Comercialización Profesional de Energía

Tag: ahorro energia

Información de Mercado

El ENRE modificó la normativa para usuarios electrodependientes por razón de salud: los principales cambios

El Gobierno actualizó la normativa relativa a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía, que pueden solicitar los usuarios de Edenor y Edesur inscriptos en el Registro de Electrodependientes. Este registro permite al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) agilizar los reclamos y garantizar una respuesta rápida de las distribuidoras eléctricas ante cortes de energía. La medida se da en el marco del plan económico de ajuste del presidente Javier Milei.

Información de Mercado

¿SE GENERAN AHORROS PARA LAS INDUSTRIAS SI CONTRATAN ENERGÍA PLUS?

Un gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista tiene tres alternativas de abastecimiento

  • Cammesa
  • Contrato Renovable
  • Contrato Plus

El primer caso, Cammesa, se basa en la Res. 95, donde la administradora del mercado se ocupa de proveer y facturar el suministro de energía al gran usuario. En este caso el usuario paga el pass-trough de costos del Mercado, el famoso precio monomico.

En el segundo caso, el Contrato Renovable, el GU puede realizar un contrato en el marco de la nueva ley de energías renovables, negociado directamente con un tercero y en las cantidades que la industria quiera.

En esta oportunidad nos concentramos en el tercero, los contratos plus.

¿Qué es un contrato de energía plus?

Los contratos de energía plus buscan cubrir las necesidades de respaldo de la demanda excedente en un mercado de creciente evolución. Es decir, si supero la demanda consumida (simplificado porque no es exactamente asi) en el año 2005 puedo contratar energía plus con un privado.

Este abastecimiento cuenta con garantía de suministro y existe desde el año 2006. Con el pasar de los años estos contratos se fueron adaptando a las necesidades de la industria y pasaron de contratos en dólares a contratos de ahorro en la actualidad.

Los generadores plus hoy ofrecen cobrar exactamente lo que te cobraría Cammesa si no tuvieras contrato, pero con un ahorro del 5% sobre la demanda excedente. La existencia de este descuento se debe a que son generadores eficientes, motivo por el cual le permite vender la energía a un precio inferior que el de Cammesa. Es mas rentable para el generador vender al precio de mercado con un descuento que venderle la energía a Cammesa.

A continuación, se analiza una situación con contrato de energía plus vs una situación sin contrato.

 

Sobre el gráfico de la izquierda se observa un cliente que compra a Cammesa toda su demanda base y toda su demanda excedente (80% de demanda base y 20% de demanda excedente a 70usd/Mwh).

En gráfico de la derecha, el usuario posee demanda excedente por lo que puede contractualizar con un generador plus obteniendo el descuento del 5% con respecto al precio de Cammesa. El ahorro es directo y pasa a pagar 66,5 USD/MWh por el 20% de la demanda excedente. Si consideramos el costo total el precio medio sería de 69,3usd/Mwh mientras que sin el contrato seria de 70 USD/MWh.

Hoy en día, son cada vez más la cantidad de usuarios que optan por esta posibilidad de ahorro dado que este tipo de contratos no trae aparejado ningún tipo de riesgo.

Caso concreto de un usuario

Si estamos en presencia de un cliente que consume 1172 Mwh y suponemos una demanda base de 1000 Mw cte, existe un 21,3% de la demanda total como demanda excedente.

 

Por todo lo visto anteriormente concluimos que este cliente por contratar 21,3% de energía plus presenta un ahorro de 11.382 usd a raíz de comprar el excedente a 70usd* 0,95= 66,5 en vez de a 70usd/Mwh.

En el contexto actual no existen muchas posibilidades de ahorro y creemos que esta oportunidad debe ser aprovechada por todos los usuarios que tengan demanda excedente.

Fuente: Florencia Valbuena y Diego Rebissoni  –  Latin Energy Group S.R.L.

 

Información de Mercado

Subsidios a la energía: por qué Economía calcula que van a bajar el año próximo

El Ministerio de Economía estimó para el año próximo que los subsidios a la Energía consumirán un 1,5% del Producto Bruto Interno como consecuencia de la aplicación del Plan Gas.Ar y un política de segmentación tarifaria.

En el proyecto de Presupuesto 2022 que ingresó al Congreso y cuyos lineamientos principales fueron anticipados, se establece una reducción de los subsidios derivada de la puesta en marcha del plan de Gas, la reducción de importaciones desde Bolivia y el fin de la resolución 46 que se estableció en el Gobierno anterior.

La resolución 46, del año 2017 cuando el Ministerio de Energía estaba conducido por Juan José Aranguren, en el  gobierno de Mauricio Macri, creó el denominado “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales”.

Por medio de esa resolución, se estableció un Precio Mínimo de USD 7,50 por millón de BTU (la unidad de gas) para el año 2018, de USD7 para el año  2019, de USD 6,50 para el 2020 y de USD 6 para 2021. En diciembre de este año finaliza el programa con el establecimiento del precio de referencia en dólares.

Como contrapartida, el Gobierno de Alberto Fernández estableció el plan Gas.Ar que presentó a fines de 2020.

Subsidios y segmentación

Con el combo de fin de la resolución 46 y cambios en los subsidios, los técnicos del área económica calcularon un costo de subsidios de 1,8% del PBI que se reducirá 0,3 puntos más con una política de segmentación de tarifas para usuarios.

En este punto, se espera conocer el detalle de la segmentación que determinará el aumento en el costo de la energía que corresponde a cada sector.

Plan Gas.ar

A través del decreto 892/2020, el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Gas.Ar, una iniciativa que tiene como objetivo producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda.

Los lineamientos del Plan Gas.Ar que estableció el Gobierno implican:

  • Se prevé la sustitución de importaciones de 30.804 millones de m3, generando un ahorro de divisas por unos 9.274 millones de dólares y un ahorro fiscal de 2.574 millones de dólares hasta 2024.
  •  Potencia la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus Pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional.
  • Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.
  • Revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 30.000 millones de m3 de gas .
  • Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.

 

 

 

Fuente:https://www.baenegocios.com/economia/Subsidios-a-la-energia-por-que-Economia-calcula-que-van-a-bajar-el-ano-proximo–20210916-0011.html

 

 

Información de Mercado

Energía eólica: estiman que genera ahorro de u$s800 millones al año en divisas

El domingo 22 de agosto, la generación eléctrica a partir de energías renovables alcanzó un nuevo récord, al cubrir el 24,7% de la demanda total en el país. El 71,4% fue aportado por la tecnología eólica. No fue un episodio aislado: de hecho, ese día se superó la marca del 10 de julio, cuando se alcanzó el 24,1%. En ese escenario, desde la Cámara Eólica Argentina (CEA) destacaron el rol del sector para “contribuir a la agenda del cambio climático” impulsada por el Gobierno y que, además, “genera un ahorro de u$s800 millones anuales en divisas”.

“El sector eólico fue clave para sustituir importaciones, permitir el ahorro de divisas y desarrollar capacidades productivas. La Ley 27.191 (Ley de Energías Renovables) posibilitó cambios en el sector eléctrico que van más allá de reducir la dependencia fósil en la matriz de generación. Aumentar la oferta eléctrica ha permitido también garantizar la seguridad energética inclusive durante la peor sequía que se tenga memoria y la sustitución de 8,8 Mm3/d (millones de metros cúbicos diarios), que se traduce en un ahorro de u$s800 millones en 2021 al sustituir gas importado”, señaló el informe de la CEA.

Al analizar el dato sobre el ahorro de anual de divisas, Gustavo Castagnino, vicepresidente de la Cámara, señaló a Ámbito: “Se calculó cuánta energía eólica se genera, en este caso para 2021, y básicamente eso es equivalente a u$s800 millones de importación de combustibles y/o el equivalente a ese monto que la Argentina podría exportar de combustibles. El concepto es: cuanta más energía renovable tengas en el país, vas a tener menos necesidad de importar o más posibilidad de exportar. Si producís más gas, más combustible, y tenés una participación creciente de las energías renovables, en este caso estamos hablando de la eólica, tenés más posibilidad de exportar esos combustibles porque vas a tener cubierta parte de la demanda”.

“Se nota mucho este año, con la sequía que genera una situación muy compleja, hubo cada vez más seguido récords de participación de energías renovables en la matriz energética. Antes, esto se daba una vez por año, y ahora se está dando cada vez más seguido”, sostuvo Castagnino, quien agregó: “Eso tiene que ver con que hay menos generación de energía con las hidroeléctricas, porque no hay agua, entonces ante la menor participación de esta matriz, crece el porcentaje de contribución de las renovables. Y cuanta más capacidad instalada hay, más participación vamos a tener en la matriz. El objetivo que tenemos es llegar al 2025 con el 20% de participación”.

Según los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), en julio el abastecimiento promedio de la demanda total por fuentes renovables fue del 12,9%, lo que significó un aumento considerable respecto al 11,5% de junio.

Según destacó el estudio realizado por la CEA, la denominada Ley de Energías Renovables llevó al sector eólico a invertir u$s 3.500 millones e incorporar a la red 2.981 MW a junio de 2021, “cuando todavía existe un inventario de proyectos de al menos otros 2.000 MW que requerirán financiamiento por u$s2.400 millones adicionales”.

“Hay algo importante que tiene que ver con que estamos trabajando muy coordinadamente con el Gobierno. Ya salió una resolución para dar de baja proyectos MATER (Mercado a Término de Energía Renovables) y estamos esperando una resolución para dar de baja proyectos Renovar, con el objetivo de que se libere capacidad de transporte. El gran cuello de botella es ese. El financiamiento es un tema, pero hay alternativas: por ejemplo, los bancos de desarrollo y los fondos multilaterales, siguen con mucho interés la posibilidad de invertir en nuevos parques. Pero el gran cuello de botella tiene que ver con la capacidad de transporte y lo que está esperando el sector es que se libere para poder seguir creciendo”, agregó Castagnino.

Cambio climático

Desde la Cámara Eólica Argentina también hicieron mención a la agenda del Cambio Climático Global y la meta de emisiones neutras de cara al 2050. “Argentina se comprometió a mantener constantes sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el 2030. Esto implica una mejora de la contribución nacional del 26% con relación a la anterior y presupone que el crecimiento de la demanda eléctrica será abastecido con una generación libre de emisiones. El sector eléctrico está llamado a tener un rol fundamental en la transición, liderado por las energías renovables”, remarcó el informe, que detalló: “En primer lugar, porque la generación renovable explica el 87% de la reducción en las emisiones de GEI del sector, que se redujeron un 18% por GWh generado. El aumento de la participación renovable desde niveles insignificantes a más de 10% de la generación, del cual la energía eólica explica el 75%, cambió todas las variables relevantes de forma positiva”.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/energias-renovables/energia-eolica-estiman-que-genera-ahorro-us800-millones-al-ano-divisas-n5267864

 

Información de Mercado

Subsidios y tarifas: el costo fiscal de una política energética que está de regreso

En todo 2020 el Banco Central giró US$1900 millones para importar gas, mientras que entre enero y julio de este año el monto llegó a US$2700 millones; la falta de inversiones y los precios retrasados hacen que el monto total de subsidios se acerque este año a $1 billón

Hay pocas cosas que sean tan difíciles de transmitir para los gobiernos como los problemas energéticos. Para un ciudadano medio, la energía se limita a dos cosas: la primera, que la tecla de la electricidad o la llave del gas habiliten inmediatamente la luz o la llama; la segunda, la boleta que mes a mes pasa por debajo de la puerta. No hay mucho más.

Nadie ha podido resolver este dilema. El kirchnerismo se ocupó, desde que asumió en 2003, de mantener la anestesia a base de tarifas bajas, regaladas en un momento, y control de cortes a los usuarios domiciliarios. Jamás explicó que generó algo así como una realidad paralela, donde la apacible quietud escondía un desmanejo presupuestario y energético en el que germinó la más rancia corrupción. Todo fue como un Truman Show de la electricidad y el gas, que se solventó con gasto público y cortes a grandes usuarios. A pocos les importó lo que se cocinaba detrás. Nadie lo explicó, y, hay que decirlo, nadie estaba dispuesto a escuchar explicaciones.

Años después, el macrismo llegó con Juan José Aranguren como ministro del área. A la tecla de la luz, a la hornalla y a la factura –los intereses primarios del usuario–, el gobierno de Cambiemos le sumó el peso fiscal y la necesidad de generar un marco de inversiones para mejorar la oferta. La receta fue distinta: se tomó el precio de la energía y se intentó llevarlo a valores de equilibrio, además de empezar a armar un marco regulatorio y un camino de rentabilidad prometida para atraer inversiones privadas. Sin explicaciones sobre la crisis, el usuario se enteró de que la energía valía 10 veces más de lo que pagaba cuando Aranguren repartió las primeras boletas. Fue como abrir las puertas del estudio donde transcurría la vida del protagonista y decir: “Esto es una ficción; vayan afuera y vivan la realidad”. El shock fue inmediato y aquel gobierno jamás se pudo reponerse de semejante traspié.

A 20 meses de haber asumido, el gobierno de Alberto Fernández empezó a incubar otro brutal problema energético. El asunto tiene varios puntos de contacto con lo que sucedió en los tres primeros kirchnerismos: el problema no es percibido por gran parte de la sociedad, a costa de tarifas congeladas y, esta vez, energía disponible, al menos por ahora. Pero hay algunas diferencias. Una, por ejemplo, es que estos días corren con una inflación de 50% anual, además de que hay menos dólares disponibles para pagar la cuenta.

Tres fuentes consultadas estimaron que para este año será necesario que el Tesoro aporte entre 900.000 millones y un 1 billón de pesos para solventar la cuenta. Para ser más ilustrativo: casi US$10.000 millones. Algo así como tres veces el presupuesto vigente al 16 de agosto del Ministerio de Salud ($311.255 millones). Y si se quiere un ejemplo más, el doble de lo que dispone el Ministerio de Educación ($481.954 millones) para todo 2021.

Pero más allá de que la cuenta pueda cerrar este año, empieza a preocupar qué pasará en los próximos. Los procesos de reversión de estos desajustes no suelen ser rápidos.

Pero no será completa la radiografía de lo que sucede si no se repasan algunas cuestiones que se esconden en los tecnicismos de un sector determinante para la economía argentina. “La pandemia afectó la actividad económica, pero el campo sembró las mismas hectáreas, exportó prácticamente lo mismo que siempre y funcionó de una forma muy parecida a cualquier año normal. Pero cuando se mira la actividad petrolera, que se hace también en los campos, se ve claramente una enorme caída. Y pese a una recuperación, estamos lejos de los niveles prepandemia. Esa merma se verá en una caída de la producción en 2022”, dice Jorge Lapeña, exsecretario de Energía y presidente del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

Un regreso muy lento

Lapeña explica que la estadística recoge cuatro tipos de pozos petroleros. Uno de los que muestran lo que vendrá son los de exploración, que se perforan con la finalidad de descubrir nuevos yacimientos. Luego están los de avanzada, construidos alrededor de uno de exploración exitoso –o sea un pozo descubridor–, para determinar la extensión real de un yacimiento. Luego, claro, los de desarrollo, aquellos que producen el gas o el petróleo, o ambos. Y, finalmente, los de servicio, hechos para el yacimiento con alguna finalidad, por caso, la inyección de agua en la recuperación secundaria.

En 2018, la cantidad total de pozos terminados en el primer semestre fue de 526, mientras que un año después, en el último tramo del gobierno de Mauricio Macri, el número cayó a 467. En 2020, siempre considerando los primeros seis meses, la cifra se desplomó a 193 y este 2021, apenas llegó a 290.

“Hubo un momento en que, por un conflicto gremial y en medio de la pasividad de los gobiernos nacional y provincial, dejaron que se parara la actividad. El corazón petrolero es estar continuamente perforando. Es como si en el campo se deja de sembrar; al año siguiente no se cosecha. Acá pasó lo mismo; eso se sentirá en el corto plazo”, grafica Lapeña.

La consecuencia primaria de la caída de la producción de petróleo es la baja en las exportaciones del excedente, o de algunos crudos que no se refinan en el país, después de abastecer el mercado interno. Eso significan menos dólares que ingresan al país. La merma en la extracción de gas, por el contrario, genera la inmediata necesidad de importarlo. Justamente acá se da la contracara: los dólares para cancelar se van como agua fuera del país.

La conjunción de ambos es letal: menos ingresos de divisas por la caída de la producción y más egreso de moneda dura por la dependencia de combustible importado, que se paga al contado y a precio de mercado.

De eso saben, y mucho, dos prominentes figuras del oficialismo. Julio De Vido y Axel Kicillof. El primero fue el hacedor de la política energética que determinó la necesidad de importar combustible; el otro, el gestor del primer cepo cambiario, motivado principalmente en la necesidad de atender los números rojos de la balanza comercial energética de entonces.

Sobre el punto fiscal, la economista Marina Dal Poggetto coincide en que el impacto de los subsidios rondará los 900.000 millones de pesos. “Estará en torno a los 2,5 y 3 puntos del PBI”, afirma. Dice que este año los dólares están pero que no es una situación sostenible. Avanza en su análisis con un tema central: cuánto del costo de producción remunera la tarifa, especialmente, de electricidad. “Este mes, 40%, y se debe a cierta estacionalidad. Pero a grandes números está en torno a 50%. Es decir, habría que duplicar la tarifa para que se equilibre la cuenta. El problema es que con una inflación de 50%, la cifra va a bajar y eso torna insostenible el sistema de subsidios”, explica.

Y describe que las importaciones de gas pagadas en 2020 fueron por US$1900 millones; entre enero y julio de este año se llegó a US$2700 millones, y la proyección para 2021 es de US$3900 millones.

En el último informe del Instituto General Mosconi hay un apunte sobre una medida que se llama “cobertura” en la tarifa de electricidad, la más atrasada, según indican. La cobertura es la diferencia entre el precio que paga la demanda mayorista, como distribuidoras de todo el país y grandes usuarios industriales, y el costo de generación eléctrica promedio del mercado. “Una cobertura de 30% indica que la demanda paga un tercio del costo de generar energía mientas que el otro 70% lo pone el Estado vía subsidios que se entregan a Cammesa”, explica Julián Rojo, especialista en energía, a cargo de las estadísticas del Instituto.

Según esos cálculos (ver gráfico), actualmente lo que paga la demanda, el conjunto de todos los usuarios y las distintas tarifas, alcanza para cubrir el 38,5% del costo. Solo para entender en perspectiva, el último año de Cristina Kirchner en la Casa Rosada, con la factura que todos los meses pasaba por debajo de la puerta apenas se cancelaba el 14,2% de los costos de generación. Macri, con sus aumentos, llevó eso al 54,4% en 2018 y se despidió de Balcarce 50 con ese indicador en 64,3%. En 2020 cayó a 53,8%, algo así como mitad subsidios, mitad tarifas. Pero el último congelamiento dejó el semestre con un indicador de 38,5%.

Con elecciones en el corto plazo y con el valor electoral que el Gobierno considera que tienen los servicios baratos, nada hace suponer que el cuadro tarifario cambie. Pero la generación de energía siempre se paga. No será con la temida boleta, pero siempre hay otros métodos.

El primero, claro, es con dinero del Tesoro. Resuenan por ahí las teorías del interventor del Enargas, Federico Bernal. En pocas palabras, el funcionario, un kirchnerista de paladar negro, postula que si la Argentina entrega a gran parte de la población gratis la salud y la educación, pues por qué no podría hacerlo con parte de la energía. Valora así, la existencia de los subsidios a gran escala.

Pero de regreso a la forma en que se paga el costo de la generación, en un país sin créditos solo existe el dinero del Estado. Claro que si hubiese superávit la discusión sería otra y se centraría en esgrimir prioridades presupuestarias. Algo así como decir porqué se pone el dinero acá cuando se debería poner en otro lado. No mucho más.

Con déficit, la cosa es distinta. Las opciones son deuda o emisión. La primera es hoy imposible en el país, que no puede tomar crédito para hacer infraestructura y menos para pagar gastos corrientes. La segunda es la receta actual: prender la máquina de billetes, aunque la literatura monetaria dice que la imprenta de billetes encendida genera inflación. Y eso es, claramente, lo que sucede en el país. De regreso al inicio: los subsidios los pagan todos los argentinos, especialmente los que tienen menos recursos, que son los más afectados por la inflación.

Otro efecto del congelamiento

Más allá de la cuestión fiscal, el congelamiento de tarifas genera otro efecto. A tarifa barata, pileta climatizada y aires acondicionados en 18 grados. A menos precio, más consumo.

Daniel Gerold es uno de los hombres más escuchados en el sector energético. En su informe semanal repasa con minuciosidad qué pasa con cada una de las cuencas, las represas y hasta con el pronóstico de lluvia y nieve que determinarán el nivel de los diques. Mira la energía que viene. Con la bajante de los ríos, la entrega hidroeléctrica ya es magra. Si el consumo sube no hay más remedio que importar. “Las importaciones de gas desde Bolivia promediaron 13,7 millones de metros cúbicos durante la semana pasada, levemente mayores a las de la semana previa de 13,2 millones”; no hay mucho más que pueda ingresar por ese ducto del Norte.

Si sube el consumo (por las tarifas congeladas), ¿de dónde saldrá el gas para generar energía eléctrica? Hay dos vías posibles: más importación o más producción. Gerold explica que la única cuenca en condiciones de sumar oferta es Vaca Muerta; el resto decrece. Pero ahí se esconde uno de los principales problemas de infraestructura de la Argentina. Sucede que el yacimiento ya no tiene demasiada capacidad de transporte, ya que los ductos que llevan el gas a las ciudades están a tope. Se necesita un gasoducto nuevo y, según fuentes del Ministerio de Economía, la nueva ley de hidrocarburos, cuyo proyecto aún no fue presentado al Congreso, podría ser la base para su construcción.

Detrás de esta decisión, que llevará años de ejecución en caso de que se disponga de los US$900 millones que cuesta, está la imposibilidad de ofrecer un contexto de certezas al sector privado para que sea el financista. No hay marco regulatorio a largo plazo capaz de seducir a los dueños de los dólares para que los entierren en la Patagonia.

La otra opción es importar gas. Los puertos de Escobar y de Bahía Blanca son testigos de barcos que amarran con GNL (gas liquido) que se inyecta ya comprimido, tras un proceso que se hace en otro barco que está en el puerto. En julio, a Escobar ingresaron once barcos que provenían de Estados Unidos y uno de Qatar; y en Bahía Blanca, cinco más de este país. Eso requiere dólares frescos.

Para el final, una palabra reposada de Nicolás Gadano, un economista que dedica gran parte de su tiempo a la energía. “Estamos trabados en discusiones de cortísimo plazo y en problemas locales, y el mundo avanza en una transición energética para salir de los hidrocarburos. Es algo que no se tiene en cuenta. El petróleo o el gas podría ser un activo varado”, dice.

Si eso sucede y la infraestructura no llega a tiempo para sacar el petróleo y el gas, pues sería como entregarle el certificado de defunción a la pobre Vaca Muerta

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/subsidios-y-tarifas-el-costo-fiscal-de-una-politica-energetica-que-esta-de-regreso-nid22082021/
Información de Mercado

Tras vender Edenor, Mindlin se enfoca en la producción de gas

Finalmente, Pampa Energía acaba de oficializar su salida de Edenor a partir del a venta de la totalidad de sus acciones a Empresa de Energía del Cono Sur S.A. e Integra Capital S.A., Daniel Eduardo Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano.

La operación se encuentra sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, incluyendo sin limitación, las aprobaciones de la asamblea de accionistas de Pampa y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Según el comunicado enviado por el holding propiedad de Marcelo Mindlin, la transferencia de la totalidad de las acciones Clase A, representativas del 51% del capital social y votos de la sociedad tiene un precio total en efectivo de u$s95 millones que será abonado por los nuevos dueños en varias cuotas.

Mindlin traspasó el negocio de Edenor a Vila, Filiberti y Manzano.

En el caso del valor de contado corresponde a 21.876.856 acciones Clase B de Edenor, representativas del 2,41% del capital social.

El resto se computará como un pago contingente en caso de cambio de control de la sociedad compradora o de Edenor durante el primer año luego del cierre de la transacción o mientras se mantenga adeudado el saldo de precio por el 50% de la ganancia generada.

Cómo se realizará el pago

Según el informe de Pampa Energía enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el precio en efectivo será abonado en tres cuotas de la siguiente manera:

  • La primera por u$s5 millones dentro de los siete días hábiles desde el día de la fecha.
  • La segunda por u$s50 millones en la fecha de cierre, sujeto al cumplimiento de las condiciones precedentes.
  • La tercera por u$s40 millones cuando se cumpla un año desde la fecha de cierre, excepto en los supuestos de compensación o prepago anticipado.

El saldo del precio devengará un interés a una tasa fija nominal anual del 10% comenzando en la fecha de cierre, los que serán pagaderos en forma trimestral

 

 

Fuente: https://es.finance.yahoo.com/news/vender-edenor-mindlin-enfoca-producci%c3%b3n-203200844.html

Información de Mercado

Energía renovable. Se llegó al récord de generación a través de fuentes limpias

El sábado pasado a las 15:40 de la tarde fue un día histórico para el sector energético: por primera vez se logró que el 22,38% de la demanda eléctrica fuera abastecida por energía renovable Crédito: Gentileza

El sábado pasado a las 15:40 de la tarde fue un día histórico para el sector energético: por primera vez se logró que el 22,38% de la demanda eléctrica fuera abastecida por energía renovable. Esto se dio por un conjunto de factores climáticos que permitieron que la energía eólica y la solar generaran más electricidad que su media, pero también porque entraron al sistema varios parques nuevos en los últimos meses.

A futuro, sin embargo, las perspectivas son negativas, ya que, por la crisis de financiamiento y la incertidumbre de no tener un horizonte claro, hace un año están paralizados la mayoría de los nuevos proyectos.

De todos los tipos de energías limpias, la principal proveedora de electricidad es la eólica, que el sábado representó al 70,89% del total abastecido, con 2051,67 mega watts (MW).Luego le siguieron la solar, con 18,95% del total y 548,53 MW; la hidráulica, con 6,29% y 182 MW, y bioenergías, con 3,86% y 111,8 MW.

Las energías renovables tienen prioridad de despacho; es decir, toda la electricidad que generan entra al sistema y abastece la demanda de forma automática. El resto de la generación necesaria se complementa con la energía térmica, la hidroeléctrica no renovable y la nuclear.

Al día de hoy hay 146 proyectos de energía renovable habilitados comercialmente, que tienen una potencia instalada de 3383 MW. De ese total, en los últimos cuatro años se inauguraron 89 proyectos por 2534 MW, que fueron impulsados por el nuevo marco regularorio Mater (el mercado mayorista donde operan los grandes usuarios) y el programa Renovar.

Cammesa publica de manera regular qué porcentaje promedio del total de la demanda eléctrica es abastecida por energía renovable Crédito: Gentileza

Aun con todos los proyectos nuevos, la generación promedio de energía eléctrica representa un 11% del total de la demanda. Esto es mucho mayor a los menos de 2% que representaba hasta julio de 2018 y al 8% con el que cerró 2019, aunque está por debajo del 12% que se tendría que haber alcanzado el año pasado, según las metas impuestas en la ley 27.191 de energías renovables, aprobada por unanimidad en 2015. El objetivo final es llegar a 20% para 2025.

De total de proyectos renovables, 46 son parques eólicos, que tienen una capacidad instalada de 2205 MW y 31 son solares, con 461 MW. Con respecto de la energía hidráulica, la ley de fomento nacional para el uso de fuentes renovables incluye solo a los proyectos de centrales hidroeléctricas de hasta 50 MW, por lo cual no se toman en cuenta en los registros de renovables las grandes represas como Yacyretá o El Chocón.

Este año se habilitaron comercialmente 22 proyectos nuevos, que tienen una capacidad instalada de 734,8 MW. La última gran incorporación que está en período de pruebas es el parque solar Cauchari, en Jujuy, que tiene una capacidad de 300 MW. También entraron en funcionamiento grandes parques eólicos como Vientos Neuquinos, de la generadora estadounidense AES, y Vientos la Genoveva, de Central Puerto.

El parque Vientos Neuquinos, de la empresa AES, se encuentra operativo en su totalidad desde junio pasado, y cuenta con una capacidad de generación por 100 MW. Crédito: Gentileza

En los próximos dos meses, además, entrarán en funcionamiento 18 proyectos más por 580 MW, que también están haciendo pruebas. Aquí se incluyen el parque eólico Los Teros, de YPF Luz, en la ciudad de Azul, con una capacidad de generación instalada de 122 MW, y la planta Generarbio, que generará energía a partir de biomasa en Santa Rosa, Misiones, de la empresa Papelera Mediterránea, por 12,5 MW.

No comienzan nuevos proyectos desde hace un año

En contraste a todas las inauguraciones de parques renovables de los últimos meses, la realidad del sector es pesimista cuando se mira a futuro. Desde hace un año, luego de las PASO y de la disparada del riesgo país, el inicio de nuevos proyectos quedó paralizado.

Al igual que todas las industrias energéticas, el sector de renovables se caracteriza por ser capital intensivo y, por lo general, al financiamiento hay que buscarlo en el exterior. Con las sucesivas devaluaciones que tuvo la moneda en los últimos dos años, el aumento de la tasa de interés para créditos en la Argentina y las actuales restricciones al comercio exterior, la construcción de nuevos parques se hizo cuesta arriba.

La falta de interlocutores claros en el Gobierno tampoco ayuda a la industria, que trató en un primer momento con la sanjuanina Andrea Polizzotto, quien iba a estar a cargo de la Dirección Nacional de Energías Renovables, pero que al final nunca asumió y se nombró a Guillermo Martín, quien se desempeñaba como Subgerente Operativo Regional Patagonia en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Ahora, con la llegada de un nuevo secretario de Energía, su continuidad está en duda.

Hay 31 parques solares en país, con una capacidad de generación instalada de 461 MW Crédito: Gentileza

«La situación está paralizada. Por falta de financiamiento, hoy no hay ningún proyecto nuevo comenzado, salvo algunos que ya tenían el financiamiento cerrado que siguen su curso. Al momento, el Gobierno no sacó una resolución considerando la problemática macroeconómica, para ver cómo se pueden dar de baja los contratos sin aplicar multas o que se avancen con ejecuciones. Solamente suspendió los plazos de los contratos desde el 12 de marzo, lo que solo sirve como un paliativo momentáneo», dice Juan Cruz Azzarri, socio de MHR Abogados.

El viernes pasado, mediante una resolución firmada por Osvaldo Arrúa, subsecretario de Energía Eléctrica, se prorrogó hasta el 15 de noviembre la suspensión temporal del cómputo de plazos correspondientes a la ejecución de los contratos y la intimación por incumplimiento de las fechas programas de avance de obras.

«La gran discusión que hay que dar es qué se hará con esos proyectos que no se llevarán a cabo por falta de financiamiento, que representan 2000 MW. Cada uno de ellos fue asignado con una capacidad de transporte, que es el gran cuello de botella. Mientras que no se den de baja, no se van a poder reasignar nuevos proyectos, porque tienen que tener asegurado que se pueda evacuar la energía», explicó Gustavo Castagnino, director de asuntos corporativos de Genneia, la empresa que tiene siete parques eólicos y uno solar en funcionamiento, y está por terminar de construir tres más.

Algunos analistas recomiendan dar un incentivo a los operadores de esos proyectos que no avanzaron para dejarlos ir y que se den de baja los contratos con una penalidad menor, ya que para el Estado será complicado ejecutar las garantías.

René Vaca Guzmán, director de PCR, señala que para la construcción de los dos parques eólicos que tiene la empresa por 326 MW se invirtieron US$400 millones. «La clave pasa por el financiamiento. El Gobierno está cumpliendo con los pagos, pero están demorados los incentivos de la ley, como la devolución de IVA y el bono fiscal por utilizar componente nacional. El gobierno anterior tampoco los estaba pagando, porque el Estado no tiene un peso. Esto seguirá todo frenado», concluyó el también presidente de la Cámara Eólica Argentina..

 

 

 

Fuente: https://noticiasporelmundo.com/argentina/energia-renovable-se-llego-al-record-de-generacion-a-traves-de-fuentes-limpias-noticias-argentina/

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Energías renovables: cómo es el plan que otorga aportes no reembolsables

El desarrollo y la transferencia de tecnología desempeñan un papel esencial en la respuesta global a los desafíos del cambio climático. Hasta la fecha, aproximadamente el 80% de la energía del mundo, según indicadores del Banco Mundial, se suministra a través de la utilización de combustibles fósiles que liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación ha lanzado una convocatoria para la presentación de propuestas de inversión destinadas a incorporar tecnologías para la generación de Energías Renovables aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.

La Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales recibirá las propuestas para la asignación de Fondos para la Gestión Ambiental Sustentable con recursos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).

La convocatoria está orientada a apoyar el desarrollo de actividades agropecuarias y promocionar la innovación tecnológica de bajo impacto ambiental y producción más limpia, con la finalidad de promover inversiones privadas destinadas a:

  • Impulsar el uso de energías renovables
  • Facilitar mejoras en eficiencia energética
  • Fomentar el uso sustentable de los recursos naturales
  • Mejorar la competitividad y el desarrollo de la actividad agropecuaria y agroindustrial
  • Fomentar el agregado de valor en origen.

La promoción de inversiones se realizará mediante la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR).

Se cofinanciará la línea de ANR “Utilización de Energías Renovables”, dirigida a la incorporación de tecnologías aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria a través de:

  • Paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica
  • Bombas solares para la extracción de agua
  • Calefones/termotanques solares para el calentamiento de agua

¿Quiénes pueden participar?

Productores, productoras y MiPyMEs agropecuarias de todo el país que reúnan los siguientes requisitos:

.a. Encuadrar en la categoría Mipyme 1

b. Tener una cuenta bancaria a su nombre

Sólo pueden presentar una propuesta de inversión por llamado.

¿Qué se puede financiar con los fondos? En relación a la línea de ANR “Energías Renovables”:

  • Incorporación de tecnologías para la generación de energías renovables, aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.
  • Serán elegibles las tecnologías establecidas para energías renovables de fuente solar:
  1. Paneles solares fotovoltaicos
  2. Bombas salares
  3. Calefones/Termotanques solares

Los aportes no reembolsables pueden ser de hasta un 60% con un monto máximo de reintegro de 30.000 dólares por iniciativa.

Para esta línea de ANR también se consideran gastos elegibles las inversiones asociadas a certificaciones, bienes de capital, obras o infraestructura, asistencia técnica y capacitaciones necesarias para la implementación de la tecnología y/o proceso a adoptar, así como su dimensionamiento e instalación.

En la convocatoria la fecha de cierre es el 28 de agosto. Los proyectos deben presentarse enviando el formulario completo y sus anexos al correo electrónico diprose@magyp.gob.ar con copia a serviciosfinancieros.diprose@magyp.gob.ar

Las propuestas deberán cumplir con los siguientes requisitos formales para su admisión y evaluación:

  • Guardar pertinencia con el objetivo de la convocatoria e insertarse dentro de la línea de ANR establecida.
  • La información requerida debe ser completada de acuerdo a lo solicitado en cada punto y acompañada con documentación de respaldo donde así se indique.
  • Es imprescindible que en el formulario se detalle el listado de las inversiones a realizar con su correspondiente especificación técnica.
  • Las propuestas de inversión deberá presentarse junto a un presupuesto en el caso de un gasto igual o inferior a la suma equivalente en pesos de hasta siete mil quinientos dólares estadounidenses (US$7500) o bien, con tres presupuestos comparables, si la cifra estimada de inversión es superior a la referida. Los presupuestos deberán estar fechados y contener información del proveedor (cuit, dirección y teléfono de contacto) importes discriminados del IVA y estar firmados por el proveedor.

Es una muy buena noticia esta convocatoria, con el objetivo de crear una estructura sustentable de energía global, dado que la eficiencia energética y las energías renovables deben abordarse conjuntamente. Todos los años, gran parte de la energía que el mundo consume se pierde a través de las pérdidas de transmisión y distribución, incrementando los costos y provocando un incremento de la contaminación de carbono.

La eficiencia energética es una de las maneras más rentables para combatir el cambio climático, mejorar la competitividad y reducir los costos de energía. Apoyar el uso de la eficiencia energética en la explotación e industrialización agropecuaria, también contribuye a otros objetivos de desarrollo nacional, tales como la seguridad energética, la reducción de la pobreza y una mayor productividad.

 

 

 

Fuente:  https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/energias-renovables-como-es-plan-otorga-aportes-nid2409647

 

 

 

 

Información de Mercado

Renovables. Terminó la época de oro del sector estrella de los últimos años

El boom que tuvo el sector de energías renovables en los últimos años comenzó a perder dinamismo tras la disparada del riesgo país y la crisis financiera. Para los próximos meses, los analistas estiman que no se iniciarán nuevos proyectos, aunque se inaugurarán varios parques eólicos que ya contaban con el financiamiento previo al encarecimiento del crédito.

Al igual que todas las industrias energéticas, el sector de renovables se caracteriza por ser capital intensivo y, por lo general, al financiamiento hay que buscarlo en el exterior. Con las sucesivas devaluaciones que tuvo la moneda en los últimos dos años, sumado a la incertidumbre macro que disparó el riesgo país, el crédito se volvió inaccesible para las pequeñas empresas que habían obtenido las adjudicaciones en las sucesivas rondas Renovar.

Los grandes actores de la industria-como Genneia, YPF Luz, Pampa Energía, Arauco, entre otros- mantienen sus planes de avance de obras, pero no hay en carpeta nuevos proyectos, al menos que logren conseguir capacidad de transporte para volcar esa energía a la red o una empresa que compre la electricidad en el mercado a término (Mater, el mercado mayorista donde operan los grandes usuarios).

Hay otro factor que demorará la construcción de nuevos parques: debido a la contracción en la actividad económica, la demanda de electricidad cayó de 135,2 teravatio-hora (TWh) en 2015, a 132,4 TWh el año pasado, según datos de la Secretaría de Energía. Por lo tanto, todavía no hay necesidad de generar más energía.

“Hay algunos proyectos que siguen avanzando con financiamiento que ya tenían autorizados con antelación. Generalmente son préstamos que otorgaron bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que no se caen por más miedo que genere un gobierno. En relación con los proyectos que están más demorados, creo el Gobierno va a tratar de encontrar una forma para que puedan ser ejecutados. Seguramente toleren ciertos incumplimientos, alargando los plazos de construcción sin ejecutar las garantías, contextualizado en la problemática macro argentina”, indicó Juan Cruz Azzarri, socio del estudio jurídico Martínez de Hoz & Rueda (MHR).

“De proyectos nuevos, no veo a la Argentina incentivando otras licitaciones, porque hay energía en abundancia en una economía que no está activada, lo que resulta en una sobrecapacidad de generación”, agregó el analista.

Del total de la oferta de electricidad en 2019, un 59% provino de fuente térmica; 28% de hidráulica; 7% de renovables, y 6% de nuclear. Si bien el 7% quedó lejos del objetivo de 12% al que se tendría que haber llegado el año pasado -según las metas establecidas en la ley 26.190 para fomentar el uso de fuentes renovables-, se trata de un avance importante en relación con el 2% que representaban las energías verdes en 2015.

“Este gobierno le dará mucho menos impulso a las energías renovables de lo que fue la administración anterior porque el financiamiento es más limitado. Creo que serán más pragmáticos, ya que salvo algunos proyectos que son viables por las condiciones del sol y del viento, los demás requieren financiación y subsidios, y la caja es muy limitada. Se va a priorizar a un sector que tiene mucho más potencial de traer divisas como es la producción no convencional de Vaca Muerta. Obviamente que por las metas de la ley, la necesidad de comprar energía renovable por parte de las empresas seguirá existiendo, pero será menor que durante el último gobierno”, opinó Diego García, socio de Bain & Company.

Las empresas todavía están a la expectativa de qué relevancia se le dará al sector. Para ello, están esperando saber si la cartera de renovables será una dirección o pasará a ser una subsecretaría. Quién ocupará esta dependencia será la sanjuanina Andrea Polizzotto, nombrada a cargo de la (todavía) Dirección Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables. En su perfil de Twitter se describe como “Abogada. Mediadora. Directora Radio Estación Minera Fm 95.9. Asesora Legal Aaetav [Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura]”.

“Tiene un buen perfil, es del entorno del gobernador Sergio Uñac, y San Juan es una de las provincias que mejor trabajó con renovables. Por ese lado nos tranquiliza, tenemos reunión con ella en los próximos días”, dijeron en off en una empresa que espera señales para poder definir sus prioridades de inversión.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/renovables-el-sector-estrella-era-macri-costara-nid2321493

 

 

 

Información de Mercado

Los detalles de la falla que dejó sin energía eléctrica a la Argentina y países vecinos

Toda la Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Chile estuvieron sin energía eléctrica debido a “una falla masiva”. Un gigantesco e histórico apagón se produjo hoy en todo el país, a excepción de Tierra del Fuego, como consecuencia de un “colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, que afectó también a Uruguay y a parte de Brasil.

El corte de suministro eléctrico se reportó a las 7:07 y recién dos horas después se restableció en Entre Ríos, Mendoza y parte de la Capital Federal y el Conurbano, aunque aún falta bastante para que se normalice en toda la Argentina.

En Misiones la energía se restableció cerca del mediodía.

Los vecinos empezaron a reportar los cortes en las redes sociales con fotos, videos y frases. La Secretaría de Energía informó que “la recuperación total puede llevar algunas horas” y aclaró que los hospitales públicos “no reportaron problemas, porque las terapias intensivas funcionan con generadores de energía”.

El corte de luz afectó sobre todo a aquellas provincias que este domingo tienen elecciones, como San Luis, Formosa, Santa Fe, ya que en muchos casos abrieron más tarde los colegios y tuvieron que armar las mesas con absoluta oscuridad, ya que aún no había amanecido. En cambio, en Tierra del Fuego -la única que no sufrió este apagón- se desarrollaban con absoluta normalidad los comicios.

Edesur sacó de inmediato un comunicado en su cuenta de Twitter que señalaba: “Una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a toda la Argentina y Uruguay. Ampliaremos con más información”.

En tanto, Edenor hizo lo propio: “Debido a una falla general en el sistema de interconexión, la Argentina y países limítrofes se encuentran sin electricidad. Seguiremos informando a la brevedad”.

El corte de luz también afectó a los servicios públicos, ya que no andaban trenes ni subtes ni el Premetro.

A partir de las 9:00, con el regreso paulatino de la luz en diferentes provincias, Edesur publicó en su cuenta de Twitter: “Comenzó el ingreso de generación eléctrica al sistema interconectado de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Se inicia el proceso de normalización que demandará varias horas”.

“Se restablece el servicio eléctrico en los barrios porteños de Constitución, Liniers y parte de Recoleta. Al momento hemos normalizado 75.000 clientes”, agregó la empresa.

Pasadas las 20.15, ya 98% de los usuarios de todo el país recuperaron el servicio, con 15.500 MW reestablecidos.

Algunos comercios en todo el país aprovecharon el Día del Padre para vender productos y pese a estar sin suministro eléctrico tenía equipos de luz de emergencia y se las arreglaron para vender, aunque claro está no podían aceptar tarjetas de débito ni de crédito. ¿Por qué se cortó la luz? El SADI es la red de transporte de energía eléctrica que, desde 2006, conecta con líneas de alta tensión a las principales centrales de la Argentina con los usuarios finales.

“El problema es que hubo algún desperfecto grave en el Litoral por las lluvias de anoche y eso alteró la frecuencia de la electricidad, que es de 50 hertz”, explicó Daniel Gerold, especialista en temas energéticos al portal Infobae.

En ese sentido, voceros de Yacyretá afirmaron que “el corte es ajeno a la Central”, luego de que la secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, emitiera un segundo comunicado este domingo en el que informó que el apagón masivo se habría originado “por una falla en la central de Yacyretá”.

Se estima que a lo largo del domingo se irá restableciendo el servicio de suministro eléctrico. En ese sentido, AySA emitió un comunicado en el que se solicitaba a la ciudadanía que racionalicen el consumo del agua a lo largo del día, ya que por el corte de luz dejaron de funcionar los motores que facilitan el suministro de ese servicio a distintos lugares del país y se teme que pueda haber faltante.

El Gobierno porteño emitió un comunicado en el que sostuvo que todos los servicios de emergencia se encuentran a disposición y que se desplegó a centenares de móviles en las calles para poder controlar lo que suceda en las mismas, ya que a la falta de luz se sumaron las intensas lluvias caídas en las últimas horas.

“El equipo de emergencias y todas las áreas del Gobierno de la Ciudad están reunidas trabajando y a disposición de los vecinos ante el corte masivo de suministro eléctrico.

Tenemos más de 300 móviles de seguridad recorriendo la Ciudad y desplegamos equipos de agentes de tránsito en las esquinas críticas y zonas de anegamiento”, detalló el texto.

Asimismo, se informó que los hospitales públicos de la Ciudad tienen “garantizada” la atención a sus pacientes gracias al suministro de energía de “grupos electrógenos en las zonas críticas, como terapia intensiva y los quirófanos”.

En tanto, el gobierno bonaerense desplegó un operativo de seguridad similar, al señalar que “se encuentran en alerta los sectores de salud, bomberos y demás organismos de emergencia”.

En este caso, el Ministerio de Salud informó que todos los hospitales públicos también funcionan bajo el suministro de generadores eléctricos.

Incluso, en el transcurso de la mañana se desplegaron efectivos policiales a diversas estaciones de servicio para poder cargar bidones de combustible y entregarlos como fuente de reserva para los grupos electrógenos.

 

Fuente: https://misionesonline.net/2019/06/17/los-detalles-la-falla-dejo-sin-energia-electrica-la-argentina-paises-vecinos/

 

Captura

Información de Mercado

Las claves de la cita entre los ministros de Energía de Chile y Argentina

El término “integración energética”, será quizá uno de los más recurrentes este viernes 20, en la visita que realizará el recién nombrado ministro de Energía de Argentina, Javier Iguacel, a su par chilena, Susana Jiménez, en el marco de una serie de elementos en que ambas naciones esperan mejorar las relaciones energéticas.

Ambos son ingenieros, pero Jiménez es comercial e Iguacel tiene especialidad en el área del petróleo. Ella se ha desempeñado más como economista y él, en cargos gerenciales en el sector privado. “Avanzar con la integración energética con Argentina nos va a reportar importantes beneficios mutuos, como por ejemplo, en el largo plazo darle más seguridad y flexibilidad a nuestro sistema en la medida que van penetrando más las energías renovables de carácter variable”, explica la ministra Jiménez.

Si bien se tocarán temas como las energías renovables y eficiencia energética, claramente, el gas será el protagonista. Para hacerse una idea, el mayor nivel de importaciones de gas desde Argentina se logró el 2007 (7.000 millones de m3). Desde 2012, tras la crisis energética argentina, se suspendieron prácticamente las importaciones a Chile, las que este año podrían retomarse desde Neuquén, por el yacimiento Vaca Muerta (shale). Incluso, por primera vez en décadas, en 2016 se inician exportaciones de gas desde Chile a Argentina con volúmenes del orden de 300 millones de m3 por año. “Una mayor integración en el intercambio de gas puede también ser una buena solución para abordar los problemas de contaminación de las ciudades del centro-sur del país”, explica la ministra chilena.

Por su parte, hace dos semanas, durante una entrevista en el programa de televisión “La noche de Mirtha” de Canal 13 de Argentina, el ministro transandino fue claro: “Hoy en energía renovable hay 57 proyectos. Tenemos la bendición de que el viento acá sopla más tiempo, hay más sol en el norte y está Vaca Muerta”, dijo Iguacel y agregó: “En el verano podremos exportar gas a Chile”.

Los temas en tabla

1 Integración energética: Se prevé que los ministros reafirmen la prioridad política de ambos gobiernos con la integración energética entre ambos países. (Por parte de Chile, el compromiso se encuentra recogido en la Ruta Energética 2018-2022).

2 Protocolo de exportación: Se espera se discuta la implementación del recientemente firmado protocolo de exportación, importación, comercialización y transporte de energía eléctrica y gas natural (abril 2018). Aquí es clave reconfirmar la fecha de inicio de las operaciones de importación de gas natural desde Argentina, particularmente, desde la zona de Vaca Muerta hacia el Biobío. Versiones preliminares hablan de octubre de este año.

3 Estudio de interconexión: Se debiera conversar acerca del desarrollo del estudio de identificación de cuatro líneas de interconexión eléctrica y análisis regulatorio que comenzó a fines de abril de 2018. Se espera que este estudio esté finalizado a inicios de 2019.

4 Mesa binacional: También debieran conversar sobre la reciente creación de la Mesa de Trabajo Binacional, que abordará los aspectos regulatorios para una mayor integración energética entre ambos países. Esta mesa se deriva también del protocolo suscrito entre ambos países en abril de 2018.

5 Cooperación en Renovables y EE: Además, se espera que la discusión incluirá un apartado de reconocimiento a las distintas iniciativas de cooperación interinstitucional que han mantenido ambas carteras, particularmente, en Eficiencia Energética, Energías Renovables, y planificación energética de largo plazo.

Fuente: https://www.latercera.com/pulso/noticia/las-claves-la-cita-los-ministros-energia-chile-argentina/246921/

 

SusanaJimenezWEB

Información de Mercado

Argentina da el salto a las renovables

El mega yacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina, no es la única carta energética del país sudamericano para recuperar el “autoabastecimiento”, un anhelo del que se habla desde hace al menos una década. Los fuertes vientos de las provincias de sur y el sol de las del norte, hasta ahora muy desaprovechados, han entrado rápidamente en el mapa de los recursos a explotar.

Las inversiones de 2017 fueron solo los primeros resultados del Renovar, un programa de licitaciones públicas lanzado en 2016 por el que se han adjudicado 147 proyectos de energías renovables que suman 4.466 MW, equivalentes a la electricidad que demandan 4,5 millones de hogares. Fueron tres rondas de subastas que representan inversiones por unos 7.000 millones de dólares a ejecutarse antes de 2020. Una nueva tanda de licitaciones, informan en el Ministerio de Energía y Minas, la cartera a cargo del programa, está en preparación para lanzarse durante la segunda mitad de este año.

La primera campanada para que los inversores miraran al país en 2016 fue la reglamentación de una nueva ley de energías renovables sancionada el año anterior. La nueva norma fijó la meta de un 20% de generación limpia para 2025 y estableció penalizaciones para los grandes usuarios (generalmente empresas industriales) que no cumplan con determinados porcentajes de consumo de fuentes no convencionales, con exigencias crecientes a partir de 2018. “La ley fue un gran paso y las licitaciones del Renovar fueron otra buena señal porque estaban bien organizadas, con muchos detalles en sus reglas”, afirma Ana Verena, analista de los mercados sudamericanos de habla hispana del BNEF, desde sus oficinas de São Paulo.

El cambio en el rumbo político y económico del país de fines de 2015 fue clave. “La ley por sí misma no hubiera tenido ningún impacto en 2014. En años anteriores hubo licitaciones con unos precios elevadísimos que no se llevaron a cabo porque la financiación no era viable en Argentina”, afirma Mariano Lamothe, especialista en temas energéticos de la consultora Abeceb. El regreso de Argentina a los mercados financieros internacionales y las medidas tomadas para normalizar un mercado energético que acumulaba años de fuerte intervencionismo estatal fueron determinantes para que las subastas del último programa sedujeran a las empresas.

Aunque el acceso al crédito sigue siendo el gran desafío, las condiciones han mejorado a lo largo de los últimos dos años. “La primera ronda del Renovar tuvo los precios más altos. El descenso de los valores que se vio en las siguientes etapas muestra una confianza creciente de los inversores”, afirma la analista de Bloomberg. Muchos de los proyectos, explica, van a ser financiados mediante emisiones de bonos de las empresas, ya que el formato más habitual en el sector, la financiación de proyectos (project finance), todavía es difícil de lograr en el país, salvo con la participación bancos de desarrollo. “Nuestra proyección es que con el tiempo va a ser mucho más fácil que los bancos comerciales también presten dinero”, afirma.

Los vientos dieron el mayor impulso. Los parques de aerogeneradores de Argentina hoy tienen una capacidad de apenas 220 MW pero, de concretarse todos los proyectos, esa potencia se multiplicará más de 10 veces. “Son casi 2.500 MW adjudicados, que representan el 55% de la potencia que sumará el Renovar y unos 4.000 millones de dólares a ejecutarse dentro de los próximos dos años”, afirma Alfredo Bernardi, presidente de la Cámara Argentina Eólica, creada en febrero, y gerente de Relaciones Institucionales de la energética argentina Genneia.

El sol siempre está

Los 41 proyectos de energía solar, concentrados en el centro y noroeste del país, suman una potencia de 1.732 MW. A diferencia de la energía eólica, donde todas las empresas ganadoras de las licitaciones fueron locales, muchas de las iniciativas de generación solar quedaron en manos de jugadores internacionales, como la portuguesa Martifer (100 MW), la francesa Neoen (100 MW) y la china Jinko (80MW). La más importante, sin embargo, corresponde a una firma estatal de la provincia de Jujuy, que en 2017 comenzó a construir el parque solar Cauchari, que sumará 300 MW. “Se presentaron empresas argentinas e internacionales a las distintas rondas, pero la mayoría de los ganadores fueron locales porque eran más competitivos. No veían tanto riesgo como los internacionales y exigían otros retornos”, explica Verena.

También hay movimientos fuera del programa estatal. La nueva ley habilitó a los grandes usuarios a firmar contratos para la compra directa de energía a las compañías generadoras, una modalidad hasta entonces prohibida. La cementera Loma Negra y Genneia, líder en el sector eólico, inauguraron el nuevo sistema con un convenio a 20 años. “En tan solo un trimestre hemos recibido casi 50 solicitudes de inscripción de proyectos por 2,5 GW de potencia a instalar”, informan en el Ministerio de Energía.

Fuente: https://elpais.com/economia/2018/03/14/actualidad/1521032083_205236.html

 

1521032083_205236_1521032309_noticia_normal_recorte1

Información de Mercado

Macri afirmó que la Argentina es “líder en energías renovables”

El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que el país “está liderando la región” en materia de energías renovables y que las provincias “cada vez reciben más propuestas” para instalaciones de este tipo, al visitar esta mañana La Rioja.

Macri, junto al gobernador Sergio Casas y el ministro de Interior Rogelio Frigerio, recorrió el Parque Solar Fotovoltaico de la localidad riojana de Nonogasta, que producirá energía renovable para abastecer a “más de 20.000 hogares por año”, según se informó.

El Presidente expresó que “esta obra es el reflejo de una Argentina que avanza y que se está desarrollando de manera integral y con un claro perfil federal” y lo adjudicó al “compromiso de los argentinos de desarrollar las energías renovables, que no contaminan y aseguran la calidad de vida para nuestros nietos, bisnietos y todos los que habitarán este planeta”.

“Nuestro país está realmente liderándola región en materia de energías renovables, y desde que el Gobierno lanzó el Plan RenovAr, cada vez hemos recibido más propuestas de todas las provincias”, aseguró.

Esta es la tercera visita que realiza el mandatario a la provincia, gobernada por el peronista Sergio Casas, desde el inicio de su gestión. En esta ocasión para recorrer obras de infraestructura de hábitat en el Barrio 4 de Junio, en la capital riojana, y, luego, para visitar en la localidad de Nonogasta el parque solar.

“La Argentina está liderando este proceso (de desarrollo de energías renovables) y esto demuestra que hay una Argentina que avanza, que se está desarrollando con una base federal. Eso es futuro para cada provincia, trabajo de calidad y esto pasa cuando trabajamos en equipo, el gobierno nacional, el provincial y las intendencias”, destacó Macri.

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/Macri-afirmo-que-la-Argentina-es-lider-en-energias-renovables-20171122-0093.html

Información de Mercado

Macri presentó el acuerdo de productividad para energías renovables

El presidente Mauricio Macri encabezó este viernes la firma de un acuerdo nacional que busca, con la participación del sector público y privado, promover el sector de las energías renovables en el país y la generación de empleo y el cuidado del medioambiente.

“Es una alegría y un orgullo muy grande saber que seguimos creyendo en juntarnos para poner toda la inteligencia y el corazón que tenemos, y ver cómo aprovechamos al máximo nuestras posibilidades y generamos trabajo de calidad“, afirmó el presidente en un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

En concreto, según especificaron fuentes oficiales, el acuerdo apunta a mejorar la integración local de partes y piezas en la construcción de los parques eólicos, solares y plantas de biogás, biomasa y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos para alcanzar un 50% de contenido nacional en 2023.

 

http://www.telam.com.ar/notas/201710/217353-energias-renovables-y-generacion-distribuida-seran-los-ejes-de-jornadas-organizadas-por-la-cacme.html

 

 

Información de Mercado

Generacion de energia. Solo crece la energia termica, al igual que los costos!

La generación eléctrica para cubrir ese nivel de demanda presenta un perfil con una creciente participación de la generación térmica como se muestra en la gráfica. La generación nuclear permanece con niveles del orden de los 6000 GWh, la generación hidráulica en los últimos años gira alrededor de los 40.000 GWh, mientras que el aporte de las unidades térmicas supera los 90.000 GWh y una casi nula participación de energías renovables del tipo eólica y fotovoltaica.

imagen3

En el año 2016, debido a una importante sequía en el Comahue que genero aportes mínimos en esta zona, todo el crecimiento de la generación de energía se suministró en generación térmica principalmente, con generación esperada record de 92.300 GWh, que representó un crecimiento aproximado al 7%. La generación hidroeléctrica estará en el orden de los 36000 GWh, un 16% menos que el año pasado. En cambio la generación nuclear esperamos un crecimiento del 15% (7500 GWH en 2016 comparados a los 6500 GWh del 2015) gracias a la generación extra de Atucha 2. Hay que recordar que la central nuclear embalse esta fuera de servicio por extensión de vida útil.

A continuación presentamos la evaluación de la participación de las energías a lo largo de los años. No es necesario expresar la gran dependencia de la generación térmica que se requiere en la actualidad, y la falta de diversificación de la matriz electica que Argentina tiene.
Asimismo, donde luego detallaremos, la consecuencia en los incrementos en costos que este incremento de la participación térmica conlleva.

imagen4

Información de Mercado

NOTICIA CAMMESA

Estimados clientes:

Continuando con las aclaraciones sobre los documentos enviados por CAMMESA, los ponemos al tanto con el mayor detalle posible.

GUMAS/GUMES

El fallo que esta aplicando CAMMESA responde a un fallo previo de la cámara, donde el ámbito de aplicación es exclusivamente la Provincia de Buenos Aires. El fallo de la semana pasada aún esta en estudio, pero es muy posible que se aplique para todos los consumidores del país. Por el momento, las devoluciones del CARGO de importaciones lo recibirán los clientes ubicados en Prov. de Buenos Aires.

El mecanismo que esta ejecutando CAMMESA consiste en: Emitir una nota de crédito por el CARGO mencionado con Fecha de vencimiento para aplicar el descuento en la próxima factura a pagar y emitir en simultaneo una nota de débito por el mismo importe SIN fecha de vencimiento. Este segundo documento no debe pagarse de aquí en adelante y queda pendiente hasta tanto resuelva la justicia.

Los mantendremos al tanto de cualquier novedad.

imagen 4

Información de Mercado

La Argentina tendra en septiembre su primer centro de innovacion en energia

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201606/152056-centro-innovacion-energia.html
20/06/2016

PERMITIRÁ DESARROLLAR SOLUCIONES PARA LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN MATERIA DE MONITOREO, ALERTA TEMPRANA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN GENERACIÓN, TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN Y USO DE LA ELECTRICIDAD.
“El gobierno argentino decidió darle impulso y fomento al desarrollo de fuentes de energía renovables para la generación de electricidad”, destacó a Télam el gerente general de Cisco Argentina, Gabriel Sakata.

“Para que esto sea exitoso, se requiere tener en paralelo, una red de comunicaciones con sensores en línea, para conectar este sistema más complejo en el que ingresará la matriz de energía de nuestro país”, aclaró el ejecutivo.

Se trata de una iniciativa de la compañía Cisco en acuerdo con la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en cuya sede en el barrio porteño de Monserrat, funcionará este Centro, el primero en el mundo que la empresa de tecnología lleva adelante en conjunto con una institución académica.

El Plan Nacional de Energías Renovables (RenovAr), que el gobierno nacional anunció el mes pasado, dotará en una primera etapa de 1.000 megawatios de potencia instalada a la oferta energética del país, para lo cual se generarán inversiones por u$s 2.000 millones y unos 8.000 puestos de trabajo, y se ahorrarán u$s 300 millones en importación de combustibles.

Sakata indicó que “en base a esta nueva situación, se pensó en la necesidad de contar con un centro de innovación, desde donde se coloque a la tecnología al servicio de la industria energética, tanto para empresas privadas como para organismos de gobiernos”.

“Desde el Centro de Innovación se pueden desarrollar soluciones, especialmente a partir de la aplicación de sensores en cámaras, conductos, terminales, estaciones, generadores, transformadores, que brindan información al instante sobre los flujos, y permiten tener un diagnóstico de lo que está pasando en cada lugar, y hasta efectuar reparaciones, sin que una persona tenga que ir hasta el lugar”, explicó a Télam Patricia Hall, responsable del Centro de Innovación en Energía Cisco-UADE.

La inversión no ha sido cuantificada totalmente, si bien se sabe que Cisco aportará equipos valuados en medio millón de dólares; la UADE pondrá el espacio para armar el Centro y, entre ambos, también colocarán a las personas encargadas de llevar adelante el desarrollo.

“Desde que la tecnología de internet empezó e interactuar en el mundo de las operaciones de las redes eléctricas, el rol de Cisco tomó vuelo dentro de las empresas, que antes trabajaban con tecnología mecánica”, señaló a Télam Gustavo Menéndez, responsable de Desarrollo de Negocios de Educación y Salud de Cisco para la Latinoamérica.

En ese sentido, Menéndez destacó que desde Cisco tienen mucho para aportar, “para mejorar las ganancias de productividad, de ahorro, de mejoras en seguridad y otras áreas críticas para las compañías eléctricas, a partir del uso de sensores, telemetría a distancia, medición inteligente, en diferentes sitios donde se requiere manejo de información”.

El Centro de Innovación representa un aporte académico-empresarial a una coyuntura del mercado energético argentino que tiene grandes desafíos de inversión y modernización tecnológica.

Permitirá a la comunidad académica, empresarial y emprendedora desarrollar demostraciones, capacitaciones, pruebas y laboratorios que contribuyan a la difusión y el análisis de estas nuevas tecnologías y permitirá a innovadores y emprendedores incluir aplicaciones de software y dispositivos de telemetría en el circuito comercial de los nuevos conceptos energéticos.

Además, posibilitará potenciar los desarrollos de energías renovables aportando tecnologías que permitan incrementar la eficiencia energética.

“En Argentina se está haciendo una licitación y una modificación de la regulación vigente para fuentes de energía renovables, motivando al privado a desarrollarlas y que vuelquen esa electricidad al sistema interconectado, cuando no la utilizan”, puntualizó Sakata, quien estimó que “esta movida va a provocar que, si antes había 10 usinas, ahora se va a triplicar o cuadruplicar ese número”.

Por eso remarcó que “es importante hacer el Centro de Innovación en Energía en este momento en Argentina”, porque subrayó que “el desarrollo está ocurriendo ahora, no es que potencialmente va a ocurrir”.

“Podemos aportar innovación y tecnologías nuevas a Argentina que está pasando por un momento muy interesante”, afirmó el ejecutivo.

Para Hall, de UADE, “la idea es juntar necesidades de organismos y empresas, canalizarlas y darles una solución”, y precisó que “las compañías o instancias de gobiernos, sea provinciales o municipales, pueden acercarse al Centro, donde serán atendidos por docentes y alumnos que pueden analizar la necesidad, plantear una solución y hacer un plan de trabajo para implementarla”

imagen 1

Informacion, Información de Mercado

Como ahorrar en Energia Electrica. Guia para el consumidor industrial

En este articulo le informaremos los caminos que puede abordar la industria para reducir sus costos de operación en energía eléctrica. En la actualidad muchas empresas, cuando reciben sus facturas, se limitan al control y la aceptación de los montos y cargos que componen su factura, pero existen muchos caminos para realizar una gestión activa y eficiente del recurso sin pagar cargos o costos adicionales. A continuación les mostramos algunas alternativas para los usuarios que compren la energía directamente a su distribuidor (GUDIS) o la compren a generadores y paguen el servicio de peaje (GUMAS/GUMES). En cada caso se aclará si el ahorro posible compete solamente a uno de los servicios u a otro.

1- Re-contratación de Potencia

En la mayoría de las distribuidoras el sistema este mecanismo, funciona de manera similar y por ende es aplicable en la gran mayoría de los usuarios eléctricos. Usted tiene contratada una potencia, imaginemos 500 KW para el pico y para fuera de pico, si ese valor es excedido, ese registro será su nuevo valor de facturación por los próximos 6 meses. Si pasado ese periodo usted no realiza la gestión de potencia, se mantendrá ese valor y su empresa estará gastando dinero inútilmente. Lo que debe hacer es recontrarar el valor original de 500 KW para dejar de pagar el valor de sobracarga. Desde luego que si usted vuelve a exceder el valor la recontratación quedará superada por ese nuevo pico. En la mayoría de las industrias se observa que este pico suele ser estacional y se da durante los meses de verano o invierno, pero luego el pico disminuye entre 20-30%.
Los ahorros en factura, pueden alcanzar valores cercanos al 10-15% del monto total de la factura y este ahorro se produce entre la aplicación de la recontratación hasta el registro del nuevo pico (5 meses del año).

2- Cargo Excedente/Adicional Res. 1281/06

Este cargo abarca a todas las categorías de usuarios con potencias contratadas superiores a los 300 KW y los mismos fueron establecidos en la Res. 1281 de Secretaría de Energía. El espíritu de esta resolución es que los usuarios contraten su crecimiento de consumo de energía con respecto al año 2005 con proyectos instalados con posterioridad a la resolución mencionada. Esta contratación se realiza con Generadores Plus.
Para el caso de los GUDIS, el cargo asciende a los 455$/MWh y para el los GUMAS/GUMEs a 320$/MWh. Dependiendo de cada cada caso, la multas más los cargos al consumo pueden ascender a un precio final de 570$/Mwh y alcanzar hasta los 650$/MWh.

Las alternativas disponibles para evitar estos onerosos costos son la siguientes:

a- GUMAS/GUMES: Contratar Energía Plus con lo generadores habilitados para este servicio por la demanda excedente al año 2005. En la mayoría de los casos el ahorro es del orden de 60/80 $/MWh dependiendo del precio y la modalidad de contratación (monómico/precio único o potencia + energía)
b- GUDIS: En este caso la operación resulta algo más compleja, porque para poder reducir esta multa se deberá salir como gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista o solicitarle a su distribuidora la contratación por cuenta y orden.
Este usuario deberá contratar energía base y energía plus para poder terminar con la multa de la Res. 1281/06. Es importante destacar que sólo es conveniente, desde el punto de vista económico, realizar este cambio cuando la demanda excedente es el 50% de la demanda total. O sea cuando usted instaló su planta con posterioridad al ano 2005 o tuvo un crecimiento muy fuerte de consumo ahí si cuenta con una posibilidad concreta de ahorro que ronda el 5-10% de la factura y ademas deja de consolidad deuda con el sistema.

En general se recomienda realizar estos procesos con la ayuda de un consultor especializado para poder efectivamente calcular el ahorro asociado a esta modalidad de contratación y realizar la negociación de precios en ambos contratos.
Si este proceso le interesa no dude en consultarnos al 011-4963-0937 o escribiéndonos a comercial@energiaymercados.com
explicándonos brevemente su situación.

3- Cargo Res. 745/05 PUREE

Lo primero a destacar de este cargo es que sólo aplica a los usuarios de las distribuidoras EDESUR, EDELAP y EDENOR.
En este caso los usuarios que por su nivel de consumo de energía registrado en el período de medición homólogo del año 2003 ó 2004 según corresponda, y por el tipo de actividad que desarrollan, fueron categorizados en alguna de las siguientes subcategorías: T1-G1, T1-G2, T1-G3, T2 y T3 y que en cada período de medición del año en curso consuman por encima del NOVENTA POR CIENTO (90%) del consumo registrado en el período de medición homólogo del año 2003 ó 2004 según corresponda. Estos usuarios deberán pagar por ese consumo adicional un cargo variable que hoy se ubica en el orden de los 111$/MWh. Analizando el espíritu de la ley, la cual busca que el usuario tome medidas para reducir su consumo, la contratación de energía plus con un generador nuevo, lo pone en condiciones de presentar un reclamo ante el ENRE por doble imposición de cargos, dado que el usuario argumenta que ha contratado energía para cubrir ese crecimiento de demanda. Esos caso duran mas de 1 año, pero encarados adecuadamente son exitosos y puede producir ahorros muy significativos en las facturas de consumo. En algunos casos puede llegar al 30% dependiendo que nivel de energía excedente tenga el usuario.

Autor: Ing. Diego Rebissoni. Director Energía y Mercados.