Comercialización Profesional de Energía

Tag: consultoria en gas natural

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La decisión más difícil para Martínez: resolver 2.000 MW de energías renovables que no se construyen

La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) anunció la cifra que más ansiaba conocer el sector: hay 2.000 MW de energías renovables que no mostraron avances en la construcción, adjudicados durante el Gobierno de Mauricio Macri en las subastas del Programa RenovAr y el Mercado a Término (MATER).

Si se lo piensa como inversiones, suman algo así como 2.000 millones de dólares que se anunciaron durante la gestión anterior pero que finalmente no se concretaron.

Y aunque parece un número negativo, para las empresas del rubro que están a la expectativa de nuevos negocios, abre una expectativa a futuro. Para esto, claro está, el Gobierno debe definir un marco legal que permita recuperar la capacidad de transmisión adjudicada.

Pasando a limpio, sobre un total de 5.000 MW que aproximadamente se asignaron en las distintas etapas del Programa RenovAr, 1700 MW ingresaron en operación comercial; 1800 MW se encuentran en obras; y 1,400 MW figuran directamente en la «black list» que Energía Estratégica mostró en artículos anteriores.

Del Mercado a Término (MATER) – marco regulatorio que se propone impulsar contratos de abastecimiento de energía limpia entre generadores y grandes usuarios  – de los 1.200 MW que obtuvieron prioridad de despacho, 694 MW están inyectando energía, mientras que 500 MW no iniciaron la construcción.

Así especificaron Gustavo Báez y Marcos Benetti, referentes de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) durante una reunión por zoom con la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica (AGUEERA).

En síntesis, hay 2,000 MW que, sea por dificultades para acceder al financiamiento producto de los problemas que vive la macroeconomía desde 2018 en adelante, o debido a malas decisiones del management de los proyectos, el nuevo Secretario de Energía, Darío Martínez, tendrá que resolver si ejecuta las onerosas multas y garantías que establece la normativa.

En este listado aparecen compañías chinas, europeas, estadounidenses y de la región que hace tiempo vienen acudiendo a las embajadas de sus países para presionar al Gobierno a que flexibilice las multas, apelando a la «diplomacia».

«Tanto la regulación de RenovAr, contratos firmados con cláusulas estrictas, y también el MATER, fue establecida con el sentido que para quién tomaba el compromiso, irse significaba la ejecución de una garantía o penalizaciones muy fuertes», analizó Báez.

Por instrucción de la normativa, Cammesa siguió facturando multas – de USD 1.388 por megavatio instalado y por día – a las compañías que si bien construyeron los parques sufrieron retrasos para poner en marcha las plantas.

Se trata de contratos que se firmaron en el marco de la Resolución 202 y bajo el Programa RenovAr, entre 2016 y 2019, que por distintos motivos demoraron su entrada en operación comercial.

Para tomar dimensión del impacto de las multas por empresa, cabe un ejemplo: seis meses de atraso en obras de un parque eólico o solar de 100 MW representa algo así como 24.984.000 dólares.

Báez agregó que «hoy hay unos cuantos de RenovAr y Mater que sabemos que no han alcanzado la obra pero todavía no está claro cómo se va a resolver».

¿Se puede recuperar ya esa capacidad de transmisión? El referente de Cammesa despejó el panorama: «Desde el punto de vista formal, para que dejen lugar a otros proyectos depende de soluciones de la regulación».

«Esperamos que desde la secretaría de energía vengan este año instrumentos normativos que puedan solucionar esto. Mientras tanto, tenemos que seguir considerando que está tomada la capacidad de transporte», planteó.

¿Qué peso tienen las multas para grandes usuarios que no cumplan con la Ley 27.191? Preguntó Ovidio Holzer de AGUEERA. A lo que Marcos Benetti respondió: «Este año son 100 dólares por cada MWh no inyectado aproximadamente, dado que varía cada año. Es un monto importante».

«En el año 2018 no hubo ningún usuario que no cumplió su objetivo. En 2019, hubo casos particulares, cuatro o cinco, que no cumplieron. En esos casos, lo que hace Cammesa es informar a la  secretaría de energía, que es quién define», completó Báez.

MATER en números

Gustavo Báez y Marcos Benetti, indicaron que «a julio de este año han ingresado 26 proyectos por un total de generación por 695 MW de energías renovables, incluyendo 94 de MW de auto-generación».

Son 297 grandes usuarios que tienen contratos vigentes, de los cuales 236 salieron de las compras conjuntas.

«Se agotó la capacidad transporte; nos quedan 200 MW: 170 del corredor Noroeste y Cuyo; y solamente 30 MW del lado sur; en Patagonia y Bahía Blanca no queda nada», especificó Gustavo Báez, referente del área de energías renovables.

De cara al largo plazo, Báez apuntó: «Necesitamos avanzar con las ampliaciones del sistema de transporte previstas».

Y al mismo tiempo resolver la situación de los «proyectos que ocuparon capacidad de transporte demorados de difícil concreción».

«Lo que nosotros estamos viendo es que el interés está permanentemente, tanto del lado demanda como de la generación; la expectativa es que no exista problema para abastecimiento de energía renovable», destacó Báez.

60 dólares

El precio promedio de los contratos entre grandes usuarios y generadores es de 60 USD/MWh.

Sobre 26 proyectos que inyectan energía a la red bajo el MATER 650 MW son de tecnología eólica y 24 MW fotovoltaicos.

«Hay una cantidad importante de proyectos solares que van apareciendo; es una opción también», aclaró.

¿Se cumplirá la Ley?

Actualmente, el 12% de los grandes usuarios alcanzados por la Ley 27.191 presentan contratos de abastecimiento. Son 297 sobre 2568.

«El exigido por la Ley 27.191 al año 2020 es del 12% y el promedio global de la demanda abastecida alcanzó el 32%, con perfiles distintos en cada contrato», mostró Báez.

 

 

 

Información de Mercado

Oferta de Gas Natural, pronósticos de incertidumbre

El mercado de gas natural en Argentina volvió a retroceder en materia de producción inyectada al sistema de transporte luego de 3 años consecutivos de crecimiento.

Desde el periodo 2013 al 2016, la producción registró su crecimiento más acelerado de los últimos 10 años, marcando un incremento el 12% comparando la producción del 2016 vs 2013. Sin embargo, en lo que va del 2017, la producción ha registrado su primera caída desde la recuperación del 2013.

Existen diferentes causas que impactan sobre el resultado final, sin embargo, para analizar cualquier período productivo es fundamental analizar el año anterior. Esto se debe a que la producción de un año X se debe a todo el trabajo que se realizó en el anterior (inversión + exploración + explotación + medición de resultados). Es por eso que es fundamental, para comprender la ruptura en la tendencia productiva, analizar que pasó en el 2016. En ese año se dio el traspaso de gobierno. Aunque parezca extraño traer esto a colación, el cambio de modelo político, generó una fuerte incertidumbre en los principales productores del mercado. Recordemos que existía un modelo que subvencionaba la producción nacional de crudo, a través de la definición de un precio artificial, cuestión que se vio reflejada en las inversiones hacia este sector. Sin embargo, el nuevo gobierno, al no definir inmediatamente cuál era su visión a mediano plazo, provocó la interrupción de las inversiones. Luego de la mitad del 2016, con un horizonte cada vez más definido hacia “los precios internacionales del crudo”- y por ende, el abandono de la subvención del barril criollo- y la reducción de las importaciones de gas natural –ergo, apuesta al desarrollo de los recursos nacionales- se evidenciaba un importante cambio estructural. Como consecuencia de esta transición, surge el escenario 2017.

Por otra parte, el modelo anterior no sólo subvencionaba la producción local de crudo, sino que, a través del Plan Gas, también impulsaba la producción nacional de gas natural. Lanzado en el 2013, pagaba un precio de 7.50 USD/MMBTU por todo el volumen producido de manera adicional al año base 2012. Para entender la magnitud del estímulo, es necesario recordar que, antes del aumento tarifario en el 2016, el precio promedio del GN en Argentina rondaba los 3 USD/MMBTU; luego del aumento, se elevó a 4.47 USD/MMBTU. El plan gas, que fue el gran responsable de la recuperación de la producción nacional, estuvo en jaque durante todo el 2016, ya que el gobierno no definía totalmente si terminaba o no en el 2017. Recién este año se dio a conocer la finalización definitiva para diciembre. Sin embargo, la desaparición del Plan Gas, no fue acompañada de silencio absoluto, sino que se ha renovado de manera puntual para la provincia neuquina a través de los desarrollos no convencionales de Vaca Muerta.

Recapitulando: luego de un 2016 de transición estructural del petróleo al gas, y las indefiniciones ante la continuación del Plan Gas, nos encontramos ante un 2017 con una merma productiva (-2% vs 2016), la primera desde su recuperación del 2013, producto de la parálisis de planeamiento estratégico.

En los próximos años, esperamos, la tendencia de crecimiento continúe y se acentúe sobre el impulso de los recursos no convencionales, especialmente en la provincia neuquina,  a medida que el desarrollo de nuevos yacimientos entre en operación. Esperamos un repunte productivo para la segunda mitad del 2018 y un crecimiento definitivo a partir del 2019.

En el grafico continuo, mostramos los volúmenes mencionados y podemos observar cómo se revirtió la tendencia decreciente a partir del 2014 y la producción del año corriente:

Captura

Accede al informe de 50 paginas sobre todo lo que paso en el mercado de Gas Natural, con informacion especial sobre producciones, oferta, demanda, precios y proyecciones. Todo lo que tiene que saber la industria. DOCUMENTO GRATIUTO!!!!

InformeANUALGAS

Registro y Acceso Inmediato

El informe del Mercado Argentino de Gas

Información de Mercado

La Argentina espera retomar en 2019 las exportaciones de gas a Chile

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó ayer que la Argentina podría comenzar a exportar gas nuevamente a Chile “a partir del verano 2018-2019”. Lo señaló en la apertura del VIII Encuentro sobre Estrategias Ambientales, que se desarrolló en el hotel NH City del centro porteño, previo a partir a la tarde a Santiago de Chile.

“Estamos planificando los próximos cuatro años y creemos que para 2021-2022, en lugar de 105 [millones de metros cúbicos] podemos llegar a producir 140 millones de metros cúbicos de gas, para lo cual tenemos que desarrollar demanda, porque en el verano, cuando no consumimos, no podemos cerrar un pozo no convencional”, afirmó el ministro.

En ese sentido, Aranguren enfatizó que la política del Gobierno es “empezar a generar demanda y, particularmente, recuperar mercados que la década pasada perdimos. Mercados como el de gas natural de Chile, motivo también del viaje de esta tarde”.

La idea del Ministerio de Energía es iniciar a fines del año próximo las exportaciones a Chile, “como este año también hemos importado de Chile -paradójicamente- para suplir las necesidades del invierno”, expresó Aranguren en un tramo de su presentación.

“Tenemos que hacer un uso racional y responsable, reemplazando fundamentalmente los líquidos, no solamente con biocombustibles, sino también con gas en la generación eléctrica”, reclamó Aranguren.

 

Por otra parte, de manera complementaria, Chile espera cerrar en los próximos días un acuerdo para intercambios energéticos con la Argentina, dijo a la agencia Reuters el ministro chileno del sector, Andrés Rebolledo.

La iniciativa, que permitirá a los países inyectar gas o electricidad en un punto geográfico y obtener suministro en otro de su extensa frontera, es parte de un amplio plan del mayor productor mundial de cobre de avanzar en la interconexión con los vecinos.

“Le hicimos una propuesta a la Argentina y estamos bien cerca de llegar a un acuerdo”, dijo Rebolledo en una entrevista. “Creo que eso podemos resolverlo en este par de días o, si no, en las siguientes semanas”, agregó el funcionario.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2060834-la-argentina-espera-retomar-en-2019-las-exportaciones-de-gas-a-chile

Información de Mercado

Tarifa social y bonificaciones por bajo consumo

La Resolución publicada mantiene además la tarifa social prevista con beneficio del 100 por ciento para el precio PIST, con el objetivo del gobierno de asegurar protección a los sectores socio-económicamente más vulnerables, garantizando subsidios a quienes más los necesitan.
Adicionalmente, se implementó un incentivo a la reducción del consumo, con una bonificación según tipo de usuario residencial:
• Los usuarios que reduzcan su consumo en 15% o más(respecto mismo período del año 2015) obtienen:
• Usuarios R1-R23: Bonificación de 50%del precio de gas
• Usuarios R31-R33: Bonificación de 30%del precio de gas
• Usuarios R34: Bonificación de 20%del precio de gas

Asimismo, con el objetivo del imitar el impacto de la readecuación de precios del gas en las zonas amparadas y los usuarios con altos ahorros de consumo en períodos anteriores, se establecieron unos topes para aumentos máximos según el siguiente detalle:
A usuarios cuyas facturas aplicando nuevo cuadro tarifario superen $250 finales (con impuestos), lo topes son los siguientes:
• Usuarios R1-R23:los aumentos no superarán 300%
• Usuarios R31-R33:los aumentos no superarán 350%
• Usuarios R34:los aumentos no superarán 400%
• Usuarios SGP: los aumentos no superarán 500%

Sendero de reducción gradual de subsidios

Por otro lado, tal como explicaron en la Audiencia Pública, el MINEM ya planteó los futuros aumentos de gas, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Precio Gas a partir del 7/10/2016 para todo el país, excepto Camuzzi Gas Sur, Camuzzi Gas Pampeana y la Puna
• El sendero propuesto aplica a usuarios Residenciales y SGP 1, 2 y 3
• Objetivo = US$ 6,8 (GNL 2017 con regasificación + costos de transporte)
• 1er Aumento Base: 50% de objetivo = US$ 6,8
• Luego, aumento por % Fijo (Ajustes en Abril & Oct de cada año)

imagen-10

Y el sendero previsto a partir del 1/10/2016 en CGS, La Pampa y Puna sería el siguiente

imagen-11

Información de Mercado

Segmento Residencial

Según la Resolución 212 – E/2016 publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Energía, Juan José Aranguren, las tarifas residenciales se actualizarán en los meses de abril y octubre de cada año, teniendo en cuenta el tipo de cambio vigente y el valor del precio objetivo en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) en cada momento, hasta llegar a la eliminación total de los subsidios en el año 2019 De ese gradualismo quedan exceptuadas las zonas de la Patagonia, La Pampa y la Puna en donde, en virtud de las divergencias en el punto de partida de los precios aplicables en dichas zonas, el programa prevé un sendero diferencial en el que la reducción de subsidios resulta aún más gradual, finalizando recién en el año 2022.
A modo de la comparación entre las distintas categorías, observamos en el siguiente gráfico los distintos precios del gas natural en boca de pozo.

imagen1

Los aumento porcentuales, que en promedio entre las distintos segmentas da en promedio un 300%, lo apreciamos en el siguiente gráfico.

imagen2

A continuación mostramos ejemplos de facturas antes y después del aumento, para el área de distribución de Metrogas (Buenos Aires).
Observamos en el siguiente gráfico los distintos precios del gas natural teniendo en cuenta todos los conceptos que se facturan, sin impuestos. Es decir el costo del gas natural en boca de pozo, el costo de transportes y el costo de distribución en dólares por millón de BTU..

imagen3

Luego apreciamos, las diferencias porcentuales:

imagen4

Y por último, representamos ejemplos de facturas bimestrales, antes y después del aumento y por tipo de usuario, considerando los consumos que se muestran en el eje. Cabe aclarar, que el gobierno dispuso de topes de ajuste máximos, que pronto detallaremos.

imagen5

Información de Mercado

Precios de Gas Natural para el sector Industrial: Se preveen aumentos muy moderados.

Plan Gas II: Los productores que adhirieron al régimen plan Gas I y II (YPF, Total, Pan American Energy (PAE) y Wintershall), así como aquellas Petroleras medianas y pequeñas, como Sipetrol, Crown Point y PCR, se sumaron al nuevo régimen de precios lanzado por el Gobierno para incentivar la inversión van a tener mayores ingresos y de esta manera no depender del incremento de precios de un sector como el industrial.

Precios de Gas para el sector residencial: Los consumidores residenciales que comenzaron a recibir sus facturas de gas con el aumento de tarifas y retiro de subsidios anunciados por el Gobierno en marzo 2016, fueron anulados luego del fallo de la Corte suprema. En 7 de octubre de este año, luego de la Audiencia Pública, el Ministerio de Energía y Minería estableció los nuevas tarifas para éste segmento. Los nuevos precios, según la categoría de consumidor, implican subas que van desde 300% hasta más de 500% con respecto al 2015. Esta quita de subsidios por un lado tiene un impacto directo por una suba real del valor del gas en boca de pozo a las productoras y por otro lado desincentiva a los residenciales al derroche de gas natural. Este impacto positivo fue atenuado y eventualmente postergado, por el fallo de la corte.

Incremento de la producción Nacional: Como vimos este informe, Argentina comenzó a aumentar su producción de gas natural y en la medida que el residencial se abstenga de incrementar su consumo, el incremental de producción va a permitir a los productores incrementar la venta a sectores como la industria y generación eléctrica. Estos incrementos se ven amenazados por el contexto mundial del precio del crudo.

Net back City gate: Por primera vez después de muchos años se volvió al concepto de Net Back, por el cual económicamente es “indistinto” para una industria en Buenos Aires: comprar gas en Neuquén y transportarlo desde Neuquén a Buenos Aires que comprar gas en el sur (Tierra del Fuego o Santa Cruz) y transportarlo a Buenos aires. Esto implica que los precios de la cuenca austral ya llegaron a una armonía con los de la cuenca Neuquina y no hay desequilibrios que permitan altos ajustes de precios como ocurrió en los dos últimos años en la cuenca austral.

imagen-1

Sobre la derecha le mostramos la evolución de los costos para el sector industrial de los últimos años, para gas en boca de pozo originario de Tierra del Fuego o Santa Cruz (columnas color rojo) y para la cuenca Neuquina (línea color azul)

Información de Mercado

El deficit del Sector: Escenario Favorable!

Recordando el comienzo y la generación de los déficits en el sector eléctrico y gasífero, el sector de generación, fue el pionero en su creación y gestación, donde su crecimiento fue exponencial desde el año 2008 al año 2012, pasando de 800 MMUSD a 6000 MMUSD en ese periodo, para luego manteniéndose estable y empezar a decrecer gracias a los menores precio de importación.
A partir del año 2011, el déficit gasífero comenzó a escalar a tasas exponenciales, producto de los incrementos en los volúmenes de importaciones y los mayores precios del GNL y el gas de Bolivia. La mayor disponibilidad de gas importado, permitió estancar el déficit eléctrico y contener el incremento de utilización de combustibles alternativos para generar energía eléctrica. Luego esta tendencia vuelve a cambiar, gracias a un cambio internacional favorable por la baja en el crudo, comenzando en el 2014 y acentuándose en el 2016, generando así un impacto positivo en los costos de los combustibles importados por el país.

A continuación mostramos la evolución de los costos de importación de gas de Bolivia, de chile y GNL, el cual incluye el costo de regasificación.

imagen-1

En el siguiente gráfico mostramos la evolución histórica del déficit gasífero en millones de dólares, segmentado por origen de importación.

imagen-2

Entrando en los detalles de la generación de déficit, las importaciones de GNL, Gas de Bolivia y Gas de Chile componen los egresos. Estos precios que no son compensados por los consumidores de gas natural, los cuales en todos los casos pagan precios inferiores, dependiendo de la categoría. Gracias a la disminución de los costos en los últimos años, y que los volúmenes se han mantenido estables principalmente 2015 y 2016, los déficit estimados han disminuido en casi 2,500 millones de dólares en 2015 y otros 2.200 millones de dólares en 2016, resultando así un subsidios estimado en 627 millones de dólares en conceptos de importación de gas natural para el presente año.
Dentro de los ingresos se consideró la recaudación del Decreto 2067 y 1982, las asignaciones de gas importado a Generación eléctrica (2008-2015 2,68 US$/MMBTU, y a 5,2 USD/MMBTU para el 2016), ventas a Industriales, asignaciones de GUI / PUI (13.29 US$/MMBTU y 7.5 US$/MMBTU), y asignaciones al residencial de baja recaudación.
Para completar el tema de los subsidios que el Estado Nacional con respecto al gas natural, se debe considerar los subsidios que reciben los productores por los Plan Gas (tanto 1 y 2). La diferencia entre el precio acordado por el ministerio de energía y lo que los productores reciben, el Estado Nacional lo eroga como subsidio. En 2014 y 2015 estos montos estuvieron cerca de los 1.000 millones de dólares, y para el 2016 se estima en los 600 millones de dólares.

Información de Mercado

Demanda de Gas Natural:

Como hemos observado en años pasados, la demanda de gas natural ha tenido un comportamiento atípico por las templadas temperaturas del invierno 2014 y 2015, el cual produjo una fuerte baja en el requerimiento de la demanda prioritaria. Este fenómeno permitió al sector de generación y al sector industrial contar con mayor disponibilidad de producto durante la etapa de restricciones.
En contraposición, en 2016 se han registrado temperaturas por debajo de la media para el período invernal, produciendo un fuerte aumento en los consumos residenciales, pero con mayor disponibilidad de gas total.
A continuación se muestra la evolución total de la demanda, y en la tabla de la derecha, la oferta total de gas natural. Claramente se puede establecer una clara correlación entre ambas. A más oferta, más demanda, sobre todo en el periodo invernal, donde la mayor oferta compensa restricciones o sustituye combustibles alternativos y por ende cualquier molécula adicional de gas natural es utilizada por el sector industrial o el mercado eléctrico.

imagen-1

imagen-2

La mayor oferta de gas natural, desde el año 2011, ha permitido crecer a la demanda desde 104 MMm3/día hasta los 126 MMm3/día esperados para el 2016.

Información de Mercado

Tendencias de Corto plazo para la Produccion de gas Natural

Neuquén
En la cuenca Neuquina se esperan niveles de crecimiento más conservadores para los proximos años si lo comparamos con los experimentados período 2013-2016, dado quelos niveles de inversión se han reducido significativamente en el corriente año, por lo que creemos que la cuenca Neuquina mostrará un crecimiento del oTendencias de Corto plazo para la Producción de gas Naturalrden del 2 o 3 MMm3/día para el 2017.

Austral
En la cuenca Austral, considerando las restricciones volumétricas por la campaña de perforación y una expectativa moderada sobre el resultado de las perforaciones, nos lleva a realizar un previsión de crecimiento de l orden de 1 MMm3/día para la cuenca Austral para el año 2017.

Norte
En la cuenca norte, se espera una leve caida de la producción para lo siguiente años dado el declive natural de los pozos en explotación. En este año no se han realizado inversiones en la misma, por lo que la tendencia de decrecimiento se va a seguir observando en los próximos años.

descarga

Información de Mercado

Gazprom desembarca en gas e invierte US$ 300 millones

La estatal rusa Gazprom invertirá US$ 300 millones en la zona de Allen, Río Negro, en el marco de un acuerdo con YPF. Gazprom es una de las principales empresas de energía del mundo y tiene sus ojos en el rico yacimiento de gas no convencional (tight gas) que se ubica en el área de Fernández OroAllen. Los rusos, dedicados tradicionalmente al gas convencional, estarían planificando aprender de la experiencia argentina para luego trasladarla a otros países.
La noticia generó de inmediato reacciones en el Alto valle de Río Negro centro de la fruticultura del país. Los productores se debaten entre permitir el ingreso pleno de la actividad industrial o rechazarla por los posibles efectos que tendría en sus productos -peras y manzanas- y en la salud de los vecinos.
Según trascendió, la petrolera rusa le comprará a YPF el 50% de un área en una cifra que aún no fue confirmada. En 2014 la compañía nacional adquirió la totalidad de los activos locales a Apache por US$ 800 millones. Este sector gasífero es uno de los de mayor proyección en la Patagonia.
“En octubre habrá novedades. Se están dando las puntadas finales en base al memorando de entendimiento firmado el año pasado”, señaló a Télam el representante comercial de la Federación Rusa en Argentina, Sergey Derkach.
El proyecto nació en septiembre del 2015, cuando YPF y Gazprom firmaron un Acuerdo Marco para el desarrollo asociado de proyectos de gas en el país, durante la gestión del ex CEO Miguel Galuccio.
Desde el gobierno de Alberto Weretilneck aseguraron a Clarín que aún no hay información oficial. “Tenemos el dato de modo informal, pero luego deberá pasar por la provincia para que se haga efectiva la división. A fines del 2014 se renegociaron estos contratos y las firmas deberán respetar los niveles de inversión comprometidos”, dijo una fuente de la provincia.
Gazprom posee las mayores reservas de gas natural en el planeta y el 70% del stock ruso. También es el único productor de gas natural licuado (GNL) de Rusia. La Argentina importa más del 10% del gas licuado que necesita y la empresa rusa podría ser una alternativa de compra. Pero en la zona están en guardia: “La actividad avanza sin control ni planificación. Hay que defender la matriz frutícola”, dijo la senadora Magdalena Odarda.

gazprom

Fuente:http://www.ieco.clarin.com/Gazprom-desembarca-invierte-US-millones_0_1658234190.html

Información de Mercado

Radiografia del gas en la Argentina: de donde viene, que cantidad y cuanto se gasta

fuente: http://www.lanacion.com.ar/1923797-radiografia-del-gas-en-la-argentina-de-donde-viene-que-cantidad-y-cuanto-se-gasta

Como la producción local no alcanza, el país recurre a Bolivia, a Chile y a buques transoceánicos para satisfacer su demanda; el problema de los costos

Con una producción local en baja y una demanda interna creciente, la Argentina tuvo que multiplicar su importación de gas para abastecer sus necesidades. En diez años, el país pasó de ser exportador del hidrocarburo a importador neto. En 2005 se exportaron más de 6 millones de metros cúbicos (Mm3) y apenas 88.642 Mm3 en 2015, según el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. En esa década, las compras al exterior crecieron más de un 550%. Se pasó de comprar 1.734.946 Mm3 en 2005 a superar los 11.388.077 Mm3 en 2015, con el consecuente impacto negativo para su balanza comercial.

En ese contexto, también se ampliaron las fronteras. Además de Bolivia, único proveedor en 2005, Argentina debió recurrir a otras fuentes para abastecerse. Primero fueron los buques cargados con Gas Natural Licuado (GNL), que se incrementaron año a año desde 2008 hasta la actualidad. Luego se sumó Chile, país que años atrás compraba gas a la Argentina. Hoy, Bolivia se mantiene como el principal proveedor, aunque su oferta no alcanza para abastecer el consumo de hogares e industrias en la Argentina.

El gran proveedor

El gas boliviano es el más barato entre las importaciones argentinas, con un precio de US$ 3,02 por millón de BTU. El contrato entre ambos países establece que YPFB, la compañía petrolera boliviana, debe entregar a la Argentina 16,4 Mm3 de gas por día entre octubre y mayo, e incrementar su oferta hasta los 19,9 Mm3 diarios entre junio y septiembre, meses con bajas temperaturas, cuando la demanda se incrementa.

Los registros de importación, no obstante, muestran que el suministro mensual del hidrocarburo proveniente de Bolivia estuvo por debajo de los volúmenes pautados en 2016. En enero, por ejemplo, el promedio del suministro diario fue un 6,5% menor al pautado, mientras que en marzo fue un 11,9% inferior.

La brecha se agudizó a partir de mayo, cuando el suministro estipulado debía crecer. Si bien ese mes, la entrega diaria promedio estuvo un 3,3% por debajo de lo pautado por el contrato, en junio fue un 11% menor, mientras que entre el 1° y el 21 de julio (últimos datos disponibles), la cantidad de gas diario que ingresó desde Bolivia fue un 19% menor a los 19,9 Mm3 esperado.

imagen2

Problemas técnicos en algunos pozos y jornadas de mantenimiento que suspendieron la producción algunos días fueron algunos de los argumentos esgrimidos para explicar esta situación, que incluso llevó al Gobierno argentino a limitar la comercialización de GNC en estaciones de servicio y el suministro de gas a industrias para mantener la demanda en hogares.

“En Bolivia los pozos tienen sus años y pierden productividad”, aseguran en el sector, donde apuntan a Brasil como otro factor determinante. La situación climática en ese país provocó que las cuencas hídricas estén bajas, un factor que complica la generación en sus centrales hidroeléctricas e impone una mayor demanda de gas para suplirlo. “Si Brasil compra más gas, Bolivia elige venderles más a ellos que a la Argentina”, explica una fuente oficial.

En total, la importación de gas boliviano en el primer semestre fue de 2862,1 Mm3, poco más del 52% del total del hidrocarburo que compró la Argentina en el período.

Importación Transandina

El convenio firmado por Enarsa y ENAP (Empresa Nacional de Petróleo de Chile) establece una importación total de 362 Mm3 de gas entre el 17 de mayo y el 31 de agosto. A diferencia de Bolivia, que produce gas, Chile importa energía para abastecer su demanda interna: compra cargamentos de gas licuado de petróleo en barcos provenientes del sudeste asiático, los regasifica en sus plantas procesadoras y utiliza parte de ese volumen para exportación.

El ingreso del gas a la Argentina, que pagará un total de US$ 95 millones por este contrato, se efectúa mediante dos gasoductos: Gas Andes y Norandino. Según los términos del convenio, por el primero de ellos ingresarán 276 Mm3 (un cargamento de 90 Mm3 y dos de 96Mm3), a un precio de US$ 7,20 el millón de BTU. En tanto, por el segundo gasoducto se importarán 86 Mm3 (un cargamento), a US$ 6,90 el millón de BTU.

La importación comenzó el 17 de mayo y se extenderá, según lo firmado por Enarsa y ENAP (Empresa Nacional de Petróleo de Chile), hasta el 31 de agosto. Según los datos del Enargas, desde el 17 de mayo hasta el 30 de junio ya se había importado el 42 por ciento del total pautado en el contrato. Fueron 152,4 Mm3 de gas (57% por Gas Andes y 43% vía Norandino)

imagen3

En barco

Qatar, Trinidad y Tobago, Nigeria o Australia son algunos de los países desde donde procedieron los barcos con cargamentos de gas natural licuado (GNL) contratados por la Argentina en lo que va de 2016. En esta modalidad, se licitan y compran buques que transportan el hidrocarburo, que amarran en los puertos de Escobar y Bahía Blanca, donde se regasifica el cargamento para volcarlo a la red. Ambas terminales tienen una capacidad máxima de regasificación diaria de 17 Mm3.

El precio por importar gas en esta modalidad es variable, de acuerdo con cada licitación, aunque según se desprende de los datos del Enargas, el promedio pagado en 2016 es de US$ 5,05 el millón de BTU en Bahía Blanca y US$ 5,30 en Escobar.

De acuerdo con los datos del organismo, en el primer semestre de 2016 la Argentina importó 2416 Mm3 de gas en esta vía (45% del volumen total de importaciones). De esa cantidad, 1308,8 Mm3 ingresaron vía Escobar (25 buques), con desembolsos totales por US$ 259,3 millones, mientras que por Bahía Blanca se adquirieron 1107 Mm3 (13 barcos) por US$ 223,2 millones.

A su vez, están programados arribos hasta fines de agosto, con licitaciones que ya fueron concretada, aunque desde el Enargas sostienen que la importación de gas vía buques podría extenderse hasta octubre, dependiendo de la evolución de la demanda interna.

imagen4

Cotejando precios (por millón de BTU)

US$ 3,02 paga la Argentina el gas importado a Bolivia

US$ 6,90 a US$ 7,20 es el precio del gas importado de Chile

US$ 5,05 a US$ 5,30 es, en promedio, lo que cuesta importar gas en barco

imagen1

Información de Mercado

Razones por las que exploto el tarifazo al gas

http://www.clarin.com/opinion/Razones-exploto-tarifazo-gas_0_1615038527.html

18/07/2016

Si el atraso tarifario era algo inobjetable, ¿por qué hoy estamos como estamos?
La cuestión en materia de políticas económicas casi siempre se resume en un cómo, cuándo, cuánto y para qué. El problema es que, hasta ahora, ninguna de estas preguntas ha sido correctamente contestada. Ya en abril estábamos padeciendo un aumento de precios generalizado en alimentos, luz, agua, telefonía, ABL, expensas, transporte, pero nunca supimos cuál era el plan. Finalmente el tarifazo llegó al gas … y explotó.
A las preguntas ¿cuánto? y ¿para qué? la respuesta correcta habría sido una auditoría de las empresas de servicios. Estas percibieron en carácter de subsidios una cifra superior a 30 mil millones de dólares cuyo destino desconocemos; ¿fueron a pagar gastos corrientes? Argentina quiere saber. Creer que la única caja negra ha sido la Obra Pública es casi como darle la razón a nuestra ex presidenta. Miles de millones de dólares fueron destinados también a la compra de energía, tanto como en carácter de subsidios a las empresas privadas. Pero seguimos sin conocer el verdadero costo de producción de gas y luz en el país ni a dónde fue a parar todo ese dinero.
Y hablando del costo de la energía, me permito aquí un paréntesis para referirme a los desafortunados dichos del ministro Aranguren sobre el hoy diputado Sergio Massa, quien fuera Jefe de Gabinete entre mayo de 2008 y junio de 2009. Quizás ignore que fue precisamente en ese período que los subsidios a las empresas de servicios fueron menores y que existía por entonces un superávit en la balanza comercial energética. Sólo a modo de breve ejercicio de memoria, diré que entre los años 2008/09 — en los que se circunscribe a la gestión Massa, la diferencia entre exportaciones e importaciones de energía en la Argentina tuvo un saldo favorable de 2800 millones de dólares.
Fue recién en el año 2011 — datos que el ministro debería conocer — que la Argentina comienza su proceso deficitario en la balanza comercial de energía, llegando en 2014 a una cifra récord, que arrojó un déficit de 7.369 millones de dólares. Ese año, además, se gastaron más de 20.000 millones de dólares en carácter de subsidios económicos a las empresas que prestan servicios públicos. En 2015, debido a la fuerte baja del barril del petróleo, el déficit se redujo a 5.700 millones de dólares. Insisto, el superávit de la balanza comercial energética en el período de Sergio Massa como Jefe de Gabinete fue de 2800 millones de dólares por año y los subsidios alcanzaban sólo a 3000 millones de dólares cada año.
El intento del ministro Aranguren de responsabilizar a Massa por este desbarajuste falló. Alcanza con un repaso de la historia reciente.
En fin, de vuelta en la crisis actual, se exige a la ciudadanía un enorme sacrificio — demos por descontado que esta vez no se robará un centavo — pero aún se le niega saber para qué valdrá el esfuerzo. ¿Para reconstruir el sistema eléctrico? ¿Para volver a exportar gas? ¿En cuánto tiempo? Silencio gubernamental.
Las pregunta ¿cómo? y ¿cuánto? incorporan el insoslayable componente social. Las cifras del INDEC CABA -por poner un solo ejemplo- alertaron sobre los ingresos de la mitad de los hombres y mujeres residentes en la ciudad más rica: $10.000 pesos para ellos y $9.000 para ellas. Mientras, se intenta justificar el costo de las facturas con absurdas comparaciones: “$600 de agua equivale a una botellita de $20 diaria” o “es el valor de un café, una pizza, una cena”. Lo cierto es que la botellita más el café más la pizza más la cena más… se transforma en una cifra cotidianamente impagable para la enorme porción de la población que, además, hace rato renunció a cafés, pizzas y cenas. Es evidente que, para la pensionada de Florencio Varela que percibe 4900 pesos por mes, la factura de $980 que le llegó por usar un calefón y una hornalla — no utiliza gas para calefaccionarse – no se mide en términos de “es una salida al teatro menos”. Basta una suma rápida para convocar a todos los sectores del país y acordar un punto medio que no comprometa seriamente el básico bienestar de la población.
Por último, el “cuándo” también ha sido un desatino. “Cuándo” pudo haber sido a lo largo de un año, a lo largo de dos años … o más.
En octubre, ya en primavera y con la mirada puesta en el verano y las habitualmente altas temperaturas, habrá una audiencia pública. Habrán sido diez meses de incertidumbre, de malestar, de angustia para muchos.
El informe de ENARGAS será suscripto por el que, hasta diciembre de 2015, fuera el presidente de Metrogas; algo tan normal como que nuestro ministro de Energía posea acciones en una prestataria. Pero ahora la ciudadanía está atenta.
Un Consejo Económico y Social pudo haber sido la forma constructiva de evitar todas estas marchas y contramarchas y de salir airosos de esta cuestión. Todavía está a tiempo de serlo.

Aldo Pignanelli, ex Presidente del BCRA

imagen 3

Información de Mercado

Argentina comprara el excedente de gas licuado

Fuente: http://www.republica.com.uy/argentina-comprara-el-excedente-de-gas-licuado/573170/

Los gobiernos de Uruguay y Argentina negocian detalles del acuerdo para que Argentina adquiera el gas licuado excedente que producirá la planta regasificadora de Puntas de Sayago.
“Se producirán 10 millones de metros cúbicos de gas licuado; Uruguay consume 3 millones, el resto lo venderemos a Argentina”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa. Explicó que es un compromiso entre presidentes.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa y su par de Argentina, Susana Malcorra, mantuvieron este lunes una reunión bilateral en la sede de la Cancillería uruguaya, donde repasaron la agenda bilateral que se negocia desde la reunión en la estancia de Anchorena entre el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, y el argentino, Mauricio Macri.
Los temas pendientes están “en vía de solución por el clima de entendimiento reinante entre ambos gobiernos”, aseguró Nin Novoa a la prensa luego del encuentro, entre los cuales se destacó la venta de gas licuado desde Uruguay a Argentina.
Nin Novoa confirmó que hay un convenio en el que trabajaron los Ministerios de Energía de ambos países, que está en revisión en las cancillerías. “Están para ser firmados, sin definirse aún si los firman los presidentes, los cancilleres o los ministros en una delegación plenipotenciaria”, aseguró.
Ese acuerdo “implica lo que se estableció en Anchorena, el 7 de enero, por parte de los presidentes Vázquez y Macri, que Argentina está dispuesta a comprar los excedentes de la planta regasificadora que Uruguay produzca en Puntas de Sayago”, aseveró el jerarca.

imagen 4

Información de Mercado

Argentina cancelo el total de su deuda con Bolivia por la compra de gas natural

http://www.infobae.com/2016/03/29/1800488-argentina-cancelo-el-total-su-deuda-bolivia-la-compra-gas-natural

Enarsa desembolsó unos USD 200 millones pendientes de pago antes del vencimiento de la mora previsto para el 31 de marzo
La empresa estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) pagó la totalidad de la deuda que mantenía con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la compra de gas natural, informó este martes una fuente oficial boliviana.
“Ya no existe deuda vencida por la exportación de este energético, de esta manera ENARSA cumple con su compromiso de hacer efectivo el pago hasta el 31 de marzo de 2016”, afirmó el presidente de YPFB, Guillermo Achá, según un comunicado de la petrolera.Hasta enero pasado, la deuda se situaba en 202 millones de dólares, según la información difundida en su momento por YPFB.
Durante los últimos meses, Achá se reunió en varias ocasiones con el presidente de ENARSA, Hugo Balboa, para tratar la deuda pendiente entre ambas empresas estatales, así como otros detalles del contrato de compra-venta de gas natural.
Bolivia experta unos 16 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Argentina a un precio de alrededor de 4 dólares por millón de Unidades Térmicas Británicas (BTU), menos de la mitad de lo que se pagaba antes de la caída de la cotización del petróleo en el mercado internacional.
Achá sostuvo que la relación comercial entre ambos países es “de hermandad”, lo que permitirá que Bolivia mantenga el mercado argentino “en el marco del cumplimiento del contrato”.
La relación bilateral abarca negociaciones para la exportación boliviana al país vecino de electricidad y la cooperación en materia de energía y medicina nuclear.
La empresa estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) pagó la totalidad de la deuda que mantenía con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la compra de gas natural, informó este martes una fuente oficial boliviana.
“Ya no existe deuda vencida por la exportación de este energético, de esta manera ENARSA cumple con su compromiso de hacer efectivo el pago hasta el 31 de marzo de 2016”, afirmó el presidente de YPFB, Guillermo Achá, según un comunicado de la petrolera.
Hasta enero pasado, la deuda se situaba en 202 millones de dólares, según la Información difundida en su momento por YPFB.
Durante los últimos meses, Achá se reunió en varias ocasiones con el presidente de ENARSA, Hugo Balboa, para tratar la deuda pendiente entre ambas empresas estatales, así como otros detalles del contrato de compra-venta de gas natural.
Bolivia exporta unos 16 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Argentina a un precio de alrededor de 4 dólares por millón de Unidades Térmicas Británicas (BTU), menos de la mitad de lo que se pagaba antes de la caída de la cotización del petróleo en el mercado internacional.
Achá sostuvo que la relación comercial entre ambos países es “de hermandad”, lo que permitirá que Bolivia mantenga el mercado argentino “en el marco del cumplimiento del contrato”.
La relación bilateral abarca negociaciones para la exportación boliviana al país vecino de electricidad y la cooperación en materia de energía y medicina nuclear.

imagen 3

Información de Mercado

El Gobierno oficializo una suba de gas superior al 300%

http://www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobierno-oficializa-hoy-suba-de-gas-que-sera-superior-al-300-20160401-0070.html

El incremento será para todos los usuarios, incluso aquellos que ya tienen subsidios. Habrá 80.000 familias más con tarifa social. El Estado ahorrará u$s 4.000 millones

Mientras el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se encuentra en Estados Unidos como parte de la comitiva que acompaña al presidente Mauricio Macri, hoy se publicó en el Boletín Oficial los aumentos en las tarifas de gas para los consumidores residenciales; subas que desde enero el funcionario venía anticipando.

El Gobierno nacional oficializó hoy el incremento en las tarifas del servicio de gas que llegará al 300% promedio en todo el país, a la vez que implementará una tarifa social, y otorgará descuentos para quienes ahorren el 15% de su consumo.

La decisión fue comunicada a través de la Resolución 34/2016 del Ministerio de Energía y Minería, publicada hoy en el Boletín Oficial.

“Que para promover inversiones en exploración y explotación de gas natural a fin de garantizar su abastecimiento y de emitir señales económicas claras y razonables, resulta necesario implementar un nuevo esquema de precio de gas natural”, señala entre los argumentos la medida.

Los aumentos estarán dirigidos a recomponer las tres patas de la cadena: producción (costo del precio de gas, que representa un 40% del valor total), transporte y distribución (que significan el 60% restante). Como se implementó con los ajustes en electricidad, la lectura seguirá siendo de forma bimestral, pero el pago podrá ser mensual. Si bien el encarecimiento del servicio empieza a regir desde hoy, el tarifazo comenzará a evidenciarse recién en el mes de junio.

Según números oficiales, de los clientes de Metrogas (que presta servicio en el área metropolitana), el 70% consume un promedio de 34 metros cúbicos por mes que corresponden a la categoría de un R1; es decir, consumos bajos.

Tomando esa referencia, los usuarios que quedaron exceptuados de las subas que implementó la administración kirchnerista en el 2014 y que por ese consumo pagaban hasta ayer unos $ 11 mensuales o $ 22 bimestral (con impuestos incluidos) pasarán a una nueva categoría de tarifa social en las que no se les cobrará el precio del gas debido a que seguirán subsidiados por el Estado, pero ahora abonarán más caro el componente de distribución y transporte que pegará un salto de 336% y su factura será de unos $ 48 mensuales o $ 96 bimestrales.

Para el caso de los usuarios que no están contemplados en el régimen de excepciones y en el 2014 sufrieron la quita de subsidios (siempre siguiendo el ejemplo de un consumo de 34 m3 mensuales) pasarán a pagar una tarifa plena de $ 131 mensuales o $ 262 bimestrales, desde los actuales $ 34 mensuales o $ 68 bimestrales. De este universo, para aquellos que ahorren desde un 15% obtendrán un descuento desde un 28% en su factura.

Con los ajustes, el gobierno de Cambiemos aspira a alcanzar un ambicioso ahorro fiscal de u$s 4.000 millones que, sumados a los u$s 4.000 millones que se esperan del recorte de subsidios eléctricos, representaría 1,5% del PBI. A su vez, las autoridades pretenden equilibrar el sistema de distribución y transporte, que en los últimos años registró serios problemas de ingresos.

En el 2006 comenzó un proceso de reorganización -que solo comenzó a ejecutarse el año pasado- que le otorgó a las empresas un aumento transitorio a cuenta del nuevo ajuste comprendido en la Revisión Tarifaria Integral. Hasta el año pasado, el Estado subsidiaba a las distribuidoras para que puedan pagar el gas a las productoras.

Tarifa y garrafa social

Según fuentes del Gobierno, hay tres mecanismos para que los consumidores puedan mitigar el impacto de los aumentos: la tarifa social (que tendrá condiciones de acceso similares a la de la luz); el ahorro en los consumos respecto del mismo período del año anterior, por el que se bonificará parte de la suba y el pago del servicio manera mensual.

Siguiendo cifras oficiales, en el país hay 13 millones de hogares, de los que sólo 8 millones poseen acceso a redes de gas natural. Son 5 millones las familias que no cuentan con este servicio: 2,8 tienen acceso a la garrafa social y 2,2 millones no están subsidiados. Las autoridades planean ampliar el universo de familias que califiquen a la tarifa social. Hoy 270.000 ya están exceptuadas y estiman unas 80.000 más que también podrían acceder, por lo que el número ascendería a 350.000.

Esa cifra sumada a los 2,8 millones que cuentan con la garrafa social, a través del Plan Hogar que se mantendrá, eleva a más de 3 millones de familias que reciben algún tipo de ayuda económica para el suministro del gas. En el caso del valor de las garrafas, si bien en Cambiemos mantendrá el Plan Hogar, no está definido aún si el valor actual de $ 20 se encarecerá. Hoy en el mercado una garrafa de 10 kilos cuesta alrededor de $ 140, pero el Gobierno subsidia a la demanda por unos $ 120.

Por potra parte, hoy también se ajustará un 220% el precio mayorista de GNC; es decir el que pagan los estacioneros, que seguramente trasladarán la suba en los surtidores aunque en una menor magnitud.

cc010416e004f06.jpg_1328648940

306615413-Aumenta-un-300-la-tarifa-del-gas

Información de Mercado

Provincia de Buenos Aires ya tiene su proyecto de ley para inyectar energia renovable a la red

Fuente: Energía Estratégica

Establece el sistema de “Balance Neto” y apunta directamente al desarrollo de la energía solar fotovoltaica. Asociaciones y empresas del sector ya están realizando aportes técnicos al texto para conseguir que pueda tener impacto directo en el mercado.

El Diputado por el Frente para la Victoria (FPV), Héctor Andrés Quinteros, presidente de la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados, presentó la semana pasada una iniciativa, a la que tuvo acceso energiaestratégica.com, con el objetivo de establecer “las condiciones administrativas, técnicas y económicas para la aplicación de la modalidad de suministro de energía eléctrica con Balance Neto”. Lleva el número de expediente D-3087.
A diferencia de otras propuestas, Alejandro Campanella, arquitecto, Asesor relator de la Comisión de Servicios Públicos y autor del texto, explica que está planteado en puntual para avanzar con la energía solar fotovoltaica. No obstante, aclara que se puede trabajar para ampliar y abarcar otras tecnologías, como la eólica, biomasa y biogás, que también tienen gran potencial en la provincia.
“Los usuarios que deseen establecer una nueva conexión para la aplicación del consumo en la modalidad de balance neto, o bien modificar su conexión de suministro a esta modalidad, deberán solicitarlo a la empresa que tenga la concesión de la distribución de la energía eléctrica en la Provincia u a través quien determine el organismo de control”, plantea el proyecto de ley.
Según indica el articulado, el Ente Regulador establecerá el precio que se deberá abonar por la generación de energía, a un valor no inferior al valor del kilovatio facturado por la concesionaria prestataria del servicio público.
“Los volúmenes y el costo generado por los usuarios acogidos a la modalidad de balance neto, serán tenidos en cuenta como costo de abastecimiento de la distribuidora a los fines de los cálculos de los cuadros tarifarios que correspondan según el Contrato de Concesión que rige a la misma”, agrega.
Asimismo, la cesión de energía generará acreencias al usuario generador, sin que desaparezcan sus obligaciones como usuario demandante de la distribuidora. Las compensaciones o pagos que correspondieren en ambos sentidos, serán pactados entre las partes en un todo de acuerdo al reglamento establecido por la Autoridad de Aplicación de la presente Ley.
En los argumentos, Quinteros sostiene que “en virtud de los cambios que se vienen operando en el ámbito de las renovables, así como de la necesidad de incrementar el porcentaje de las mismas en la matriz energética y estimular el autoconsumo en la medida de lo que permita el contexto, se hace imperativo abrir en la Argentina un nuevo campo de aplicación para las energías renovables: el uso de la energía fotovoltaica en las ciudades, integrada en edificios y viviendas, es decir en sitios que poseen acceso a la energía eléctrica convencional”.

Normativas

El proyecto explica que Argentina aún no cuenta con una ley nacional para la medición neta, por eso las provincias están realizando avances concretos en el tema, citando como ejemplos la provincia de Chubut, que implementó un sistema de créditos sobre lo consumido por 36 meses, similar al de Brasil; la provincia de Salta, que en julio de 2014 sancionó la Ley Nº 7824 de Balance Neto, Generadores Residenciales, Industriales y/o Productivos; y sistemas de medición neta aislados a particulares, por caso, en Santa Fe.

noticias2