transporte y distribución
Otra ley establece que el Gobierno, antes de aumentar el precio de estos dos tramos, debe obligatoriamente convocar a audiencias. El Ejecutivo intentó soslayarlas. Los cuatro jueces de la Corte, sin embargo, coinciden en que son obligatorias. Consecuencia: ese tramo del precio quedaría suspendido.
3) La facultad de aumentar
Nadie duda, en la Corte, de que es competencia del Presidente fijar los cuadros tarifarios, con o sin audiencia, según los casos.
4) Retroactividad
El Gobierno sabe que no podrá intentar cobrarles retroactivamente a los usuarios un aumento que fue mal dispuesto: es decir, el Estado no podría cobrar las subas por el transporte y la distribución que pretendió percibir en los últimos meses.
5) Residenciales
Habrá que leer atentamente para ver si la Corte limita los efectos de su fallo sólo para los clientes residenciales. Todo indica que, como son ellos los que formularon la mayoría de los 49 reclamos, el alto tribunal diría que, para los clientes residenciales, el incremento queda anulado.

imagen 4