Comercialización Profesional de Energía

Tag: energia

Información de Mercado

Vaca Muerta, la llave que abrió las puertas al récord de petróleo y gas de Argentina

La producción de petróleo alcanzó los 743.000 barriles diarios y marcó un hito al ser la cifra más alta registrada en los últimos 22 años. Vaca Muerta aporta 57% del petróleo y el 49% del gas producido a nivel nacional.

La Secretaría de Energía de la Nación informó que la producción de petróleo y gas de la Argentina fue la más alta en dos décadas por un fuerte incremento de la actividad de Vaca Muerta.

“Argentina alcanzó niveles de producción de gas y petróleo que no se registraban desde 2003”, afirmó el organismo de María del Carmen Tettamanti al difundir un balance del primer año de gestión del gobierno de Javier Milei.

“En petróleo, se superaron en noviembre los 746.000 barriles por día, mientras que en gas en agosto se produjeron más de 153 millones de metros cúbicos por día”, señaló la Secretaría de Energía.

En ese marco, desde el Gobierno subrayaron que además el superávit energético del año pasado fue de u$s2.758 millones, debido a que “las exportaciones crecieron un 26,8% y las importaciones cayeron un 55,1%”.

“En este sentido, el récord de producción de gas fue de 25.065 millones de metros cúbicos en seis meses, y Argentina logró por primera vez en 15 años un saldo positivo en su balanza comercial energética”, detalló el infiorme al que accedió Energy Report.

Durante octubre, la formación neuquina contribuyó con el 57% del petróleo y el 49% del gas producido a nivel nacional.
Cuánto petróleo produce Argentina

La producción de petróleo en Argentina alcanzó los 743.000 barriles diarios (Mbbl/d) y marcó la cifra más alta de los últimos 22 años. Este hito se logró por un crecimiento interanual del 12%.

Este récord se debe particularmente a una mayor actividad en Vaca Muerta. Así, el petróleo no convencional aportó 426.000 (Mbbl/d) durante octubre, una cifra similar a la de septiembre. Este segmento representó el 58% de la producción total del país y registró un destacado incremento interanual del 29%.

Pero también es por una mayor actividad en la Cuenca Neuquina, que mantiene su liderazgo con 70% de la producción total de petróleo y gas del país. Durante octubre, la producción de petróleo alcanzó los 519 Mbbl/d, nivel similar al récord histórico de septiembre anterior.
Cuánto gas produce Argentina

La producción de gas alcanzó los 133 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), evidenciando una disminución del 10% respecto a septiembre debido a factores estacionales. Sin embargo, en términos interanuales, se registró un aumento del 5%.

En este caso Vaca Muerta también impulsó la producción: el gas no convencional en octubre llegó a 80 MMm3/d, que a pesar de mostrar una baja del 16% intermensual, anotó una suba interanual del 11%. Y si bien su participación en la producción total también disminuyó, se estableció en el 61% del país.

 

 

Fuente: https://elrosalenio.com.ar/noticias/08/01/2025/10043760/vaca-muerta,-la-llave-que-abrio-las-puertas-al-record-de-petroleo-y-gas-de-argentina

 

 

Información de Mercado

El 79,5% de la potencia energética instalada en Patagonia es renovable

Al mes de noviembre de 2024, según el último informe publicado por Cammesa a fines de diciembre, el país cuenta con una potencia instalada de 43.148 MW, de los cuales el 58% corresponde a fuentes de origen térmico y un 37% a fuentes de origen renovable (16.174 MW).

De esos 16.174 MW de potencia instalada renovable, 4.193 MW se integran por parques eólicos. Y desde Patagonia se aportan 1.656 MW de potencia instalada eólica, el 39,5% del total nacional.

Cabe remarcar que en agosto del año pasado se reformuló la definición de renovables y las alcanzadas por la Ley 26.190: se les suman las de tecnología HIDRO. Por lo que del 37% total aportado al parque de generación, 15% son netas de las amparadas por la ley nacional.

Ese 15% de la potencia total instalada alcanzó a cubrir, aproximadamente, un 20,3% de la demanda total en noviembre. Si se considera el total renovable, la cobertura llegó al 44,3% del total de los 11.065 GWh efectivamente demandados en noviembre.

Patagonia

En lo que hace a la Patagonia, de los 2.850 MW de potencia instalada, el 79,4% fue de origen renovable y de ese porcentaje, el 58% (1.656 MW) es eólico. Otro 21,4% es hídrico y el 20,6% restante es de origen térmico.

A la hora de observar la generación neta durante el mes de noviembre, el informe de Cammesa señala que la misma a nivel país fue de 11.278 GWh. De ese total, 4.899 GWh fueron renovables. La participación de la energía eólica fue récord.

Escenario

Según el informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), noviembre de 2024 se destacó como el mes con mayor generación renovable, alcanzando un total de 2.249 GW/h. Este récord mensual marca el tercer mes consecutivo en el que la producción superó los 2.000 GW/h, un hito sin precedentes.

El segmento eólico lideró esta generación, con 1.539 GW/h, superando el récord histórico de septiembre y experimentando un aumento del 8% respecto a octubre. Por su parte, la energía solar también alcanzó cifras récord, con 446 GW/h en noviembre, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mes anterior.

Además, las centrales hidroeléctricas de menor capacidad (inferior a 50 MW) generaron 173 GW/h, marcando un aumento del 30% respecto a octubre. Este crecimiento resalta la importancia de la diversidad de fuentes renovables en la matriz energética del país.

En el acumulado anual, entre enero y noviembre de 2024, la generación renovable alcanzó los 20.679 GW/h, un aumento del 13% respecto al mismo período del año anterior. A pesar de que agosto fue el único mes con cifras menores a las de 2023, la tendencia anual compensó esta caída, proyectando un cierre de año con resultados aún más positivos.

Objetivos 2030

El año 2024 también se presentó como un punto de inflexión en la transición energética a nivel mundial, con la energía renovable alcanzando cifras récord. Sin embargo, un reciente informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) advierte que a pesar de los avances significativos, el ritmo de cambio es insuficiente para cumplir con el ambicioso objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030. Este objetivo es crucial para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5°C.

El informe de IRENA destaca que, tras décadas de reducción de costos y mejoras tecnológicas, especialmente en energía solar y eólica, las ventajas socioeconómicas y ambientales del uso de energías renovables son ahora más convincentes que nunca. El 81% de las nuevas instalaciones renovables resultaron más económicas que sus contrapartes basadas en combustibles fósiles. Sin embargo, el desafío aún es amplio y requiere un mayor volumen de inversión para lograr el objetivo deseado.

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/patagonia/el-795-de-la-potencia-energetica-instalada-en-patagonia-es-renovable-495524.html

Información de Mercado

El precio mayorista de la energía aumentó más del 800%

La evolución del precio mayorista de la energía durante el primer semestre trae como consecuencia que las facturas que reciben los usuarios del servicio eléctrico son cada vez más caras. Y no es que ahora los usuarios consuman mucha más energía que años anteriores; en términos históricos, sus consumos son los mismos, de acuerdo a datos de la distribuidora. La explicación es que en los últimos meses aumentó considerablemente el precio mayorista de la energía a partir de la quita de subsidios.

El mayor impacto comenzará a sentirse en los próximos meses . Según datos de la empresa, para el período noviembre/23 –enero 24, el precio del mega de energía era de $80.000 para todos. Hasta junio se incrementó un 3.236% para usuarios N1 (mayores ingresos). En el caso de los N2 y N3, el precio subsidiado se mantuvo hasta mayo, pero desde junio aumentó un 836% para los usuarios de menores ingresos y un 1.400% para los de ingresos medios.

El precio final que paga el usuario en su factura tiene tres componentes: Mercado Eléctrico Mayorista que corresponde a la compra de la energía, Impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales y el Valor de Distribución (VAD) que percibe EC SAPEM.

El ANCASTI relevó cuánto paga la EC SAPEM por la energía que compra en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM); que es el precio que revende EC SAPEM a sus usuarios sumándole Impuestos y VAD.
El precio mayorista es el mismo para Catamarca y para todas las provincias del país. Los dos primeros eslabones de la cadena, generación y transporte, lo fija la Secretaría de Energía de Nación a través de los cuadros tarifarios que publica habitualmente.La unidad de medida para la compra de la energía en el mercado eléctrico mayorista es el megawite. El mega como se dice habitualmente, en el periodo Noviembre 2023/Enero 2024, tenía un costo de $ 80.000 para todas las categorías de usuarios (N1, N2, N3).

En el periodo febrero/abril 2024, el mega aumentó considerablemente para los usuarios categorizados como N1 (mayores ingresos); de $ 80.000 pasó a costar $ 2.682.088. Para los usuarios N2 y N3 (ingresos bajos y medios) el precio no varió porque el Gobierno nacional decidió mantener los subsidios y recién comenzaría a quitarlos en junio.

De esta manera, para en el periodo Junio/Julio del 2024, una vez resuelta la quita de subsidios a todos los niveles de usuarios, el precio del mega de potencia energética aumentó para todos los niveles de usuarios, N1, N2 y N3.

– Los N1, que venían pagando $ 2.682.088 por el mega de energía, desde el 1 de junio la empresa paga $ 2.668.856

– Los N2, que venían pagando $ 80.000 por el mega de energía, desde el 1 de junio pagan $749.415.

– Los N3, que también pagaban $ 80.000 el mega de potencia energética, ahora pagan $ $ 1.175.898 pesos.

Finalmente, comenzará a notarse el impacto de la política de quita parcial de subsidios en la factura final que paga un usuario N1 con un consumo de 300 kWh/mes.

– En el periodo Nov 2023/Enero 2024, un usuario categorizado N1 pagaba por 300 kWh/mes: $ 15.626,88 (50% MEM, 27% Impuestos, y 23% VAD)

– En el periodo Febrero/Abril 2024, un usuario categorizado N1 pagó por 300 kWh/mes: $ 43.337,51 (57% MEM, 26% Impuestos, y 17% VAD).

– Pero para en el periodo Junio/Julio del 2024, el usuario categorizado N1 deberá pagar por 300 kWh/mes: $ 53.654,94 (60% MEM, 26% Impuestos, y 14% VAD).

De esta forma, en los próximos meses se sentirá con mayor fuerza el impacto del precio de la energía. n

 

 

Fuente: https://www.elancasti.com.ar/politica-y-economia/el-precio-mayorista-la-energia-aumento-mas-del-800-n558166

Información de Mercado

Argentina comenzará a exportar gas de la mano de una empresa noruega

En lo que representa la primera gran inversión tras la aprobación del régimen para grandes inversiones (RIGI), Pan American Energy y la noruega Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación de un barco flotante de licuefacción en la Argentina que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación.

El barco, propiedad de Golar LNG, tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, dijo que buscan ser “protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso del gas a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas”.

“Estamos en negociaciones con YPF y otras compañías del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golar”, reveló.

Bulgheroni sostuvo que “la Ley Bases y el RIGI permitirán iniciar un camino de crecimiento y fomentar las inversiones que el país necesita para desarrollar su enorme potencial energético y la generación de nuevos puestos de trabajo”.

La implementación del acuerdo, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones, prevé la posibilidad de sumar un mayor número de barcos flotantes de licuefacción y el ingreso de otros productores de gas de Argentina.

Inicialmente, el barco flotante se abastecerá de gas natural utilizando la infraestructura y capacidad existente del sistema en los meses del año con menor demanda local. Posteriormente, el objetivo es que pueda operar todo el año.

PAE y Golar firmaron un acuerdo por el que PAE suministrará el gas natural al barco flotante de licuefacción de GNL, mientras que Golar proveerá el servicio de licuefacción mediante el alquiler del buque con una estructura de tarifa base y un beneficio adicional sujeto a los precios internacionales del commodity.

El buque de Golar, denominado Hilli Episeyo, tiene una longitud de casi 300 metros. Fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017.

 

Fuente: https://www.labrujula24.com/notas/2024/07/05/argentina-comenzara-a-exportar-gas-de-la-mano-de-una-empresa-noruega-n378430/

 

 

Información de Mercado

Aumentó la producción de petróleo y gas en mayo

La producción de petróleo aumentó 8,8% en mayo en forma interanual y la de gas 11,4%, según datos que publicó hoy la Secretaría de Energía.

“La producción continúa en ascenso: además del crecimiento interanual, durante mayo se registraron cifras positivas con respecto a meses anteriores”, indicó la dependencia a través de redes sociales.

Asimismo, informó que se produjeron 692,9 miles de barriles de petróleo diarios, lo que representa un incremento de 0,2% con respecto al mes pasado.

En tanto, se produjeron 150,2 miles de m³/día de gas, y esto representa un 8,4% de aumento con respecto a abril 2024.

En otro orden, la secretaría señaló que entre enero y mayo las exportaciones de gasolinas y gas oil se incrementaron 85% con relación a diciembre.

Según la interpretación oficial esto se traduce en un ingreso anualizado de divisas de US$475 millones.

Esta situación contrasta con las ventas en el mercado interno que mantiene una fuerte caída desde hace seis meses.

La venta de combustible al público en todo el país en mayo cayó 8% en forma interanual y sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado.

No obstante, se verificó una mejora de 8,5% con relación a abril, de acuerdo a la consultora Politikon Chaco.

 

 

Fuente: https://noticiasargentinas.com/economia/aumento-la-produccion-de-petroleo-y-gas-en-mayo_a667d8c7c74525ef20b99a75b

 

 

Información de Mercado

Escandalo en Energía: el gobierno paga por el gas boliviano más del doble que el año pasado

Plata no hay, pero la paralización de obras clave de infraestructura esta saliendo carísima. Es el caso de los gasoductos. Como no avanzan, el Estado está obligado a importar el combustible. El GNL importado vale cuatro veces más que lo que se paga por el gas que se extrae en Vaca Muerta.

La decisión de Milei de postergar la obra de la reversión del Gasoducto Norte, obligó a firmar nuevos contratos con Bolivia, a precio de escándalo. Este lunes LPO pudo confirmar los precios que contiene la nueva adenda al contrato con Bolivia que firmó la estatal Energía Argentina (Enarsa) para asegurarse la provisión de gas natural para los meses de agosto y septiembre.

El contrato entre Argentina y Bolivia para proveer de gas a 7 provincias del centro y norte del país tenía fecha de vencimiento el próximo 31 de julio. Si bien esta es la novena adenda, lo escandaloso es el precio que convalidó la Argentina. Mientras el gas de Vaca Muerta se paga USD 4.5 MBTU en invierno, y el GNL importado cotiza por debajo de los USD 12, el gobierno le va a pagar la friolera de USD 21 MBTU a Bolivia durante septiembre. Es decir que más que cuatriplica el precio del gas local que no puede capitalizarse por la falta de infraestructura.

“El precio es una locura, carísimo”, reconoció a LPO una fuente de la Secretaría de Energía que explicó que esa es la razón por la cual no es posible trasladarlo a tarifas. “Sería una masacre, nos lleva puesto”, precisó la fuente. Desde la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo remarcaron que el sobrecosto por el gas importado lo absorberá Enarsa para ser computado a la cuenta de subsidios del Tesoro Nacional. “No se traspasa a la demanda”, enfatizaron.

El especialista Juan José Carbajales, director de la consultora Paspartú, explicó a LPO que el gobierno libertario continuó con la política de fijar un único precio mayorista. “Hoy todos los hogares pagan USD 3.3 MBTU que es el precio promedio entre la tarifa del verano y el invierno establecido en el plan Gas. Sobre este valor aparecen las bonificaciones y descuentos, dependiendo el nivel de ingresos”, dijo Carbajales.

El interrogante que se abre es sobre la meta fiscal comprometida a partir del impacto de estas importaciones, calculadas en más de USD 2000 millones. Desde el gobierno afirmaron a LPO que “la cuenta de subsidios igual cae porque hay más gas que el año pasado y bajaron precios internacionales, y hay más agua”.  Paradójicamente, el gobierno reconoce los beneficios del gasoducto Nestor Kirchner. Resta ver cómo afecta a la cuenta capital en términos de reservas.

El gasoducto norte fue planificado originalmente para importar gas de Bolivia, pero el declive de la producción hidrocarburífera boliviana y el boom de Vaca Muerta que hoy produce más que todo el país vecino, urgieron a revertir la dirección del flujo gasífero para asegurar el abastecimiento en la región norte del país y poder exportar gas a precios super competitivos a San Pablo, el corazón industrial de Brasil.

El proyecto original consta de tres obras diferentes, una de las cuales es la construcción del tendido de 123 kilómetros entre Tío Pujio y La Carlota. Las restantes son la ampliación de 62 kilómetros del Gasoducto Juana Azurduy y la reversión del sentido de inyección de gas en las plantas compresoras de Ferreyra y Deán Funes, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta. Se estimaba para la finalización de la obra, un plazo de 5 meses de los cuales ya pasaron mas de 6.

La obra de reversión del gasoducto norte está presupuestada en USD 710 millones. La iniciativa cuenta con financiamiento parcial de un crédito de la CAF por USD 540 millones, aunque cotizados al tipo de cambio oficial de la época de Massa cuando estaba en 350 pesos. Sobre la diferencia de USD 170 millones, se contemplaba originalmente contar con los fondos de Cammesa.

En rigor, esta obra proyectada a realizarse en 5 meses se frenó tras el cambio de gobierno. Apenas asumido, Chirillo declaró desierta una licitación clave para la obra. Pasado más de un semestre, el nuevo proceso tiene uno de los tramos con obras apenas iniciadas y otro con la adjudicación resuelta recién a comienzos de mayo pasado.

 

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/energia/el-gobierno-paga-por-el-gas-boliviano-mas-de-cuatro-veces-lo-que-vale-en-vaca-muerta/

 

 

Información de Mercado

Ruiz Moreno: “No hay dudas de que el sector renovable tiene interés en llevar adelante los proyectos de transmisión”

El sector energético de Argentina está a la expectativa de lo que pudiera pasar en torno a la expansión del sistema de transmisión, tras la aprobación de una serie ampliaciones y modernización de la red (a través de la Resolución SE 507/2023) por las que serviría para incorporar, al menos 3.550 MW de potencia renovable, como también para garantizar la confiabilidad del SADI.

Bajo esa panorama, Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la Cámara Eólica Argentina (CEA), conversó con Energía Estratégica sobre ello y sobre la necesidad de contar con más capacidad de transporte disponible y sumar más parques a través de diferentes mecanismos.

“La Res. SE 507/2023 es un puntapié inicial institucional muy importante, ya que establece la necesidad y planifica las obras de transmisión, en un degradé relevante. Y de igual manera, la constitución de la Comisión de Transporte Eléctrico, se produjo una definición que encontramos interesante. Es un camino institucionalizado que ahora hay que trabajarlo en concreto”, sostuvo.

“Bienvenido sea todo lo que sea consolidar y estructurar una infraestructura viable y accesible para las energías renovables, con independencia de las cuestiones coyunturales. Pero a esta altura no hay dudas de que el sector renovable tiene interés en llevar adelante los proyectos de transmisión”, añadió.

Dicha Comisión en cuestión está conformada por especialistas de la propia Sec. de Energía, la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la REPÚBLICA ARGENTINA (ATEERA), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF) y la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE).

Y la misma analizó el Sistema Argentino de Interconexión y que existen zonas que ya se encuentran saturadas o próximas a estarlo, sin la posibilidad de vincular las regiones con potencial para las renovables con los grandes nodos de demanda.

Mientras que por el lado de la CEA, ya fueron convocados por las autoridades nacionales en algunas oportunidades para dialogar sobre las alternativas y vinculaciones público-privadas para resolver los cuellos de botella que existen actualmente.

“Los generadores del sector eólico están dispuestos a participar de la inversión de estas líneas. ¿Cuánto y cómo? Habrá que discutirlo, pero la decisión de la expansión del transporte se materializa a través de la voluntad de los generadores”, afirmó Ruiz Moreno

Un ejemplo de ello fue la inclusión en el plan nacional de línea de transmisión Vivoratá – Plomer, correspondiente al proyecto AMBA I. Obra prioritaria en 500 kV de más de 500 kilómetros que se mantuvo trabada por más de un año y que el sector pedía con urgencia para despachar más generación renovable en Buenos Aires, provincia que suma 1272 MW eólicos instalados.

“Hay una cuestión vinculada con el marco regulatorio en términos de participación privada que requiere una definición específica, pero ya estamos en charlas e intercambios y entendemos que deberían aparecer resoluciones más puntuales que abran la puerta al inicio de estas obras, con el mecanismo que fuere”, apuntó el gerente general de la CEA.

Incluso, no descartó que sea a través de la convocatoria para presentar manifestaciones de interés para gestionar y financiar ampliaciones del sistema de transmisión de energía eléctrica en alta tensión.

Llamado que ya es estudiado por la Subsecretaría de Energía Eléctrica y que sería muy similar a aquel realizado en 2022 que fue destinado a emprendimientos renovables y de almacenamiento de energía, según adelantó este portal de noticias hace poco más de una semana. Y que Ruiz Moreno consideró como una “buena alternativa como metodología complementaria u ordenadora”.

 

 

Fuente: https://www.energiaestrategica.com/ruiz-moreno-no-hay-dudas-de-que-el-sector-renovable-tiene-interes-en-llevar-adelante-los-proyectos-de-transmision/

 

 

Información de Mercado

Apagón masivo: el Gobierno estima que afectó a casi 20 millones de usuarios y ya se normalizó el servicio en varias provincias

Esta tarde, en medio de una nueva ola de calor, se generó un masivo corte de energía eléctrica que afectó a AMBA y varias provincias del país. “Está apagado el centro del país”, reconocieron en el Gobierno.

“Hubo una contingencia eléctrica grave, según informa Transener, por un incendio salió una línea de 500 kV Campana-Rodríguez. Simultáneamente se desengancharon Atucha I (se investigan causas) y otras centrales de generación eléctrica, como Central Puerto”, destacaron fuentes oficiales que explicaron que esas centrales funcionan, pero quedaron desconectadas del sistema como parte de un mecanismo de control.

Para entender la magnitud del apagón bien vale una cifra: de los 26.000 MV de demanda que había al momento del incidente, un nivel elevado en virtud de las altas temperaturas, salieron de servicio más de 9.000 MV, según explicó el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti. Esa caída en más de un tercio de la demanda implica que casi 20 millones de usuarios quedaron sin electricidad.

Después de las 18.30 comenzó a restablecerse el servicio en diferentes zonas del país. Según informó CAMMESA, la empresa mayorista de electricidad, “se está trabajando con celeridad” para normalizar la situación. De ese modo, se solucionaron cortes parciales en Chubut en el norte de Santa Cruz. También se reanudó el servicio en la línea de 500 kV Río Santa Cruz – Esperanza, lo que permitió reducir los cortes en el sur de la provincia patagónica.

En Mendoza, una provincia que estuvo sin servicio eléctrico en gran parte de su territorio, se solucionaron los cortes del servicio de la estación Río Diamante, vinculada al sistema de interconexión nacional.

Al mismo tiempo, paulatinamente comenzaron a aparecer en las redes sociales mensajes de usuarios comentando la reanudación del servicio eléctrico, en especial en distintos barrios del conurbano bonaerense.

Por otra parte, pasadas las 19.30 se informó que volvieron a estar en servicio todas las líneas de 500 kV que forman parte del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), la red de tendidos de alta tensión que une a todas las regiones de la Argentina.

Por qué ocurrió

No se conocen, por el momento, los motivos del incendio que se originó en campos y afectó a torres de alta tensión. “Está apagado el centro del país: Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán”, explicaron. Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado nacional las investigará la secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón. “Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”, aseguraron desde ese organismo.

Sobre el incendio, Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica, dijo: “podría ser intencional o no, lo desconozco”. “Esa línea recorre todo el país, desde Yacyretá hasta la Patagonia. Hemos tenido un atentado en el sur del país hace poco. Puede ser que el incendio haya ocurrido por la temperatura alta o que alguien con imprudencia haya quemado pastizales”, dijo.

Ese apagón se provocó en la Región Centro: Santa Fe, Córdoba, Cuyo, Sur del NOA. “El sistema quedó partido a la mitad”, reconocieron en el Gobierno. La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe) se está regulando desde Yacyretá, y lo mismo parte de la zona Sur con la represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén y Río Negro.

Los gráficos de Cammesa, la empresa Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, son elocuentes y muestran, en rojo, la fuerte caída de demanda, lo que significa que miles de hogares y empresas se quedaron sin luz.

“Aclaramos que la interrupción masiva de suministro eléctrico ocurrida esta tarde no fue causada por la Central Nuclear Atucha I, sino por fallas en el sistema interconectado. Debido a este inconveniente externo, Atucha I salió de servicio y se encuentra en parada segura”, aseguraron en Twitter desde Nucleoeléctrica, la empresa del Estado que controla las tres centrales nucleares del país (las dos Atucha y Embalse).

Transener

Esta tarde, la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) informó que el 1 de marzo a las 15:59 horas, se produjo la salida de servicio de 3 Líneas de Alta Tensión que vinculan las Estaciones Transformadoras de General Rodríguez y con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo.

“En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el Sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda. Transener junto a Cammesa puso en marcha su Plan de Contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos”, aseguró la empresa.

Transener es una empresa mixta que surgió de la privatización de Segba en 1993 (hasta 2003 fue controlada por el grupo Pérez Companc). Hoy, el 49% de sus acciones cotizan en la bolsa local y el 51% está en manos de Citelec, que se divide en partes iguales entre Pampa Energía, la empresa de Marcelo Mindlin, y Iaesa, la ex Enarsa, perteneciente al Estado.

Así, según la cronología que detallaron fuentes oficiales, a las 15:59 se desenganchó la línea de 500 kV Campana – Rodríguez. En ese momento, hubo una variación de demanda en GBA de aproximadamente 900 MW. Eso es igual a miles de usuarios que se quedaron sin luz. Simultáneamente se desenganchó Atucha I (se investigan causas).

Transener también fue la empresa involucrada en el apagón histórico de 2019 que afectó a más de 50 millones de usuarios en Argentina y también en Brasil y Uruguay.

 

 

 

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2023/03/01/dejo-de-funcionar-la-central-nuclear-atucha-i-y-hay-un-apagon-masivo-que-afecta-a-varias-provincias/

 

Información de Mercado

Energía y Vaca Muerta: dos puntos claves en el discurso de Alberto Fernández

El aniversario de la democracia, el acceso a la vivienda, políticas educativas y científicas. Una agenda vasta atravesó todo el discurso de Alberto Fernández. En la apertura de las sesiones ordinarias en el Palacio Legislativo, donde el presidente se reencontró con Cristina Fernández de Kirchner, un tema tuvo un especial apartado: la producción energética y el desarrollo del yacimiento petrolífero Vaca Muerta.

El mandatario enmarcó las posibilidades energéticas de la Argentina en el contexto global: “A nivel mundial, vivimos una etapa que al mismo tiempo nos presenta una crisis energética y un proceso de transición energética. Ante este panorama, existen coincidencias en que se abre para la Argentina una extraordinaria posibilidad”. “Argentina es la energía que necesita el mundo”, sintetizó.

En ese sentido, destacó los avances en las obras del Gasoducto Néstor Kirchner, que iniciaron en el 2022 y que, según el presidente, “estaremos en condiciones de inaugurar a mediados de este año. Se trata de la obra más importante de transporte de gas de las últimas cuatro décadas”.

“Cuando la anterior administración pensó en este gasoducto diseñó un proyecto bajo el sistema PPP (participación público-privada) con tarifas dolarizadas por 27 años. Recién en julio de 2019 se lanzó una licitación, que se debió postergar por su inviabilidad. Ese proyecto dejaba la infraestructura en manos de la financiación y la gestión privadas. Hace menos de un año, luego de las adecuaciones que fueron necesarias hacer, pudimos dar inicio a su construcción”, detalló Alberto Fernández.

Además de su aporte para garantizar soberanía energética y la dotación petrolífera, Alberto Fernández hizo hincapié en las puertas que abre en el marcado global la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). El presidente mencionó que la compañía “se encuentra en plena expansión” y que en el 2022 cumplió 100 años desde su creación y 10 años desde su nacionalización durante la gestión de Cristina Fernández de Kichner.

“Sobre finales de agosto de 2022, firmamos un acuerdo entre YPF y Petronas, una empresa de Malasia de primerísimo nivel, para construir un Gasoducto de más de 600 kilómetros y una planta de licuefacción de gas para llevar el gas de Vaca Muerta a Bahía Blanca, procesarlo allí y exportarlo al mundo a través del Atlántico”, subrayó.

En tanto a los niveles de desarrollo, el presidente indicó que “hemos multiplicado la producción de petróleo en nuestro país. Y vamos a seguir creciendo. La refinación de petróleo creció un 5,6% desde 2021. En combustibles y energía, las ventas al exterior totalizaron en el acumulado de 2022, 8.397 millones de dólares, 59% superiores a 2021 y 92% mayores a 2019”.

Luego resaltó que “la cotización de YPF, tanto en el ámbito local como en el internacional se multiplicó por 4 en este último tiempo, reflejando la marcha de la empresa y la confianza de los inversores. YPF saneó su deuda y se encuentra realizando inversiones que expanden sus negocios”.

 

Fuente: https://www.ambito.com/politica/energia-y-vaca-muerta-dos-puntos-claves-el-discurso-alberto-fernandez-n5662756

Información de Mercado

La demanda de energía alcanzó un nuevo récord en Argentina

El 12 de febrero quedará marcado como el día que la demanda de energía alcanzó un nuevo récord en el país. El ardiente domingo hizo que se superara el máximo histórico de potencia a nivel nacional con 25.734 MW, registro que se alcanzó a las 16.15 en medio de una fuerte ola de calor en Argentina.

De esta manera, se superó el pico máximo de 23.724 MW que se había registrado el 11 de diciembre de 2022 a las 15.54 h, según los datos informados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina difunde en su sitio web una serie de recomendaciones para que los usuarios hagan un uso adecuado de los artefactos eléctricos en el hogar y en el trabajo y, de esta manera, se aporte a que la utilización de los recursos del sistema eléctrico (generación, transporte y distribución) sea más eficiente, permitiendo además atravesar situaciones excepcionales como la que se presenta en este caso.

A continuación, se comparten algunas de las más importantes:

Aire acondicionado

● Programarlo en 24°C: cada grado extra representa 8% más de consumo.

● Limpiar los filtros cada 3 meses para que el equipo no consuma energía de más.

● Para conservar la temperatura, mantener cerradas las puertas y ventanas.

● Apagarlo al salir de la habitación.

Televisión y otros artefactos

● No mantenerlos encendidos sin necesidad: gastan más energía y disminuyen su vida útil.

● Desconectarlos cuando no se usan ya que aún apagados continúan en stand by. Se calcula que hasta un 15% del consumo energético de los hogares puede ser producido por esta función.

● Al finalizar la carga, desenchufar el cargador del celular para que no produzca un consumo innecesario.

Iluminación

● Usar lámparas LED: consumen un 45% menos que las de bajo consumo y duran 7 veces más.

● Pintar de colores claros los espacios internos de la casa: así se necesitará de lámparas de menor potencia para iluminarlos.

● No dejar luces encendidas en los espacios sin uso.

Heladera y freezer

● Verificar que los burletes de la puerta estén en buen estado para evitar pérdidas de frío.

● Tratar de abrirla solo cuando sea necesario y durante el menor tiempo posible.

● No introducir alimentos calientes en la heladera.

En un contexto de altas temperaturas en gran parte del país, estas acciones no solo permiten ahorrar energía, sino que también benefician a todo el sistema y a sus usuarios.

 

 

Fuente: https://semanariodejunin.com.ar/nota/34226/la-demanda-de-energia-alcanzo-un-nuevo-record-en-argentina/

 

 

Información de Mercado

En enero se prevé definir la venta de energía a Argentina

En enero de 2023, se prevé que los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, definan el acuerdo de compra venta de energía eléctrica.

La línea de transmisión que une a ambos países ya fue concluida.

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, explicó que el 24 de enero de 2023 se celebrará la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la que participarán los mandatarios de países miembros.

En ese encuentro se prevé definir el acuerdo para la compra-venta de electricidad.

“Seguramente ‘Lucho’ Arce va a estar en Buenos Aires el próximo 24 de enero donde hay un encuentro de presidentes del Celac y ahí, seguramente, es una buena oportunidad (para) definir esta cuestión (acuerdo de electricidad)”, dijo Basteiro

La Línea de Transmisión Juana Azurduy de Padilla —132 kilovoltios (kV)— constituye una importante ampliación de la capacidad física de exportación de electricidad de Bolivia a Argentina.

Subestaciones de energía

La obra comprende dos subestaciones: una, en la localidad de Yaguacua, en Tarija (Bolivia); y otra, en Tartagal, Argentina.

Para la unión de estas dos subestaciones se construyó una línea de transmisión, desde la Subestación Yaguacua hasta la Subestación Tartagal con una longitud de 116,3 km (46,3 km en el lado boliviano y 70 km en el lado argentino).

La línea de interconexión entre Yaguacua y de Tartagal tiene una capacidad de transporte de 120 Megavatios (MW).

A finales de julio, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, dijo que la línea de interconexión ingresó en su etapa final.

Además que se esperaba hacer las pruebas para dar inicio a la exportación de 120 MW al país vecino.

“Temas de agenda, fundamental en Bolivia hicieron que la cuestión se vaya demorando, pero creo que prontamente antes de febrero, marzo, o en enero el acuerdo se podría llevar adelante”.

RETRASO.

Basteiro consideró que debido a la agenda del presidente de Bolivia, la concreción del acuerdo con Argentina se fue postergando.

Al igual que la inauguración de la Línea de Transmisión

“Hasta el momento no se hizo lo que se entendía podía ser el acto inaugural de la conexión”, dijo.

«Eso estaba proyectado, programado, que los presidentes se encontraran en frontera y pudieran cerrar o impulsar el acuerdo», dijo.

No obstante, el diplomático afirmó que Argentina tiene un autoabastecimiento de electricidad.

Sin embargo, en épocas altas de calor, como en verano, la demanda se eleva.

Entonces, es en ese momento cuando se solicitaría la provisión de la energía eléctrica boliviana.

“En condiciones normales, la producción eléctrica de Argentina alcanza al consumo», señaló.

«Pero cuando hay fortuitos, ahí es donde puede ser necesaria y de mucha la interconexión con Bolivia”, detalló.

 

Fuente: https://www.la-razon.com/economia/2022/12/27/en-enero-se-preve-definir-la-venta-de-energia-a-argentina-2/

 

 

 

Información de Mercado

Santa Cruz firmó convenio con Energía Argentina para impulsar capacitaciones en las represas

Durante la ceremonia que se concretó en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz, la mandataria provincial, acompañada por integrantes de su gabinete, avaló el acuerdo que firmó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez con el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, a los efectos de impulsar la iniciativa para que los y las estudiantes de las Escuelas Técnicas, puedan ampliar su oferta educativa. Asimismo, tengan la posibilidad de enriquecer sus conocimientos con capacitaciones y visitas guiadas a las obras de las represas que se construyen en la Patagonia, debido a la relevancia que tiene para la región el proyecto de los Aprovechamientos Hidroeléctricos sobre el Río Santa Cruz.En la oportunidad, además se hicieron presentes, el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; el subgerente de Energía Argentina, Gastón Leydet; y los directores de Energía Argentina, Mario Metaza y Víctor Bronstein.Es importante resaltar que las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic representan una fuente de trabajo genuina para la provincia, además de brindar la posibilidad de generar 1.310 MW de energía limpia que será conectada al Sistema Argentino de Interconexión, para llegar a todo el país.

 

Fuente:

https://www.tiemposur.com.ar/info-general/santa-cruz-firmo-convenio-con-energia-argentina-para-impulsar-capacitaciones-en-las-represas

 

Información de Mercado

Una iniciativa para promover la sustentabilidad en el Punto Digital Monte Cristo

El Punto Digital de la localidad de Monte Cristo desarrolló una iniciativa innovadora con el objetivo de promover prácticas de consumo energético amigables con el ambiente. A través de una política coordinada con el Municipio, se llevó adelante la instalación y puesta en funcionamiento de aproximadamente 10 m2 de paneles solares, que cubren el 100% de las necesidades de abastecimiento energético.

Asimismo, la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Crédito de Monte Cristo instalará el primer medidor bidireccional de la ciudad. De ese modo, el medidor del Punto Digital podrá absorber o insertar energía en la red para que al momento de generarse más energía de la que se consume, pueda inyectarse a la red.

Cabe destacar que la instalación se realizó con la ayuda y el apoyo de 25 alumnas y alumnos del curso de Energía Solar Fotovoltaica que se dicta en el Punto de manera gratuita y abierta a la comunidad.

Angela Alzate, Coordinadora del Punto, señala: “nuestro espacio está apostando no solo a acciones y espacios de inclusión (Lengua de Señas, Braille, Talleres de Discapacidad), sino que también aportamos a la formación, capacitación y puesta en marcha de acciones ambientales y sustentables de la mano con el Municipio, que está muy comprometido con ambos temas”.

La obra contribuye a promover el reemplazo progresivo de energías de origen fósil por energías limpias, permitirá el ahorro de 6 toneladas de dióxido de carbono al año, y forma parte de lo que desde el municipio denominaron circuito educativo ambiental, integrado por: Biblioteca, Punto Digital, Oficina Dale Monte Cristo, los paneles solares y los juegos de reciclado.

 

 

Fuente:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/una-iniciativa-para-promover-la-sustentabilidad-en-el-punto-digital-monte-cristo

 

Información de Mercado

Habilitan en Argentina Registro de Acceso a Subsidios a la Energía

Buenos Aires, 15 jul (Prensa Latina) El Gobierno argentino habilitará hoy el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, concebido para definir la segmentación de tarifas que se aplicará desde agosto en dependencia de los ingresos de los sectores poblacionales.

Según explicó la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, los ciudadanos deberán acceder al sitio web www.argentina.gob.ar o a la aplicación Mi Argentina para llenar un formulario.

Los datos solicitados serán analizados por las autoridades para determinar la situación de cada usuario y sus contribuciones por el consumo de gas y electricidad.

Deben inscribirse todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tienen planes sociales o porque pertenecen a la franja de ingresos medios, señaló en conferencia de prensa.

Llenar el formulario es muy sencillo y la información será comparada con la que posee el Estado. Quienes lo deseen pueden realizar el trámite de manera presencial en la Administración Nacional de la Seguridad Social y otras oficinas. Una vez concluido este proceso se aplicará la segmentación, añadió.

El decreto presidencial 332, del 16 de junio de este año, establece «un régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva».

De acuerdo con dicho documento, el primer nivel incluye a las personas de mayores ingresos que deberán pagar el costo total de los mismos.

El segundo grupo reúne a los de menores ingresos, para quienes el aumento de los precios no será superior al 21,36 por ciento anual.

A su vez, el tercero incluye a quienes se encuentran en un nivel medio, sector para el cual el incremento será de alrededor del 42,72 por ciento en igual período

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/2022/07/15/habilitan-en-argentina-registro-de-acceso-a-subsidios-a-la-energia

 

Información de Mercado

Subsidios de gas y luz: qué se sabe hasta ahora

El fin de semana fue agitado para el Gobierno. La renuncia de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis a Economía. Mientras tanto, se anunció la segmentación de tarifas de subsidios a usuarios residenciales de electricidad y gasEs el beneficio que recibirán los titulares de programas y asignaciones de ANSES podrán mantener el precio en la boleta del servicio, mediante requisitos.

Mientras la gestión de Alberto Fernández se prepara para habilitar la inscripción y corroborar quiénes continuarán con el subsidio y quiénes abonarán la factura plena, los titulares de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta tendrán la posibilidad de continuar pagando el precio actual en laenergía eléctrica y el gas.

Según lo dispuesto, los consumidores que, en virtud de ser beneficiarios de programas sociales nacionales como Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) -entre otros- podrán ser incluidos en el padrón en el “Nivel 2-Menores Ingresos”, sobre la base de la información con la que cuenta el Estado Nacional en sus registros.

La sorpresivarenuncia del ministro de Economía Martín Guzmán llena de incertidumbre un panorama económico que pende de un hilo. Según explican desde su entorno, el ex titular del Palacio de Hacienda “ya no contaba con las herramientas para poder digitar la política económica”. La demora en la implementación del nuevo esquema de segmentación tarifaria habría sido el detonante de una dimisión que fue comunicada al Presidente Alberto Fernández a través de WhatsApp.

Qué dijo Silvina Batakis sobre la segmentación de tarifas

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, asumió este lunes en el cargo. Habló sobre los temas más importantes de la gestión económica, como dólar, inflación, la deuda con el FMI y la segmentación de tarifas. A la espera de la habilitación para inscribirse al sistema de registro, la flamante funcionaria habló al respecto.

En una nota exclusiva con C5N, la reemplazante de Martín Guzmán señaló que mantendrá la segmentación de tarifas en los servicios públicos. “Los pesos tienen que estar disponibles para el progreso y tenemos que lograr que los que tengan capacidad de pago, lo hagan para redistribuir los recursos”, explicó Batakis este lunes.

Cómo anotarte para el subsidio de luz y gas

Por su parte, las prestadoras de los servicios y la ANSES “deberán realizar la atención presencial facilitando la carga digital para aquellas personas que no tienen acceso a dicha tecnología, con el fin de universalizar el acceso en todo el territorio nacional”, aclaró el texto oficial.

Los interesados deberán ingresar al sitio web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Sin embargo, desde el Gobierno aclararon que todavía no está disponible, por lo que aseguraron que “en los próximos días vas a poder inscribirte en esta misma página”.

Cuáles serán los pasos para acceder

Cabe aclarar que la situación se determinará de acuerdo con los ingresos mensuales y cantidad de bienes a nombre de los consumidores, entre otros parámetros. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al trámite en la web de Trámites a Distancia: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2762
  • Al final de la página, elegir la manera con la que deseás iniciar el trámite.
  • Seleccionar sobre qué tipo de servicio (gas natural o electricidad) vas a realizar la gestión.
  • Completar cada uno de los puntos indicados adjuntando la documentación correspondiente en cada uno de ellos.

Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/subsidios/gas-y-luz-que-se-sabe-ahora-n5479868

 

 

Información de Mercado

Inflación, energía y la guerra: el nuevo escenario mundial

El contexto global no nos acompaña, si bien hay materias primas que exportamos en valores récord, internamente el precio de los combustibles, gas y energía eléctrica tendrá que aumentar fuertemente. El gobierno compra tiempo con el acuerdo con el FMI, se viene un shock inflacionario y una fuerte suba de tasas.

El escenario bélico genera un nuevo cambio en la economía mundial, más estructural y persistente en el tiempo. Rusia inició una escalada bélica contra su vecino Ucrania. Como consecuencias, el mundo le aplicó sanciones económicas a Rusia, escalando el conflicto a nivel global. El resultado es un país como Rusia, que representa el 3% del PBI global, versus la OTAN, que representa el 50% del PBI mundial. Evidentemente los rusos no midieron el conflicto desde el lado económico.

Como nadie descarta la posibilidad de que el conflicto pueda llegar a expandirse, los países han iniciado un incremento en los gastos de defensa. Hay que destacar que esto traerá como consecuencia un aumento en los déficits fiscales, que seguramente serán financiados con emisión o deuda, en ambos casos las consecuencias serán nocivas para las economías, habrá inflación o suba de la tasa de interés, esto implica que el mundo crecerá menos de lo pensado.

Rusia es exportador de materias primas, el mundo les dará la espalda a los productos rusos, será difícil en lo inmediato encontrar proveedores alternativos, estas materias primas no se podrán transformar en productos terminados al mismo ritmo que en el pasado, los costos unitarios de las empresas aumentarán y esto traerá consigo una inflación generalizada.

En resumen, más emisión de moneda a escala global y escasez de materias primas nos dejarán como resultado una mayor inflación internacional. A esto hay que sumarle el corte de la cadena de suministros, fletes que serán más caros y seguros que aumentarán ante un escenario de mayor riesgo, todo esto nos lleva invariablemente a una situación muy compleja.

El discurso del presidente en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso no apuntó a cuestiones estructurales, Argentina tiene varios desafíos que solo se resolverán con el consenso de la clase política.

  1. Argentina necesita tener equilibrio fiscal, el déficit fiscal es la suma del resultado primario más el pago de intereses, Argentina tiene un déficit del 4,6% del PBI. Para revertir este resultado se necesita un trabajo mancomunado y objetivos comunes de toda la clase política, de esto nunca se habló en el Congreso.
  2. La inflación en Argentina debería ubicarse en torno de un dígito, en la actualidad tenemos una inflación del 50,7% en pesos y del 30,4% en dólares, no escuché cómo bajaremos estos niveles de inflación que nos hacen menos productivos.
  3. Necesitamos urgentemente recrear el ingreso de dólares al país, según el informe del Banco Central en el mercado cambiario del mes de enero tuvimos un déficit de U$S 486 millones, y no fue más elevado porque hubo adelanto de exportaciones. A esto hay que sumarle pagos en tarjetas por U$S 197 millones. Si no tenemos un plan para que ingresen más dólares, el Banco Central se quedará sin reservas (ya son muy pocas) y el mercado empujará una devaluación del dólar oficial.
  4. No se explicitó un plan económico para poder crecer en los próximos años, no tenemos un incentivo para que lleguen nuevas inversiones, seguimos en una economía con fuertes restricciones para comprar dólares y remesar utilidades al exterior. Los inversores del mundo nunca van a traer dólares, si no hay una legislación adecuada que les permita recuperarlos y remesarlos a sus casas matrices.
  5. No hay reforma laboral, tampoco incentivo a inversiones para que puedan crear más empleos. Seguir pensando que el empleo lo va a generar el Estado es una ilusión, el sector privado solo crece cuando hay inversión.
  6. No hay reforma previsional, ese también es un gran problema, sin dicha reforma las jubilaciones seguirán siendo pagadas con los ingresos fiscales del Estado, eso resta dinero para infraestructura y no genera empleo. Habría que repensar medidas para poder pagar las jubilaciones con ingreso genuino del Anses, generar espacio para que más personas trabajen y hagan aportes a la caja jubilatoria lo que reduciría el esfuerzo fiscal del Estado.

Conclusión

  •  Vamos a un escenario mundial de más inflación, suba de las materias primas, aumento de la tasa de interés y problemas para conseguir financiamiento a escala mundial. Si todos los países salen a buscar financiamiento, los grandes volúmenes se abroquelarán en aquellos países que tienen una mejor reputación crediticia, los países que no pagamos en tiempo y forma tendremos poco financiamiento y caro.
  • No hay que ponerse contento porque sube el precio de la soja, trigo y maíz, hay que mirar que también sube el precio del petróleo, gas y electricidad, Argentina no se autoabastece de estos productos, y lo peor es que los precios en el mercado interno están desanclados de los internacionales. Esto implica que tenemos una inflación reprimida muy importante, para 2022 la inflación será superior al 70% anual.
  • El flujo de pesos de la Tesorería es negativo, y poco se hace para dejar de tener déficit presupuestario, nos sobran pesos en este escenario, esa es la principal y única causa de la inflación.
  • El flujo de dólares es negativo, con lo cual nos faltan dólares para producir y crecer. Es imposible que tengamos más empleo de calidad, si no hay dólares para la producción. Tampoco hay un plan para incentivar inversiones.
  • El acuerdo con el FMI es muy bueno ya que posterga pagos de deuda de gran magnitud del corto al largo plazo, sin embargo, es una condición necesaria pero no suficiente para crecer.
  • La externalidad positiva del acuerdo será una mejora sustancial en el riesgo país, suba en el precio de los bonos y acciones. La externalidad negativa es que el Estado tendrá que financiar el déficit con crédito interno y esto traerá como consecuencia una suba de la tasa de interés. La iliquidez no es amiga del crecimiento.
  • El país viene golpeado por una sucesión de malos gobiernos que no nos hacen crecer desde el año 2011 a la fecha, a esto hay que sumarle una pandemia global y ahora una guerra. La solución en un plan económico consensuado de las fuerzas políticas, parecería que no tenemos suerte en este punto, los que hablan buscan las palabras justas para la discordia y los que escuchan se van, así es imposible que crezcamos en el año 2022 y vamos de cabeza a un escenario de alta inflación, rezando para que no llegue a los tres dígitos.

Fuente: https://www.ambito.com/opiniones/fmi/inflacion-energia-y-la-guerra-el-nuevo-escenario-mundial-n5384001

 

Información de Mercado

Sigue el calor y el sistema eléctrico opera al límite: rige plan para evitar cortes en las casas

El sistema eléctrico continúa operando al límite frente al alto consumo por la ola de calor y el Gobierno lanzó un plan para evitar que se agrave la situación y se produzcan nuevos cortes masivos de luz.

En medio de la ola de calor que azota al país, la demanda de energía llegó ayer al nuevo récord de 27.495 MW de potencia a las 15:15, por encima de la anterior marca de 27.234 MW registrada el martes 11 de enero pasado, cuando un apagón masivo afectó a 700.000 usuarios tras la desconexión de la línea de alta tensión Morón-Malaver. Los analistas de Cammesa predijeron para hoy nuevo pico histórico de consumo de electricidad, con una demanda de energía de 28.479 MW, que finalmente no se alcanzó.

Según los registros del ENRE, a las 16:05 la distribuidora eléctrica Edesur informa 25.669 usuarios sin servicio, mientras que Edenor relevó 3.161 cortes de luz.

Los barrios porteños sin luz son Boedo, Constitución, Balvanera, Barracas, Caballito, Constitución, Flores, La Boca, Mataderos, Parque Chacabuco y Villa del Parque, y localidades del sur del conurbano como Almirante Brown, Ezeiza, Avellaneda y Florencio Varela, entre otras, por interrupciones en el servicio de media o baja tensión. En el Oeste y Norte los afectados eran Merlo, Moreno, La Matanza y José C. Paz, Ituzaingó, Pilar, Tres de Febrero, Hurlingham y Tigre, entre otros.

En este marco, el Gobierno nacional solicitó a las grandes industrias que de 13 a 16 horas restrinjan el suministro para evitar un estrés del sistema y mantener el suministro residencial. “El sistema está trabajando a tope. Nos hemos comunicado con los grandes usuarios, que más demandan y no tienen ciclo continuado, para que en horario pico reduzcan la demanda de energía“, afirmó Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.

“Estamos ante un pico de demanda histórico, en medio de un proceso de crecimiento económico que se combina con una ola de calor en todo el país, y por eso les hemos pedido el acompañamiento y solidaridad al sector que mayor energía demanda, que es la industria con un 30%, esperamos que eso se pueda notar”, agregó el funcionario.

Según Martínez, el sistema energético nacional hoy “genera la energía suficiente que demanda la Argentina, pero con mayor crecimiento son desafíos que hay que ir tomando”.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que el sistema no es frágil. “Tomamos una situación de desorden de generación, fundamentalmente para las empresas, hoy en crecimiento. Tenemos que seguir ordenando e invirtiendo”, aseveró. Y agregó que los grandes usuarios respaldarán el pedido del Gobierno: “Desde el Ministerio de Desarrollo y la Secretaría de Energía se habló con todos aquellos (industriales) que no tienen ciclo continuo que morigeren el consumo entre las 13 y 16, para en vez de no tener nada por si se corta, tengas menos. Normalmente las empresas son lógicas e inteligentes para hacer funcionar una maquinaria de la que forman parte”.

Las cámara empresas le dieron su compromiso al Gobierno de acompañar la reducción del consumo eléctrico. El secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, aseguró que “es momento de apoyar y acompañar” el pedido del Gobierno realizado al sector empresario para que reduzcan la demanda de energía por 48 horas.

“Si el tema es por dos días y coordinado, no hay ninguna dificultad para acompañar el pedido”, indicó Diab en declaraciones a Radio Con Vos y precisó que la recomendación del Gobierno “no es para que estén apagadas todas las máquinas, si no para racionalizar el consumo”.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aclaró que el pedido no incluye a las industrias con procesos continuos, ya que en ese caso la alteración de las modalidades de producción se torna más difícil y onerosa. El dirigente destacó que “por primera vez” un Gobierno recurre a avisar con antelación a las empresas para que estas puedan diseñar su actividad, y de esta forma “minimizar el impacto negativo” por la baja temporal de la producción. “Siempre ocurrió que nos cortan la energía sin previo aviso, causándonos estragos”, planteó.

Por su parte, la Fundación Pro Tejer, que lidera Priscila Makari y agrupa a cámaras y empresas del sector textil, dio a conocer un comunicado en el que señala que acompañará “la iniciativa del gobierno bajando el uso de la energía eléctrica al mínimo posible en los horarios solicitados para evitar mayores tensiones en el sistema”.

Para mantener el servicio, Edesur instaló generadores en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires para reforzar el sistema ante la ola de calor. A través de un comunicado emitido al mediodía, Edesur pidió “disculpas” a los clientes por “las molestias ocasionadas” y recordó “medidas para ahorrar energía“.

Edesur colocó generadores Four Packs en distintos puntos de Capital Federal y Gran Buenos Aires, como una medida extraordinaria para reforzar el sistema eléctrico ante la ola de calor histórica que afronta el país.

Otra de las medidas que adoptó el Gobierno para evitar los cortes de luz en los hogares fue decretar un asueto administrativo en la función pública a partir de las 12 horas. Lo mismo ocurrirá este viernes. La Cámara de Diputados adhirió. De este modo, la mayoría de los edificios gubernamentales cerrarían sus puertas y no tendrían necesidad de consumir electricidad. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó implementar esa decisión y afirmó que tiene a “la gran mayoría de la gente abocada al cuidado de la pandemia”.

 

 

 

Fuente: https://www.ambito.com/economia/energia/sigue-el-calor-y-el-sistema-electrico-opera-al-limite-rige-plan-evitar-cortes-las-casas-n5351643

Información de Mercado

Los empleados públicos de Argentina trabajarán a distancia para ahorrar energía

El Gobierno de Argentina dispuso este jueves que los empleados del sector público trabajen a distancia hoy y mañana para “reducir el consumo de energía eléctrica” cuando una ola de calor extremo afecta al país suramericano.

De acuerdo con un decreto publicado en el Boletín Oficial, este jueves y viernes, desde las 12 hora local, “se verifican los mayores picos de consumo energético” por lo que el Poder Ejecutivo Nacional se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los habitantes del país.

Los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del sector público nacional a partir del mediodía de este jueves y viernes deberán trabajar a distancia y se abstendrán de permanecer o concurrir a los lugares de trabajo, según la norma.

Quedan excluidos de la medida el personal de las fuerzas de seguridad federales, las fuerzas armadas, el servicio penitenciario federal, de salud, de guarda parques nacionales, de la dirección de migraciones, de las instituciones bancarias y de la administración de Laboratorios e Institutos de Salud Malbrán.

La medida señala que la temporada estival en Argentina ha reportado altas temperaturas por la incidencia del fenómeno de La Niña, que se ha producido en los principales centros urbanos del país una ola de calor extremo con temperaturas superiores a 40 grados centígrados y que se ha pronosticado la llegada de un frente de baja presión que hará a que las altas temperaturas se vean incrementadas.

Ya este martes la zona metropolitana de Buenos Aires sufrió un corte de electricidad que afectó a unos 700 mil usuarios debido al desenganche de una línea de alta tensión, en un día en que se produjo una alta demanda de energía debido a temperaturas por encima de los 40 grados centígrados.

PEDIDO A LA INDUSTRIA

El Gobierno de Alberto Fernández adoptó esta medida convencido de que se sumará al esfuerzo de diversos sectores del país, que reducirán voluntariamente el consumo de energía eléctrica para así coadyuvar a que la población pueda mantener los servicios de agua y energía eléctrica, según la norma.

El Ejecutivo informó que pidió al sector de grandes consumidores compuesto por las empresas industriales, que según el gobierno demanda un 30 % de la energía total, para que solidariamente disminuyan el uso de la energía en las horas pico y de mayor demanda de este jueves y viernes.

“Lo crítico es entender que estamos ante un pico de demanda histórico en función de una actividad económica que está creciendo, que se combina con una ola de calor que demanda mucha más energía” y “por eso hemos pedido el acompañamiento del sector que mayor energía demanda”, confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, a los medios.

El objetivo es “poner en prioridad la energía residencial”, explicó Martínez.

La portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, detalló que estas medidas se tomaron porque se espera un requerimiento récord en el sistema energético, superior a los 28.800 megavatios en el mediodía de este jueves.

 

 

Fuente: https://holanews.com/los-funcionarios-de-argentina-trabajaran-a-distancia-para-ahorrar-energia/

 

 

 

Información de Mercado

EVOLUCIÓN DEL PRECIO MONÓMICO

El precio monómico es el costo medio de la energía eléctrica en el sistema mayorista argentino. Para el caso de los grandes usuarios mayores (GUMAS) y menores (GUMES) es el costo por el electrón sin incluir la parte de peaje y distribución de energía eléctrica.

Si se analiza la evolución del mismo a lo largo de los últimos 4 años se puede ver que en el 2019 cae de 74usd/Mwh a 66usd/Mwh lo cual tiene su justificativo en la explosión de oferta en el mercado de gas natural (record de producción local).

En la primera parte del año 2020 existió el efecto pandemia que provocó una gran caída en la demanda de energía eléctrica y de gas; y a su vez, existieron cuestiones regulatorias que hicieron que el costo para el 2020 baje a 58usd/Mwh.

En lo que respecta a estas cuestiones podemos mencionar en primer lugar la remuneración de los generadores (ingresos por potencia) lo cual hizo que los costos que tuvieron que afrontar las industrias no estén alineados con la devaluación; y por otro lado en el invierno se mantuvo el precio máximo del gas natural para generar energía eléctrica.

A continuación, se visualiza en el siguiente gráfico la evolución del precio monómico a lo largo de los años encontrándose en el 2021 en 70usd/Mwh.

 

 

¿A qué se debe el aumento del precio monómico en 2021?

Para poder explicar los motivos por el cual el precio monómico en 2021 tomo un valor mayor que en los años 2020 y 2019, se hará hincapié en el gráfico 2 remarcando cada uno de los meses del 2021. Luego se plantearán una serie de ítems que justifican ese aumento.

 

 

 

  • El acuerdo del plan gas publicado el 16 de noviembre del 2020 con el objetivo principal de aumentar la producción de gas, provoco que todas las maquinas térmicas que generan energía paguen el gas más caro que el 2020, pasando de 2,2 USD/MMBTU a 3,5 USD/MMBTU
  • El año 2021 fue uno de los más secos en la historia de Argentina lo que afecto notablemente a generación de energía hidroeléctrica y esto llevo a mayor utilización del fuel oil y gas oil (ambos dos más caros que el gas natural).
  • La demanda de energía eléctrica del 2021 subió considerablemente respecto a la que figuraba en el 2020 debido al ascenso del consumo industrial.

 ¿Qué pasará con el costo de la EE en el 2022?

 Si consideramos desde mayo 2022, un posible año medio desde lo hidrológico, esto podría ayudar a requerir menores cantidades de líquidos y menores cantidad de GNL para generación de energía. Por otra parte, todos los commodities internacionales están valores significativamente mayores a 2021, y esto puede pesar en los costos del MEM ya sea líquidos vía barril criollo o GNL via impo. Por ende, nuestra expectativa es que el valor para el 2022 sea similar al 2021 y en el orden de 70 USD/MWh. 

Fuente: Florencia Valbuena , Diego Rebissoni – Latin Energy Group SRL

 

 

 

Información de Mercado

¿SE GENERAN AHORROS PARA LAS INDUSTRIAS SI CONTRATAN ENERGÍA PLUS?

Un gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista tiene tres alternativas de abastecimiento

  • Cammesa
  • Contrato Renovable
  • Contrato Plus

El primer caso, Cammesa, se basa en la Res. 95, donde la administradora del mercado se ocupa de proveer y facturar el suministro de energía al gran usuario. En este caso el usuario paga el pass-trough de costos del Mercado, el famoso precio monomico.

En el segundo caso, el Contrato Renovable, el GU puede realizar un contrato en el marco de la nueva ley de energías renovables, negociado directamente con un tercero y en las cantidades que la industria quiera.

En esta oportunidad nos concentramos en el tercero, los contratos plus.

¿Qué es un contrato de energía plus?

Los contratos de energía plus buscan cubrir las necesidades de respaldo de la demanda excedente en un mercado de creciente evolución. Es decir, si supero la demanda consumida (simplificado porque no es exactamente asi) en el año 2005 puedo contratar energía plus con un privado.

Este abastecimiento cuenta con garantía de suministro y existe desde el año 2006. Con el pasar de los años estos contratos se fueron adaptando a las necesidades de la industria y pasaron de contratos en dólares a contratos de ahorro en la actualidad.

Los generadores plus hoy ofrecen cobrar exactamente lo que te cobraría Cammesa si no tuvieras contrato, pero con un ahorro del 5% sobre la demanda excedente. La existencia de este descuento se debe a que son generadores eficientes, motivo por el cual le permite vender la energía a un precio inferior que el de Cammesa. Es mas rentable para el generador vender al precio de mercado con un descuento que venderle la energía a Cammesa.

A continuación, se analiza una situación con contrato de energía plus vs una situación sin contrato.

 

Sobre el gráfico de la izquierda se observa un cliente que compra a Cammesa toda su demanda base y toda su demanda excedente (80% de demanda base y 20% de demanda excedente a 70usd/Mwh).

En gráfico de la derecha, el usuario posee demanda excedente por lo que puede contractualizar con un generador plus obteniendo el descuento del 5% con respecto al precio de Cammesa. El ahorro es directo y pasa a pagar 66,5 USD/MWh por el 20% de la demanda excedente. Si consideramos el costo total el precio medio sería de 69,3usd/Mwh mientras que sin el contrato seria de 70 USD/MWh.

Hoy en día, son cada vez más la cantidad de usuarios que optan por esta posibilidad de ahorro dado que este tipo de contratos no trae aparejado ningún tipo de riesgo.

Caso concreto de un usuario

Si estamos en presencia de un cliente que consume 1172 Mwh y suponemos una demanda base de 1000 Mw cte, existe un 21,3% de la demanda total como demanda excedente.

 

Por todo lo visto anteriormente concluimos que este cliente por contratar 21,3% de energía plus presenta un ahorro de 11.382 usd a raíz de comprar el excedente a 70usd* 0,95= 66,5 en vez de a 70usd/Mwh.

En el contexto actual no existen muchas posibilidades de ahorro y creemos que esta oportunidad debe ser aprovechada por todos los usuarios que tengan demanda excedente.

Fuente: Florencia Valbuena y Diego Rebissoni  –  Latin Energy Group S.R.L.

 

Información de Mercado

Cuarta edición del “Premio Argentina Eficiente”

La Secretaría de Energía entregó el “Premio Argentina Eficiente 2021” en un encuentro virtual con la presencia de la directora nacional de Generación Eléctrica, Mariela Beljansky, la directora de Energías Renovables, Gabriela Rijter, representantes de las empresas participantes y público de interés.

Esta premiación, que está en su cuarta edición, tiene por objetivo reconocer a las empresas argentinas que demuestran compromiso con el uso eficiente de la energía a través de la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) – ISO 50001. El reconocimiento se desarrolla en el marco de los “Premios al Liderazgo en Gestión de la Energía”, convocados por la organización intergubernamental Clean Energy Ministerial (CEM) para reconocer globalmente a las empresas que mejoran el desempeño energético en sus instalaciones y colaboran con la concientización sobre los beneficios de implementar y certificar los SGEn.

Los SGEn mejoran el rendimiento de las organizaciones productivas, promoviendo la mejora continua del desempeño energético y concientizando al personal en todos los niveles, permitiendo ahorrar entre un 5% y un 15% del consumo energético a través de medidas que requieren muy bajas o nulas inversiones. El sector de Eficiencia Energética en Sectores Productivos, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve diferentes iniciativas para la implementación de un SGEn, lo cual impacta positivamente en el crecimiento económico nacional y en la mitigación los impactos ambientales.

Para participar de la convocatoria del CEM, las empresas debieron obtener previamente la certificación de la Norma Internacional ISO 50.001 y luego explicar su caso de éxito, es decir el camino recorrido en la implementación del SGEn, detallando los proyectos llevados a cabo, las lecciones aprendidas y las claves para los logros y los cumplimientos de objetivos, los cuales suelen medirse en ahorro de energía.

En esta edición del premio, Compañía Mega S.A. resultó la empresa argentina ganadora de la instancia local, al haber obtenido el mayor puntaje a nivel internacional en el caso de éxito que presentó al CEM. En un período de dos años (julio 2019 a julio 2021), sin inversión específica sino simplemente cambiando la forma de operar de los equipos y entrenando al personal, Compañía Mega obtuvo un ahorro energético del 3,14% (monetizada por el equivalente de U$D 286.071) y una reducción total de emisión de CO2 de 5.546,26 toneladas.

Compañía Mega es una empresa nacida en 2001 que agrega valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos, recuperando el etano –una de las principales materias primas de la industria petroquímica argentina- y aprovechando también el resto de los componentes líquidos, como el propano, el butano y la gasolina natural, para otros mercados.

Del evento virtual también participaron representantes de las empresas estatales YPF Luz Complejo de Generación Tucumán y YPF Luz Loma Campana y la empresa privada Lubricantes Avellaneda S.A.U., las cuales recibieron un reconocimiento por haber llegado a esta instancia.

 

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/cuarta-edicion-del-premio-argentina-eficiente
Información de Mercado

La Argentina, ante la urgencia de entender la energía como política de Estado

Podremos discutir sobre las formas, pero no más sobre el fondo. Quienes formamos parte de la tradición productiva de la Argentina, desde distintos lugares de responsabilidad institucional, coincidimos sin dobleces en que el país está ante lo que quizás sea la última oportunidad de alcanzar y custodiar la mentada soberanía energética, una gesta que se inició con la fundación de YPF en 1922 y que, en un mundo cambiante y dinámico, necesita de un marco jurídico de previsibilidad y estabilidad que priorice las inversiones y la preservación de los recursos naturales para el desarrollo sustentable del país y el cuidado del medio ambiente.

Estamos ante la urgencia de concebir a la energía, en todas sus formas y desde todas sus fuentes, como una verdadera política de Estado. Sólo así podremos protegerla de las oscilaciones y la inestabilidad propias de la dinámica vertiginosa de nuestra joven y aun en desarrollo institucionalidad republicana.

A ese consenso indiscutido hemos llegado en las últimas dos semanas en la agenda de trabajo que suscitó la renovación de mandatos dirigenciales tanto en la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) como en la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATEDAH). En el SUPEH resulté electo con el 83% de los votos directos de los afiliados y en la CATEDAH tendré por cuatro años más la responsabilidad, junto a los vicepresidentes Guillermo Peryra y Guillermo Moser, de impulsar la agenda del sector. Como máximo responsable en ambas instituciones resulta para mí necesario explicitar el rumbo que impulsaremos los trabajadores de cara al próximo decenio, con la mira en seguir empujando el crecimiento y el desarrollo del sector.

Tanto desde la SUPEH como desde la CATEDAH buscamos que el Congreso trate la Ley que declara como Política de Estado a la energía y promueve a su vez la creación del Ente Autárquico Federativo Regional Mixto de Vaca Muerta. Ese proyecto, que se encuentra para su abordaje en la Comisión de Energía del Senado de la Nación, es el punto de partida para que la Argentina pueda alcanzar el desarrollo sostenido y pueda garantizar y custodiar la soberanía energética.

Esencialmente, se propone para Vaca Muerta una organización multisectorial para el desarrollo energético de la Cuenca que genere estabilidad superlativa por sobre todos los escenarios políticos, jurídicos, económicos, sociales y coyunturales que puedan sobrevenir. Se persigue que la prevalencia de la energía permita construir establemente las bases de un país con las rutas del desarrollo económico, social, cultural, científico y tecnológico.

He aquí la singularidad extraordinaria de Vaca Muerta, una Cuenca energética de identidad geológica, hidrográfica, geográfica y territorial, y con una sólida significación económica, tecnológica y estratégica para la producción, el trabajo y el desarrollo competitivo sean un logro en la Argentina. Esa singularidad deberá repetirse en su tratamiento para el resto de los yacimientos hidrocarburíferos que compartan las características antes mencionadas.

Vaca Muerta es un yacimiento dinámico en marcha y con una prospectiva de creciente evolución, inversión, producción, rentabilidad y mercados. Los protagonistas son la Nación, las provincias, YPF, las empresas privadas nacionales y extranjeras y los sindicatos. A todos ellos corresponde la responsabilidad del consenso para la homologación de una organización que contenga las bases de la declaración de las políticas de Estado para el sector y la creación de un ente federativo regional mixto a modo de organización institucional.

Pero para poder avanzar, es necesario que entendamos a la energía como una razón de Estado. Por eso, promovemos que la declaración de política de Estado alcance a la generación y distribución de todas las fuentes de energía del país, tanto convencionales como no convencionales, destinadas al trabajo, la producción, la industria y el desarrollo integral de la Nación. También buscamos que se aplique el contenido, efectos y alcance de esta declaración a las nuevas fuentes energéticas que provengan de la innovación tecnológica.

Es hora de actuar, pues aún estamos a tiempo de estar a la altura de los desafíos de la era, y potenciar desde los trabajadores organizados el alcance, la proyección y la preponderancia de YPF, la monumental obra inaugurada por el general Enrique Mosconi en 1922 y que en apenas meses cumplirá 100 años.

 

 

 

Fuente:  https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-argentina-ante-la-urgencia-de-entender-la-energia-como-politica-de-estado-nid16122021/

 

 

Información de Mercado

Reserva energética argentina de Vaca Muerta logra un nuevo récord de actividad

Vaca Muerta, la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina, logró en noviembre pasado niveles récord de actividad, según informaron este jueves fuentes del sector.

La cantidad de etapas de fractura -una forma técnica de medir la actividad en yacimientos no convencionales- fue de 1.122 el mes pasado en Vaca Muerta, de acuerdo con datos recopilados por Luciano Fucello, gerente en Argentina de la firma NCS Multistage, que presta servicios en el sector de hidrocarburos.

Los datos superan la anterior marca histórica registrada en mayo último (1.079 etapas de fracturas) y confirma la tendencia creciente de actividad en Vaca Muerta verificada a lo largo de este año, tras el retroceso observado en 2020 debido a la pandemia de la covid-19.

En noviembre de 2020 se había registrado 545 etapas de fracturas.

El secretario de Energía argentino, Darío Martínez, destacó este récord como una “gran noticia porque muestra el crecimiento de un sector esencial para la reconstrucción argentina”.

El aumento de la actividad en Vaca Muerta está ligado a mejores precios internacionales del petróleo que las empresas con capacidad para exportar buscan aprovechar y a los incentivos que el Gobierno argentino otorga a la gas natural mediante el plan Gas.ar, puesto en marcha hace un año.

Vaca Muerta, con epicentro en la provincia de Neuquén, es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.

Tan solo se ha desarrollado un 7 % de su potencial y en 2020 se vio muy afectada por la fuerte caída en la demanda de hidrocarburos en el contexto de la parálisis económica que trajo la pandemia, pero este año se verifica un fuerte impulso en la actividad de perforación y extracción.

MÁS INVERSIONES

El récord de etapas de fractura en Vaca Muerte en noviembre coincidió con varios anuncios de inversión en la formación, entre ellos uno por 117 millones de dólares por parte de la estatal argentina YPF y la noruega Equinor en el bloque de petróleo no convencional de Bajo del Toro Norte y otro, por 300 millones de dólares hasta 2023, por parte de YPF y Shell para el desarrollo masivo del bloque Bajada de Añelo.

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/economia/reserva-energetica-argentina-de-vaca-muerta-logra-un-nuevo-record-actividad/20000011-4690095

 

 

Información de Mercado

Estos 14 empresarios opinan sobre el negocio de la energía en Argentina

Las innovaciones en el sector de energía implican un proceso de transición que discurre a lo largo de diferentes verticales: tecnológico; a partir de los nuevos desarrollos y las nuevas tecnologías, negocios; con la aparición de nuevas oportunidades de inversión y nuevos tipos de productos y servicios y finalmente la regulación; cómo los gobiernos están generando reglas de juego claras para todos los actores.

Por hacer, aún queda bastante. Casi mil millones de personas, más de una de cada 10, no tenían acceso a la electricidad, según la organización Our World in Data. De la misma manera, el número de personas sin acceso a combustibles y tecnologías limpias para cocinar es aún mayor.

Tres mil millones de personas, alrededor del 40 por ciento de la población, no tienen acceso. La innovación en la generación, almacenamiento y distribución de energía es una carrera contra el tiempo: los países demandan cada vez más energía a medida que las sociedades se enriquecen y modernizan.

En la Argentina, se pasó de consumir 313 TWh (terawatts por hora) en 1965 a más de 960TWh en 2019, es decir que más que se triplicó el consumo.

En esta misma línea, se prevé que la demanda mundial de energía aumente un 4,6 por ciento en 2021, superando la contracción que se dio en 2020 y empujando la demanda un 0,5 por cuento por encima de los niveles de 2019, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Casi el 70 por ciento del aumento proyectado en la demanda mundial de energía se encuentra en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, como la Argentina.

El rol de las compañías hoy está enfocado en la inversión y la innovación, que son en realidad dos caras de la misma moneda.

Los principales players del sector energético explican cómo están pensando el cambio de paradigma en sus negocios a través de sus cambios tecnológicos. En qué invierten, cuáles son sus planes y qué esperan del futuro en el negocio energético.

ESTAS SON LAS VOCES DE 14 PLAYERS DEL SECTOR ENERGÉTICO

 

– Rubén Zaia, director de Desarrollo de AES Argentina

En AES Argentina entendemos que los clientes ya no piensan en la energía como una cuestión de suministro y demanda, sino más bien como un espacio de innovación y colaboración.

En este sentido, la estrategia global de la compañía está enfocada en alcanzar una mayor eficiencia energética, a través de la innovación en tecnologías más sostenibles e inteligentes.

Tanto es así, que en el mediano plazo tendremos mayor similitud a una empresa tecnológica que a una de tipo industrial. En los últimos años, AES Argentina ha atravesado una transformación hacia un futuro energético más inclusivo, seguro, rentable, sostenible y con bajas emisiones de carbono; mediante la implementación de nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de energías renovables y su almacenamiento.

Adicionalmente, hemos incluido en nuestro portfolio soluciones con redes avanzadas de energía que permiten tener la visibilidad y control necesario, para poder optimizar el negocio de nuestros clientes; ya sea en eficiencia energética, micro redes, digitalización de la demanda, entre otras. 

– María Tettamanti, directora General de Camuzzi

La incorporación de tecnología ha tenido un protagonismo muy significativo en el crecimiento y desarrollo de Camuzzi, permitiendo mejorar la vinculación con los usuarios, especialmente en el contexto sanitario que atravesamos frente a la pandemia.

Gracias a las inversiones que veníamos llevando a cabo en los últimos años, pudimos adaptarnos rápidamente e incorporar distintos desarrollos y plataformas tecnológicas que nos permitieron dar una respuesta integral a las distintas necesidades de nuestros usuarios en un entorno de mucha incertidumbre y volatilidad.

La tecnología posibilitó incorporar nuevas soluciones a medida y brindar una experiencia de usuario cada vez más eficiente.

Hoy todos los trámites se puede gestionar de manera remota, y de hecho, el alto nivel de aceptación que tuvo la incorporación de tecnología se evidencia con que más del 70 por ciento de nuestros dos millones de usuarios gestionan diariamente a través de la Oficina Virtual su suministro, cifra que evoluciona mes a mes.

 – Luis Lenkiewicz, CIO de Edenor

En la industria de la distribución y comercialización de energía eléctrica no ha quedado prácticamente ninguna actividad de negocio sin transformarse desde los aspectos tecnológicos, de procesos y culturales.

Hoy, cualquier cliente puede realizar todas las gestiones comerciales y técnicas que necesite a través de una app y sin moverse de su casa. Desde interactuar con un asistente virtual para entender y pagar su factura y, además, entender su patrón de consumo, hasta colocar un reclamo por interrupción del suministro y saber, mediante un modelo predictivo que lo calcula, en qué momento será normalizado su servicio. La operación se hizo más eficiente.

El personal técnico ejecuta tareas en la calle dotados de teléfonos inteligentes y una app para orquestar las actividades en la secuencia óptima.

El mantenimiento de la red y el control de fraudes se optimizó mediante el uso de modelos de IA. Podemos predecir desperfectos de algún componente crítico de la red eléctrica y remplazarlo antes que falle.

Hoy monitoreamos, operamos y atendemos anomalías en centros de transformación críticos sin desplazar al personal técnico.

 – Daniel De Nigris, Lead Country Manager de Exxon Mobile

ExxonMobil tiene una larga trayectoria satisfaciendo responsablemente las necesidades cambiantes de la sociedad en torno a la energía, de manera confiable y sostenible.

Los avances tecnológicos desempeñan un papel fundamental frente a la demanda mundial energética. Permiten el descubrimiento de nuevos recursos, el acceso a lugares difíciles o remotos y el desarrollo de reservorios que anteriormente no eran económicos de producir.

En la Argentina tenemos presencia en siete bloques en la formación Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina, además de tres bloques en la Cuenca Malvinas Oeste donde utilizamos la misma tecnología de avanzada que a nivel global.

La combinación de tecnología, conocimiento y experiencia ha sido reconocida por la industria como innovadora para el desarrollo de recursos no-convencionales y nos permitió perforar en cada momento los pozos horizontales más largos registrados en la formación.

El proceso de mapeo sísmico combinado con el análisis computacional avanzado nos permite tomar decisiones de exploración, desarrollo y producción más acertadas.

–  Patricio Neffa, director de Innovación, Desarrollo y Project Management de Genneia

En Genneia consideramos que la tecnología es el mejor aliado de las energías renovables. En 2019, implementamos un Centro de Control Operativo (CECO) que se vale de Scada para controlar y supervisar toda la operación de la compañía en los 10 centros de generación de energía eléctrica (836MW energía renovable).

En el CECO, recibimos más de 4 millones de señales por minuto que llegan desde los 236 aerogeneradores, 283.000 paneles solares y dos centrales térmicas distribuidos en todo el país, posibilitando la visualización y monitoreo de la operación de cada uno, minuto a minuto y garantizando así, el suministro energético a todos nuestros clientes de forma integral.

Recientemente, incorporamos el análisis avanzado de datos mediante técnicas de Machine Learning, que evita pérdidas de producción de manera considerable.

Esta tecnología aplicada al negocio de las energías representa sin duda mejoras en la eficiencia operativa e ingresos del tres al cinco por ciento. Dado que los contratos de operación para los proyectos son de 10 a 20 años, el beneficio de las tecnologías es enorme.

–  Silvina Larrecharte, directora de Servicios Compartidos de MetroGAS

Las empresas de energía pueden y deben adaptarse a las exigencias de las nuevas eras. En MetroGAS llevamos adelante un proceso de modernización y transformación digital basado en la transversalidad. Este objetivo involucra toda la compañía e implica desafíos de gestión en todos los niveles internos.

Conceptos como autogestión y agilidad, gestión de proyectos y eficiencia de recursos se incorporaron a la cultura corporativa.

Como empresa orientada al cliente, generamos más canales digitales de atención e integramos sus datos en 360 grados. Incorporamos productos y servicios con herramientas colaborativas ágiles que hacen posible sostener y mejorar el trabajo de nuestros colaboradores, teniendo en cuenta la modalidad de trabajo remoto y la cadena de valor.

La tecnología constituye un pilar fundamental del cambio, no solo nos permite ser una organización más dinámica y ordenada que asegure la continuidad del trabajo, sino que permite dar una respuesta eficiente y brindar mejor servicio a los clientes.

 – Alberto González Santos, gerente General de Naturgy BAN

En Naturgy, en los últimos años trabajamos en el desarrollo de innovaciones tecnológicas que permitan optimizar la relación con nuestros clientes, con los gasistas y su vínculo con el área técnica.

Avanzamos fuertemente en la digitalización de la misma. Desarrollamos nuevos canales de atención, tanto a través de las redes sociales, como del call center telefónico y nuestro portal de autogestión, Oficina VirtualEsto permitió que en 2020 hayamos canalizado más de 2,8 millones de consultas.

Referido a medios de pago, en los últimos años avanzamos en la externalización, pasando de 16 centros de cobro presencial a más de 1.500 puntos de cobro en toda nuestra área de cobertura.

A su vez, los procesos de digitalización también avanzaron sobre la forma de distribuir las facturas. Hoy, más de 700.000 de nuestros usuarios reciben la factura en formato digital.

En tanto, con relación a los gasistas matriculados, hoy los trámites con ellos se realizan de forma 100 por ciento virtual. Estas iniciativas nos permiten brindar una experiencia satisfactoria a nuestros públicos de interés, continuándoles brindando un servicio de calidad.

– Juan Andrés Aranguren, gerente de Tecnología de PAE

La tecnología siempre ha estado presente en el negocio de la energía, podemos observar en los últimos años una tendencia hacia fuentes renovables que requieren un constante desarrollo tecnológico como la generación eólica, solar e hidrógeno que han visto una mejora sustantiva en costos y hoy son una pieza competitiva del suministro de electricidad a escala global.

La tecnología digital pone primero y en el centro a nuestro cliente frente a viejos paradigmas que buscaban producir todo lo que se pudiera al costo más bajo posible.

En PAE vemos a la digitalización como una oportunidad para conocer mejor a nuestros clientes y sus necesidades, integrar mejor a la organización para crear una respuesta acorde en forma eficiente y rápida entre los múltiples sectores que intervienen y adaptar nuestras fuentes de producción para las demandas del mercado.

Para nosotros la tecnología crea un espacio para la innovación y así preparar a la compañía para competir mejor en un contexto impredecible y no lineal.

–  Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía

En Pampa sabemos que la tecnología es fundamental en nuestro modelo de negocio, por ello, tenemos un programa de digitalización de procesos que nos permite la utilización de datos para la toma de decisiones.

En ese sentido, implementamos una plataforma que nos permite obtener los datos operativos de plantas y yacimientos en tiempo real desde cualquier lugar, a través de un dispositivo.

Estas implementaciones que llevamos adelante nos desafían sobre los nuevos conocimientos que debemos adquirir, trabajando de forma mucho más integrada con equipos multidisciplinarios, con perfiles con fuerte conocimiento de los procesos del negocio, tecnologías y con capacidad de análisis a partir de los datos.

Tener información de calidad ordenada y accesible en múltiples contextos todo el tiempo, nos permite tomar decisiones más rápidas y de mejor calidad, y sin dudas, posiciona a Pampa a la altura de los principales referentes mundiales de la industria.

– Javier Gremes Cordero, CEO de PECOM

La industria de la energía dio un salto en productividad con la incorporación de las nuevas tecnologías y la automatización. Entre otros logros, se redujo la exposición al riesgo de las personas, se eliminaron errores y las tareas repetitivas se tornaron más seguras.

Asimismo, con la incorporación de comunicación y digitalización, se impulsó la operación remota y se reemplazaron procesos reactivos por decisiones en tiempo real.

Este cambio comenzó en las operaciones de subsuelo, perforación y fractura de pozos, lo que posibilitó, por ejemplo, que el mayor importador de petróleo se convirtiera en pocos años en exportador.

A su vez, se redujeron de días a horas las tareas de traslado de los equipos de perforación desde un pozo a otro. El próximo paso es lograr este salto cualitativo en los procesos de superficie.

Para tal fin, en PECOM desarrollamos un Modelo de Operación Digitalmente Asistido (MODA), que cambia disruptivamente la forma de operar. Incorpora soluciones innovadoras basadas en la transformación digital, permitiendo la integración de los modelos operativos y los servicios.

 – Mariana Melbardis, socia de PwC Argentina del área de Consultoría

En los cinco años que pasaron desde el derrumbe de los precios del petróleo en 2014, las empresas del sector (O&G) hicieron recortes sustanciales de costos para ajustarse al entorno de precios bajos.

Optimizaron la producción, simplificaron sus organizaciones y renegociaron contratos con proveedores. La pandemia dio un golpe más a una industria que ya tambaleaba, pero las compañías debieron resistir el impulso de postergar sus programas de transformación digital, pues estos son estratégicos para aumentar la eficiencia, impulsar la rentabilidad y administrar la agenda de sostenibilidad y bajo carbono.

La digitalización les será esencial para sobrevivir. Actualmente pocas compañías se identifican como “campeones digitales”, con un claro posicionamiento en el mercado con soluciones complejas a medida, ofrecidas a través de interacción digital multinivel. Por el contrario, muchas compañías se ven en las primeras etapas de la madurez digital. 

–  Paula Altavilla, CEO Schneider Electric (Argentina)

Todos sabemos que el cambio climático es el mayor desafío de nuestra generación, tenemos que limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, y la energía es responsable de más del 80 por ciento de las emisiones de carbono del mundo.

Para resolver este desafío debemos ser cuatro veces más eficientes en cómo gestionamos la energía y los procesos. La electricidad debe duplicar su participación en la matriz energética y a su vez debe multiplicar por seis el uso de fuentes renovables.

En Schneider Electric creemos firmemente que la solución es un mundo más eléctrico y más digital. La disrupción digital es el motor de la eficiencia y la sostenibilidad.

Nos permite ser mucho más eficientes en cómo utilizamos la energía eléctrica en el hogar, en el trabajo, en la movilidad, en los procesos industriales, etcétera. Nos permite establecer objetivos de eficiencia y descarbonización sostenibles, con resultados medibles utilizando tecnologías que ya existen en la actualidad.

– Sean Rooney, presidente de Shell Argentina

La innovación tecnológica está cambiando las formas en que producimos, transportamos, demandamos y consumimos la energía. Nos hemos vuelto más eficientes y estamos reduciendo exponencialmente el impacto de la actividad, yendo hacia energías cada vez más limpias y formas de mayor cuidado para generar esa misma energía.

Un ejemplo que todos conocemos es el avance de las energías renovables y el hidrógeno, pero estamos teniendo también progresos en todas las fuentes de energía alternativas.

En materia de hidrocarburos, en lo que es Vaca Muerta, por ejemplo, la incorporación de tecnologías de punta desarrolladas localmente o traídas de otros activos en el extranjero nos ha permitido ganar eficiencia, aplicando procesos más simples y seguros en el trabajo, mejorar la competitividad, a través de la reducción de tiempos y costos, y mitigar impactos potenciales.

La tecnología está revolucionando la industria energética y va a seguir haciéndolo cada vez más en el futuro cercano. 

 – Oscar Sardi, director General de TGS

La tecnología digital está transformando a las compañías de energía, con impacto no solo en la operación y en su productividad, sino también en la dinámica para la toma de decisiones.

La transición que está sucediendo en el mercado energético, junto con la transformación digital motorizada con foco en el cliente y la mejora de procesos, que redunden en un beneficio para la comunidad, irrumpe en los estilos de vida, generan consumidores con diferentes valores, actitudes y expectativas. Así la relación de las personas con las empresas está cambiando.

Esto impacta en la complejidad del juego competitivo de la industria, impulsando a pensar nuevos modelos de negocio y liderarlos con estructuras ágiles. Se están adoptando tecnologías innovadoras con la capacidad de generar cambios en la operación, como las herramientas de data analytics, IoT, IA, digital twins y blockchain.

La innovación tecnológica y la transformación digital están rompiendo paradigmas y la forma de usar la energía está transformándose. Es una oportunidad para la industria, que debemos liderar.

Fuente: https://www.infotechnology.com/mundo-cio/estos-14-empresarios-opinan-sobre-el-negocio-de-la-energia-en-argentina/

 

 

Información de Mercado

Darío Martínez: “No hay margen para ir al precio internacional del crudo de ninguna manera, la evolución local tiene que ser muy menor»

El precio del barril de crudo Brent superó ayer los 82 dólares, alcanzando su mayor valor desde octubre de 2014. Esta recuperación en la cotización, que subió 100% en el último año, le mete presión al precio de los combustibles en el mercado interno. A raíz de esta situación, el secretario de Energía, Darío Martínez, reconoció que puede haber algún ajuste en el surtidor luego de las elecciones, pero dejó en claro que «no hay margen para ir al precio internacional de ninguna manera, la evolución local tiene que ser muy menor». “Existe una tensión permanente donde las productoras van a tensar para arriba y el gobierno para abajo porque tiene que haber una relación con lo que el bolsillo de los argentinos puede soportar”, agregó.

Con respecto a la suba internacional del precio del gas, Martínez destacó “la decisión de Alberto y Cristina de implementar el Plan Gas para dar previsibilidad, reglas claras y condiciones para frenar el declino que teníamos. Ha sido una decisión acertada que nos da un nivel de protección de cara a lo que está pasando en el mundo. Hoy tenemos un precio y un volumen definido muy por debajo de los niveles mundiales. Fue una decisión valiente en un mundo de incertidumbre y empezó a dar resultados rápidamente”.

-¿Van a bancar el congelamiento tarifario hasta fin de año? — le preguntaron en el programa Brotes Verdes de C5N.

-El precio internacional es uno y el interno es otro.

 -¿Y después de las elecciones?

-Va a seguir siendo de esa manera. La tensión va a seguir estando e intentaremos que afecte cada vez menos, no vamos a ir a precio internacional de ninguna manera.

 -¿Va a haber aumento del combustible entre las elecciones y fin de año?    

Es una decisión de las productoras, pero entendemos que no hay margen para ir a precio internacional de ninguna manera, la evolución local tiene que ser muy menor. El barril criollo se implementó cuando se necesitaba sostener la actividad porque el costo de importar es alto. Cuando se va el precio internacional muy por arriba no lo trasladamos al surtidor y cuando se cae muy por abajo intentamos sostener la actividad con una herramienta como el barril criollo y así ha sido históricamente en Argentina.

La licitación de Cammesa

Respecto de la decisión que tomó la Secretaría de Energía a última hora del jueves ordenando a Cammesa, la compañía a cargo de la administración del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), a anular contratos con buques alijadores de combustible que entraban a regir el viernes pasado e implicaban,, tal como informó EconoJournal, un ahorro para el Estado de casi US$ 55 millones, Martínez respondió: “Antes de mi gestión eso no se licitaba. Eran acuerdos directos entre Cammesa y los privados, de hecho, la primera licitación se hizo cuando yo asumí el cargo. Entiendo que el sector privado no esté cómodo con estas reglas, pero necesitamos bajar los costos. En esta segunda licitación entendemos que se puede ir más abajo en los costos y estamos poniendo como condición el precio tope, el máximo y el mínimo. Queremos que Cammesa vuelva a licitar porque hay plafón para ir más abajo”.

Sobre la deuda que las distribuidoras eléctricas acumulan con Cammesa, el secretario de Energía respondió que “se está implementando el artículo 87 del proyecto de ley de Presupuesto que crea un régimen crediticio especial y ha permitido ir saneando el sistema eléctrico en Argentina. Hay muchas empresas que han adherido y hay muchas cooperativas que van a tener un trato diferencial.

-¿Esto va a implicar más aumentos? — le consultaron.

-No, para nada. El espíritu del artículo 87 es resolver el problema de la deuda con la condición de que las distribuidoras se pongan al día y empiecen a pagar. Esta herramienta permite que la deuda no siga aumentando y pone como condición, para quienes acuerdan y firman, que empiecen a pagar la totalidad de la factura a Cammesa.

La evolución de las tarifas

-A partir del presupuesto que presentó el ministro de Economía Martín Guzmán al Congreso, se estipula que los subsidios se reduzcan de manera tal que las tarifas deberían incrementarse entre un 30% y un 35%. Las de Edenor y Edesur incluso más, porque este año aumentaron muy por debajo de la inflación. ¿Cuánto van a terminar aumentando? -le preguntaron a Martínez.

-Las tarifas tienen que evolucionar muy por debajo del salario. Ha sido una decisión del presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner) que el aumento no supere el dígito para que no se genere una recesión y se dejen de consumir bienes y servicios para poder pagar la energía. Esto ya le pasó a Argentina y no buscamos de ninguna manera eso. A medida que evolucione el bolsillo de los argentinos y la economía, podemos pensar una evolución de las tarifas. En el mientras tanto se tomó una decisión de implementar una tarifa que no superó el dígito entendiendo la situación que está atravesando Argentina, la que heredamos más la pandemia.Hay que generar algunas herramientas para un uso más inteligente y eficiente de los subsidios, pero de ninguna manera va a dejar de estar subsidiada la energía en la Argentina.

-¿El año que viene se puede avanzar en un esquema de segmentación tarifaria para que los que más ganan tengan un aumento mayor?

-Tenemos que comenzar con ese proceso y es un objetivo que se planteó el gobierno. Es un trabajo a larguísimo plazo porque hay que generar una base de datos importante. Ahora bien, no por esto se va a dejar de subsidiar la energía. Lo que hay que hacer es un uso más inteligente y eficiente del subsidio para llegar más a los que no pueden pagar el costo de la energía, y a medida que se van detectando sectores que pueden afrontarlo la idea es que lo hagan.

El nuevo gasoducto y la transición energética

“Tenemos por delante un nuevo desafío que es el gasoducto Néstor Kirchner que permitirá llevar más gas y dejar de importar, no depender más de los barcos, resolver el problema con Bolivia y no quemar más combustible para generar electricidad a un precio del gas en torno a los US$ 3,50 por millón de BTU, producido por trabajadores argentinos y pymes argentinas que se suman a la cadena de valor”, apuntó el titular de la cartera energética.

-¿Esto va hacer que no se interrumpa el abastecimiento a las estaciones de GNC?

-El Plan Gas hizo que topeemos los gasoductos, ahora hace falta la infraestructura para tener este gran gasoducto (que costará aproximadamente US$ 2300 millones) para dejar de importar y perder divisas que se van afuera a un precio exorbitante para el Gas Natural Licuado porque no tenemos capacidad de transporte. Asimismo, el primer vehículo de la transición energética es el gas y esto nos permite exportar a los países vecinos como Chile, Brasil y Uruguay.

-¿Existe la posibilidad de un lapso intermedio en el proceso de transición energética en que se produzcan complicaciones o apagones?

-A diferencia de la previsibilidad que nos dio el Plan Gas en Argentina, en Europa y en China hay apagones, cortes de luz, semáforos que no funcionan. Por eso hay que trabajar de manera inteligente en la transición energética a una velocidad que los argentinos y argentinas puedan sostener, para un bolsillo argentino que lo pueda bancar, para una industria nacional que nos sirva para desarrollar más industria. El plan de inversión es gigante y tiene que servir para impulsar, por ejemplo, la capacidad de generar los paneles solares necesarios. IMPSA está invirtiendo para hacer turbinas eólicas. La transición tiene que ser inteligente para no generar los ruidos que está generando a nivel mundial.

-¿Hace falta otorgar beneficios a las petroleras a partir de la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas para que se puedan quedar con una parte de las divisas que exportan?

-Primero resuelve el abastecimiento del mercado interno, superado eso empezamos a escalar en la producción para lograr saldos exportables, conseguir divisas y fortalecer el Banco Central atravesado por un esquema de valor agregado nacional creciente, lo que significa que los programas de inversión tienen que tener cada vez más cosas hechas en pesos, para que las pymes se sumen. Solo con el Plan Gas.Ar recuperamos 11.000 puestos de trabajo en los últimos meses.

 

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2021/10/dario-martinez-no-hay-margen-para-ir-al-precio-internacional-del-crudo-de-ninguna-manera-la-evolucion-local-tiene-que-ser-muy-menor/

 

 

 

 

Información de Mercado

La crisis global, una oportunidad para Argentina

La crisis energética mundial representa una gran oportunidad para la Argentina. En momentos en que Estados Unidos no acelera la producción no convencional de hidrocarburos y que los países de Europa y Asia sufren la escasez de recursos energéticos para sostener la recuperación económica de la pospandemia, las actividades industriales, la calefacción en hogares y el suministro eléctrico, Vaca Muerta asoma como un gran jugador de relevancia global.

La formación neuquina registró en septiembre 953 etapas de fractura, tan solo 5,3% menos que en agosto, cuando anotó a 1006, pero 64,4% más que en 2020. Según los datos que releva mes a mes Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, casi 60% de las etapas de fractura responden al gas de Vaca Muerta, producto del impacto del Plan GasAr. El ranking lo lideró YPF con 402 etapas, seguida de Shell Argentina, con 188, y PAE, con 184. El registro lo completan Vista Oil & Gas, con 85 etapas, TotalEnergies, con 72, y Tecpetrol, con 22.

En la industria creen que un nivel sostenido de etapas en torno a 1.000 por mes puede generar una gran oportunidad, lo que se traduce en más actividad. La adenda al acuerdo para el fortalecimiento de la industria hidrocarburífera implica la incorporación de 350 trabajadores. Los perforadores tendrán a partir de este mes un cuarto operario y los sets de fractura una dotación mínima de 15 trabajadores por turno. “Aquellas empresas que tengan que completar las dotaciones deberán contratar trabajadores durante este mes y aquellas que aún tengan trabajadores suspendidos, su incorporación al trabajo debe ser inmediata”, señaló Marcelo Rucci, del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Según el Instituto Argentino de Energía (IAE), la producción de petróleo aumentó 7,5% interanual en agosto, con una fuerte incidencia del no convencional que registró un alza de 32,7% en el mismo período. En tanto que la producción de gas aumentó 6,4% respecto de agosto de 2020, con un aumento de 24,1% del no convencional. Todo indica que la recuperación seguirá en alza.

La nueva Ley de Hidrocarburos generará otro fuerte impulso. Los expertos anticipan un incremento de la producción de hasta 50% en los próximos cinco años. En barriles de petróleo, implicaría unos 250.000 extra a los 521.000 diarios que ya produce la Argentina. El objetivo para 2026 es superar los 750.000 barriles por día. El gas no se queda atrás. Con la ley en marcha, se espera expandir la red de gasoductos que fija un límite a la producción. Para solucionarlo el Gobierno prevé conseguir financiamiento para el nuevo gasoducto Néstor Kirchner, que conectaría las localidades de Tratayén, Salliqueló, y San Jerónimo y demandaría unos u$s2.300 millones y 18 meses de obra.

En este marco, se anticipa la incorporación de una Dirección Nacional de Gestión Ambiental de los Hidrocarburos bajo la órbita de la Subsecretaría de Hidrocarburos, cuyo objetivo será entender en los proyectos de los distintos eslabones de la industria energética que necesitan la evaluación de un componente ambiental y social. Al mismo tiempo, se prevé que con la nueva ley se ponga en marcha un programa nacional de Medición de Emisiones Difusas, tal como anticipó la semana pasada la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla. “Si bien son las provincias las que tienen la potestad de control, el Estado nacional tiene la obligación de saber qué pasa en el país con los gases que se generan en los yacimientos, en las refinerías y en los ductos de la industria de los hidrocarburos”, explicaron fuentes de Energía.

Pablo González, presidente de YPF, dijo que la nueva norma “va a tener un impacto fuerte, en el caso de YPF que es integrada tiene beneficios para seguir incrementando la producción”. Mauricio Uribe, de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene), consideró que es “el proyecto que necesitaba el sector para desarrollarse en la medida que necesita la Argentina”. Para Marcelo Mindlin, CEO de Pampa Energía, “es una ley muy importante que da previsibilidad por 20 años y que fue construida por todos los sectores”. Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, prometió “aportar lo que nosotros creemos que son las bases que hacen a un proyecto exitoso”. Carlos Seijo, de Total Austral, dijo que es “muy positivo para la industria tener una ley que le dé previsibilidad”.

El último informe energético de Ecolatina estimó que 2021 finalizará con inversiones en hidrocarburos por u$s5.500 millones, contra las u$s3.239 millones de 2020. Eso implica un 70% por encima del año pasado, pero 21% por debajo de 2019. Según previsiones de las empresas, la inversión no convencional alcanzará el 69% del total de inversiones en 2021. El 75,1% de esas inversiones se realizará en la Cuenca Neuquina y el 17,7% en la Cuenca San Jorge. YPF, la principal compañía del sector, aportará más del 41% del monto total de inversiones, seguida por PAE con casi 18%.

Martín Bronstein, especialista en mercados energéticos, recordó que “Argentina tiene el 60% de la generación de energía eléctrica a gas y está en una muy buena posición. El Plan Gas y el yacimiento de Vaca Muerta nos deja un buen panorama a futuro”, señaló. Para ello, el país va a tener que potenciar al máximo las posibilidades de reservas no convencionales. De hecho, señaló que en el futuro la Argentina va a tener fuerte potencial de exportación de gas vía gasoductos a los países vecinos. “Ahí es donde nos debemos focalizar”, afirmó el investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS).

En ese camino, la Argentina comenzó a exportar gas natural a Chile, ante la emergencia que atraviesa el país vecino en el aprovisionamiento de GNL y en el marco del Plan Gas.Ar. Desde este verano y hasta abril de 2022 se autorizó la provisión de hasta 6 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

Para el secretario de Energía, Darío Martínez, el Plan Gas.Ar “nos defiende de la crisis energética mundial generada por la estampida del costo del gas en el resto del mundo”. Según el funcionario, la iniciativa dio previsibilidad a los productores tanto en volúmenes como en precios del gas en Argentina. “Una previsibilidad que los países centrales hoy no tienen, y que los lleva a sufrir la volatilidad y la estampida del precio del Gas y el GNL, y la escasez del fluido, y que los arrastra a una crisis muy compleja, con aumentos descomunales de los costos de la energía eléctrica”, afirmó. Martínez resaltó que el aumento “monumental” del precio de la energía en el mundo ya presagia para el invierno en esos países centrales. “Cuando en nuestro país el costo promedio anual ronda los u$s60 el MWh, y en este invierno, en agosto, con consumo de Gas Oil, alcanzó los u$s80 el Mwh, en Europa el precio de la energía está alcanzando los u$s200 el Mwh, un nivel inalcanzable para Argentina, sin que ello genere una crisis económica, financiera y social de magnitudes desconocidas”, advirtió.

Fuente: https://www.ambito.com/energia/energia/la-crisis-global-una-oportunidad-argentina-n5291789

 

Información de Mercado

Argentina ante la transición energética: uso eficiente y consenso social

“Cada vez hay más reuniones globales, más discursos sobre el cambio climático pero también más emisiones contaminantes”. La frase corresponde al doctor Alieto Guadagnni de la Academia Nacional de Ambiente y resume el duro escenario de la necesaria transición energética tanto a nivel mundial como en Argentina.

Guadagni participó ayer junto a Daniel Bouille de la Fundación Bariloche y Hernán Carlino de la Fundación Torcuato Di Tella en la primera cita del seminario sobre Futuro Energético que organiza el Instituto Argentino de la Energía Enrique Mosconi y en la cual el tema a analizar fue precisamente la transición energética y los compromisos asumidos por el país.

Los especialistas analizaron el contexto global en donde las alertas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) son claras: la temperatura global continuará en ascenso y generará cada vez más fenómenos climáticos extensos. La causa del calentamiento global es conocida y las emisiones de gas de efecto invernadero son el objetivo a atacar para intentar frenar o mitigar ese proceso.

En ese contexto Carlino y Guadagni fueron muy claros en que Argentina tiene una contribución marginal en el calentamiento global: solo produce el 0,8% de las emisiones de gases.

Sin embargo, Carlino advirtió que no participar de las acciones para reducir las emisiones puede ser muy perjudicial para el país ante “los impuestos que se están planeando, el impuesto al carbono en la frontera, que habría más difícil acceder a los bienes transables para el país”.

En ese sentido, detalló un estudio realizado por la Fundación Torcuato Di Tella que reveló que “desde la perspectiva técnica es posible llegar a la carbono neutralidad como se propuso Argentina en los últimos anuncios internacionales”.

Y agregó que “desde los recursos financieros es posible hacerlo, reasignando los recursos que hoy se dedican al sector del petróleo y gas a inversiones en transporte, distribución y energías renovables, al hidrógeno y la eficiencia energética”.

Pero advirtió que “esta reasignación tiene una exigencia máxima, que es la voluntad política de hacerlo: es preciso contar con una coalición política estable y con una sociedad informada que soporte esos esfuerzos de transformación y con políticas claras y de largo plazo”.

Bouille agregó que como ejes esenciales para una política que propicie una transición energética se encuentran “el desarrollo de un plan participativo, la capacidad y conocimiento en el sector público y privado, una adecuada selección de fuentes y tecnologías, un marco legal y regulatorio orientado a la transición, propuestas competitivas y articuladas a los mercados y la cooperación internacional”.

El referente de la Fundación Bariloche advirtió que si bien Argentina presentó un nuevo plan de metas de reducción de emisiones, “en la presentación no se identifican estrategias e instrumentos, el cómo voy a lograr ese objetivo. No hay una inclusión de objetivos de desarrollo sustentables del país (ODS), pero la reciente propuesta de un Plan de Eficiencia Energética es una posible opción para Argentina si aplica alguna de las condiciones de ese plan, que son viables y factibles, validadas con privados y sin grandes inversiones”.

Y en ese sentido contó que desde la Fundación han trabajado junto a múltiples empresas en las que señaló que se detectaron “enormes derroches de energía”, que pueden ser reducidos por medio de la eficiencia energética.

 

 

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/argentina-ante-la-transicion-energetica-uso-eficiente-y-consenso-social-1984071/

Información de Mercado

Energía limpia, minerales en suba y la oportunidad Argentina

Estamos en la era de transición entre el uso de los combustibles fósiles y la energía limpia, o sustentable. Este cambio genera una demanda sin precedentes de minerales necesarios para producir este tipo de energía limpia. ¿Qué oportunidades tiene Argentina para aprovechar esto?

Los dirigentes argentinos se agotan en la grieta, debaten politiquería en vez de políticas y la historia se les escapa. La renovación de las fuentes de energía es una enorme posibilidad que no están avizorando para emprender reformas estructurales que permitan reposicionar a la Argentina en esquemas de producción globales. Sin embargo, durante los últimos 10 años la Argentina apostó a los hidrocarburos no convencionales, que son contaminantes, tiempo perdido si se mira a mediano y largo plazo.

Esta ausencia de comprensión de por dónde van las tendencias y de las corrientes productivas y de inversión en marcha resulta gravísima porque son sucesos que están ocurriendo pero también se están desperdiciando. Esta reflexión es provocada por una investigación de la agencia Bloomberg, que investiga todo lo que es la Economía Verde.

Bloomberg lanzó hoy un informe sobre la fortuna que se puede hacer con los minerales que se utilizan para generar energía limpia. A medida que los vehículos eléctricos reemplazan a los grandes consumidores de gas, y los paneles solares y las turbinas eólicas reemplazan al carbón y el petróleo como las fuentes de energía más importantes del mundo, los metales como el litio, el cobalto están al borde de una demanda que se acelera rápidamente, junto con materiales industriales más familiares como el acero y cobre.

Las acciones de energía limpia duplicaron su valor en el mercado desde principios de 2020, y la aparición de contratos futuros de materiales para confeccionar batería junto con la proliferación de ofertas públicas iniciales en el sector ampliarán las opciones para ganar exposición y ocupar un lugar en la agenda pública.

 

¿En que hay que enfocarse? Según Bloomberg, lo importante es aumentar los suministros de materias primas clave, pero esto puede requerir años de exploración y construcción, por lo que deben comenzar ahora para mantenerse al día con los requisitos del mañana. Esto ya se puede observar en la demanda del litio para construir baterías.

 

Para 2030, la demanda de cobalto, que se utiliza en muchos tipos de baterías, aumentará en aproximadamente un 70%, mientras que el consumo de litio y níquel será al menos cinco veces mayor, según BNEF. Habrá un aumento de la demanda de manganeso, hierro, fósforo y grafito, mientras que el cobre, necesario en tecnologías de energía limpia y para expandir las redes eléctricas, también saldrá beneficiado.

 

Hay cuatro componentes clave de la transición energética que muestran la complejidad de las cadenas de suministro necesarias para ayudar al mundo a dejar los combustibles fósiles y que la energía limpia predomine. Estos son:

  • Los paneles solares
  • Las turbinas eólicas
  • Las baterías de iones de litio
  • Las unidades/estaciones de carga de vehículos eléctricos

Los fabricantes de automóviles ven las unidades de carga de vehículos eléctricos como clave para convencer a los automovilistas de que abandonen los motores de combustión y se pasen a la energía limpia. Sin embargo, los fabricantes encargados de entregar el hardware están siendo presionados por los aumentos de precios y una crisis de envío global. China es el país con más estaciones de carga, pero para suplir con la demanda es necesario mejorar la infraestructura dado que sino estaríamos frente a un escenario de escasez en los próximos 10 años.

Atención con el litio…

Ahora bien, ¿Qué rédito puede obtener Argentina de esto? Los minerales que se extraen en Argentina se dividen en metalíferos que son aquellos minerales que contienen metales (cobre, oro, plata, aluminio, hierro) y los no metalíferos que no contienen metales, aquí entraría el litio, por ejemplo.

 

El litio es el mineral base para la construcción de las baterías recargables para coches eléctricos, pieza fundamental de la energía eléctrica. Según especialistas, la demanda mundial de litio se duplicará para el año 2024. Para nuestra suerte, Argentina forma parte del “Triángulo del Litio” junto con Bolivia y Chile, donde se concentran más del 85% de reservas del litio en el mundo.

Aunque obviamente poseer el mineral no es garantía de nada. Extraer y luego procesar el litio para la producción de baterías de energía limpia es un proceso muy largo que requiere una especialización técnica muy elevada. Por eso, Chile es el país que mayor provecho sacó a sus reservas de litio y ha desarrollado esta industria dejando como resultado su posicionamiento como el país con la mayor cantidad de reservas mineras de litio en el mundo.

 

Argentina tiene dos plantas en funcionamiento (con capital australiano y estadounidense) y dos plantas en proceso de construcción: Sal de Vida y Hombre Muerto. El mes pasado, el gobierno de Catamarca confirmó que se inició la construcción de la planta del proyecto Sal de Vida. El proyecto para extraer litio demandará una inversión cercana a los 170 millones de dólares con un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente y brindará trabajo a 450 personas en Argentina.

 

Frente a esta demanda en aumento de los minerales necesarios para crear energía limpia, parece válido poner en agenda el rol que Argentina puede tomar sobre esta temática y cómo aprovechar esta oportunidad. Hacer de la energía limpia una prioridad y mostrar que Argentina es un productor disponible para atrapar esta demanda en ascenso. Otra cuestión a considerar es el impacto ambiental que genera la extracción de este mineral.

 

 

Fuente:  https://urgente24.com/omni/energia-limpia-minerales-suba-y-la-oportunidad-argentina-n527074

 

Información de Mercado

Subsidios a la energía: por qué Economía calcula que van a bajar el año próximo

El Ministerio de Economía estimó para el año próximo que los subsidios a la Energía consumirán un 1,5% del Producto Bruto Interno como consecuencia de la aplicación del Plan Gas.Ar y un política de segmentación tarifaria.

En el proyecto de Presupuesto 2022 que ingresó al Congreso y cuyos lineamientos principales fueron anticipados, se establece una reducción de los subsidios derivada de la puesta en marcha del plan de Gas, la reducción de importaciones desde Bolivia y el fin de la resolución 46 que se estableció en el Gobierno anterior.

La resolución 46, del año 2017 cuando el Ministerio de Energía estaba conducido por Juan José Aranguren, en el  gobierno de Mauricio Macri, creó el denominado “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales”.

Por medio de esa resolución, se estableció un Precio Mínimo de USD 7,50 por millón de BTU (la unidad de gas) para el año 2018, de USD7 para el año  2019, de USD 6,50 para el 2020 y de USD 6 para 2021. En diciembre de este año finaliza el programa con el establecimiento del precio de referencia en dólares.

Como contrapartida, el Gobierno de Alberto Fernández estableció el plan Gas.Ar que presentó a fines de 2020.

Subsidios y segmentación

Con el combo de fin de la resolución 46 y cambios en los subsidios, los técnicos del área económica calcularon un costo de subsidios de 1,8% del PBI que se reducirá 0,3 puntos más con una política de segmentación de tarifas para usuarios.

En este punto, se espera conocer el detalle de la segmentación que determinará el aumento en el costo de la energía que corresponde a cada sector.

Plan Gas.ar

A través del decreto 892/2020, el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Gas.Ar, una iniciativa que tiene como objetivo producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda.

Los lineamientos del Plan Gas.Ar que estableció el Gobierno implican:

  • Se prevé la sustitución de importaciones de 30.804 millones de m3, generando un ahorro de divisas por unos 9.274 millones de dólares y un ahorro fiscal de 2.574 millones de dólares hasta 2024.
  •  Potencia la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus Pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional.
  • Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.
  • Revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 30.000 millones de m3 de gas .
  • Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.

 

 

 

Fuente:https://www.baenegocios.com/economia/Subsidios-a-la-energia-por-que-Economia-calcula-que-van-a-bajar-el-ano-proximo–20210916-0011.html

 

 

Información de Mercado

Estiman que sector de energía eólica generará un ahorro en divisas de u$s800 millones

El desarrollo de las energías renovables, y en particular la tecnología eólica, permitirá este año un ahorro de divisas de u$s800 millones, estimado por empresarios del sector, ante la menor necesidad de importación que significó el aporte de electricidad generada y la liberación de capacidad de exportación.

Así se desprende de un documento elaborado por la Cámara Eólica Argentina (CEA) que será presentado públicamente en dos semanas, en el que se analiza el avance del sector en la Argentina y sus posibilidades en materia de inversiones, producción local, empleo, sustitución de importaciones y fuentes viables de financiamiento.

El vicepresidente de la CEA, Gustavo Castagnino, explicó que “cuanto más energía renovable y eólica haya en la Argentina, menor necesidad de importación de combustibles gaseosos o líquidos va a tener el país para la generación eléctrica, y esa menor necesidad de compras externas libera capacidad de exportación de combustibles”.

“Tan sólo para 2021 estamos hablando de un ahorro de u$s800 millones”, precisó el directivo al referirse al documento, en el que se valora el rol de las renovables, que este año alcanzó picos de generación del 24% del total nacional en un contexto de sequía que comprometió el aporte de la energía hidroeléctrica.

El desarrollo de la industria eléctrica renovable también posibilitó reducir el costo medio de generación en un 16%, comparado con el promedio histórico, y el costo marginal operado se redujo a un tercio del valor de hace unos años, al pasar de más de 180u$s/Mwh a menos de 60u$s/Mwh en promedio.

La CEA resaltó asimismo el aporte al empleo de la construcción de los parques eólicos y de la fabricación local de piezas, partes y componentes de los aerogeneradores.

Considerando sólo la fabricación local de las torres y el ensamble, más componentes eléctricos suplementarios, se estiman alrededor 2.300 empleos verdes cada 1.000 megawatts/hora adicionales de potencia.

“Todas estas cifras tienen posibilidades de ser incrementados en la medida que se alcancen etapas superiores de integración nacional de componentes y podrían ampliarse en escala contemplando la exportación de componentes a países de la región”, aseguró Castagnino, también director de Asuntos Corporativos de Genneia.

En ese mismo sentido agregó que “los últimos 5 años se generó alrededor de la industria eólica una cadena de valor muy interesante, con lo cual hay una potencialidad de creación de empleo local para abastecer no sólo al mercado local, sino la exportación de productos y servicios”.

“En la Argentina- subrayó el empresario- se logró la formación de técnicos especializados y la conformación de pymes que sustituyen los servicios de mantenimiento y reparación, que evitan la contratación de técnicos extranjeros y empiezan a dar servicios a parques eólicos en la región”.

De la misma manera, muchas empresas del sector que prestaban servicios y generaban productos al sector petrolero están abriendo unidades de negocios dedicadas al sector eólico y renovable en general.

El paper de CEA destaca que “la agenda del Cambio Climático Global y la meta de emisiones neutras de gases de efecto invernadero (GEI) a 2050 es real y posible” y la Argentina se comprometió a mantenerlas constantes hasta 2030.

Esto implica que el crecimiento de la demanda eléctrica será abastecido con una generación libre de emisiones, con un rol central de las renovables en esa transición.

Castagnino detalló que “la generación renovable explica el 87% de la reducción en las emisiones de GEI del sector, que disminuyeron un 18% por GWh generado”, mientras la participación renovable pasó “desde niveles insignificantes a más de 10% de la generación, de la cual la energía eólica explica el 75%”.

“El compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París requiere introducir al menos entre 750 y 1.500 Mw anuales para cumplir la NDC (sigla en inglés de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) en el primer caso y alinearse a una trayectoria de emisiones neutras a 2050 en el segundo”, resaltó.

Con una mirada local, más importante resultará garantizar un piso de incorporación de Mw que permitirá desarrollar las capacidades productivas, que resultarían imposibles sin una previsión de crecimiento del mercado a largo plazo. “La energía renovable contribuye con divisas a la economía si se considera todo el ciclo del proyecto”, indica el vicepresidente de la CEA, al señalar que “cada 1.000 Mw de nueva potencia aporta u$s840 millones a valor presente”. El documento empresario estima que la inversión para cumplir con los compromisos del Acuerdo de Paris oscila entre u$s9.500 millones y u$s19.000 millones, lo que permitirá sustituir importaciones de gas por entre u$s11.100 y u$s22.300 millones, o liberar el fluido producido localmente para su exportación.

Además, generaría un complejo industrial permanente con potencial exportador, con un piso de más de 3.000 empleos sostenidos anualmente y un impacto en la actividad local de entre u$s 6.000 y u$s12.000 millones, lo cual demuestra que “el aporte de las renovables, y en especial de fuente eólica, no se limita a cumplir con los compromisos ambientales de la Argentina”, concluyó Castagnino.

Fuente https://www.ambito.com/energia/energia/estiman-que-sector-eolica-generara-un-ahorro-divisas-us800-millones-n5271149

 

Información de Mercado

Economía emitió un bono para cancelar deuda de la empresa estatal de energía

El Ministerio de Economía dispuso oficialmente hoy emitir un Bono del Tesoro por casi $12.000 millones, para la cancelación de la deuda por capital e intereses emitidos a favor de la empresa estatal de energía IEASA.

Se trata del Bono del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 17 de agosto de 2031, por un monto de hasta valor nominal original de $11.806.832.717,62.

Ese dinero se destinará a la cancelación de deuda por capital e intereses generados por los avales del “Tesoro Nacional 2/2011 y 2/2012” emitidos a favor de Energía Argentina (ENARSA) actualmente Integración Energética Argentina (IEASA), correspondientes al Fideicomiso de Administración “Importación de Gas Natural”, de acuerdo con una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La fecha de emisión del Bono es el 17 de este mes y su vencimiento, la misma fecha de 2031: diez años de plazo. La moneda de denominación y pago son los pesos y el capital se cancelará 40 cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, pagaderas el 17 de noviembre, el 17 de febrero, el 17 de mayo y el 17 de agosto de cada año hasta su vencimiento.

El Bono devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a Badlar más un margen de 400 puntos básicos, pagaderos trimestralmente los 17 de noviembre, 17 de febrero, 17 de mayo y 17 de agosto de cada año hasta el vencimiento.

La colocación se llevará a cabo a la par, en forma directa al Banco de la Nación Argentina; el Bono será negociables y se solicitará autorización para cotizar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país. Además, la ley aplicable será la de la República Argentina, de acuerdo con la Resolución Conjunta.

Economía recordó que a través de la ley 27.561, el Estado Nacional tomó a su cargo el total de la deuda por capital e intereses generados por los avales del Tesoro Nacional emitidos a favor de la ex ENARSA.

La semana pasada, ese Ministerio fue autorizado por decreto a cancelar esa deuda, mediante la entrega de títulos públicos. “En tal sentido, resulta necesario proceder a la emisión del título conforme a los términos y condiciones establecidos en el decreto, a fin de cumplimentar” el pago, según el texto oficial.

 

Fuente: https://www.ambito.com/economia/energia/emitio-un-bono-cancelar-deuda-la-empresa-estatal-n5260531

 

Información de Mercado

Los subsidios volvieron a subir en julio y ya representan seis veces el déficit primario

El Estado nacional consolidó los subsidios a sectores económicos. Desde el mes pasado, los incrementos alcanzaron un total de $671.069 sumando un 78,9% en relación a lo acumulado en los primeros siete meses de 2020.

La información fue dada a conocer por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y de ella se desprende que el total de los subsidios otorgados por el Estado a los sectores económicos en los primeros siete meses del año es equivalente a seis veces el déficit primario de 117.739 millones de pesos.La suba en el gasto destinado a los subsidios coincidió con la llegada del invierno, el aumento del consumo de gas y la necesidad de una mayor importación de combustible, al punto que el sector energético en su conjunto pasó a representar el 72,2% del total, con $484.816,5 y aumentos del 86,7% en las transferencias para financiar gastos de capital y del 115,7% para los gastos corrientes.

Dentro de este último sector, tradicionalmente el más representativo, la principal partida volvió a ser la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), con $304.897 millones, en su mayor parte repartidos entre las empresas distribuidoras de energía eléctrica.

Eso significa que solamente los subsidios a las distribuidoras eléctricas equivalen a casi el triple de todo el déficit primario del sector público en el mismo período. La evolución de los subsidios en 2021 tuvo un punto de quiebre en junio, cuando se alteró la tendencia descendente en el incremento interanual observada en los primeros cinco meses.

En enero, el incremento respecto del mismo mes de 2020 había sido de 501,1%, debido a que, por lo general, en los primeros días de una nueva gestión presidencial se someten a revisión los contratos de obras y servicios públicos y eso deriva en una postergación de los pagos de la administración pública. A partir de entonces, el incremento porcentual fue descendiendo mes a mes: 350,9% en el primer bimestre, 171,4% en el trimestre, 72% en el cuatrimestre y 51% en el acumulado de los primeros cinco meses.

En junio, el aumento interanual se elevó al 69,2% y en julio al 78,9%, en medio de la necesidad de una mayor importación de combustible y un aumento del consumo de gas y electricidad, tanto entre los usuarios residenciales como en los comerciales e industriales.

Dentro de las transferencias corrientes al sector energético, después de CAMMESA se ubicaron Integración Energética Argentina (ex ENARSA) con $93.773 y un aumento interanual del 179,7% y el Plan Gas no Convencional Resolución ($49.581,7 millones, 217,6%).

Con menos participación se anotaron el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP de Sectores de Bajos Recursos y a la Expansión de Redes de Gas Natural ($10.164,5 millones, 94,8%) y Yacimientos Carboníferos Fiscales ($4.845 millones, 40,4%).

Los subsidios al Transporte totalizaron $97.977,7 millones (+66,3%), de los que $49.636,3 millones se destinaron al Transporte Automotor. Entre estos, se destacó el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte, a través del que se subsidian a las empresas de colectivos, con $44.297 millones y un alza del 74,9%.

Además, se giraron $46.807,7 millones al Transporte Ferroviario, dirigidos en su mayor parte a las empresas Operador Ferroviario S.E. ($39.811,6 millones) y Belgrano Cargas y Logística S.A. ($4.441,1 millones), mientras que los subsidios al Transporte Aerocomercial totalizaron $1.511,0 millones, orientados básicamente a la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

Las empresas públicas no vinculadas al transporte ni a la energía demandaron transferencias $20.152,7 millones (+79,4%), de las que $10.530 millones se destinaron a Correo Argentino, $3.675,6 millones a Radio y Televisión Argentina, $2.840 millones a ACUMAR y $853,2 millones a Télam.

Las Transferencias Corrientes realizadas a empresas del Sector Industrial ascendieron a $35.836,7 millones, lo que significó una disminución del 49,8% y fueron destinadas, en su mayor parte, al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo-FONDEP ($26.607,3 millones), al Fondo de Garantías Argentino FoGAr ($6.498,3 millones), a Fabricaciones Militares S.E. ($1.120,0 millones) y al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor FONDCE ($694,8 millones).

Según ASAP, “la fuerte disminución interanual en el monto de las transferencias corrientes al sector industrial obedeció a que la ejecución del Fondo de Garantías Argentino fue menor en $49.501,7 millones (-88,4%), con respecto al mismo período de 2020”.

Por su parte, las erogaciones para el financiamiento de gastos de capital de empresas públicas, fondos fiduciarios y sector privado tuvieron un incremento del 201%. En términos nominales, se ejecutaron $44.255,6 millones, destinados a Integración Energética, Administración de Infraestructuras Ferroviarias, Operador Ferroviario, Casa de Moneda, Agua y Saneamientos Argentinos y ACUMAR, entre otras.

 

 

 

Fuente:

https://www.ambito.com/economia/tarifas/los-subsidios-volvieron-subir-julio-y-ya-representan-seis-veces-el-deficit-primario-n5265829

 

Información de Mercado

El consejo internacional de ingeniería debatirá sobre el futuro de la energía

El Futuro de la Energía será el lema de la reunión anual del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas 2021 (CAETS) que por primera vez tendrá a Argentina como sede. Renovables, hidrocarburos convencionales y no convencionales y energía nuclear serán algunos de los temas que se abordarán.

El encuentro se desarrollará por streaming del 21 al 24 de septiembre y estará organizado por la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina. Habrá disertaciones de 39 expertos internacionales de alto nivel y sesiones de preguntas y respuestas.

Durante las reuniones se expondrán los últimos avances en la relación energía/cambio climático, en un marco de desarrollo sostenible. Los temas principales que se debatirán serán los siguientes:

(*) Generación de energías renovables y limpias. El problema de la intermitencia

(*) Hidrocarburos: futuro de la producción convencional y no convencional.

(*) Evolución de las tecnologías frente a la preservación del ambiente y el calentamiento global.

(*) Energía nuclear.

(*) Cambios en la demanda y las modalidades de consumo.

(*) Impacto del COVD19.

(*) Educación en ingeniería.

La Academia Nacional de Ingeniería es una institución técnico-científica dedicada a contribuir al desarrollo y progreso del país, en todo lo que concierne al estudio, aplicación y difusión de las disciplinas de la Ingeniería.

Además de Argentina, entre las más destacadas academias nacionales que forman parte del CAETS figuran la de Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México, Japón, España, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, India, Sudáfrica y Uruguay.

Cronograma:

Martes 21 de septiembre

(*) 08:30 – 10:00 hs.

– Plenario de apertura: Energía y calentamiento global

(*) 10:00 – 12:05 hs.

– Sesión técnica I: Demanda de energía/Nuevas tendencias

(*) 12:05 – 14:10 hs.

– Sesión técnica II: El futuro de la energía nuclear

Miércoles 22 de septiembre

(*) 08:30 – 10:40 hs.

– Sesión técnica III: Renovables

(*) 10:50 – 13:20 hs.

– Sesión técnica IV: Petróleo y gas

Jueves 23 de septiembre

(*) 08:30 – 10:10 hs.

– Sesión técnica V: Educación en ingeniería

(*) 10:50 – 12:45 hs.

– Plenario de cierre: resumen de energía latinoamericana y resumen de CAETS 2021

 

 

 

Fuente:

El consejo internacional de ingeniería debatirá sobre el futuro de la energía

Información de Mercado

El acuerdo de transferencia de $ 45.000 millones a Edenor y Edesur está frenado por la falta de coordinación entre Economía y Energía

El gobierno autorizó en mayo un aumento de 9% en las facturas residenciales de Edenor y Edesur, pero como ese dinero no alcanza para cubrir el incremento de los costos operativos y la inversión en obras para mejorar la calidad del servicio, desde principios del año se viene negociando el otorgamiento de un subsidio directo para las dos mayores distribuidoras de electricidad del país.

Sin embargo, esa negociación —que por el peso específico de ambas compañías es estratégica para reordenar el funcionamiento del mercado eléctrico— está frenada por la falta de articulación puertas adentro del gobierno.

El Ente Regulador de Electricidad (ENRE), que en la práctica está controlado por el subsecretario de Energía Eléctrico, Federico Basualdoenvió hace meses al Ministerio de Economía un expediente que incluye los acuerdos  marco con Edenor y Edesur y con empresas transportistas. Ese documento hoy está en poder del área de Legales de la cartera. Allegados al ministro Martín Guzmán evitaron entrar en una polémica pero indicaron a EconoJournal que “no existe ninguna solicitud formal respecto al subsidio (a Edenor y a Edesur)”. “Seguramente lo estén evaluando en la órbita de Energía. Pero no ha llegado con el ok, ni el análisis, ni la conformidad del secretario (Darío Martínez) a un pedido explícito”, aclararon.

Un año perdido

Frente a ese escenario de indefiniciones, las distribuidoras optaron en lo inmediato por dejar de pagarle a Cammesa una parte de la factura por la energía que toman del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Fuentes privadas del sector coincidieron en que “la resolución del problema seguramente se postergará hasta después de las elecciones, por lo que este año está perdido”.

Está claro que si el acuerdo de transferencia de fondos del Estado a las distribuidoras no se materializa terminará acrecentando el riesgo de impacto en la calidad del servicio por falta de inversión. El acuerdo es, a su vez, condición sine qua non para que el Estado pueda ordenar bajo el paraguas del artículo 87 de la Ley de Presupuesto la deuda de Edenor y Edesur que se acumuló en 2020 por efecto de la pandemia.

Esa norma autoriza al gobierno a otorgar un esquema de créditos a las distribuidoras eléctricas que tenían deudas con Cammesa. Pero, a cambio, exige que los privados empiecen a pagar toda la factura de la energía que compran en el mercado mayorista. Grandes distribuidoras del interior como EPE (Santa Fe), EPEC (Córdoba) y Edemsa (Mendoza), que pudieron aumentar las tarifas de energía en un porcentaje que sigue la línea de la inflación, ya firmaron un entendimiento con el gobierno nacional y regularizaron sus pagos. Sin un acuerdo de Ingresos de Transición no es factible que Edenor y Edesur lo hagan.

El acuerdo

La intención oficial de la Subsecretaría de Energía Eléctrica apuntaba, en los hechos, a reeditar un camino similar al establecido por la resolución 32/2015 de la Secretaría de Energía. Aquella norma fijó un aumento transitorio de ingresos para Edenor y Edesur “a los efectos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución eléctrica, y a cuanta de la Revisión Tarifaria Integral”.

El monto transferido en aquel entonces surgió de la diferencia entre el cuadro tarifario teórico que correspondía para garantizar una normal prestación del servicio y el cuadro tarifario vigente para cada categoría de usuarios.

El ENRE, que conduce Soledad Manin, una colaboradora de Basualdo, avanzó en esa dirección para cerrar un Acuerdo de Ingresos de Transición por 45.000 millones de pesos por año para ambas distribuidoras, según cuantificaron a EconoJournal fuentes públicas y privadas. Pero aún no está cerrado y la falta de coordinación con el Ministerio de Economía ha venido dificultando su concreción.

Posiciones encontradas

Allegados al ENRE afirmaron ya se elevó a Economía los expedientes con copia de las actas acuerdo negociadas, remarcando las cuestiones que todavía restan definir para que sea el ministro Martín Guzmán quien defina, pues es él quien debe ponerle la firma.

Desde Economía, en cambio, responden no existe ninguna solicitud formal respecto del subsidio y sostienen que probablemente el tema todavía este siendo evaluado en el ámbito de la secretaría de Energía.

Por el lado de las empresas, reconocieron a este medio que han estado negociando con el gobierno, aunque fuentes cercanas a Edenor dejan entrever que el tema todavía no está cerrado.

La demora amenaza con afectar la calidad del servicio porque las empresas no tienen los recursos suficientes para garantizar las inversiones que hacen falta. Además, entre lo que les ingresa por tarifas y lo que deben desembolsar para sus gastos operativos la cubren no pagándole a CAMMESA, lo que afecta el funcionamiento del sistema mayorista de energía eléctrica. Y repercute, de manera directa, en la cantidad de subsidios del Tesoro que requiere el sector eléctrico.

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2021/08/el-acuerdo-de-transferencia-de-45-000-millones-a-edenor-y-edesur-esta-frenado-por-la-falta-de-coordinacion-entre-economia-y-energia/

 

 

Información de Mercado

Las inversiones en energías renovables aumentaron pero no alcanza para combatir el cambio climático

Los inversionistas le dieron una oportunidad a las energías renovables en el primer semestre del año, pero el ritmo está lejos de ser suficiente para frenar las crecientes emisiones de carbono.

Durante el período, se gastaron hasta US$174.000 millones en energía solar, eólica marina y otras tecnologías y empresas ecológicas en el período, según datos de Bloomberg. Si bien es un 1,8% más que hace un año, el nivel es un 7% inferior al observado los seis meses anteriores.

El pequeño aumento muestra la resistencia de la industria que lidera la lucha contra el cambio climático y continúa por debajo de lo que se necesita para que las naciones y empresas alcancen sus objetivos de limitar las emisiones en las próximas décadas. Esto se refleja en las palabras de la responsable de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Clima, Patricia Espinosa, que reveló que solamente el 58 por ciento de las naciones firmantes del Acuerdo de París están cumpliendo con sus responsabilidades.

Espinosa señaló que respecto a la reducción en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), las naciones están muy atrasadas, “otro de hallazgos clave en la versión inicial del informe de síntesis mostró que los esfuerzos colectivos están muy por debajo de lo que requiere la ciencia para limitar un aumento de la temperatura global a finales del siglo de 2°C, y mucho menos el objetivo deseado de menos de 1,5 grados centígrados”. La representante de la ONU, alertó que los cambios de clima suscitados en el mundo además de afectar la economía también pone en riesgo la vida de la población pero no alcanza para cambiar la tendencia.

El crecimiento del 1,8% se vio impulsado por un primer semestre que registró una recaudación récord de dinero nuevo en los mercados públicos, que alcanzó los US$28.200 millones, más de cinco veces más que en el mismo período del año pasado. También aumentaron los compromisos de empresas de capital de riesgo y de patrimonio privado con empresas de energías renovables. La inversión en proyectos solares aumentó un 9% en comparación con el primer semestre del año pasado.

Sin embargo, la inversión en proyectos eólicos cayó a US$58.000 millones, más del 30% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando los desarrolladores se apresuraron en aprovechar los mecanismos de apoyo que expiraban en China y Estados Unidos.

Pese a los datos, la consultora Capital Group se mantiene con perspectivas positivas para el futuro. Los dos factores que podrían influir positivamente son la automatización y la inteligencia artificial reduciendo los costos e impulsando la productividad y eficiencia.

En el caso de Argentina, El 24,11% de la demanda total de energía eléctrica en el país llegó a ser abastecida a partir de fuentes renovables en un pico histórico alcanzado durante el corriente mes de julio, logrando un nuevo máximo para el país, de acuerdo a la Secretaría de Energía.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/energia/las-inversiones-s-renovables-aumentaron-pero-no-alcanza-combatir-el-cambio-climatico-n5240607

 

 

Información de Mercado

Generadoras pronostican que para 2040 las energías renovables aportarán un 51% de la matriz eléctrica del país

La incidencia de las energías renovables en el camino hacia la transición energética, el desarrollo del gas de Vaca Muerta para el sector de generación y las posibilidades de importación y exportación de energía eléctrica en los próximos años.

AGEERA, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina, pronosticó que para 2040 las energías renovables tendrán una presencia de más del 51% en la matriz de generación de la Argentina, lo que incluirá, además, unos 6.300 megavatios (MW) de almacenamiento, que aportarán seguridad y confiabilidad al despacho.

Asimismo, la entidad de generadoras prevé que la prioridad para el acceso de generación será hidráulica o renovable teniendo en cuenta también las unidades nucleares. El faltante se completará con unidades térmicas convencionales, apuntando a lograr una matriz energética más diversificada y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). De este modo, la asociación determinó que «el 100% del gas natural será utilizado para la generación eléctrica a partir de 2023», en el informe elaborado por la Plataforma de Escenarios Energéticos de la Universidad de Buenos Aires.

Por su parte, AGUEERA, la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica junto con la Unión Industrial Argentina (UIA) subrayó la probable existencia de un 20% de autos y un 50% de buses eléctricos al 2040, además del ingreso de 27.153 MW de energías renovables, principalmente eólica y solar, para el año 2030 y el previo reemplazo del 100% de gas oíl y fuel oíl al 2024.

En resumen, el escenario confeccionado por los grandes usuarios es el que menor participación de capacidad renovable prevé totalizando 28.110 MW de aquí a los próximos cuatro años. Se trata del único escenarista, entre los 11 consultados, que considera que al 2025, -con un abastecimiento actual del 9,7% de la demanda de energía eléctrica a partir de fuentes renovables- no se cumplirá el objetivo limpio previsto en la ley 27.191 del 20%, postergando este nivel de participación de renovables al 2030.

Desde la visión industrial, también se planteó el retiro de 10.653 MW térmicos, por obsolescencia y bajo rendimiento, a lo largo de todo el período, la incorporación de 3.742 MW hidráulicos en las represas Chihuido I y II, Condor Cliff y La Barrancosa, y la ampliación de Yacyretá y Aña Cuá, Portezuelo del Viento, La Elena, Los Blancos I y II para lo cual es necesario que las autoridades definan una clara política de expansión de la generación hidroeléctrica. Lo mismo ocurre en el caso de las centrales nucleares que están a la espera de una definición de política concreta por parte del Estado.

Mientras tanto, desde la óptica de generación, en cuanto al parque nuclear se afirmó la postergación de la V Central Nuclear hasta el año 2030 y una VI Central Nuclear para el 2032. Respecto del parque térmico, adicionalmente a los proyectos predefinidos en curso de construcción, se incorporarán dos ciclos combinados de 800 MW cada uno.

 

Vaca Muerta y el uso del gas para la generación eléctrica

La asociación de generadoras entiende que «el desarrollo de Vaca Muerta y la mayor competencia a nivel mundial que genera la expansión de energías renovables, con costos a la baja, podrían permitir obtener costos de combustibles más competitivos para la generación térmica. A su vez, el desarrollo de los yacimientos de la cuenca neuquina permitirá alcanzar el autoabastecimiento de gas y obtener saldos exportables de gas y petróleo para mejorar el estado de la Balanza Comercial y convertir a la Argentina en un proveedor de energía de clase mundial. Para ello, y para las inversiones que se proyectan en el sector eléctrico, se requiere dar señales claras que permitan atraer inversores y facilitar la obtención del financiamiento a tasas competitivas«, detalla el informe.

En la planificación propuesta, las generadoras no predefinen importaciones ni exportaciones de energía eléctrica, dejando que el modelo importe o exporte de acuerdo con las necesidades que surjan del balance de energía. Sin embargo, entienden que debe perseguirse el desarrollo futuro de los intercambios energéticos entre países con el objetivo de lograr complementariedades que reduzcan los costos globales.

Ahora bien, en términos de precios, las industrias sostienen que “tanto la exportación a Chile como la importación en forma de GNL, por el volumen implicado, no podrían ni deberían elevar el precio del gas local, máxime en un escenario donde se desarrolla todo el potencial del yacimiento de shale gas en Vaca Muerta”.

En el caso de exportación mediante el proceso de licuefacción, (AGUEERA es la única institución que propone a futuro la construcción de una planta de licuefacción de gas natural) el organismo que nuclea a los grandes usuarios sostuvo que «el mercado comprador será Europa, por lo que, agregando el costo de licuefacción, transporte de Gas Natural Licuado (GNL) y regasificación en destino, el precio local deberá ser del orden del Henry Hub (precio referencia del gas natural) o inferior para acceder a dichos mercados. «Argentina ha tomado la decisión de desarrollar Vaca Muerta, con lo cual, el resultado de la explotación realizada a la fecha indica que se podrán alcanzar costos de extracción de gas inferiores a 4 USD/MMBTU«, apuntaron desde el sector industrial.

Desde esta perspectiva, “el costo del gas utilizado como combustible para generar calor y/o energía eléctrica, haría inviable el desarrollo de un sector industrial competitivo y limitaría su crecimiento futuro. Del mismo modo, el elevado precio del gas desalentaría su uso como materia prima, para agregar valor en la industria petroquímica”, manifestó AGUEERA en discrepancia con la hipótesis que asume que el mecanismo de determinación del precio futuro del gas local en boca de pozo -o PIST- fluctúa entre un mínimo definido por la paridad exportación a Chile en momentos de oferta mayor a la demanda (6,5 USD/MMBTU) y la paridad importación con GNL cuando la oferta es menor a la demanda (aproximadamente 10,4 USD/MMBTU).

Por lo expuesto, los grandes usuarios presentaron un escenario alternativo que implica el desarrollo a gran escala de Vaca Muerta, permitiendo alcanzar un precio de gas natural de 3,80 USD/MMBTU en boca de pozo, y 5 USD/MMBTU en estaciones de recepción y despacho.

Sobre la plataforma

La Plataforma Escenarios Energéticos Argentina es una iniciativa surgida en 2011, y actualmente impulsada por el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Fundación AVINA, la Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación (SGE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objeto de promover el debate público y con sustento técnico, que refleje una mirada plural sobre el futuro de la energía en Argentina, brindando insumos para la toma de decisión y para el diseño de políticas por parte de actores públicos y privados.

 

 

Información de Mercado

Subsidios: cuánto le cuesta al Estado la producción de energía eléctrica

 La producción de energía eléctrica en la Argentina costó el año pasado u$s 7439 millones (a un promedio de u$s 58,80 por megavatio-hora), de los cuales el 54% fue cubierto por la demanda (hogares, industrias y comercios) y el 46% por el Estado, a través de subsidios.

En 2021, el rebote de la actividad económica y la sequía en Brasil trajeron aparejados mayores importaciones de combustibles (Gas Natural Licuado -GNL-, gasoil y fuel oil), lo que elevará el costo del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mientras que los aumentos de un dígito en las tarifas de luz y gas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sumarán en la cuenta de los subsidios del Tesoro nacional.

 

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Argentina logra récord en abastecimiento eléctrico con renovables

Durante julio de 2021, Argentina abasteció el 24.11% de su demanda total de electricidad con generación renovable, lo que se traduce en un máximo histórico para el país. Así lo comunicó la Secretaría de Energía de la Nación.

El pico de este récord se dio el pasado 10 de julio, a las 05:50 hrs., de acuerdo con el registro de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa); ente que recoge y analiza datos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de Argentina.

Este 24.11% se integró por 2 mil 973 MW, de los cuales el 92.59% se generó de fuentes eólicas, el 4.73% se obtuvo de bioenergías; y la energía hidroeléctrica supuso el 2.68% restante. No se tiene registro de energía solar, lo que va acorde al horario en que se logró el récord.

Compromiso con la huella de carbono

Cabe señalar que, desde la amplitud en la participación de diferentes proyectos de renovables al sistema eléctrico argentino, mes con mes se han venido superando los picos de participación de estas tecnologías. Esto también se debe a que la prioridad del despacho la tienen precisamente las renovables.

Los máximos históricos se están generando desde 2020, lo que refleja el veloz crecimiento de las energías renovables en Argentina; situación que se alinea con los objetivos del país sudamericano en torno a la gradual reducción de emisiones de carbono.

Dichos objetivos fueron plasmados en la Ley 27.191 desde 2015 por el Congreso Nacional; de los cuales el presidente Alberto Fernández hizo hincapié durante su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021 de abril pasado.

 

Fuente: https://energiahoy.com/2021/07/20/argentina-logra-record-en-abastecimiento-electrico-con-renovables/

 

 

 

 

Información de Mercado

Picos de consumo de energía encendieron alarmas: ¿está preparado el sistema argentino para pasar el invierno?

Las bajas temperaturas, los aislamientos hogareños, la reactivación de la industria y las nuevas formas de calefaccionarse arrojaron nuevos récords históricos de consumo de energía que encendieron las alarmas: ¿Está preparado el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para abastecer de electricidad a todo el país?

Según el último pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en julio, agosto y septiembre se esperan temperaturas habituales y es un aliciente. En las provincias del Norte, Litoral, Córdoba, Santa Fe y este de Buenos Aires serán las normales, que oscilan entre 12 y 18 grados centígrados, aunque con sensaciones térmicas por debajo de los 10°C. En Cuyo, NOA, La Pampa y oeste de Buenos Aires serán normales o superiores (entre 8° y 10°), mientras que en la Patagonia anuncian temperaturas por encima de la media, de entre 4° y 6°. Sin embargo, con la llegada del primer frío polar al AMBA, Edesur y Edenor marcaron récords históricos de consumo eléctrico y se generaron dudas.

Edesur alcanzó los 3.909 MW de demanda de potencia el lunes 28 de junio a las 12.35 y superó el récord previo para un invierno de 3.898 MW, del 4 de julio de 2019. Edenor alcanzó el mismo lunes a las 20.45 un pico de 5.596 MW, superando lo registrado el 17 de junio de 5.313 MW. En lo que va del año la distribuidora eléctrica de la zona norte de la Ciudad y del Gran Buenos Aires ya superó tres veces el registro histórico de demanda. Para comparar el consumo de energía actual con otra ola de frío polar habría que remontarse al 9 de julio de 2007, fecha de la nevada en Capital Federal.

Ese lunes 28 de junio el SADI, la red que recolecta y transporta toda la energía eléctrica que se genera en el país, marcó a las 20.46 un pico de demanda real de 25.913 MW que superó el registro de invierno para un día hábil de 23.589 MW, aunque todavía no pasó el récord histórico de 26.320 MW del 8 de febrero, con 30,2° C.

Según datos de Cammesa a los que accedió Ámbito, ese lunes la generación total de energía disponible fue de 25.898 MW, con 17.333 MW de térmica, 5.636 MW de hidráulica, 1.609 MW de nuclear y 1.320 de renovables. Tuvieron que hacer falta 15 MW de Paraguay para cubrir la demanda, aunque la reserva flotante tenía 1.866 MW más para aportar. ¿Es suficiente?

Para Martín Bronstein, investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), el sistema está diseñado para responder ante los picos de consumo. “Salvo algún hecho extraordinario que afecte alguna línea de alta tensión, no existen riesgos ante un escenario de este tipo”, sostuvo ante la consulta de este medio.

Bronstein recordó que la potencia instalada supera los 42.000 MW y los picos no superan los 27.000 MW. “El SADI está diseñado de tal manera para transportar la energía generada en los distintos nodos y entregarla a los lugares de consumo. Si bien uno tiene como ejemplo de falla del SADI el apagón del 2019, es importante señalar que no fue producida por un pico de consumo”, subrayó el especialista.

Ezequiel Mirazon, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Energía, Minería y Utilities, consideró que el sistema es solvente y tiene buen nivel de respaldo en el contexto actual, aunque podría mejorar. “Para ser sostenible además de solvente, se necesitan reglas de juego claras que alienten la reinversión y modernización de la infraestructura de generación eléctrica. Con reglas de juego claras y una diversificación adecuada en las fuentes de generación eléctrica, el sistema va a ser sostenible en el tiempo”, expresó Mirazon.

Para el consultor de PwC, una de las amenazas al sistema podría ocurrir luego de la salida de la pandemia y con una fuerte recuperación de la actividad. “En el caso de una recuperación económica más rápida que la que hoy estamos viendo, con un aumento de la demanda eléctrica significativa, en el mediano plazo, el sistema puede comenzar a tener restricciones en los picos de demanda”, advirtió. Al mismo tiempo, sostuvo que la falta de inversiones puede consumir capacidad instalada. “Ante un crecimiento sostenido de la demanda frente a una recuperación económica, el tiempo de reconstitución de la oferta puede estar desfasado en el tiempo, afectando incluso a esa recuperación económica”, agregó.

El ingeniero José Pagliero, del Observatorio de Energía Ciencia y Tecnología (OECyT), explicó el mecanismo para abastecer la demanda. “En Argentina el responsable de mantener el equilibrio entre generación y demanda del SADI es el Centro de Operaciones de Cammesa (COC). Minuto a minuto, en tiempo real, se realizan despachos hidrotérmicos de generación a partir del predespacho de generación, que se acuerdan con el sector de Programación Semanal y Diaria de la Gerencia de Coordinación Operativa. Es por ello, que Cammesa puede responder de forma anticipada ante los picos de consumos que se producen en el sistema”, indicó.

Pero cubrir los picos de consumo tiene su precio. “Cammesa debe ingresar los generadores más caros e ineficientes para cubrir la demanda, eso hace que el sistema se vuelva más costoso por utilizar combustibles caros como gasoil y fueloil, aunque de esta manera se evita perder el suministro eléctrico”, señaló Pagliero.

Bronstein aclaró que si bien uno asocia los cortes de luz con los picos de consumo, los apagones se producen por problemas (sobrecargas) en el segmento de distribución en los grandes centros urbanos. “El sistema está estructurado de manera sólida, por lo que las amenazas tienen que ver más con las externalidades: factores climáticos, atentados o como hemos visto hace poco en Estados Unidos con un oleoducto, un hackeo que afecte el normal funcionamiento del sistema. Sin embargo, en nuestro país no han ocurrido ninguno de estos incidentes últimamente”, destacó.

Desde el Departamento de Energía de la Facultad de Ingeniería de la UBA, que dirige Edgardo Vinson, dieron más precisiones sobre las amenazas del SADI. “En condiciones de alta demanda aumentan los riesgos de que una contingencia en el sistema de trasmisión provoque problemas de inestabilidad de tensión, sobre todo en las zonas de gran consumo como las grandes ciudades. Pero generalmente se implementan mecanismos automáticos de corte de carga por subtensión, que limitan el problema a cierta zona, evitando apagones más generalizados”, detallaron los expertos de la UBA.

En la memoria colectiva queda todavía el recuerdo del megaapagón de la madrugada del 16 de junio del 2019, cuando en un momento de muy baja demanda (13.200 MW) la pérdida del aporte de la generación del NEA provocó una inestabilidad de frecuencia global del sistema y posterior apagón general del país y sus vecinos, con 50 millones de usuarios afectados. El ingeniero Vinson y su equipo creen que eso no volverá a ocurrir en condiciones normales. “El riesgo de que una inestabilidad de frecuencia provoque un apagón general es menor. Esto se debe a que además de la mayor inercia, también se tiene disponible mayor cantidad de demanda en los esquemas automáticos de corte de carga por subfrecuencia”, lo que evitaría otro domingo sin luz.

En el Departamento de Energía de la UBA aseguraron que los riesgos más grandes de pérdida de suministro podrían darse por la incapacidad o falta de redundancias de los sistemas de distribución, que son sistemas que se exigen al extremo solamente en condiciones ocasionales de muy alta demanda. Pablo Hacker, de Edesur, aseguró que no solo afectan las bajas temperaturas y que más gente se queda en sus casas a trabajar o estudiar por la pandemia, sino los cambios en los hábitos de consumo. “Lo que incide fuertemente es la proliferación de nuevos barrios enteros con edificios electrointensivos, calefaccionados exclusivamente con electricidad, que no están contactados a la red de gas”, afirmó el portavoz de la empresa.

“Esto es una complicación porque si bien las distribuidoras quieren que se consuma más energía, se pone en riesgo el sistema en general. Esto pasa en todo el mundo y no tiene que ver con que se fortalezca la red, que en el caso de Edesur se viene mejorando con más de u$s800 millones de inversión en cinco años”, resaltó Hacker. El problema es que se producen “cuellos de botella” en la distribución, por lo que es necesario concientizar a los usuarios y las constructoras para que tengan un uso más eficiente de la energía.

Para el período mayo-octubre del 2021 Cammesa prevé una mayor proporción de generación térmica, principalmente de combustibles fósiles. Este año el porcentaje de participación de la térmica trepará de 57,6% a 58,8%, mientras que las energías renovables crecerán de 9,6% a 12,8%. La menor previsión es para la energía hidroeléctrica desde el NEA y Litoral por las sequías, que no solo impactan en las represas locales.

En Brasil, que posee 60% de generación hidráulica, el presidente Jair Bolsonaro lanzó días atrás medidas hidroeléctricas de emergencia en respuesta a la peor sequía en 90 años, que ha vaciado los embalses, genera temores de racionamiento de energía y despertó expectativas inflacionarias en los costos de la electricidad. El mandatario brasileño está dispuesto a comprar reservas de energía a empresas privadas, mientras que recomienda duchas más cortas y menos aire acondicionado.

Para el analista Mirazon, de PwC Argentina, en toda crisis hay una oportunidad. “La sequía en Brasil produjo un aumento en la generación térmica en nuestro país que se exportó al país vecino. Así que, fuera del periodo invernal y con disponibilidad de gas, la sequía en Brasil tiene un impacto positivo en la industria y para el país, dado que facilita la generación de divisas”, recalcó.

Sin embargo, Mirazon aclaró que la falta de lluvias no solo genera dólares. “Una sequía tan importante y tan extendida en el tiempo empieza a generar preocupación, tanto por el impacto que puede producir en la generación hidroeléctrica en Argentina, como por la falta de gas propio para aumentar la generación térmica, que en 2020 representó dos tercios del total de la generación del país”, subrayó.

Lo cierto es que si bien Cammesa previno “intercambios nulos” de energía con Brasil, la histórica sequía también tiene un impacto directo en la Cuenca del Paraná y en la generación de energía en las centrales binacionales Yacyretá y Salto Grande, pero también podría afectar al complejo nuclear Atucha.

En mayo pasado Yacyretá generó 811 GWh contra 1.588 del mismo mes del 2019, mientras que Salto Grande generó 138 GWh contra 592 del año anterior. “Esta generación faltante debió ser reemplazada con térmica, que es más cara, y obligó a aumentar el nivel de importación de GNL, gasoil y fueloil”, recordó Martín Bronstein.

Según el ingeniero Pagliero, si persisten estas condiciones las centrales nucleares Atucha I y II pueden salir de servicio por políticas de operación. “Cuando el Paraná alcanza cierta cota mínima, por seguridad las centrales nucleares deben ir a parada segura hasta que se restablezcan las cotas mínimas que permitan operar. Existen centrales en el mundo que ante esta situación operan con agua suministrada a través de barcos, pero en Argentina esto no está implementado ni aprobado por Autoridad Regulatoria Nuclear”, explicó el investigador del OECyT.

En este marco, los expertos prevén que si continúan las bajas temperaturas las centrales térmicas de bajo rendimiento y alto costo de generación seguirán en funcionamiento, pero como la producción de gas de Vaca Muerta recién empezó a repuntar con el Plan GasAr y hoy el gas se destina a uso domiciliario, se deberá importar más combustibles fósiles, aumentando no solo el costo económico de la energía generada, sino también el costo ambiental.

Fuente:https://www.ambito.com/energia/energia/picos-consumo-encendieron-alarmas-esta-preparado-el-sistema-argentino-pasar-el-invierno-n5213919
Información de Mercado

BIOCOMBUSTIBLES: LA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE ARGENTINA OFICIALIZÓ UNA REDUCCIÓN AL 5% DE BIODIESEL EN EL GASOIL

Hoy se votará en Diputados un proyecto de ley que apunta también a una merma de la utilización de ese biocombustibles.

El Gobierno formalizó hoy la reducción durante julio del uso del biodiésel de soja que se mezcla en el gasoil. Según la resolución 624 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, la mezcla deberá tener un mínimo de 5%, si bien por formalismo se habla también “que no podrá superar, en ningún caso”, el 10%.

En rigor, la mezcla en el gasoil venía en el 10%. Vale recordar que el oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación, con parte del apoyo de Juntos por el Cambio, espera aprobar hoy un proyecto que baja del 10 al 5% la utilización de biodiésel en el gasoil. En el caso del etanol en la nafta, queda en el 12% actual, pero abre la puerta a una reducción al 9% con una merma absorbida por el etanol de maíz, no de caña de azúcar.

“Sustitúyese transitoriamente, a partir de la entrada en vigencia de la presente medida y hasta el 31 de julio de 2021, la proporción obligatoria de biodiésel en su mezcla con el total del volumen del combustible fósil gasoil establecida por el Artículo 7° de la Resolución N° 1.283 de fecha 6 de septiembre de 2006 y el Artículo 3° de la Resolución N° 660 de fecha 20 de agosto de 2015, ambas de la exSecretaría de Energía del exMinisterio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la cual queda establecida para el citado período en un mínimo de cinco por ciento (5%) que no podrá superar, en ningún caso, el diez por ciento (10%).

“Con el cuchillo en el abdomen, los productores, al borde de la quiebra, firmaron un acuerdo con el Gobierno. No tienen capacidad de negociación porque están fundidos y entre cerrar la fábrica y un mal arreglo prefieren arreglar y se conforman con esa reducción del 5%. Saben que es eso o nada. No es justo”, indicó a LA NACION Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, apenas trascendió la medida del Gobierno.

Además de esta modificación en el porcentaje, se fijó en $112.000 por tonelada el precio de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla.

Empleo

En el sector del biodiésel, que según afirman tiene 6000 empleos entre directos e indirectos en 33 plantas, vienen alertando que la sanción de la ley en Diputados provocaría cierre de empresas.

Haciéndose eco de la preocupación, el lunes pasado el arzobispo de Rosario, Eduardo Martín, estuvo en la planta de Explora, en Puerto General San Martín, para una bendición y oración.

“El Papa Francisco y la Doctrina de la Iglesia siempre destacaron la importancia del empleo digno para el desarrollo de los seres humanos y de sus familias”, dijo. También reiteró la preocupación que había señalado la Conferencia Episcopal Argentina porque el proyecto de ley de biocombustibles en Diputados contradice lineamientos del Acuerdo de París.

Por otra parte, con la resolución 623 Energía fijó en $55,663 por litro el valor de adquisición del etanol de caña y maíz.

FUENTE: https://biodiesel.com.ar/15529/biocombustibles-la-secretaria-de-energia-de-argentina-oficializo-una-reduccion-al-5-de-biodiesel-en-el-gasoil

 

 

Información de Mercado

La capacidad de transporte: el eje del crecimiento para la cámara eólica

La Cámara Eólica Argentina (CEA) elaboró un documento en el que planteó los objetivos y desafíos a los que se enfrenta el segmento renovable líder en el mercado local y definió que la clave para continuar con el crecimiento visto hasta ahora está en las redes de transporte. Aseguran que hay entre 1,5 y 2 GW de proyectos que tienen reserva en las redes y están frenados.

Por un lado, resaltaron la necesidad de limpiar la capacidad de transporte de proyectos que tienen potencia asignada y por algún motivo no se lograron concretar y con esto hacer una oferta pública para asignarlas a empresas interesadas en llevar adelante nuevos proyectos. Con una mirada más a mediano y largo plazo, desde la CEA también indicaron que es vital la construcción de nuevas redes de transporte.

“Las principales compañías que ya tienen proyectos en marcha de energía eólica, y que vuelcan su producción al sistema energético argentino, están en condiciones de acelerar la inversión para cumplir con las metas fijadas”, indicaron desde CEA con relación al compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y para alcanzar el 20% de generación renovable para 2025.

El vicepresidente de la CEA y director de Asuntos Corporativos de GenneiaGustavo Castagnino, remarcó que el sector ve “muy buenas” oportunidades de crecimiento en el ámbito corporativo que demandará cada año mayor cantidad de energía renovable. Además resaltó que junto con Nación están trabajando en las dos claves para acelerar el crecimiento del sector:

“Por un lado se trata de liberar la capacidad de transporte de los proyectos que por diversos motivos no se pusieron en marcha y hacer una oferta pública con esa participación en las redes de transmisión. Con otros tiempos también está el tema de la planificación y construcción de nuevas redes de transmisión porque, se sabe, que la última gran inversión en este componente de infraestructura se hizo en la década del 90”, expresó Castagnino.

Desde la CEA confirmaron que hay una gran cantidad de proyectos que aún no se pusieron en marcha por diversas raciones y según datos del mercado, se trata de entre 1,5 y 2 GW que están en esa situación y que los operadores que hoy generar energía renovable podían disponer en el corto plazo.

El pasado 4 de junio la cámara se reunió con el director nacional de Energía Eléctrica, Guillermo Martín, luego de dos presentaciones a la Compañía del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y a la secretaría de Energía Eléctrica, que lidera Federico Basualdo.

Desde la cámara esperamos una nueva convocatoria para resolver cuestiones pendientes, o definir la posición de las autoridades del sector respecto de los proyectos no ejecutados y encontrar una solución virtuosa para este tema que ayude al país trazar un camino hacia los objetivos de desarrollo sustentable”, señalaron en el informe.

 

 

 

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/la-capacidad-de-transporte-el-eje-del-crecimiento-para-la-camara-eolica-1860499/

 

Información de Mercado

Energía renovable Argentina : Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales licita instalación de dos plantas

ENERGIA LIMPIA XXI. El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales llamó a licitación pública para la provisión e instalación o ampliación de dos plantas de generación por fuentes renovables que beneficiarán a dos comunidades originarias en los departamentos de Iruya y Orán.El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación convocó a licitación para el diseño, construcción o ampliación, y operación inicial de dos plantas de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, así como sus respectivas conexiones a las redes de distribuciónque abastecerán las localidades ruralesRodeo Colorado y Los Naranjos, ambas en la provincia de Salta.

Las mini redes provistas por energías renovables permiten asegurar el acceso ininterrumpido a la energía eléctrica de las comunidades rurales aisladas de la red de suministro, abasteciendo hogares e instituciones públicas y comunitarias, lo cual contribuye a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y al desarrollo productivo en la comunidad, favoreciendo el arraigo local y contribuyendo a mitigar la migración rural.

La licitación LPN 4/2021 prevé, por un lado, la instalación de una planta fotovoltaica en Rodeo Colorado, departamento de Iruya, que beneficiará a 140 hogares y 9 edificios comunitarios, incluyendo a la localidad de Abra Sauce, con 20 hogares; por otro, la ampliación y repotenciación de unacentral micro hidráulica existente en la localidad de Los Naranjos, departamento de Orán, lo cual beneficiará a 80 hogares. El monto total de inversión previsto es de 2.200.000dólares.

Estas proyecciones y el trabajo realizado fueron posibles gracias al trabajo articulado del Proyecto PERMER con el Ente Regulador de Servicios Públicos de la provincia de Salta, con el objetivo común de avanzar para mejorar la calidad de vida de salteños y salteñas.

El proyecto PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de miles de argentinas y argentinos que están en situación de pobreza energética, por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos en zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.

Este proyecto de energización rural de alcance nacional, que es ejecutado a través del Préstamo BIRF Nº 8484,provee un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía. Al basarse en fuentes renovables,también contribuye a diversificar la matriz energética nacional.

Las empresas interesadas en la licitación LPN4/2021 pueden obtener información adicional ingresando a la web. La fecha límite para presentar ofertas es el jueves 8 de julio próximo.

 

 

 

 

 

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/2021/06/09/energia-renovable-argentina-proyecto-de-energias-renovables-en-mercados-rurales-licita-instalacion-de-dos-plantas/

 

 

 

Información de Mercado

SEGUNDO FORO DE ENERGÍA JUNTO A EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA EN ÁMBITO DEBATE

Se realizó un nuevo ciclo de entrevistas en Ámbito Financiero con la presencia Rodolfo Freyre, Vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de PAE; Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina; Carlos Magariños, CEO de la Cámara Argentina de la Energía entre otros destacados directivos de la industria.

En el primer panel que tuvo como moderador al periodista Julian Guarino, se debatió sobre los hidrocarburos en la Argentina y las claves de su crecimiento. Al respecto Freyre sostuvo: “Creo que la industria se acomoda muy rápido a los cambios y en PAE tenemos esa virtud también que nos vamos adecuando rápidamente a los cambios que se nos van presentando sobre todo en Argentina que es bien cambiante. A principios del año pasado, cuando vino la pandemia fue un shock en todo sentido. No vendíamos combustibles porque la gente no transitaba en la calle, fue un shock con la demanda de gas natural entre nuestros clientes porque ellos también tenían paradas de planta por la situación del COVID y todo eso a lo largo del año se fue acomodando. Toda la sociedad aprendió a convivir con eso. De a poco adaptamos esta nueva realidad a los yacimientos y este nuevo shock nos agarra mucho mejor preparados desde el punto de vista de la producción y de la logística”.
En tanto, Freyre analizó el potencial de Vaca Muerta y sentenció: “Tenemos que aprovechar la oportunidad que tenemos de gas en Vaca Muerta y ver cómo desarrollarla porque cualquier proyecto de desarrollo allí requiere tiempo. Lo que hagamos hoy lo vamos a ver recién en 5 o 6 años porque, por ejemplo, un proyecto de GNL requiere, acá y en cualquier parte del mundo, 7 u 8 años desde que uno se pone a pensar el proyecto hasta que se dispone a ponerlo en los distintos mercados. Si nos seguimos demorando esa oportunidad nos la podemos perder y tenemos que evitarlo”, y agregó:“Definitivamente para este proyecto uno tiene que recurrir a mercados internacionales, estamos hablando de mucho dinero”.

También se refirió a la posibilidad de exportar gas y a la demanda doméstica: “En el invierno el consumo residencial crece mucho. Pero creo que se puede ofrecer un producto para exportar todo el año y algunos picos de demanda cubrirlos con importación. Es mejor poder exportar 365 días por año y tener que pagar la importación algunos días que estar con productos que por ahí no calzan con lo que el mercado necesita. Porque cuando salgas a exportar GNL es probable que los clientes quieran el producto todo el año. Entonces, tenemos que aprender a convivir con eso. El mercado de gas permite flexibilidad, hay que aprovecharla”, remarcó.

En el segundo panel que tuvo como moderador a Sebastián Penelli, especialista en energía de Ámbito Financiero, se debatió sobre los nuevos modelos de integración y desarrollo. César Castillo, CEO de Kalpa Group opinó: “En este último año y medio, desde que arrancó la pandemia, nuestro grupo de empresas viene manteniendo el crecimiento que traíamos desde hace más de cinco años. Hemos logrado mantener el crecimiento en volúmenes de ventas. Crecimos un 60% en volumen de venta con respecto al año pasado, desarrollamos nuevos canales comerciales, traccionamos un modelo diferente de relacionamiento con el cliente, más cercano, más eficaz. Nuestro tamaño, que es chico dentro de una industria con jugadores tan grandes, nos permite ser más rápidos para generar un cambio y dar respuesta a nuestros clientes. Y nos permite estar cerca de ellos y dar respuestas inmediatas”, señaló y agregó: “La nómina de gente creció un 12% desde el año pasado, es un logro importante, porque no solamente no tuvimos que reducir nuestra nómina sino que creció. Y estimamos que siga creciendo en los próximos años”.

Además, explicó el motivo por el que sus estaciones de servicio son denominadas “low cost”: “Es la manera en que entendemos nuestra cadena de valor, nuestra organización en busca de ser eficiente, rápida en los procesos. Por lo que, con una estructura pequeña, nos permite ser eficientes y encontrar una forma de posicionarnos en el mercado con un precio competitivo. Tratamos de buscar ser más competitivos que el color de la bandera que tengamos más cerca. Esta política nos da un resultado importante, vamos a terminar con 50 estaciones de servicio abanderadas a fin de año, en 12 provincias. Nuestro programa continúa creciendo. Nuestro proyecto para el próximo año es sumar 50 bocas nuevas”.

Respecto de Vaca Muerta coincidió con Freyre: “Vaca Muerta es una oportunidad muy grande ya que es uno de los yacimientos más importantes del mundo. Lo que necesitamos es un horizonte claro a la hora de poder dar las posibilidades de inversión, tanto al empresario nacional como al internacional. Es un acuerdo macro que, con la nueva ley de hidrocarburos, debería dar un marco para la sustentabilidad en el tiempo que requieren este tipo de inversiones”.

En el tercer panel se debatió sobre la transición energética y al respecto Cecilia Smoglie, Directora de la Maestría ITBA-KIT de energía y ambiente, analizó: “La transición energética es el esfuerzo que estamos haciendo a nivel mundial para complementar la totalidad de la matriz eléctrica de las valiosísimas energías de petróleo y nuclear porque no alcanza la demanda. Crece la demanda de energía y hay que salir al auxilio del petróleo y de la nuclear. En Argentina hay un potencial enorme en energías renovables. Argentina es un país con todos los recursos naturales para desarrollar las energías renovables. No veo límites en el potencial de Argentina. Para limitar la formación de excluidos hay que garantizar el suministro de energía. Esa energía tiene que ser limpia y estar distribuida porque la energía tiene que ir a donde está la gente. Y el mayor recurso es el renovable.”

Por su parte, Patricio Neffa, Director de Innovación y Desarrollo de Genneia sostuvo: “Cuando se reúnen ciertas condiciones de estabilidad económica y financiera podemos crear esos proyectos que crean energía renovable. Los inversores privados van a ir cada vez más para poner dinero a aquellos proyectos que sean renovables. Qué mejor que la energía renovable para desarrollar la cadena de valor”.

A continuación, Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina aseguró:“Las energías limpias tienen que ser políticas de Estado. No sólo para subirnos al tren del resto del mundo, sino también porque nos conviene como país. Argentina es el país con mayor potencial energético del mundo y el 100% de ese potencial, está basado en energías limpias”

Al finalizar el debate tomó la palabra el CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) Carlos Magariños y se refirió a la importancia de las inversiones para mayor producción: “La industria necesita un marco regulatorio que le permita competir por las inversiones internacionales. La cantidad de las inversiones necesarias para financiar el crecimiento en las exportaciones no está disponible en el mercado local. Para eso, las condiciones tienen que ser similares a otros mercados”, detalló y remarcó: “Estamos en condiciones de competir con los proyectos que están analizando en otras partes del mundo. Necesitamos trabajar juntos, construir confianza y darle a la industria la oportunidad de movilizar todas las inversiones que tiene la oportunidad de movilizar. Es una situación donde ganan todos ya que el país incrementa sus divisas y el empleo”.

 

 

Fuente: https://www.totalmedios.com/nota/45384/segundo-foro-de-energia-junto-a-empresarios-de-la-industria-en-mbito-debate

 

 

Información de Mercado

La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones

La Secretaria de Energía firmó un nuevo convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que le dará herramientas para controlar y mejorar las condiciones de seguridad en las estaciones de servicio del país con el espíritu de mitigar las operaciones clandestinas en todo el territorio nacional. Todo esto realizado en el marco de la ejecución del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos.

Además de ejecutar los controles vinculados a la calidad de los productos que se comercializan en la Argentina, el Convenio interministerial 2021 firmado entre Energía y el INTI incorpora controles vinculados a la seguridad de las instalaciones y de las exhibiciones de precios y documentación que registran las bocas de expendio de combustibles.

De este modo, la Secretaría de Energía contará con una potente herramienta de control que permitirá seguir avanzando en la mejora de las condiciones de seguridad y calidad para los usuarios, mejorar las condiciones de competencia para los operadores y continuar las acciones para mitigar la clandestinidad y la adulteración de productos.

Entre las incorporaciones que se realizaron al programa con el nuevo convenio se encuentra la posibilidad de poder fiscalizar el cumplimiento de la exhibición de documentación de seguridad, como así también el cumplimiento de la resolución 1104/04 (declarados vs precios exhibidos) para líquidos y GNC.

A diferencia del alcance en materia de control con el convenio anterior, con el cual sólo podía solicitar documentación propia del establecimiento, con el recientemente firmado por la cartera energética que conduce Darío Martínez ahora podrá analizar aspectos de seguridad general y hacer un relevamiento más completo sobre la seguridad de los establecimientos, con auditorías, subsanaciones y hallazgos detectados.

Además, también podrá exigir las facturas de compra de combustibles, con el objetivo de poder detectar el origen de posibles adulteraciones de combustibles y, en ese sentido, contar con un mapa de calidades, y fiscalizar, a través del nuevo marco normativo en materia de almacenamiento de envases de GLP (Gas Licuado de Petróleo), recintos, cartelería, volumen total almacenado y distanciamientos oficiales.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-secretaria-de-energia-firmo-un-convenio-con-el-inti-para-controlar-la-calidad-de-los

Información de Mercado

Se triplicaron los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo e inyectan excedentes a la red

La Secretaría de Energía informó los resultados obtenidos en 2020 en el marco del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, destacando un avance muy positivo hacia la generación de energía por parte de los usuarios, lo cual también contribuye a incrementar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional.

“La generación distribuida ayuda a la conservación del medioambiente y también tiene la ventaja de reducir la cantidad de energía que se pierde en la red de transporte, ya que la electricidad se genera muy cerca de donde se consume. El crecimiento en la cantidad de usuarios-generadores ha sido muy importante y esperamos que se siga incrementando”, destacó el Secretario de Energía, Darío Martínez.

El régimen promocional creado por la Ley N° 27.424 establece el marco regulatorio para que los usuarios de la red de distribución eléctrica, sean hogares, PyMEs, industrias o establecimientos de producción agrícola, generen energía para su autoconsumo a partir de fuentes renovables y puedan inyectar el excedente a la red, recibiendo una compensación por ello.

Se considera Usuario-Generador (UG) a quien ya conectó su equipo de generación distribuida bajo la normativa vigente, por lo que de esta manera puede generar un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y también contribuir a la diminución del impacto ambiental. El primer UG en Argentina se incorporó a la red en junio de 2019.

En diciembre de 2020, el programa que opera en el ámbito de la Subsecretaría de Energía Eléctrica alcanzó los 338 UG, con una potencia total instalada de 3.145 kW, lo cual equivale al consumo anual de más de 1.000 hogares promedio. Respecto de 2019, durante el año pasado se registró un crecimiento del 304% en la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) y del 170% en la potencia instalada.

Al concluir 2020, doce provincias habían adherido a la Ley de Generación Distribuida y 138 Distribuidoras/Cooperativas eléctricas se hallaban inscriptas. En seis de las provincias adheridas hay actualmente Usuarios-Generadores activos, siendo Córdoba la que registraba, a diciembre de 2020, más UG (198) y mayor potencia instalada (1.711 kW). Chubut y Chaco, por su parte, registraron su primer Usuario-Generador en el transcurso del año pasado.

Visto según categorías de consumo, al concluir 2020 los UG residenciales eran 217, con una potencia total instalada de 758 kW, lo que arroja un promedio de 3,49 kW de potencia instalada por UG residencial. Los UG comerciales-industriales, por su parte, llegaron a 121, con una potencia total instalada de 2.387 kW, lo que arroja un promedio de 19,73 kW de potencia instalada por UG en esta categoría.

Durante febrero de 2020 se alcanzó el hito del primer megawatt (MW) de potencia instalada. En octubre se presentó la mayor cantidad de UG, al habilitarse 40 proyectos, y se registró la mayor potencia instalada, por 394 kW. El año cerró con más de 3 MW instalados.

Se firmaron asimismo 271 Certificados de Usuario Generador correspondientes al año 2020, con los cuales los UG podrán gestionar su acceso a los beneficios promocionales establecidos por este régimen de promoción, entre los que se encuentra el Certificado de Crédito Fiscal de jurisdicción nacional; así como otros ofrecidos por las provincias, mediante programas propios que buscan incentivar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

 

 

 

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-triplicaron-los-usuarios-que-generan-energia-electrica-para-autoconsumo-e-inyectan

 

 

Información de Mercado

Futuro incierto para Edenor: cuántos millones perdió durante el 2020

Al igual que le sucedió a Edesur, el congelamiento tarifario y las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno para combatir la pandemia del Covid-19 generaron un fuerte impacto negativo en las cuentas de Edenor.

Mientras la distribuidora del grupo italiano Enel perdió algo más de $6050 millones el año pasado, la empresa ahora propiedad del grupo Vila-Manzano registró un rojo muy superior que alcanzó los $17.698 millones durante el mismo período.

Así lo informó la propia empresa mediante una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde la cifra contrasta con las ganancias que había logrado en el 2019; el 2018 y el 2017 por $16.518 millones; $8996 millones y $10.814, respectivamente.

Actualmente, Edenor posee un patrimonio de que asciende a $62.898 millones y, a pesar del fuerte derrumbe de sus resultados, el año pasado destinó $11.073 millones, fundamentalmente a incrementar los niveles de calidad de servicio y a la atención de la demanda de sus clientes.

Según el comunicado de la compañía, en los últimos cinco ejercicios, registró capital de trabajo negativo como consecuencia de la suspensión de la actualización de la tarifa desde febrero del 2019 hasta la fecha, “a pesar del constante aumento de los costos de operación y las inversiones necesarios para la operación de la red en un contexto inflacionario y de recesión sostenida en el cual se encuentra la economía argentina desde mediados del 2018”.

La empresa ahora propiedad del grupo Vila-Manzano registró un rojo muy superior que alcanzó los $17.698 millones

Los efectos del congelamiento de tarifas

La sociedad también advierte que se ha visto sensiblemente afectada por dicho congelamiento, por lo cual aclara que sus ingresos corresponden a valores de diciembre del 2018, a pesar de haber atravesado los últimos tres años con altos niveles de inflación, resultando incierto cuando la actualización de costos será finalmente reconocida.

Adicionalmente, esta situación se vio agravada por los efectos de la pandemia, que también le ha generado un alto impacto financiero debido a las acciones sanitarias excepcionales y a sus consecuencias sobre los indicadores de producción y actividad de la economía del país y de sus propias operaciones.

Si bien hubo ayudas fiscales para reducir ael riesgo de ruptura en la cadena de pagos y evitar una crisis económica y financiera, los accionistas de Edenor advierten que la distribuidora se vio afectada igualmente por un incremento de la morosidad y una baja de la demanda.

Esto la llevó a postergar parcialmente los pagos a CAMMESA por la energía adquirida en el Mercado Eléctrico Mayorista(MEM) a partir de los vencimientos operados desde marzo del 2020, obligaciones que se fueron regularizando parcialmente, pero que acumulan una deuda por saldo de capital de $19.008, más $2.376 en concepto de intereses y recargos.

“Toda esta situación se ve agravada por un contexto económico complejo y vulnerable según lo reflejan las siguientes condiciones económicas del país, con una contracción estimada de la economía del 11,8%; aumento del gasto público y del déficit fiscal; inflación del 36% con perspectivas de sostenerse y agravarse; devaluación del peso argentino frente al dólar del 41%, considerando el tipo de cambio del BNA, con una brecha cambiaria del 67% entre el dólar contado con liquidación y el dólar oficial”, recalca el documento de Edenor.

A esto le suman la imposición de restricciones por parte de la autoridad monetaria que afectan directamente al valor de la moneda extranjera para ciertas transacciones cambiarias restringidas que obligan a las empresas a pedir autorización al Banco Central para el pago de importaciones de bienes del exterior necesarias para la prestación del servicio, y el pago de los servicios de deuda.

Según el informe, “estas restricciones cambiarias, o las que se dicten en el futuro, podrían afectar la capacidad de la sociedad para acceder al MULC para adquirir las divisas necesarias para hacer frente a sus obligaciones operativas y financieras”.

Adicionalmente, el DNU N° 1020 del 16 de diciembre del año pasado, prorrogó hasta el 31 de marzo próximo el congelamiento tarifario impactó de manera directa sobre la solvencia financiera de la sociedad.

A pesar de la situación descripta, desde Edenor aclaran que, en términos generales, ha mejorado “sensiblemente” la calidad del servicio de distribución de energía eléctrica, tanto en duración como en frecuencia de cortes.

La situación se vio agravada por los efectos de la pandemia

“Ante el continuo incremento en los costos asociados a la prestación del servicio y a las necesidades de inversiones adicionales para abastecer la demanda, Edenor analiza diversas medidas destinadas a morigerar los efectos negativos de esta situación en su estructura financiera, minimizando el impacto en las fuentes de trabajo, la ejecución del plan de inversiones y la realización de las tareas imprescindibles de operación, mantenimiento y mejoras necesarias para mantener una satisfactoria prestación del servicio público concesionado en términos de calidad y de seguridad”, explica el trabajo presentado ante la CNV.

Sin embargo, la visión a futuro no es alentadora, teniendo en cuenta que la concreción de las medidas necesarias para revertir la tendencia negativa no depende de la compañía sino del propio gobierno nacional. Por ese motivo, el Directorio de la sociedad entiende que existe un alto grado de incertidumbre respecto de la capacidad financiera de Edenor para afrontar el cumplimiento de las obligaciones en el curso normal de los negocios, pudiéndose ver obligada a diferir ciertas obligaciones de pago, o imposibilitada de atender las expectativas respecto de incrementos salariales o de costos de terceros.

De hecho, se asegura que el congelamiento de tarifas y el no cumplimiento del acuerdo de renegociación firmado con el anterior gobierno del ex presidente Mauricio Macri el 19 de septiembre del 2019, no acumula una deuda total del Estado con la empresa que asciende a $20.939 millones, sin considerar intereses.

En este marco, el 11 de diciembre del 2020 se oficializó el Decreto N° 990/20, que dispone en su artículo 87, un régimen de regularización para las obligaciones pendientes de pago con CAMMESA por las deudas de las distribuidoras.

También se inició un nuevo proceso de Revisión Tarifaria Integral que no podrá exceder los dos años de negociación y que establece aumentos parciales que, en el caso de la electricidad, serán debatidos en una audiencia pública a llevarse a cabo el 30 de marzo y para la cual la Secretaría de Energía de la Nación llevará una propuesta de retoques mínimos que no excederían el 9%, mientras que las distribuidoras solicitarán subas mucho más pronunciadas.

Información de Mercado

Las tarifas eléctricas aumentarían cerca de un 9% pero sin segmentación

El Gobierno no asegura cifras pero no quiere hablar de ajuste ni comprometer la recuperación de la economía a la salida de la pandemia. Tomaría meses segmentar por capacidad patrimonial y de ingresos

Los hogares y pequeños comercios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, que engloba a la Capital Federal y el conurbano bonaerense) tendrían a partir de abril un pequeño aumento de las boletas de energía eléctrica, en un porcentaje que el Gobierno no se atreve a asegurar pero que rondaría el 9%.

En ningún caso, remarcan fuentes oficiales, se tratará de un “ajuste”. Las tarifas de transición durarán dos años hasta poder concretar una Revisión Tarifaria Integral (RTI) ordinaria a fines de 2022 o inicios de 2023, y la idea de la segmentación se está trabajando pero ya se admite que no se podrá implementar en lo inmediato.

Todo esto aparece en la hoja de ruta de las tarifas de la electricidad, en donde a diferencia del gas (con dos audiencias públicas convocadas por separado para la semana que viene, cuando se tratarán los subsidios al precio del gas y las tarifas reguladas), el camino hacia las audiencias del 29 y 30 de marzo no está despejado.

Según pudo averiguar El Cronista, una parte del Gobierno piensa en un aumento de tarifas “que no signifique un ajuste en un contexto de salida de la pandemia” y que permita que “los usuarios mantengan el poder adquisitivo de su salario, teniendo en cuenta que éste es un año de recuperación económica”, postuló una fuente oficial.

“Los servicios públicos tienen un impacto fuerte sobre el gasto de las personas”, creen en el Frente de Todos. La propuesta del Gobierno no está definida, pese a que todo se encamina a fijar un tope de 9% a la suba en las boletas.

Consultados por este diario sobre ese porcentaje, que trasciende extraoficialmente por las conversaciones que mantienen las empresas con los entes reguladores, en el área de la energía eléctrica matizan que un incremento de 9% “es una posibilidad entre otras, pero dependerá de los subsidios que se puedan otorgar, y eso lo va a decidir el presidente, Alberto Fernández”.

“La meta de que los subsidios a la energía sigan representando el 1,7% del Producto Bruto Interno (PBI) se entiende pero también hay que ver el contexto económico. Hay objetivo fiscal pero también queremos que los hogares no sufran”, afirman en el Gobierno.

Además, prometen que únicamente garantizarán fondos a las compañías (Edenor y Edesur) para operación y mantenimiento, “sin ganancias extraordinarias y sin pérdidas” para mantener la calidad del servicio, porque “el negocio ya les resulta rentable” dado que los controlantes tienen participación en otros segmentos de la cadena eléctrica.

El kirchnerismo se refiere así a que Pampa Energía genera y transporta la electricidad (con sus acciones en Transener), al igual que Enel, controlante de Yacylec en la transmisión.

El diagnóstico del Frente de Todos es que se encontraron con un sistema “con muchas dificultades”, y que durante el macrismo hubo un “reconocimiento extraordinario de ingresos a las empresas”, que estaría en el orden del 98% real a Edenor y 78% a Edesur.

El incremento real en pesos (descontados los efectos de la inflación) entre 2016 y 2019 fue de 731% en el kilovatio-hora (costo variable).

Por eso “decían que el servicio iba a ser magnífico y que iban a aumentar las inversiones y no fue así”, disparan en el oficialismo, aunque los números de las compañías privadas demuestran que el plan de inversiones mejoró a nivel agregado (con excepciones en algunos partidos y barrios del Gran Buenos Aires) la calidad, que se reflejó en una caída de la duración y la frecuencia promedio de los cortes de luz.

En cualquier caso, el Gobierno se prepara para transferir subsidios por unos $ 50.000 a $ 60.000 millones, ya que ese sería el déficit operativo conjunto de Edenor y Edesur si se acotaran los aumentos de las tarifas reguladas a un 30%, cifra que llevaría a un alza de 9% final en las facturas que llegan a los usuarios.

Y todavía restaría por definir el precio mayorista de la energía eléctrica que pagarán los hogares, algo de lo que se debería encargar la Secretaría de Energía

Sobre los $ 5692 por megavatio-hora que cuesta el sistema de generación, la demanda general residencial paga $ 2007, apenas un 35% (el 65% restante corresponde a subsidios del Estado).

Todo indica que la demanda verá congelado este precio y que los subsidios se dispararán.

El fin de semana, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, dijo en entrevistas a Perfil y a ElDiarioAr que “no es objetivo de la política energética que el déficit fiscal sea menor”.

 

Fuente:https://www.cronista.com/economia-politica/las-tarifas-electricas-aumentarian-cerca-de-un-9-sin-segmentacion/

 

 

 

Información de Mercado

Los subsidios a la energía pueden alcanzar 2,8% del PBI con las tarifas congeladas

El Gobierno tiene margen fiscal para que las subas de las boletas sean acotadas y reducir al mismo tiempo el déficit, pero un congelamiento elevaría en un punto porcentual las transferencias del Estado.

El Gobierno definirá en las próximas tres semanas los aumentos de las tarifas energéticas (gas y electricidad) y también mostrará el rumbo fiscal que se le imprimirá a la política energética.

Lejos de cumplir la meta del ministro de Economía, Martín Guzmán, de que los subsidios se mantengan constantes en relación al Producto Bruto Interno (PBI), tal cual lo estipula el Presupuesto 2021, las transferencias del Esta

Todo apunta a que el precio del gas que se traslada a las tarifas seguirá congelado en pesos, así como el precio mayorista de la energía eléctrica, y que los aumentos de las tarifas obedecerán únicamente a recomponer ingresos de las empresas reguladas.

De esa forma, el gasto en subsidios crecería desde 1,7% del PBI a entre 2,5% y 2,8%, según la magnitud de los incrementos que se decidirán en los últimos días de marzo, para aplicar desde el 1 de abril.

La Secretaría de Energía preparó la semana pasada un informe en donde blanquean que continuar subsidiando el 60% del costo del gas en boca de pozo (que se remunera a las petroleras) demandaría $ 132.963 millones, o sea una partida adicional de $ 56.087 millones a lo ya presupuestado.

Para Joaquín Waldman, economista de la consultora Ecolatina, “considerando la suba de tarifas a los grandes usuarios del sistema eléctrico que ya se implementó y que habría algún aumento para los hogares, esperamos que los subsidios se vayan a alrededor de 2,5% del PBI“.

“Sin las alzas mencionadas, podría ampliarse a 2,8%, o sea entre $ 1 billón y $1,15 billón, con nuestra proyección de PBI nominal”.

Si el denominador creciera -es decir, que la actividad económica tenga un salto más positivo aún-, “ese gasto podría licuarse un poco como porcentaje del producto, pero también habría una mayor demanda residencial, comercial y de industrias”, agregó Waldman.

De acuerdo a las estimaciones de Ecolatina, el rojo primario de las cuentas públicas nacionales de 2021 llegará a 4,2% del PBI y el financiero -sumando intereses- a 6,4%, con 3 puntos de subsidios (2,5% a la energía y 0,5% al transporte y otros).

“Si se dispararan por encima de eso, el financiamiento del déficit complicaría mucho otros objetivos del Gobierno, como la calma cambiaria”, advierten.

Asimismo, un reporte de Analytica de febrero sugiere un escenario donde “de respetar la aritmética presupuestaria, el Gobierno tendría cierto margen para incrementar los subsidios económicos y moderar así los aumentos de tarifas“.

“Los subsidios pueden crecer hasta 0,2% del PIB, alcanzando 2,8 puntos del producto, 1,3% del PIB más que en 2019”, consideraron los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez.

Ese panorama, trazado con un supuesto de subas de 20% en las tarifas (“ni el 10% que dice el Instituto Patria ni el 30% de Guzmán”, aclaran), le permitiría al Tesoro acceder a un déficit primario de 2,6%, si se complementa con otras acciones como la eliminación total del “gasto Covid” y efectos de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

En el primer bimestre del año, Economía no le pidió asistencia monetaria al Banco Central y hasta tuvo superávit primario en enero.

Fuente:https://www.cronista.com/economia-politica/los-subsidios-a-la-energia-alcanzarian-2-8-del-pbi-con-las-tarifas-congeladas/

Información de Mercado

Martínez: “Como dijo la vicepresidenta, hay que alinear las tarifas y los salarios”

El secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que el Gobierno está trabajando en la elaboración de un cuadro tarifario “transición”, tanto en gas como en electricidad.

El mismo debe contemplar incrementos sin superar la suba de los salarios, tal como lo ordenó la vicepresidente Cristina Fernández de Kichner, según indicó el funcionario en una conferencia de prensa que brindó durante su visita a Corrientes.

“Hace pocos días la vicepresidenta manifestó que hay que alinear las tarifas a los salarios. No debe la tarifa cada vez consumirte más en términos porcentuales a lo que ganan un argentino y una argentina. No tenés que dejar de consumir otros bienes y servicios para tener que pagar la energía”, indicó Martínez.

Por lo tanto, el funcionario afirmó que están trabajando junto a los entes reguladores (Enargas y ENRE) para elaborar dicho esquema de “transición”. En dichos entes están Federico Bernal y Soledad Manin. Si bien formalmente están en la órbita del Mecon, responden al cristinismo.

Por ahora, no hay ningún porcentaje de aumento confirmado y las primeras versiones indican que, si hay ajuste, se ubicaría muy por debajo de la inflación. La fecha tampoco está confirmada y, de hecho, si se pospone más allá de mayo o abril, será complicado políticamente porque las nuevas facturas llegarían muy cerca de las elecciones.

“Argentina subsidia más del 50% del costo de la energía. No es algo bueno ni malo, lo que sí podemos usar esos subsidios de una manera más eficiente y por eso estamos cruzando bases de datos con todas las áreas del Gobierno. Usar el subsidio de una manera inteligente, por ejemplo, para las actividades productivas que los gobernadores nos digan que quieren promocionar”, señaló.

“Repensar la energía es un proceso que comienza ahora pero nos va a llevar años ir perfeccionándolo. No es estanco, y eso va a aportar no solamente una tarifa más justa, sino a otras áreas del Gobierno poder tener una base de datos importante”, agregó.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló también de una “transición” tarifaria para 2021 “para asegurar la rentabilidad de las empresas”, aunque afirmó que trabajarán para “evitar que las subas sean por encima de la inflación”, indicó el miércoles por la noche durante una entrevista en TN.

Guzmán sostuvo que “no se puede continuar aumentando el ratio de subsidios a niveles que impliquen emisión monetaria que presione el tipo de cambio y desestabilice la economía, porque no hay nada más desestabilizante y regresivo para la economía que una brusca devaluación”.

“Si no se reemplazase el cuadro tarifario del Gobierno anterior, tendría que haber un aumento muy grande de tarifas y eso no lo vamos a hacer. Superior al 100% y no sería razonable. Por eso va a ir un cuadro de transición”, afirmó el ministro.

 

 

 

Fuente: https://eleconomista.com.ar/2021-02-martinez-como-dijo-la-vicepresidenta-hay-que-alinear-las-tarifas-y-los-salarios/

 

 

Información de Mercado

¿Por qué se celebra el día mundial de la Energía?

Este 14 de Febrero, se celebra el Día Mundial de la Energía con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas, y disminuir el uso de las energías basadas en combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.

El Día Mundial de la Energía debe servir para crear conciencia en la sociedad de la importancia del uso racional de energía y de la obtención de las mismas por fuentes de energías limpias que la naturaleza ofrece como el sol y el agua.

Según las Naciones Unidas, más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de formas modernas de energía. Se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles, y un 36% de ésta proviene del petróleo. Solo un 2% proviene de energías renovables.

Desde el año 1949 se dedica este día a este tema en todo el mundo, un bien imprescindible para el desarrollo de la sociedad y la buena calidad de vida. Actualmente, están apareciendo nuevas formas de obtener energía renovable y almacenarla.

La energía es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país, toda la sociedad y calidad de vida depende de ella. En todas las épocas, la energía ha sido centro de la actividad humana; la fuerza misma del hombre fue su fuente principal en la época primitiva, sin embargo, a partir del siglo XXI, más que nunca se depende de la energía.

Según uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y que los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

Se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles, y un 36% de ésta proviene del petróleo. Solo un 2% proviene de energías renovables.

La generación de energía por fuentes no renovables (petróleo, carbón y gas) hasta el momento ha provocado grandes impactos negativos al medio ambiente y se considera que es la causa de los principales problemas ambientales que aquejan al planeta. La generación de energía no es la única gran fuente de contaminación, pero está directamente relacionada a la provocación de emisiones de gases o efecto invernadero (GEI) vinculados al Cambio Climático.

Pequeñas acciones

Durante este día en diversos países del mundo se realizan eventos donde se imparten charlas sobre ahorro de energía, en países latinoamericanos, como Argentina se cambian bombillos incandescentes por otros más eficientes y de menos consumo energético.

La Unión Europea ha marcado como objetivo que en el año 2020, un 20% de la energía usada sea renovable. En muchos países europeos como Dinamarca o Suecia, se lo han tomado muy en serio y prefieren no depender de las fluctuaciones de los combustibles fósiles para su abastecimiento energético.

En América Latina, los datos indican un cambio de perspectiva de la energía que se produce, casi un 65% proviene de energías renovables, según indica la WWF; además destaca que creció un 270%. El país que lidera esa producción de energía verde es Costa Rica.

Adoptar medidas y hábitos de uso eficiente de la energía en el plano personal y colectivo, y la producción de energías limpias, alternativas renovables no es sólo una cultura o un intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se debe abocar.

Fuente: http://www.aprendizajeverde.net/noticias/por-que-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-energia

energías renovables

Información de Mercado

Ennis: “Vaca Muerta debe estar alineada al interés energético de los argentinos”

Información de Mercado

YPF extendió la negociación y se acerca al cierre exitoso de su refinanciación de deuda

La petrolera argentina YPF anunció este domingo la cuarta enmienda a la oferta de canje de bonos y extendió su plazo hasta el 10 febrero. Según indicaron fuentes cercanas a la compañía, conseguiría el apoyo del 45% de tenencias del Grupo Ad-Hoc de bonistas para el vencimiento 2021 y, de esta manera, se acercaría al cierre exitoso de su refinanciación de deuda.

Según un comunicado de PR Newswire, la petrolera estatal argentina YPF anunció una nueva enmienda a su oferta para reestructurar 6.200 millones de dólares en bonos y extendió el plazo para que los acreedores la acepten.

 

Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/ypf-se-acerca-al-cierre-exitoso-su-nid2595460

 

 

Información de Mercado

Petrobras anuncia la venta de una de sus refinerías por 1.650 millones de dólares

La petrolera brasileña Petrobras anunció este lunes que llegó a un acuerdo para venderle la primera de las ocho refinerías que incluyó en su plan de desinversiones al fondo de inversiones Mubadala Capital, de Emiratos Árabes Unidos, por 1.650 millones de dólares.

Se trata de la Refinería Landulpho Alves (RLAM), localizada en el estado de Bahía, que tiene una capacidad de procesamiento de 333.000 barriles de petróleo por día (14 % de la capacidad total de refino de petróleo de Brasil).

La mayor empresa de Brasil informó en un comunicado que el negocio también incluye la venta de los activos asociados a la refinería, entre los cuales cuatro terminales de almacenamiento y un conjunto de tuberías con una extensión total de 669 kilómetros.

Petrobras informó que «concluyó la ronda final de la fase vinculante del proceso de venta de la refinería» con Mubadala Capital y que la firma del contrato tan sólo depende de la aprobación de los órganos competentes.

En el mismo comunicado la petrolera brasileña dijo que, pese a que recibió propuestas para la compra de la Refinería Presidente Getulio Vargas (REPAR), decidió suspender el proceso debido a que no consideró la oferta satisfactoria y agregó que iniciará un nuevo proceso para venderla.

La compañía explicó que optó por concluir las negociaciones «ya que las condiciones de las propuestas presentadas quedaron por debajo de la evaluación económica-financiera de Petrobras».

«De esa forma, la compañía iniciará en cualquier momento un nuevo proceso competitivo para vender esta refinería», agrega la nota.

Petrobras informó igualmente que los procesos de venta de las otras seis refinerías que pretende privatizar siguen en marcha y a la espera de la firma de los respectivos contratos de compra y venta.

Se trata de las plantas Refinaría Alberto Pasqualini (REFAP)Refinaría Isaac Sabbá (REMAN)Refinaría Abreu e Lima (RNEST)Refinaría Gabriel Passos (REGAP)Lubrificantes e Derivados de Petróleo do Nordeste (LUBNOR) y Unidad de Industrialización de Esquistos (SIX).

Petrobras recibió una propuesta del grupo brasileño de distribución de combustibles Ultra por la REFAP, refinería ubicada en Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay.

El Grupo Ultra, con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York, es la quinta mayor empresa privada de Brasil y actúa en el sector de distribución de combustibles mediante las redes Ipiranga (gasolina) y Ultragaz (gas natural), en el sector petroquímico y en el sector de logística y almacenaje.

Petrobras, empresa controlada por el Estado pero con acciones negociadas en las bolsas de valores de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, puso en marcha en 2019 un plan para vender ocho de sus trece refinerías, responsables por la mitad de la capacidad de refino del país.

La venta forma parte de un ambicioso plan de desinversiones con el que la petrolera pretende reajustar su tamaño y su enorme deuda y concentrarse en actividades más estratégicas y rentables, como la explotación de petróleo y gas en las gigantescas reservas que tiene en aguas muy profundas del océano Atlántico.

La empresa también se propone abrir el sector refinamiento, en el que actúa casi como un monopolio y en el que no está acostumbrada a competir.

El plan de desinversiones de la empresa prevé la venta de activos por hasta 23.000 millones de dólares hasta 2023, de los que 8.000 millones de dólares procederían de la venta de las refinerías.

 

 

Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/petrobras-anuncia-la-venta-de-una-de-sus-refinerias-por-1-650-millones-de-dolares/

Informacion, Información de Mercado

Energía en Argentina y el mundo: qué pasó en el 2020 y cómo será el 2021

Los argentinos estamos acostumbrados a que los años no sean lo que esperamos. Esta vez el mundo también se tuvo que habituar a lo impensado. A fin del 2019, a nadie le llamó la atención la aparición de un nuevo virus en China. En Argentina, gran parte de la población se esperanzaba con la posibilidad de que un nuevo Gobierno con diferentes políticas hiciera crecer la economía. La energía local estaba en pausa, esperando a la política económica: por el tipo de cambio, por los precios, por la tasa de interés y por las tarifas.

Aunque sabemos que los pronósticos no están hechos para cumplirse, creemos en el ejercicio. A continuación los principales hechos del año pasado y predicciones del venidero sobre los temas energéticos.

1) DERRUMBE Y RECUPERACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA MUNDIAL Y LOCAL

Según la IEA (International Energy Agency), en 2020 la demanda de energía mundial se desplomó un 5,3%: con un impacto del 8,5% en combustibles líquidos utilizados mayormente para el transporte y sólo un 3,3% para el gas utilizado mayormente para generar energía eléctrica. La excepción fueron las renovables con un crecimiento del 0,9%.

Con la fuerte recuperación de Asia del Covid y la aparición de las vacunas, esperamos que el consumo mundial se reponga firmemente en 2021. No creemos que vuelva a niveles del 2019, por las restricciones al transporte general en Occidente y un adelantamiento de cambio cultural que nos lleva a trabajar más desde nuestras casas. Como dato interesante, a pesar de la crisis, la economía y la energía de China crecerán de todas formas en el año 2020, en el 3er trimestre su PBI ya creció un 4,9% frente al 2019.

En Argentina, con datos hasta octubre o noviembre, en el 2020 frente al 2019 acumulado, el consumo de combustibles líquidos se desmoronó un 19%, de gas un 4% y de energía eléctrica solamente un 1%. En un año electoral en el que ya se adelantó que los aumentos tarifarios serán mínimos, esperamos una recuperación en gas y energía eléctrica pero no en líquidos donde también vemos una tardanza en recuperar la movilidad (con aperturas y cierres hasta que la vacunación sea masiva) y menor transporte a los trabajos.

 

2) DESPLOME Y ASCENSO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO, VOLVIÓ EL BARRIL CRIOLLO EN ARGENTINA PERO POR POCO TIEMPO

2020 va a ser recordado como el año en el que el WTI, marcador del precio de crudo de Estados Unidos por excelencia, tuvo una cotización negativa por la falta de lugar para almacenar el crudo que nadie demandaba. Los crudos internacionales bajaron de u$s 60 por barril a comienzo del año a 20 en abril, terminando el año en alrededor de u$s 50 en diciembre, una gran

Para el año 2021 creemos que el precio del crudo seguirá subiendo. Además de la recuperación de la demanda, la suspensión de inversiones enormes en upstream convencional y no convencional harán que la oferta sea menor sumado a la cada vez más fuerte política de descarbonización que hace que bancos y fondos dejen de invertir en proyectos de hidrocarburos.

En Argentinaen mayo volvió el Barril Criollo que fijaba el precio local en u$s 45 por barril como piso, sin embargo duró poco porque el precio internacional se recuperó a los pocos meses. También se quitaron las retenciones para precios menores a u$s 60 por barril. Ya estamos acostumbrados que cuando baja fuerte el crudo en el mundo, se establece en nuestro país un precio sostén para mantener la actividad. Cuando sube abruptamente en el mundo, agregamos retenciones a la exportación para que no suba localmente. De esta manera, nuestro país actúa como un hedge natural frente a las fluctuaciones del precio de crudo, protegiendo a los consumidores o a las empresas según el caso.

Para el año 2021, con una suba del precio de crudo, no imaginamos grandes variaciones en este sentido en las regulaciones de precios del upstream. Distinto será el caso del downstream donde habrá mayores tensiones para subir los precios de las naftas y hacer más rentable la actividad de YPF frente a la señal inflacionaria en un año electoral.

3) UN NUEVO PLAN ARGENTINO QUE CONTRACTUALIZA EL GAS A 4 AÑOS SUBSIDIADO POR EL ESTADO

Con la producción de gas cayendo un 8% anualmentenula inversión en perforación de este fluido en el 2020 y el precio bajando en los últimos 3 años (llegando en noviembre del 2020 a un valor un poco menor a los u$s 2 por MMBTU), luego de anunciarlo desde marzo, en diciembre se efectuó la licitación para contractualizar el gas que consumimos los usuarios domiciliarios, comerciales y las usinas eléctricas por los próximos 4 años.

La licitación permitió asegurar un piso de 100 MMm3/d de gas (70 para los residenciales/usinas eléctricas y 30 para el resto del mercado). Este es el volumen aproximado necesario para satisfacer el consumo de verano en nuestro país (en invierno el consumo residencial se multiplica por 5). El precio promedio de la licitación fue de u$s 3,5 por MMBTU, un 50% superior al precio de gas total del último año. La diferencia entre ese precio en dólares y las tarifas, se subsidiará con emisión monetaria.

Gracias a la gran participación en la licitación del Plan Gas (mucha alternativa no le quedaba a las empresas porque se licitaba el 80% del mercado), creemos que se logrará con un volumen muy importante de inversiones que detendrá la caída de producción evitando importar gas masivamente. Sin embargo, y como ocurrió en el invierno del 2020 que se importó en julio el equivalente a 19 MMm3/d en líquidos, se deberán importar líquidos o hasta se está hablando del retorno de otro barco regasificador en Bahía Blanca para evitar cortes de gas a la industria.

Triste historia de un país al que le sobra el gas en el subsuelo pero no logra la ejecución de un plan y políticas para poder exportarlo masivamente.

 

4) LA PRODUCCIÓN HIDROCARBURÍFERA LOCAL NO LOGRA RECUPERARSE

La producción de petróleo está estancada hace 6 meses en un 9% debajo de los valores prepandemia. Este valor es menor que la baja en consumo (del 18%), la diferencia fue compensada por las exportaciones que aumentaron en el año un 21% (la cuenca neuquina volvió a exportar crudo) y un aumento del stock. La falta de reactivación del consumo de líquidos y en consecuencia de inversión causó este amesetamiento de la producción. Si el precio del crudo sigue recuperándose debería volver la inversión siempre y cuando la macroeconomía lo permita. En particular muchas empresas se volcaron al gas con el Plan Gas y podrían no contar con suficientes fondos para reinvertir en crudo (está restringida la compra y remisión de divisas al exterior).

 

La producción de gas nacional cayó 8%, estimamos que no caerá más debido al precio atractivo del Plan Gas y sus altas penalidades por no cumplir los volúmenes establecidos.

 

5) LÓGICO DESPLOME DE LA INVERSIÓN MUNDIAL Y LOCAL CON RECUPERACIÓN GRADUAL

La inversión en energía en el mundo se desplomó un 18,3% en 2020 según la IEA, un valor casi 4 veces más grande que la demanda energética.

En Argentina, en hidrocarburos upstream, las empresas habían estimado a principio del año una inversión de u$s 5000 millones, casi 30% menor a la del 2019. Con el avance de la pandemia, creemos que la inversión con toda la suerte pudo haber alcanzado la mitad, u$s 2500 millones. La perforación y fracturas llegaron a cero en abril con una recuperación lenta para la perforación y muy buena para las fracturas que en diciembre llegaron a niveles del 2019 (reactivación en áreas de gas).

Para el año 2021, va a tener que haber inversión bastante fuerte en gas para lograr el compromiso del Plan Gas de al menos mantener durante todo el año la producción por empresa y cuenca del invierno del año 2020. En el crudo, dependerá de lo que pase con el precio y el costo de financiamiento. Los pozos de Vaca Muerta están teniendo cada día mejores resultados. En 2020, en los primeros diez meses de producción, los pozos de petróleo tuvieron un rendimiento un 25% que en el 2019 y un 100% que en el 2018, con ramas horizontales cada vez más largas y mayor cantidad de fracturas por pozo.

6) ENERGÍAS RENOVABLES SON LA EXCEPCIÓN EN EL MUNDO Y ARGENTINA

A pesar de las fuertes caídas de producciones de energía, las renovables siguen ganando espacio, sumando eficiencias y bajando sus costos. En 2020 la producción de energías renovables creció 0,9% en el mundo y un impresionante 65,5% en la Argentina, llegando a representar en nuestro país un 12% de la energía generada en noviembre del 2020. El boom de inversiones en renovables de los últimos años está dando sus frutos a pesar de que muchos proyectos están parados por falta de financiamiento.

En el 2021, no creemos que estén las condiciones para aumentar fuertemente la capacidad en Argentina como sucedió en los años anteriores. Tampoco lo vemos como una prioridad en este momento para el Estado con toda la problemática más compleja que tiene por delante.

7) ESTAMOS FINALMENTE EN UNA NUEVA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Además de disminuir las emisiones de dióxido de carbono en casi un 7% por la parálisis, la pandemia del coronavirus parece habernos hecho conscientes que habitamos el mismo planeta y que todos podemos sufrir las consecuencias de tragedias globales.

De esta forma, además de los países (en particular China para el 2050), gran cantidad de empresas petroleras (en particular las europeas) se han convertido en energéticas y fijado objetivos de emisiones netas cero para las próximas décadas.

Estas transformaciones tan fuertes de empresas originalmente muy hidrocarburíferas a energéticas con gran foco en renovables, en muchos casos pueden estar incentivadas por fines políticos y de imagen pública, la fama del petróleo está en franco deterioro.

Más luego del triunfo de Biden con una agenda mucho más verde que Trump. En un mundo con todavía un 85% de matriz energética vinculada al carbón (petróleo gas y carbón), ya no se habla de ir al gas más limpio que el carbón para generar energía eléctrica o movimiento de vehículos sino directamente a los vehículos eléctricos o a la pila de hidrógeno. En el transporte terrestre, marítimo o aéreo es donde el petróleo parecía más difícil de reemplazar. El boom de Tesla con su increíble cotización de mercado parece estar marcando el camino.

En Argentina con una matriz energética primaria todavía del 90% de hidrocarburos, va a ser difícil seguir ampliando las energías renovables que requieren bajos costos de financiamiento y libertad en las importaciones de paneles o molinos competitivos producidos mayormente en China que requieren divisas.

 

8) LA ENERGÍA SEGUIRÁ SUPEDITADA A LA MACROECONOMÍA DEL PAÍS

Con la sensación de que está comenzando la segunda ola de la pandemia y menor paciencia por lo terrible de la economía del año, parece no haber lugar para una macroeconomía más amigable con las inversiones sino con pisar las tarifas, cuidar que no salgan los dólares y que no estalle la inflación y devaluación. Tampoco en un año electoral parece haber espacio para un acuerdo con el FMI que requeriría un ajuste del déficit fiscal.

De esta forma, no vislumbramos la llegada de importantes inversiones en el sector sino la reinversión de las utilidades de las empresas. También podría haber algunas compras de activos por temas políticos o por los valores tan bajos de cotizaciones de las acciones argentinas.

Esperemos que el 2021 sea el año de la vacuna y la recuperación. Ojalá logremos capitalizar y adoptar las mejores prácticas que el 2020 tan violentamente nos impuso para así construir un futuro mejor.

fuente: https://www.cronista.com/columnistas/energia-en-argentina-y-el-mundo-que-paso-en-el-2020-y-como-sera-el-2021/

Informacion

Tarifas: El Gobierno dio el primer paso para aumentar la electricidad

l Gobierno dio el primer paso para actualizar las tarifas eléctricas, cuyo congelamiento vence el próximo 15 de marzo. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) anunció la convocatoria formal a las empresas de distribución para iniciar la negociación. Según fuentes del mercado, la actualización sería del 9%, aunque en el Gobierno aseguran que el porcentaje no está definido.

Esta suba, de un dígito, implicaría un incremento del 20% para las distribuidoras (Edenor, Edesur, por ejemplo) y para las transportistas (Transener), que representan un tercio del precio final de la factura.

Los demás componentes de la tarifa son impuestos (otro tercio) y generación eléctrica, donde operan las empresas Enel, Pampa Energía, Central Puerto, Genneia, AES e YPF Luz, entre otras. Para ellas, por ahora no habría aumentos de precios y se les mantiene congelada la tarifa, que está sin cambios desde febrero del año pasado, cuando la administración actual la pesificó. En ese entonces, se decidió que habría una fórmula de ajuste mensual por inflación, pero se suspendió en marzo cuando arrancó la pandemia.

La semana pasada, las dos cámaras que representan a las distribuidoras y a las generadoras emitieron un comunicado en el que advirtieron sobre el impacto negativo del congelamiento en el servicio eléctrico.

“Tenemos 80% de los costos en dólares, por la operación, el mantenimiento y la compra de repuestos, y el 20% restante de los costos es en pesos. Y mientras que hubo una devaluación e inflación de más del 30%, nosotros tenemos los ingresos congelados en pesos”, indicó un empresario del segmento de la generación. “En enero de 2020, si nos entraban 100 dólares, hoy entran 30”, agregó.

En el sector de distribución la situación no es muy distinta. Las tarifas están congeladas desde marzo de 2019 y si bien podrían obtener una actualización del 20%, las empresas dicen que el atraso acumulado por la inflación es del 80%.

“Es necesario conocer que la producción y distribución de energía tiene un costo y no es ‘gratis’ o ‘económica’ como algunos consideran. Se requieren inversiones constantes para garantizar las condiciones de calidad requerida por los usuarios”, decía el comunicado de la asociación que nuclea a las distribuidoras, Adeera.

La fijación de las tarifas implicó que los usuarios paguen en promedio un 40% del costo total de la generación, cuando hace dos años ese porcentaje había llegado al 70%, luego de los incrementos tarifarios. Durante los últimos años de gobierno de Cristina Kirchner, tras años de congelamiento tarifario, los usuarios llegaron a pagar solo el 10% del costo total.

Más subsidios

La situación ahora vuelve a preocupar tras el incremento de 144% en el gasto en subsidios que mostraron las cuentas públicas en diciembre. Esto explicó el 18% del aumento total del gasto primario, según cálculos de la consultora LCG.

“Responde fundamentalmente a la asistencia financiera a Cammesa [la compañía con control estatal encargada del despacho eléctrico] ($39.000 millones) y subsidios destinados a la oferta y demanda de gas natural ($13.000 millones en total). Los subsidios a la energía se multiplicaron por tres en diciembre de 2020 respecto de diciembre 2019″, dice la consultora que dirige Guido Lorenzo.

Aún falta definir también la moratoria que propuso el Ministerio de Economía en el presupuesto de este año para regularizar las deudas por $140.000 millones que las distribuidoras en total acumulan con Cammesa. Sucede que las empresas se financian con la recaudación de las tarifas que le corresponden al segmento de generación, ante la falta de actualización de sus ingresos.

Es por eso que la cartera que dirige Martín Guzmán diseñó un régimen especial de regularización de las obligaciones pendientes de pago de las distribuidoras acumuladas al 30 de septiembre, “ya sean por consumos de energía, potencia, intereses y/o penalidades”.

La adhesión a la moratoria no es automática, sino que la Secretaría de Energía evaluará previamente la situación económica de cada distribuidora, lo que podría generar un trato diferencial con las empresas. Con este régimen, en el Gobierno buscan que Cammesa tenga más herramientas para presionar el pago de la generación eléctrica, ya que, de lo contrario, la compañía acumula activos difíciles de cobrar.

Fuete: https://www.lanacion.com.ar/economia/tarifas-nid2578226
Información de Mercado

Distribuidoras de energía eléctrica aseguran que realizaron obras y que no habrá mayores cortes este verano

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica aseguraron este martes que se invirtieron más de $50.000 millones en 2020 en obras de mantenimiento y mejora de las redes, por lo que afirmaron que “no deben esperarse mayores cortes que los que resultan habituales en los días de altas temperaturas” y pidieron rever tarifas de cara a 2021.

Así lo expresaron a través de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) en un comunicado en el que se destacaron las obras que se realizaron en el sistema eléctrico pese a las restricciones impuestas por la pandemia y el congelamiento tarifario.

“A la fecha, se puede asegurar que se logró prestar exitosamente el servicio en todas las jurisdicciones del país. Es así que entre todas las empresas invirtieron más de 50.000 millones de pesos en 2020, privilegiando las redes y su operación por sobre otras obligaciones”, sostuvo la entidad empresaria.

En esa línea, agregaron que “las distribuidoras tomaron deuda y postergaron otras obligaciones para realizar obras de mantenimiento y mejora de las redes; esto implica que no deben esperarse mayores cortes que los que resultan habituales en los días de altas temperaturas”.

Luego de destacar las obras de mantenimiento y mejoras, las empresas también expresaron su preocupación por la eventual extensión del congelamiento de tarifas.

El pronunciamiento sectorial se produce luego de que el 17 de diciembre pasado, el presidente Alberto Fernández firmara el Decreto 1020, que habilitó la renegociación tarifaria de la luz y el gas, que tendrá al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) al frente del proceso.

Esta decisión -en base a la lectura de las distribuidoras- puede significar que en el corto plazo no se autoricen ajustes en las tarifas de electricidad.

“Se requieren inversiones constantes para garantizar las condiciones de calidad requeridas por los usuarios, como así también para sostener la operación de los más de 450.000 km de redes que existen actualmente en nuestro país, lo que involucra a más de 80.000 personas que trabajan directa e indirectamente para prestar el servicio”, expresaron en un comunicado.

 

 

Fuente: https://www.ambito.com/obras/distribuidoras-energia-electrica-aseguran-que-realizaron-y-que-no-habra-mayores-cortes-este-verano-n5162092

 

Información de Mercado

Tras vender Edenor, Mindlin se enfoca en la producción de gas

Finalmente, Pampa Energía acaba de oficializar su salida de Edenor a partir del a venta de la totalidad de sus acciones a Empresa de Energía del Cono Sur S.A. e Integra Capital S.A., Daniel Eduardo Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano.

La operación se encuentra sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, incluyendo sin limitación, las aprobaciones de la asamblea de accionistas de Pampa y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Según el comunicado enviado por el holding propiedad de Marcelo Mindlin, la transferencia de la totalidad de las acciones Clase A, representativas del 51% del capital social y votos de la sociedad tiene un precio total en efectivo de u$s95 millones que será abonado por los nuevos dueños en varias cuotas.

Mindlin traspasó el negocio de Edenor a Vila, Filiberti y Manzano.

En el caso del valor de contado corresponde a 21.876.856 acciones Clase B de Edenor, representativas del 2,41% del capital social.

El resto se computará como un pago contingente en caso de cambio de control de la sociedad compradora o de Edenor durante el primer año luego del cierre de la transacción o mientras se mantenga adeudado el saldo de precio por el 50% de la ganancia generada.

Cómo se realizará el pago

Según el informe de Pampa Energía enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el precio en efectivo será abonado en tres cuotas de la siguiente manera:

  • La primera por u$s5 millones dentro de los siete días hábiles desde el día de la fecha.
  • La segunda por u$s50 millones en la fecha de cierre, sujeto al cumplimiento de las condiciones precedentes.
  • La tercera por u$s40 millones cuando se cumpla un año desde la fecha de cierre, excepto en los supuestos de compensación o prepago anticipado.

El saldo del precio devengará un interés a una tasa fija nominal anual del 10% comenzando en la fecha de cierre, los que serán pagaderos en forma trimestral

 

 

Fuente: https://es.finance.yahoo.com/news/vender-edenor-mindlin-enfoca-producci%c3%b3n-203200844.html

Información de Mercado

Cámara Argentina de Energías Renovables respalda el nuevo Plan de Biocombustibles

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) explicitó hoy su respaldó al proyecto que impulsa la implementación de un nuevo Plan de Biocombustibles, que fue presentado en octubre último en el Congreso por el senador santafesino Roberto Mirabella.

Así lo informó esta tarde a Télam el senador Mirabella, tras reunirse vía remota con integrantes de la Cader.

La iniciativa presentada por el legislador santafesino en la cámara alta apunta a logar un incremento en la participación de los biocombustibles en la matriz energética nacional.

Mirabella recordó que recientemente también recibió el acompañamiento de parte de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) y la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz.

Tras remarcar que“ desde el Senado de la Nación avanzamos sobre la prórroga de la ley actual”, el senador dijo que empezó a trabajar “junto al especialista Alejandro Jurado y la Ministra de Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, en una nueva ley”.

En ese sentido, explicó que el Nuevo Plan de Biocombustibles apunta a contar con “un nuevo enfoque, un concepto más amplio de lo que había, ampliando el concepto de las materias primas”. Fu

 

Fuente: http://revistanuevasenergias.com/2020/12/03/camara-argentina-de-energias-renovables-respalda-el-nuevo-plan-de-biocombustibles/

 

 

Información de Mercado

Brasil necesita importar energía eléctrica y gas de Argentina

El fenómeno meteorológico La Niña provocó, entre muchos otros inconvenientes, importantes faltas de precipitaciones en Brasil. Además de las consecuencias no deseables como sequías, esto trae un impacto severo en materia energética. El país vecino tiene una fuerte dependencia de la energía hidroeléctrica, que alcanza en años normales cerca del 70% del consumo total eléctrico.

Las puertas a los beneficios de la integración energética están abiertas. Desde hace unos días, Argentina exporta a Brasil 1.600 MW de potencia y energía asociada, colaborando con las necesidades del sur brasileño. La cifra podría eventualmente llegar hasta 2.100 MW, la máxima potencia que el electroducto existente admite.

Pero la exportación de energía eléctrica sólo cubre una porción de la necesidad. Brasil podría también tomar gas natural argentino, actualmente con exceso de oferta por la baja demanda local. Ese gas puede llevarse desde Vaca Muerta, en Neuquén, hasta Uruguaiana, en Brasil, a través del sistema de gasoductos ya existente –y en parte en desuso– para transformarse en energía eléctrica en la Central Térmica Uruguaiana, de 640 MW de potencia.

La exportación desde Argentina a Brasil sería entonces inmediata, ya que no requiere nuevas inversiones ni implica demora alguna, y podría alcanzar un volumen de hasta 2,5 Millones de m3 por día. Esto significaría recuperar un mercado que desde hace cinco años Argentina no abastece, con potencial para ampliarse exponencialmente y viabilizar de ese modo enormes inversiones en el país, favoreciendo la creación de empleo, el desarrollo de valor agregado y el ingreso de divisas.

Hoy en la Argentina estamos discutiendo el anunciado pero aún no activado Plan Gas IV: las dificultades para adecuar las tarifas de gas y energía; la necesidad de otorgar incentivos a los productores para que inviertan en el desarrollo de pozos de gas y la urgencia de invertir para revertir el declino de los yacimientos ya existentes. Acelerar el proceso de exportación de excedentes de gas es parte de las medidas que deben tomarse para ponernos en marcha en materia de energía.

Esto significaría recuperar un mercado que desde hace cinco años Argentina no abastece, con potencial para ampliarse exponencialmente y viabilizar de ese modo enormes inversiones en el país, favoreciendo la creación de empleo, el desarrollo de valor agregado y el ingreso de divisas

La coyuntura de Brasil nos permite darle impulso a una integración energética ampliamente beneficiosa para nuestro país. La exportación de gas (además de la exportación eléctrica hoy existente) abre la puerta a condiciones muy atractivas para los productores, que están ávidos de señales que incentiven las inversiones y se encuentran en muchos momentos cortando producción por el bajo consumo local. A su vez, permitiría también remunerar mejor a las transportistas de gas del país, que podrían cobrar tarifas de exportación y optimizar el uso de capacidad ociosa en los meses de baja demanda. Incluso pondría en valor el gasoducto, está inactivo desde hace cinco años, que atraviesa las provincias de Entre Ríos y Corrientes.

Esta exportación representaría además un gran alivio para las arcas del Estado, gracias al ingreso de las tan necesarias divisas para fortalecer nuestra economía. Y, por otro lado, reforzaría los lazos de comercio y cooperación con Brasil, aliado económico clave de Argentina.

 

 

Fuente: https://www.infobae.com/opinion/2020/11/19/brasil-necesita-importar-energia-electrica-y-gas-de-argentina/

 

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Cammesa compra fueloil local para garantizar la exportación de energía a Brasil

Licitó la compra de combustible alternativo para reponer stock de combustible para exportar energía al país vecino.

Luego de haber exportado a Brasil 1600 MW la semana pasada, la Argentina colocó en el país vecino otros 1950 MW esta semana. En esta ocasión colocó un bloque más de potencia de 350 MW por 200 dólares, lo que reportó además una mejora en el precio promedio que se elevó de los 89 dólares a 105 dólares en promedio.

Como CAMMESA, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), no tuvo tanto gas disponible en el sistema, debió generar parte de la energía exportada con fuel oil. Por tal motivo, decidió comprar 30.000 metros cúbicos de fueloil en el mercado local para reponer el stock del combustible utilizado.

Hacía tiempo que Cammesa no licitaba la compra de fuel oil para abastecer al parque termoeléctrico. Es un derivado líquido que, al igual que el gasoil, es bastante más caro que el gas natural. Aún así, Cammesa repagó los costos con el precio de la energía exportada a Brasil.

Brasil ha venido licitando la importación de energía desde países limítrofes para evitar utilizar sus reservas hidroeléctricas. Su sistema de generación tiene un costo marginal de unos 55 US$/MWh, pero aún así optó por importar energía para preservar la capacidad de sus embalses para cubrir la demanda eléctrica del verano.

Detalle

La Argentina volvió a ofertar seis bloques:
1) 200 MW a 50 dólares por MW; 2) 300 MW a 60 dólares por MW; 3) 400 MW a 85 dólares por MW; 4) 400 MW a 100 dólares por MW; 5) 300 MW a 135 dólares por MW; y 6) 350 MW a 200 dólares por MW.
La semana pasada Brasil tomó solo los primeros cinco bloques, pero en esta ocasión sumó también el sexto bloque. Con ese bloque final a 200 dólares Argentina repaga el costo marginal de generar energía con fueloil.

Cammesa priorizó ofertar precios competitivos, no solo para asegurarse la exportación sino también para defender un esquema de asistencia mutua en condiciones de riesgo. Es decir, si buscaba colocar a un precio mayor corría el riesgo de que Brasil decidiera no comprar la energía, pero además podía tensarse la relación bilateral.

El gobierno argentino sabe que en el verano va a necesitar importar energía de Brasil durante los picos de consumo y de este modo busca mantener una relación de camaradería con el Operador Nacional del Sistema Eléctrico de Brasil (ONS).

Más allá de los precios, algunas generadoras cuestionan que sea CAMMESA quien exporta gas a Brasil y no las propias generadoras que son las dueñas de los activos. «Cammesa está encargada del despacho local, pero el mercado de exportación de energía debería estar manejado por los privados, que podríamos buscar distintas estrategias comerciales para agregar valor«, explicaron desde una generadora. La respuesta desde un despacho oficial fue la siguiente: «Lo recaudado por la venta de energía a Brasil es utilizado para reducir los subsidios que demanda el segmento de generación«.

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2020/11/cammesa-compra-fueloil-local-para-garantizar-la-exportacion-de-energia-a-brasil/

 

Informacion

Fin del congelamiento tarifario: los aumentos de luz y gas podrían llegar al 60% en los hogares de mayores ingresos

En las empresas distribuidoras de luz y gas tomaron nota del aumento de tarifas que permitirá el Gobierno en diciembre. El secretario de Energía, Darío Martínez, ya les había avisado a las gasíferas hace unos meses y deslizó la posibilidad ante firmas eléctricas. Ahora, la discusión es sobre cuánto será el aumento.

Aunque en el Gobierno no dan muchas pistas, el credo oficial es “algo en línea con la inflación”. En ese caso, se trataría de una recomposición de entre 25% y 28%. Sin embargo, el secretario Martínez cree que hay sectores que pueden afrontar una recomposición mayor, en el orden de entre el 50% y 60%.

El aumento del 28% “promedio” podría enmascarar que hay clientes que tendrán un incremento del 10% y otros, más cercanos al 60%. Dos asociaciones de empresas eléctricas se reunieron con el secretario Martínez en las últimas semanas. En una de esas reuniones, se consensuó que determinados sectores podrían pagar los servicios. “Al que puede pagar, vamos a tratar de cobrarle el costo”, prometió Martínez.

Las empresas dicen contar con la información necesaria para aplicar aumentos segmentados, que podrían llegar con precisión a segmentos que pueden “pagarlos”, según coinciden en empresas y Gobierno.

El Poder Ejecutivo estudia un solo incremento anual, para evitar costos políticos en 2021 (año electoral), pero las opciones están abiertas. Serían “tarifas de transición”, que durarían todo el año. Recién para 2022 está prevista la revisión tarifaria integral (RTI), que sería el cumplimiento del marco regulatorio del sector.

Los subsidios, que ahora corren para todos, podrían recortarse para ser asignados en forma más específica. En la mira hay un 20% del padrón de usuarios residenciales de luz y gas. Allí el aumento podría rondar el 50% al 60%.

El porcentaje de los que podrían pagar un aumento difiere según región geográfica, o si se trata de luz o gas.

En el caso de Edenor-Edesur, casi uno de cuatro clientes es considerado como gran consumidor. Allí hay un 25% que podría pagar más. Y hay un 3% caratulado como de consumos máximos. Allí hasta se podría hacer un traslado a precio superior al 60%, según el sector.

En distribución eléctrica, hay dos grandes grupos de altos consumos. Uno es de viviendas amplias o muchos aparatos eléctricos. Pero el otro se encuentra en barrios de emergencia. Allí, frente a la ausencia de redes de gas natural y agua, la electricidad se usa para otros artefactos.

La idea del Gobierno sería avanzar con aumentos para segmentos acomodados o poder adquisitivo medio, excluyendo los barrios de emergencia. En las empresas dicen que -en muchos asentamientos-, la electricidad no se paga.

Las empresas avalan esta estrategia. “Podemos ayudar a identificar bien estos segmentos”, repiten por lo bajo.

Hay un 30% del padrón eléctrico que escaparía de los aumentos, o estaría por debajo de la inflación. El secretario Martínez cree que los programas de asistencia de ANSeS, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puede funcionar como referencia. Sus beneficiarios no pagarían aumentos, o recibirían incrementos mínimos.

En cambio, hay un 40% de consumos medios que convive con realidades mixtas. Allí hay tanto beneficiarios de planes sociales como trabajadores que pagan impuesto a las Ganancias. En el Gobierno lo identifican como “clase media” al que no quieren afectar. En encuestas que circulan en la oposición, parte de ese segmento votó a Mauricio Macri en 2015 y cambió de preferencia (hacia el Frente de Todos) en 2019, porque consideró excesivos los aumentos de tarifas, entre otros. El Poder Ejecutivo también conoce esos números.

La mayor atención actual está puesta en los aumentos de luz. En un verano donde habrá cortes de suministro, la reacción puede ser muy adversa si se anuncian aumentos significativos.

Con el gas, el aumento sería anunciado en diciembre, pero los consumidores recién comenzarán a notarlo hacia el invierno, cuando sube la demanda. El interventor del Enargas, Federico Bernal, difundió un trabajo que habla de 85% de retraso tarifario si las boletas se hubieran ajustado al mismo ritmo que en la administración anterior. Los técnicos que formaron parte de la gestión 2015-2019 no comparten esas estimaciones.

 

 

 

Fuente: https://www.clarin.com/economia/fin-congelamiento-tarifario-aumentos-luz-gas-podrian-llegar-60-hogares-mayores-ingresos_0_oSz6gNnhg.html

 

 

Información de Mercado

“La energía argentina está sin rumbo”

En un contexto global adverso marcado por la pandemia, pero también con las complejidades propias que aporta el marco macroeconómico argentino, Daniel Montamat, director Ejecutivo de Montamat y Asociados, y José Luis Sureda, ingeniero químico y en petróleo, analizaron la coyuntura del sector energético y trazaron sus perspectivas. La necesidad de reglas claras para atraer inversores extranjeros fue una de las condiciones que plantearon para apuntar a la recuperación.

Al comenzar, Sureda realizó un diagnóstico de situación del sector y sembró el interrogante de cara al futuro. “Veníamos de un nivel de actividad creciente, trabajosamente creciente. Veníamos disminuyendo fuerte en los subsidios en el sector. Y veníamos comenzando a retomar, todavía tímidamente, y cambiando la tendencia a la exportación de hidrocarburos. Todo esto, por diversas razones, se ha diluido”, sostuvo el especialista, quien remarcó que el país volvió a “entrar en una etapa pre-2016, con un fuerte déficit en el abastecimiento”. “Hacia dónde vamos, no lo sé. Porque creo que en estos diez meses no hemos tenido actividad en el sector desde el punto de vista del Gobierno y no puedo opinar sobre algo que no sucede”, remarcó.

Por su parte, Montamat analizó: “El sector energético impacta mucho en la macroeconomía, porque la tasa de inversión energética es importante y a su vez si no hay inversión en energía, muchas otras inversiones productivas quedan en los anaqueles. Si el sector energético tiene déficit en su balanza comercial, empieza a importar mucha energía y esto demanda dólares. Además, si el sector energético tiene fuertes subsidios, porque sus precios están congelados, empieza a impactar en las cuentas públicas. Si miramos estos tres puntos: tasa de inversión, impacto de energía en las cuentas públicas e impacto de la energía en las cuentas externas, estamos para preocuparnos“.

Montamat fue categórico al expresar: “Hoy, la energía argentina está sin rumbo“. “Creo que hay ciertas cosas que no se pueden discutir. Si la inversión en energía lleva dos o tres puntos del Producto (inversión en energía total estamos hablando de unos 15.000 millones de dólares), quién va a mantener solamente esa inversión energética. El rumbo tiene que ser que sea atractiva para la inversión extranjera internacional, que complemente la inversión nacional. El Estado no puede hacerse cargo de la inversión. ¿Cuáles son las reglas de juego? Esta emergencia permanente, que ata los precios de la energía, y somete a la energía a reglas ad hoc que se van cambiando, que no se definen, es nefasta para la inversión de largo plazo“.

El analista también destacó que es importante dar señales de precios y, “quien quiere hacer inversiones, necesita horizontes de largo plazo para recuperar la inversión”. También, claro, remarcó como “pre-condición una macroeconomía estable”: “Quien invierte, quiere saber si cuando saque el producto, va a poder sacar los dólares también. Si no, no va a haber inversión. Sin inversión, la energía argentina va a seguir declinando productivamente y vamos a volver importar. Y se importa en dólares”.

Finalmente, Sureda señaló que no es necesaria la sanción de una nueva ley, la denominada “ley de hidrocarburos”. “No necesitamos un cuerpo jurídico nuevo, el que tiene Argentina en hidrocarburos es de primer nivel mundial. Tenemos que tener apego a ese cuerpo jurídico y gobernar con la ley en la mano. Me preocupaba porque estaba viendo una intervención permanente en la propiedad privada, especialmente bajo la forma de contratos, y esto me lleva a pensar, contra mi voluntad, que estamos en una economía que tiende a ser una economía socialista. Creo que nuestras leyes están hechas para una economía de mercado. No veo en las autoridades la voluntad de reinventar las leyes”.

En ese sentido, Montamat concluyó: “Creo que en realidad estamos en una economía populista, que se puede traducir en lo siguiente: es una suerte de capitalismo sin mercado y socialismo sin plan“.

 

Información de Mercado

La energía, la otra tormenta que se avecina

La macroeconomía argentina es lo más parecido a un campo minado. El Gobierno no sólo debe atender el problema de la falta de dólares y de un gasto público desbordado, dos cuestiones que de por sí exigen una gran pericia, sino que ya hay otra bomba que empieza a activarse, y que podría resultar letal en caso de que la actividad ensaye cualquier tipo de recuperación: es la energética.

Para los especialistas de la industria, la decisión del Banco Central (BCRA) de empujar a las grandes empresas a una reestructuración forzosa de sus deudas en dólares sólo contribuirá a acelerar la debacle, que comenzó a gestarse a mediados de 2019, y que tiene en vilo tanto a las empresas del sector, como a los gobernadores patagónicos, que están viendo sus finanzas arrasadas.

Y es que las características de los yacimientos argentinos obligan a la industria a mantener un continuo flujo de inversiones solo para sostener los niveles de producción, ni hablar para incrementarlos. Con un mercado de capitales ínfimo, en las compañías estiman que apenas un 20% de esas inversiones pueden fondearse localmente. Y, aun llevándose gran parte del dinero disponible para préstamos del sistema financiero argentino -YPF, Pan American Energy, Vista Oil, Pampa Energía, Total Austral están entre los 10 principales deudores del sistema-, el aporte que pueden recibir de los bancos locales es insignificante.

La inversión de las empresas energéticas depende sobre todo del fondeo internacional. “Cada año -ilustra el director financiero de una petrolera-, nosotros refinanciamos deuda por unos US$1500 millones e invertimos unos 1800 millones”. ¿Cómo harán esas empresas ahora para conseguir dinero para mantener su actividad estable si a los acreedores les dicen que por dos años no podrán pagarles lo que les habían prometido? El desafío es todavía mayor para las empresas que tienen emitidos bonos. No es lo mismo sentarse a negociar con un banco que con miles de acreedores minoristas, que podrían exigir que las empresas les paguen con el flujo que tienen en alguna cuenta en el exterior -todas las petroleras manejan dinero afuera- o ejecutando alguna garantía.

Las empresas no cuentan con los beneficios de un país: no hay inmunidad ni cláusulas de acción colectiva. No hay margen para hacerse el guapo en una negociación corporativa. En la industria de petróleo y gas, que requiere de constantes inversiones, a baja tasa y de largo plazo, no hay demasiados antecedentes de empresas que hayan defaulteado y después seguido en actividad.

En algunas compañías albergan todavía la esperanza de que el BCRA haga cambios a la norma en los próximos días. Hoy la empresa de bandera, YPF, tiene previsto plantearle el tema en una reunión al presidente del Central, Miguel Pesce. La petrolera estatal cerró a fin de julio un canje de deuda por US$1000 millones, que solo un mes y medio más tarde podría tener que revisar. En la semana, Pesce también recibirá a la AmCham, la cámara de comercio norteamericana, que incluye a empresas como Exxon Mobil, Vista Oil & Gas, AES y PAE, entre otras. Si hay algo que le reconocen al Gobierno en el sector privado, es que hay capacidad de escucha. Capacidad de reacción o de comprensión de los temas, ese es otro asunto.

Botón rojo

La medida del Central, no obstante, es el botón rojo que terminaría de activar una bomba que viene gestándose desde hace tiempo. Hace un mes, el consultor Daniel Gerold, tal vez una de las personas más respetadas en la industria, hizo una cruda descripción del sector en una presentación ante el Club del Petróleo. Según dijo, las inversiones estimadas no superarían los US$2660 millones este año, cuando la industria necesita al menos unos US$7500 millones anuales para mantenerse en forma. “O va a haber pérdidas enormes o una cadena de defaults”, advirtió entonces.

Porque empresa que no produce difícilmente genere ingresos para pagar sus deudas. La industria petrolera y gasífera argentina, dice Gerold, está fuertemente endeudada: se estima que debe unos US$17.000 millones, de los cuales solo YPF debería responder por US$7800 millones. A esto se suman otros US$8000 millones del sector eléctrico. Simplificado al extremo, según su diagnóstico, el problema solo se solucionaría con un esquema transparente de reglas, precios de mercado y una apertura de las exportaciones.

La industria está virtualmente trabajando al mínimo, cuando no paralizada. En la cuenca neuquina, por caso, hay solo siete equipos en perforación activos, contra 50 de agosto de 2019. En gas, en tanto, se pasó de un récord de 350 pozos terminados en 2018 a cero este año. Lejos quedaron los sueños de que Vaca Muerta reemplace al complejo agroexportador. Y no solo porque, con la pandemia, el precio del crudo a nivel internacional se desplomó de US$58 por barril a poco menos de US$25 -fue el caso del crudo Brent, el de referencia en el país-, lo que hizo que algunos proyectos no convencionales se volvieran financieramente inviables. Porque, pese a que la demanda global se recupera y también los precios -el viernes ya se ubicaban en US$43 el barril-, la industria sigue sin certezas de largo plazo para avanzar. Y, ahora, ya sabe además que probablemente tampoco tendrán financiamiento.

Toda la cadena energética está crujiendo. No solo la parte del upstream (o producción). También en el último eslabón, el de la distribución, se evidencian serios problemas. Metrogas, compañía de la cual YPF tiene el 70%, anunció hace días que no podrá pagarles a los productores por el gas contratado en junio, julio y agosto, estacionalmente los de mayor consumo, lo que equivale a unos $7500 millones.

Hasta los más pequeños de la industria, las distribuidoras de garrafas, nucleadas en Cadigas, alertaron la semana pasada que podría haber faltantes en las próximas semanas. Los números, dicen, ya no les cierran. Por cada garrafa de 10 kilos, que en el mercado deben vender a $350, pierden 110 pesos.

Existe un consenso a esta altura de que, salvo que el Gobierno tome cartas en el asunto en forma urgente, lo más probable es que el invierno que viene la Argentina tenga que volver a importar gas. Cómo hará para pagarlo a precio de mercado (más alto que el local) y en efectivo, como suele exigirse, cuando no cuenta con un colchón de dólares en el BCRA, será una incógnita. Para la política argentina, 2021 equivale al futuro lejano.

¿Habrá alguien en el Gobierno tomando nota del problema que se avecina? El energético es un sector clave de la economía; no hay actividad económica si no hay energía. Sin embargo, hace 10 meses que prácticamente no hay quien mande en el sector. Primero, fue designado Sergio Lanziani como secretario de Energía, alguien que no era del palo y al que enseguida se lo vació de poder, y ahora se lo reemplazó por Daniel Martínez, un contador que no termina de asumir.

Entre tanto, los planes que se habían planteado para resolver el problema, como el Gas IV, se paralizaron. En el presupuesto 2021 que presentó la semana pasada el ministro Martín Guzmán -ahora responsable de la Secretaría de Energía- está previsto destinar US$200 millones a la producción de gas, apenas 18% de lo que se estima que requiere el sector. ¿Significa eso que subirán entonces las tarifas en al menos un 100%, en un año electoral, para que cierren las cuentas? Ingenuo plantearlo, por más que el ministro ya anticipó que no deseaba un crecimiento real de los subsidios.

Bancos nerviosos

En el cortísimo plazo, está claro que la mirada del equipo económico está en contener la sangría de reservas, que no aflojó la semana pasada aun después del endurecimiento del cepo. En los bancos hay gran nerviosismo. Hasta el viernes no habían logrado ajustar sus sistemas a la nueva operatoria. Es prácticamente imposible cumplir con todo el cotejo de datos que ahora les exige el BCRA para liberar la compra de US$200 por home banking. Algunos temen que el fragor de la crisis cambiaria lleve a sus clientes a ponerse nerviosos y buscar retirar los dólares que tienen depositados en el sistema. Hay depósitos en moneda extranjera por US$19.712 millones.

Guerreros ya de varias batallas -todas recientes-, los bancos comenzaron la semana pasada los trámites para importar de la Reserva Federal unos US$500 millones en billetes, que estarán llegando en estos días. El sistema solo tiene prestados el 30% de sus dólares, el resto los tiene líquidos. Después de la corrida de agosto de 2019, ninguno quiere asumir riesgos. De hecho, para evitar dolores de cabeza ya en los últimos días varios bancos grandes dieron la orden en sus sucursales de no tomar nuevas colocaciones en dólares de sus clientes.

También entre las provincias que en los últimos años emitieron bonos hay gran incertidumbre. Economía fijó estrictas pautas para la renegociación de las deudas provinciales. Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Salta, Buenos Aires son solo algunas de las que están en tratativas para avanzar en canjes, siempre acordes con los lineamientos de Guzmán.

Al igual que la Nación, que hasta febrero pasado siguió pagando los cupones para evitar caer en default, algunas buscan mantener sus pagos al día mientras negocian. Pero en estos casos ahora no está claro si el BCRA les dará los dólares para cubrir los vencimientos que vienen. El primer test le corresponderá a Santa Fe, que tiene que pagar US$8,75 millones pasado mañana, y luego Córdoba, el 12 de octubre, US$26 millones. ¿Habrá cadena de defaults corporativos y además subsoberanos? Falta poco para saberlo.

Cualquier negocio en la Argentina con este nivel de cepo parece inviable.

Difícil plantear un negocio de largo plazo en la Argentina cuando la dirigencia está enfrascada en el cortísimo día a día, no ofrece la más mínima perspectiva de largo plazo y desatiende cuestiones que al fin y al cabo son fundamentales para poder sortear los problemas de hoy.

 

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-energia-otra-tormenta-se-avecina-nid2456130

 

 

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Donación de Pampa Energía a la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara

La Fundación Pampa Energía donó elementos de protección al ministerio de Salud de Buenos Aires

La Fundación Pampa Energía realizó en La Plata la entrega de elementos de protección para el personal de salud a la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, que pertenece al ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Participaron de la entrega Mario Rovere, director de la Escuela de Gobierno en Salud, Mariana Corti, gerenta de RSE y Fundación Pampa, y otras autoridades provinciales.

Estos insumos serán utilizados para la capacitación en uso de equipos de protección personal de los trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires. Entre los elementos donados se encuentran 6470 barbijos N95 Moldex, 3M 8218 y 3M82222 y 2500 guantes de látex.

Mario Rovere, agradeció “la donación realizada por la Fundación Pampa en un momento especial de la pandemia, donde los problemas se van desplazando del área metropolitana a los municipios menos poblados del interior de la provincia. Es por ello que es muy importante este aporte y nos permite brindar capacitaciones en esas localidades”

Pampa Energía, a través de su Fundación, viene realizando diferentes aportes desde el inicio de la pandemia a distintas localidades de las provincias de Buenos Aires, Salta, Mendoza, Neuquén y Santa Fe. Además, forma parte de las iniciativas Argentina Nos Necesita y Seamos Uno que también colabora con entidades de salud.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Mainstream invertirá US$ 934 millones en la construcción de cinco nuevos parques eólicos y solares en Chile

Mainstream Renewable Power anunció hoy que invertirá un total de US$ 934 millones en la construcción de “Huemul”, la segunda fase de la plataforma de energía renovable llamada “Andes Renovables”. Cuando la plataforma completa esté operativa, cerca del 20% de la energía consumida por los clientes regulados en Chile será suministrada por los proyectos de Mainstream. Con esto, la empresa será la mayor generadora de energía renovable no convencional -limpia y a bajo precio- del país y la primera en construir un total de 10 proyectos de manera simultánea. “Esperamos que los proyectos que estamos construyendo aporten a una reactivación económica sostenible, que es tan necesaria en estos momentos”, dijo Manuel Tagle, gerente general de Mainstream para Chile y América Latina.

Con fecha 31 de agosto de 2020, Mainstream firmó un financiamiento por US$ 620 millones con un consorcio de cinco bancos extranjeros para construir “Huemul”, que aportará 630 MW de energía sustentable a la matriz eléctrica entre 2021 y 2022. Los fondos provienen de IDB Invest, KfW IPEX-Bank, DNB, CaixaBank, y MUFG, y representan uno de los mayores montos de financiamiento de energía renovable durante este año en el continente. Por su lado, un sexto banco, Santander Chile, financió el crédito por el IVA. La diferencia para llegar a los US$ 934 millones será aportada por capital propio de Mainstream.

“El financiamiento que logramos hoy demuestra que permanece el interés por invertir a largo plazo en el país. Como Mainstream estamos comprometidos a seguir contribuyendo en la descarbonización de la matriz eléctrica nacional y a bajar los precios de suministro de energía en beneficio de las familias chilenas”, dijo Manuel Tagle. “Creemos que el país tiene un enorme potencial para desarrollar una plataforma de energía renovable a gran escala, no sólo para suministrar la demanda de Chile, sino también para exportar energía a otros países de la región”, agregó el gerente general de Mainstream.

Andes Renovables, cuyos proyectos fueron ganadores de la licitación eléctrica de 2016 implicará una inversión total de US$ 1.800 millones, aportará 1.3 GW de energía limpia a la matriz nacional y generará hasta 3.100 fuentes de trabajo. Iluminará un total de 1.725.000 hogares chilenos y evitará la emisión de 1.642.000 toneladas de CO2, lo mismo que producen 348.666 autos al año. Será una de las plataformas de energía renovable no convencional más grandes de América Latina. En sus tres fases contempla la construcción de un total de 10 parques eólicos y solares que se extienden desde la Región de Antofagasta hasta la de Los Lagos. Es justamente esta diversificación geográfica y de tecnologías la que asegura un suministro eléctrico constante.

La primera fase de Andes Renovables, llamada “Cóndor”, que consta de cuatro parques y tuvo una inversión total de US$830 millones, actualmente presenta un avance superior al 30% en construcción y genera cerca de 1.200 empleos. Cuando entre en operaciones, aportará 571 MW de energía sustentable a la matriz. La tercera etapa y final de la plataforma, llamada “Copihue”, está en camino de lograr el financiamiento para sumar otros 100 MW de capacidad.

A cargo de la construcción de los parques eólicos de Huemul estarán Sacyr Industrial (Ckani), Elecnor (Llanos del Viento) y SEMI (Puelche Sur), mientras que Vestas, Nordex Group y Siemens Gamesa proveerán los aerogeneradores. Sterling & Wilson y Metka-Egn construirán los parques solares de Valle Escondido y Pampa Tigre, respectivamente. Los trabajos de conexión eléctrica estarán a cargo de Transelec, Inprolec y el consorcio Isotron-Siemens, y los cinco transformadores principales de los proyectos estarán a cargo de Hitachi ABB Power Grids.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Neuquén y Chubut, en defensa de las petroleras exportadoras

Así lo plantearon sus ministros de Energía en un Zoom en la AmCham. Sucede en medio de la discusión del barril criollo. La paralización de la refinería de Raizen (ex Shell) en Dock Sud (Avellaneda, Buenos Aires) por falta de materia prima, esto es, petróleo, a principios de agosto, puso de relieve la dura pelea que divide a petroleras y refinadoras de crudo y que fue una de las causas por las que se eyectó a Sergio Lanziani de la Secretaría de Energía. El gobierno espera que con su reemplazante, Darío Martínez, salga del laberinto por arriba y pueda así […]

La entrada Neuquén y Chubut, en defensa de las petroleras exportadoras se publicó primero en RunRún energético.

Información de Mercado

La agenda de Energía y el arribo de Martínez

La remoción de Sergio Lanziani de la Secretaría de Energía puso de relieve los serios problemas que tiene el gobierno en la gestión del área.

Lanziani deja al diputado neuquino Darío Martínez una pesada herencia: la nueva legislación de hidrocarburos paralizada desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández; la discusión por la vigencia del “barril criollo” de petróleo; los subsidios a la producción de gas hasta 2023; el precio de los combustibles; la deuda con las gasíferas por la devaluación de 2018-19 que estatizó Mauricio Macri. En todas ellas la posición de Lanziani fue “no”.

Martínez es un conocido impulsor de la explotación de Vaca Muerta. En la última campaña electoral, en la que se presentó como candidato a vicegobernador de Ramón Rioseco, promovió la idea de que el crudo y el gas extraido en forma masiva de Vaca Muerta fuera industrializado en el propio Neuquén, para lo cual se desarrollaría un plan de inversiones. Ahora, en Energía, podrá impulsar ese objetivo de la mano de otra de sus grandes preocupaciones: el desarrollo de la estatal YPF.

 

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-agenda-de-energia-y-el-arribo-de-martinez

 

 

 

Información de Mercado

Argentina tiene buena energía para el mundo: cuando la resiliencia y competitividad aconsejan una integración inteligente

El sistema energético argentino cuenta con un enorme potencial: posee desde una de las reservas de hidrocarburos más importantes del mundo hasta recursos naturales eólicos y solares con productividad récord. A eso se le suman vastos aprovechamientos hidroeléctricos y de bioenergías muy interesantes.

Transformar todo este potencial en energía, con los beneficios de desarrollo, valor agregado, trabajo y generación de riqueza, representa un desafío y una gran oportunidad. En este sentido, uno de los principales aspectos es encontrar mercados interesados y apropiados para colocar esta energía que Argentina es capaz de generar.

El gas natural es un buen ejemplo de esta realidad. La demanda local de gas en verano apenas alcanza un promedio de 110 Millones de m3 por día (MMm3/día), mientras que en invierno, según información publicada por el Enargas, puede llegar a los 160 MMm3/día. De hecho, en la industria hay coincidencia en que esa cifra es superior pero encuentra este tope porque no hay oferta de gas para cubrirla. Un buen ejemplo se ve en la última semana de julio de este 2020, en que debió cortarse el suministro a generación eléctrica y a industrias para asegurar el abastecimiento a hogares. Las demandas insatisfechas migran hacia alternativas más costosas y menos sustentables como los combustibles líquidos.

Esta realidad exige incorporar cada vez más elementos de flexibilidad. Los sistemas de almacenamiento, las importaciones de LNG para cubrir picos de invierno y los mecanismos de demand response, entre otras herramientas, entran en juego junto con la posibilidad de hacer exportaciones contra estacionales de excedentes de gas.

Importador y exportador: la relación de Argentina con el gas natural

Las exportaciones de gas natural fueron muy significativas hasta el año 2004 (cerca de 20 MM m3/día). Luego, en 2007 se redujeron bruscamente para casi desaparecer en 2010. A través de media docena de gasoductos que unen ambos países por el norte, centro y sur, Chile era un gran comprador del gas natural argentino, seguido por Brasil, con quien nos vincula un gasoducto que llega hasta Uruguaiana (Rio Grande Do Sul). Ese gasoducto, en su diseño original debía continuar hasta Porto Alegre y capturar una importante demanda de gas natural allí.

Lo cierto es que buena parte de esos mercados hoy no recibe gas argentino. Sería muy beneficioso que nuestro país genere las condiciones necesarias que permitan desarrollar nuevamente la demanda de comprar nuestro gas en verano en volumen significativo y con acuerdos duraderos.

Del mismo modo, en momento de picos de consumo energético local, podemos acudir a esos terceros países para obtener recursos. En un ejemplo muy actual, el mantenimiento del parque generador nuclear y la salida de servicio de una línea de alta tensión en el sur obligaron a Argentina a importar energía eléctrica de Brasil y Uruguay.

El mundo exige una energía cada vez más competitiva, flexible y dinámica. Tenemos recursos inigualables para insertarnos en él y transformar el enorme potencial en riqueza, trabajo, valor agregado y divisas, interactuando de modo inteligente. Desarrollar mercados donde colocar excedentes de gas de verano es uno de los caminos inmediatamente disponibles para transitar este desafío.

En una etapa de diversificación como la que estamos atravesando, el sector invita a moverse: la mejor alternativa es adaptarse para crecer.

Fuente: https://www.infobae.com/opinion/2020/08/04/argentina-tiene-buena-energia-para-el-mundo-cuando-la-resiliencia-y-competitividad-aconsejan-una-integracion-inteligente/

Información de Mercado

Edesur admite que recortó un 52% la inversión en el primer semestre

Atribuyó la medida al congelamiento de tarifas. Entre enero y junio de este año perdió $2.586 millones pero en 2019 había ganado $12.267 millones. Asegura que se redujo la duración de los cortes de luz.

Varias manzanas alrededor del Parque Centenario, en la Ciudad de Buenos Aires, amanecieron ayer con corte de electricidad. La zona pertenece a Edesur, empresa que sigue en el centro de los reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio. Y está en la mira de varios intendentes del sur del GBA que están pidiendo que se le quite la concesión por incumplimiento del plan de inversiones.

En ese informe Edesur admite que las inversiones cayeron 52% entre el primer semestre de este año y el mismo período del año pasado. En la primera mitad de 2019 habían llegado a $7.274 millones, en tanto que en este 2020 fueron de apenas $3.500 millones.

“Comparado con el primer semestre de 2019, las inversiones han disminuido debido al congelamiento tarifario”, argumentó.

Esto explica, al menos en parte, los problemas que sufren a diario los usuarios de la mitad sur de la Capital Federal y 12 partidos del conurbano bonaerense donde la empresa tiene la concesión. Y convalida las quejas de los intendentes sobre el mal estado de la red.

En su defensa, Edesur detalló en la nota enviada a la CNV que en el primer semestre no sólo la inversión sino todos sus números de operación fueron negativos. Los ingresos cayeron 23% “como consecuencia del congelamiento tarifario vigente y los efectos de la pandemia”, explicó.

En cuanto al resultado después del pago de impuestos, Edesur cerró el semestre con una pérdida de $2.586 millones. La cifra contrasta contra la ganancia de $12.267 millones que había informado en el primer semestre de 2019.

Los intendentes más críticos resaltan justamente que el año pasado, pese a reportar ganancias, las inversiones fueron insuficientes para evitar el deterioro de los servicios. La empresa asegura, en cambio, que en los últimos cuatro años las inversiones fueron equivalentes a u$s700 millones. Afirma además que esas inversiones “ han permitido mejorar la reducción de la duración promedio de los cortes en un 29% respecto de 2019 y un 40% respecto de 2016”.

Algunos jefes comunales bonaerenses ya encargaron estudios específicos para analizar esas cifras y determinar dónde se concretaron las inversiones.

El informe elevado a la Bolsa hace referencia al congelamiento de tarifas como la razón central de sus problemas operativos. Pero atribuye a Nicola Melchiotti, country manager de Enel en Argentina, la siguiente frase: “Confiamos se logre restablecer pronto un nivel de seguridad jurídica que permita al sector eléctrico poder funcionar, asegurando un servicio esencial y digno para todos”.

La alusión de la falta de “seguridad jurídica” fue interpretada en algunos ámbitos políticos como un tiro por elevación a las amenazas de rescindir la concesión. Y no cayó bien en el frente de jefes comunales que reclaman sanciones.

El grupo italiano Enel también tiene el control de varias empresas de energía en la Argentina. Una de ellas es Generación Costanera S.A, que ayer también reportó a la CNV los resultados del primer semestre. En el comunicado, tal como hizo con Edesur, la multinacional buscó poner de relieve que su operación en el país está muy lejos de ser próspera y atribuyó esa situación a medidas de los gobiernos.

En el caso de Generación Costanera, destacó que “el resultado del período registró una baja del 78% respecto a 2019 debido a la pesificación de los valores remunerativos de la energía junto con otras medidas regulatorias aplicadas”.

A la vez, puso de relieve que invirtió $884 millones en el semestre, con una suba de 33% contra el mismo lapso de 2019.

fuente: https://www.ambito.com/economia/edesur/admite-que-recorto-un-52-la-inversion-el-primer-semestre-n5120633
Información de Mercado

Argentina oficializa nueva subasta de Energias Renovables para Contratos con Grandes Consumidores

Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), el 31 de marzo se lanzará la primera subasta del MATER de este año.

el Gobierno de Alberto Fernández tenía en sus planes continuar con el cronograma de licitaciones trimestrales que inició la gestión anterior a fines del 2017.

De acuerdo al cronograma de CAMMESA para esta nueva subasta, el día 4 de mayo se asignará prioridad de despacho a aquellos proyectos de energías renovables que resulten ganadores .

14 días después, el 18 de mayo, los adjudicatarios deberán presentar la caución para validar su asignación correspondiente.

Pero una gran incógnita que se abre es si habrá finalmente asignaciones. Desde que se desató la crisis financiera en Argentina sobre finales del 2018, donde el riesgo país pasó de 600 puntos básicos en julio a más de 800 en diciembre, las convocatorias del MATER quedaron vacantes.

Es decir, seis subastas consecutivas quedaron sin asignaciones. Sólo en los primeros cuatro certámenes hubo ganadores, donde se adjudicaron 22 proyectos eólicos y 26 solares fotovoltaicos (48 en total) por 1.153,6 MW.

Actualmente el riesgo país argentino supera los 2.800 puntos básicos. La cifra (que ya superaba los 2.000 puntos) aumentó debido a la crisis financiera mundial que se desató este lunes y que tuvo como protagonistas a la fuerte disminución del precio internacional del petróleo y al Coronavirus.

Según pudo averiguar Energía Estratégica, hay empresas interesadas en participar bajo estas condiciones, aunque no es seguro que lo hagan.

Contratos estables

Hasta diciembre del 2019, la reguladora del mercado eléctrico, CAMMESA, registró 17 centrales de energías renovables del MATER en funcionamiento, dispuestas para celebrar contratos de abastecimiento de energía eléctrica (PPA, por sus siglas en inglés) con usuarios del sector privado.

De estás, 13 centrales de energías renovables (10 eólicos y 3 solares fotovoltaicas) ya habían cerrado contratos con Grandes Usuarios (industrias y empresas). Se trata de 697 acuerdos entre partes, por 1.142.062 MWh.

Fuente: https://www.runrunenergetico.com/argentina-oficializa-nueva-subasta-de-energias-renovables-para-contratos-con-grandes-consumidores/

Información de Mercado

Pesificarían el costo de la generación de energía

La medida alcanza la generación vieja o spot. Se estima que tendrá un ahorro superior a los US$300 millones de dólares al año.

El Gobierno nacional dispondrá la pesificación y la reducción de la remuneración que perciben las generadoras de electricidad en la modalidad “spot”, y la pesificación de lo que reconoce por la generación de las centrales hidroeléctricas binacionales, medidas que tendrán un ahorro superior a los US$300 millones de dólares al año.

Fuentes oficiales informaron que la medida es una decisión del ministro de Desarrollo Productivo, Marías Kulfas, que firmará con el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y alcanza la generación vieja o spot, comprendida en la Resolución 1 del 2019 que recibe una remuneración definida por la autoridad de aplicación.

La medida será de aplicaciones para las transacciones a partir de 1 febrero de 2020, y según estimaciones oficiales la decisión tendrá un impacto superior a los US$ 300 millones de dólares anuales en los ingresos de las empresas.

El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad, en tanto que la transmisión y la distribución del sistema se reparte el restante 50% de las facturas.

La resolución que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial dispondrá la “reducción de la remuneración que perciben las generadoras de energía “spot” y su pesificación”, y alcanzará a las represas y a grandes generadoras que cuentan en su parque con varios equipos denominados “viejos” y de menor eficiencia.

El segmento spot se refiere al mercado de precios horarios en los que se comercializa la energía no sujeta a contratos de abastecimiento con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), cuyo precio de la energía eléctrica se define en función del costo marginal.

La medida no alcanzará a las inversiones que se vienen registrando, al menos, en la última década que modernizaron el parque de generación eléctrica, que son equipos mucho mas eficientes y vitales para cubrir los picos de demanda o la entrada rápida al sistema en caso de imprevistos en la red.

Adicionalmente, la normativa determinará “la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales”, es decir la represa de Yacyreta que se administra con Paraguay; y la de Salto Grande con Uruguay.

De esta manera, en el Ministerio de Desarrollo Productivo del cual depende la Secretaría de Energía, se estima que “el costo de energía eléctrica caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólares por Mw/h y redundará en una baja importante de generación”.

En el gobierno se explicó que “entre 2015 y 2018 la remuneración que recibieron las empresas por la electricidad aumentó un 60%”, a partir de una decisión de la administración de Mauricio Macri.

La resolución 1 fijaba para 2019 por el entonces secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, determinó un desembolso de US$ 1.344 millones, con una reducción promedio del 15% que según las empresas afectaría su nivel de inversiones.

La nueva resolución que se dará a conocer en las próximas horas dispondrá un gasto para el Estado de US$ 1.026 millones, es decir una reducción de US$ 318 millones, casi el 24% en promedio.

El precio de la energía está congelada en la práctica desde marzo de 2019 cuando el Gobierno de Macri decidió postergar los aumentos para después de las elecciones nacionales, y a poco de asumir el actual gobierno comprometió no tocar las tarifas hasta junio, al menos, para lograr la normalización de la macroeconomía.

Los subsidios del Estado nacional alcanzan aproximadamente el 50% de ese costo de generación eléctrica, que al estar dolarizados exponen al Tesoro nacional a tener que afrontar mayores desembolsos con cada apreciación del peso.

La nueva resolución también permitirá precisar la fórmula de actualización de las nuevas tarifas pesificadas, que podría tratarse de una fórmula que integre precios minoristas y mayoristas y los períodos de revisión.

 

Fuente: https://www.cadena3.com/noticia/politica-y-economia/pesificarian-el-costo-de-la-generacion-de-energia_253686

 

Información de Mercado

Se firmaron siete contratos de energías renovables pero quedaron pendientes y el Gobierno evalúa alguna solución

A último momento, siete emprendimientos firmaron sus respectivos contratos de venta de energía eléctrica con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), adjudicados durante la Ronda 3 del Programa RenovAr.

Según pudo conocer este medio, las plantas eléctricas que firmaron a último momento fueron:

La central térmica de biogás «BioAnglo» de 1 MW, cuyo oferente fue Anglo de Tierras Córdoba SA, a instalarse en Córdoba.

La central térmica de biogás «Bell Ville» de 1,20 MW, presentado por Cleanenergy Renovables S.A, también en Córdoba.

La central térmica de biogás “Biogás Rojas” de 2,90 MW, ofertado por SeedEnergy, a instalarse en la Provincia de Buenos Aires.

Y los parques solares “Tinogasta Tozzi” de 10 MW, presentado por Tre Perú SAC, a construirse en Catamarca.

Las centrales fotovoltaicas de 10 MW cada una, ofertadas por la firma Albares Energía,“Saenz Peña” (Chaco), Calchaquí (Santa Fe), Nogoli (San Luis).

«La Secretaría de Energía informa que en su nueva administración se concretó la firma de 7 contratos por 45 MW», informó la Secretaría de Energía a través de un comunicado de prensa”.

Y especificó que «con la firma de estos últimos contratos, se alcanzó un total de 33 proyectos por una potencia de 203 MW que serán desarrollados bajo la modalidad de la Ronda 3, con una inversión superior a los 319 MM de dólares».

De acuerdo a información que accedió Energía Estratégica, esta semana la cartera que conduce Sergio Lanziani evaluaría que hacer con los proyectos adjudicados que no firmaron sus respectivos contratos PPA.

A través de notas y cartas, sus titulares solicitaron a las autoridades una suerte de prórroga, con el objetivo de «adaptarse» al nuevo contexto de la economía.

Cabe aclarar que, a diferencia de otras rondas, esta subasta tuvo curso durante 2018-2019, es decir, cuándo la economía ya venía mostrando signos contundentes de debilitamiento, sobre todo en lo que respecta al acceso al financiamiento.

Sin embargo, alegan los privados, dos situaciones se profundizaron sobre el cierre de año que afectaron aún más el curso de las inversiones: el “cepo” para la compra de dólares, y las consiguientes restricciones por parte de los mercados de capitales.

Desde el punto de vista corporativo, sobre el final del año pasado, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) planteó a la ex Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación que dirigía Sebastián Kind brindar más tiempo para conseguir el financiamiento necesario, sea local o en el exterior.

La Ronda 3 en números

Cabe recordar que en la Ronda 3 del Programa RenovAr se adjudicaron 38 proyectos, por 259,08 MW de potencia, a un precio promedio de 67 dólares por MWh.

En suma, se trata de 10 emprendimientos eólicos, por 128,7 MW; 13 solares fotovoltaicos, por 96,75 MW; 2 plantas de biomasa, por 8,5 MW; 6 de biogás, por 12,75 MW; uno de Biogás de Relleno Sanitario –el que está en manos de Secco- y 6 proyectos de Pequeños Aprovechamiento Hidroeléctricos, por 7,38 MW.

Según informó la ex Subsecretaría de Energías Renovables, estos emprendimientos representan inversiones por más de USD 368 millones y generarán aproximadamente más de 1.000 nuevos empleos entre la construcción y operación y mantenimiento.

En total, la Ronda 3 generará energía eléctrica para abastecer a 250.000 hogares, informan desde la cartera de Gobierno.

 

 

Fuente: https://www.energiaestrategica.com/sobre-el-limite-se-firmaron-contratos-de-energias-renovables-pero-quedan-siete-pendientes-y-el-gobierno-evalua-extender-el-plazo/

Información de Mercado

Renovables. Terminó la época de oro del sector estrella de los últimos años

El boom que tuvo el sector de energías renovables en los últimos años comenzó a perder dinamismo tras la disparada del riesgo país y la crisis financiera. Para los próximos meses, los analistas estiman que no se iniciarán nuevos proyectos, aunque se inaugurarán varios parques eólicos que ya contaban con el financiamiento previo al encarecimiento del crédito.

Al igual que todas las industrias energéticas, el sector de renovables se caracteriza por ser capital intensivo y, por lo general, al financiamiento hay que buscarlo en el exterior. Con las sucesivas devaluaciones que tuvo la moneda en los últimos dos años, sumado a la incertidumbre macro que disparó el riesgo país, el crédito se volvió inaccesible para las pequeñas empresas que habían obtenido las adjudicaciones en las sucesivas rondas Renovar.

Los grandes actores de la industria-como Genneia, YPF Luz, Pampa Energía, Arauco, entre otros- mantienen sus planes de avance de obras, pero no hay en carpeta nuevos proyectos, al menos que logren conseguir capacidad de transporte para volcar esa energía a la red o una empresa que compre la electricidad en el mercado a término (Mater, el mercado mayorista donde operan los grandes usuarios).

Hay otro factor que demorará la construcción de nuevos parques: debido a la contracción en la actividad económica, la demanda de electricidad cayó de 135,2 teravatio-hora (TWh) en 2015, a 132,4 TWh el año pasado, según datos de la Secretaría de Energía. Por lo tanto, todavía no hay necesidad de generar más energía.

“Hay algunos proyectos que siguen avanzando con financiamiento que ya tenían autorizados con antelación. Generalmente son préstamos que otorgaron bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que no se caen por más miedo que genere un gobierno. En relación con los proyectos que están más demorados, creo el Gobierno va a tratar de encontrar una forma para que puedan ser ejecutados. Seguramente toleren ciertos incumplimientos, alargando los plazos de construcción sin ejecutar las garantías, contextualizado en la problemática macro argentina”, indicó Juan Cruz Azzarri, socio del estudio jurídico Martínez de Hoz & Rueda (MHR).

“De proyectos nuevos, no veo a la Argentina incentivando otras licitaciones, porque hay energía en abundancia en una economía que no está activada, lo que resulta en una sobrecapacidad de generación”, agregó el analista.

Del total de la oferta de electricidad en 2019, un 59% provino de fuente térmica; 28% de hidráulica; 7% de renovables, y 6% de nuclear. Si bien el 7% quedó lejos del objetivo de 12% al que se tendría que haber llegado el año pasado -según las metas establecidas en la ley 26.190 para fomentar el uso de fuentes renovables-, se trata de un avance importante en relación con el 2% que representaban las energías verdes en 2015.

“Este gobierno le dará mucho menos impulso a las energías renovables de lo que fue la administración anterior porque el financiamiento es más limitado. Creo que serán más pragmáticos, ya que salvo algunos proyectos que son viables por las condiciones del sol y del viento, los demás requieren financiación y subsidios, y la caja es muy limitada. Se va a priorizar a un sector que tiene mucho más potencial de traer divisas como es la producción no convencional de Vaca Muerta. Obviamente que por las metas de la ley, la necesidad de comprar energía renovable por parte de las empresas seguirá existiendo, pero será menor que durante el último gobierno”, opinó Diego García, socio de Bain & Company.

Las empresas todavía están a la expectativa de qué relevancia se le dará al sector. Para ello, están esperando saber si la cartera de renovables será una dirección o pasará a ser una subsecretaría. Quién ocupará esta dependencia será la sanjuanina Andrea Polizzotto, nombrada a cargo de la (todavía) Dirección Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables. En su perfil de Twitter se describe como “Abogada. Mediadora. Directora Radio Estación Minera Fm 95.9. Asesora Legal Aaetav [Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura]”.

“Tiene un buen perfil, es del entorno del gobernador Sergio Uñac, y San Juan es una de las provincias que mejor trabajó con renovables. Por ese lado nos tranquiliza, tenemos reunión con ella en los próximos días”, dijeron en off en una empresa que espera señales para poder definir sus prioridades de inversión.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/renovables-el-sector-estrella-era-macri-costara-nid2321493

 

 

 

Información de Mercado

La llave del desarrollo argentino

Vaca Muerta es hoy una política de Estado de la Argentina. Y eso es un logro de muchos, no tan solo de los que confiamos en este proyecto desde el primer minuto, allá por 2007, sino también de aquellos que se han ido sumando, aun habiendo sido opositores en el comienzo.

Vaca Muerta es un proyecto que diseñó e impulsó Neuquén, una provincia gobernada por un partido provincial. Fue acompañado por un gobierno nacional de un signo político y continuó siendo apoyado por otro gobierno nacional de un signo político distinto.
Los resultados están a la vista. Vaca Muerta comienza a convertirse en una de las herramientas para la generación de divisas, para resolver el “talón de Aquiles” de nuestra economía nacional, que subyace en los constantes ciclos de crecimiento y crisis que abruman a nuestro país.

Actualmente se producen cerca de 85.000 barriles diarios de petróleo no convencional y nuestro objetivo es llegar a 500.000 barriles diarios en 5 años. Este invierno nos acercaremos al récord histórico en producción de gas natural. Ya somos exportadores, abasteciendo el 40 por ciento de la demanda chilena. Y en los próximos meses seremos exportadores regulares de petróleo liviano.

Entre este año y el próximo se van a exportar desde Vaca Muerta petróleo y gas por más de US$2100 millones. Este año, entre las inversiones extranjeras directas, las exportaciones, las sustituciones de importaciones energéticas y la disminución de los subsidios, Vaca Muerta va a generar US$10.000 millones en divisas. Esa cifra crecerá año a año.
La Nación -vía impuestos y derechos de exportación-, la provincia del Neuquén -a través de las regalías e impuestos provinciales- y las demás provincias argentinas -por medio de la coparticipación federal de impuestos- ya perciben una nueva renta, que es de más del 50% de la facturación bruta del gas y del petróleo de Vaca Muerta, para ser invertidos en educación, salud, seguridad y obras públicas. Hoy Vaca Muerta ya está caminando, pero necesitamos que vaya más rápido y para eso aún nos quedan tareas por delante.

Cuando una operadora decide invertir en Vaca Muerta, lo hace luego de haber comparado la rentabilidad que le va a brindar esa inversión respecto de otras cuencas. Con esa finalidad se evalúan los costos, la productividad de los pozos, los riesgos, la seguridad jurídica. La posibilidad de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta depende de la capacidad que tengamos de atraer nuevos inversores que aporten capital para invertir, y para eso es imprescindible que les abramos las puertas y brindemos estabilidad jurídica y económica, que bajemos el costo de este capital disminuyendo el riesgo de invertir en la Argentina. Una ley nacional que brinde estas seguridades se hace imprescindible.

Debemos seguir trabajando para lograr una mejora permanente en la productividad y ampliar la demanda llegando a nuevos mercados. Es imprescindible en el corto plazo continuar ganando mercados regionales para nuestro gas y, en el mediano plazo, construir plantas de LNG que nos permitan abastecer a mercados lejanos como China, sudeste asiático y la India.
El desarrollo de Vaca Muerta requiere de fuertes inversiones en materia de infraestructura vinculada a la logística (vial, ferroviaria) y social (viviendas, escuelas, hospitales), para atender la fuerte afluencia de migrantes que estamos viviendo en Neuquén. Es imposible que esto pueda hacerlo por sí solo el Estado provincial con su presupuesto. Es necesario el concurso del Estado nacional y de inversores privados.
El cuidado del medio ambiente es irrenunciable para la provincia del Neuquén. Esto, junto con el desarrollo de una cadena regional de proveedores y la consigna de ganar -ganar para el Estado nacional, el provincial, los municipios, los trabajadores y las empresas-, son las llaves del éxito de este proyecto de desarrollo. Haber conseguido que Vaca Muerta sea posible y rentable en la Argentina es prácticamente un milagro. Hace diez años en Neuquén no había un solo pozo shale. Hoy estamos frente a una potencial revolución energética, fundamental para cambiar nuestra historia. Pero también tenemos nuevos sueños: industrializar en origen nuestro gas y petróleo y potenciar las inversiones en energías limpias. El desarrollo de Vaca Muerta no tiene un límite y es irreversible, pero es fundamental la voluntad que tengamos como sociedad, sin distinción de banderías políticas, de llevarlo adelante. No podemos permitirnos fracasar.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/la-llave-del-desarrollo-argentino-nid2269887
Captura1234
Información de Mercado

Los hechos que llevaron al apagón más grande de la historia argentina

Tres culpables identificó Gustavo Lopetegui como responsables del apagón ocurrido el domingo 16, en el Día del Padre, que dejó sin luz a casi toda la Argentina y a Uruguay. Según el secretario de Energía, que habló hoy a la mañana en el Senado, el accidente fue producto de una serie de fallas, que comenzaron con un cortocircuito en una línea de transmisión, y que después se trasladó al resto del sistema argentino de interconexión (SADI), porque los sistemas de protección de la demanda, que es responsabilidad de las distribuidoras y de grandes usuarios, y de la oferta, a cargo de las generadoras, no actuaron como debían.

En primer lugar, dijo Lopetegui, hubo un error operativo de la empresa Transener, que está a cargo del transporte de energía de alta tensión. La compañía, que es controlada por el Gobierno, a través de Ieasa (ex-Enarsa) y por Pampa Energía, había pedido autorización para sacar de funcionamiento la línea que conecta Colonia Elía (Entre Ríos) y Campana, para hacer reparaciones sobre la torre 412, que estaba en riesgo de colapso por su proximidad a la orilla del río Paraná Guazú.

Con esta línea “desenganchada”, el transporte de energía, que conecta la electricidad generada en el noroeste del país con la demanda de Buenos Aires, seguía funcionando con la línea paralela que conecta Colonia Elía y Belgrano. Al mismo tiempo, Transener sumó un “bypass”, que une las dos líneas para seguir trayendo la misma cantidad de electricidad de las centrales Yacyretá, Salto Grande y Garabí, de Brasil.

Según dijo Lopetegui, la línea no estaba sobrecargada. “Nunca operó con niveles de energía por encima de sus parámetros de seguridad, que eran 2100 amperes”, aclaró, y de esta forma le quitó responsabilidad a Cammesa, la empresa con control estatal que decide los despachos de energía.
Sin embargo, indicó que “hay un claro responsable primario”, en referencia a Transener. “Cuando el domingo a las 7.06 con 24 segundos se produjo un cortocircuito en la línea que seguía en servicio entre Colonia Elía y Belgrano, tendría que haber funcionado la desconexión automática de generación (DAG), mandando una señal hacia el norte para que baje parcialmente la oferta de energía. Pero esa señal no existió, porque cuando Transener construyó el bypass y cambió la arquitectura del sistema, tendría que haber reprogramado los parámetros de la DAG. No lo hizo, y el sistema seguía pensando que tenía dos líneas de transmisión alimentándolo”, explicó Lopetegui.

El secretario de Energía indicó que el problema comenzó “por un error operativo de la empresa de transporte, que no se ciñó al protocolo establecido de reprogramar la DAG”. La empresa transportista aceptó que se trató de una falla propia: “Dado el cambio de la configuración, a raíz del bypass, el sistema automático de protección y control, denominado DAG, no se adecuó correctamente y no reconoció las señales emitidas por los sistemas de protección”, dijeron en Transener, tras un comunicado.

La falla se debió haber encapsulado en esa zona del litoral, pero otra serie de responsabilidades generaron que todo el sistema argentino se cayera. En este caso, Lopetegui culpó a las empresas distribuidoras y a las generadoras: “Las distribuidoras y los grandes usuarios no cortaron lo que tendrían que haber cortado de demanda de electricidad, mientras que los generadores se desengancharon prematuramente del sistema. Estas dos cosas sumadas agravaron el desbalance, que ya era importante, generando una inestabilidad muchísimo mayor, intolerable para todo el sistema”, explicó.
El apagón total se generó en apenas 30 segundos. Luego tardó 14 horas en volver a establecerse el sistema en todo el país, aunque continuaron algunas fallas de distribución en algunas localidades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/corte-luz-el-gobierno-responsabilizo-al-sector-nid2264158

 

Captura

Información de Mercado

Por qué Vaca Muerta podría cambiar el futuro de la Argentina

Vaca Muerta está en boca de todo el mundo por su riqueza hidrocarburífera -se estima que tiene petróleo y gas para abastecernos por más de cien años-, sin embargo vale la pena ir un poco más profundo para analizar cómo es que este recurso podría transformar la economía argentina y qué hace falta para ponerlo en valor.

Con 30 mil kilómetros cuadrados, es la principal formación no convencional de Argentina, el cuarto reservorio de shale oil y el segundo de shale gas a nivel mundial. Según la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), el país cuenta con 27 mil millones de barriles de petróleo y 802 TCF de gas no convencional. Un verdadero diamante en bruto.

“Lo primero que surge de los datos es que contamos con un recurso súper abundante que, si se desarrolla correctamente, podría motorizar el desarrollo de la Argentina”, comienza a explicar Jorge Dimópulos, director de Negocios de Tecpetrol. “Todo proceso económico, cualquier bien o servicio, es producto de una transformación de energía -prosigue-. En este sentido, tener una fuente de energía abundante y competitiva puede darnos una ventaja como país y como sociedad”.

Pero para lograr este objetivo, Vaca Muerta necesita desarrollarse. Y eso requiere no solo inversiones millonarias sino de una estrategia a largo plazo y, sobre todo, que la industria sea capaz de bajar los costos para que esos hidrocarburos puedan ofrecerse a precios competitivos.

Con esa mentalidad concibió Tecpetrol su proyecto en Vaca Muerta: en marzo de 2017 la compañía de capitales nacionales anunció una inversión de 2.300 millones de dólares, de los cuáles ya lleva invertidos 2.000 millones, para desarrollar un área de 240 kilómetros cuadrados conocida como Fortín de Piedra. En tiempo récord la empresa formó el equipo, contrató los rigs (torres de perforación) y comenzó a perforar mientras construía en simultáneo el resto de la infraestructura. El ascenso de la curva de producción fue tan pronunciado que la operación atrajo el interés de expertos de todo el mundo. La empresa cuenta hoy con más de 80 pozos horizontales perforados de los que se extraen 17.5 millones de metros cúbicos diarios de gas, más de un 13% de lo producido en el país. De esta forma Tecpetrol es el mayor productor de hidrocarburos de Vaca Muerta al inyectar al mercado más de 111 mil barriles equivalentes por día. En el último año además concentró el 30% de operaciones de estimulación hidráulica de la cuenca.

Argentina, ¿potencia gasífera?

Existe otro motivo por el cual el desarrollo de Vaca Muerta puede ser transformador de la Argentina. Desde el punto de vista de su matriz energética, este ya es un país gasífero. Todo comenzó en los ’70, cuando gracias al descubrimiento de importantes reservas de gas en Loma La Lata se desarrolló una extensa red de distribución y transporte de gas natural. Nuestro país tiene hoy más de un 50% de su matriz energética primaria basada en gas. Pero desde la década pasada el gas convencional no alcanza para reponer las reservas consumidas. Y el país se ve obligado a importar este recurso desde Bolivia y gas natural licuado (GNL) de otras latitudes.

“Como contamos con una estructura productiva preparada para consumir gas, el hecho de volver a producir nuestro propio recurso nos permite aprovechar esa capacidad y puede devolvernos una enorme competitividad”, agrega Dimópulos.

Sin Vaca Muerta, con las reservas convencionales de gas en franco descenso, la Argentina se encontraba ante una disyuntiva: hubiera podido -entre otras alternativas- seguir utilizando la infraestructura existente e importar GNL, o importar carbón, o apostar por las renovables o construir represas hidroeléctricas, alternativas válidas que de todas formas resultan caras.

La expansión de la robótica y la inteligencia artificial demuestran que el mundo se dirige hacia una intensidad energética diferente que implica más electrificación. Muchísimos procesos se van a automatizar, de ahí que de cara a las próximas décadas, contar con energía barata será claramente una ventaja competitiva industrial.

De aquí en más

“La sociedad argentina está pagando combustibles caros que compra afuera, especialmente en invierno. Con Vaca Muerta tenemos la oportunidad de reemplazar esa importación con un producto local más económico que el importado”, señala Dimópulos, y suma los beneficios del desarrollo local de dicha fuente de energía. “El valor agregado de la producción de gas local es muy alto: cerca del 70% de los bienes y servicios necesarios para producirlo se generan localmente. Si se lo compara con traer el gas de afuera, esta opción presenta un 5% de contenido local, ya que sólo requiere de un puerto regasificador”.

El mayor volumen de gas nacional, por la abundancia y posibilidad de exportar en verano, ayuda además a reducir el costo del gas natural utilizado para la generación eléctrica. Esto se debe a que crea más competencia entre los productores locales.

“El proyecto es grande, complejo, pero extraordinariamente bueno si lo ejecutamos bien”, afirmó por su parte el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea, concluyó: “el desafío más grande es bajar los costos para poder desarrollar Vaca Muerta a un precio que abra otros mercados y permita abastecer no sólo el consumo residencial e industrial de la Argentina, sino también la demanda externa. Reducir los costos es un trabajo con toda la cadena de la valor. Nuestro rol es que todos vean la conveniencia de avanzar en esa dirección”.

Información de Mercado

“En Argentina hay mercado para las energías renovables”

Mercedes Pereyra Boue es ingeniera química, experta en energías renovables, particularmente en energía solar. Vivió durante más de cinco años en el exterior y hace tres meses que regresó al país porque, explica, aquí hay proyectos, inversiones y oportunidades.

A fines de abril trajo su experiencia a la capital provincial, en concreto al Foro de Graduados y Graduadas de la UNL que reunió durante dos jornadas a especialistas de distintas disciplinas, con el Paraninfo como sede.

Como se dijo, Pereyra Boue volvió hace apenas meses a la Argentina de donde partió con un título de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, y una maestría en renovables que cursó por una beca del Bicentenario de la UTN. Luego aplicó a una beca Fulbright para hacer una segunda maestría en energías renovables y allí comenzó su viaje. Dos años y medio estuvo en Estados Unidos y otros tres en Brasil trabajando para una empresa líder en componentes a la que representa para América Latina.

Así que su trabajo la llevó, además, por México, Colombia, Ecuador y Guatemala. De todos esos países se trajo una enorme experiencia y la posibilidad de cotejar distintas realidades, además de un acento rico en matices.

“Mi especialidad son los códigos de red”, cuenta, como para ponernos en tema.

— ¿Qué son los códigos de red?
— Son los requisitos que tiene cada país para aprobar o no la interconexión de un proyecto de energía renovable. Los proyectos de energía renovable que tienen naturaleza intermitente, o sea de generación de energía, necesitan ciertos aspectos técnicos a tener en cuenta y en cada país esos aspectos son diferentes y las regulaciones son distintas. Desde el punto de vista de un fabricante como somos nosotros (la firma japonesa para la que trabaja), hay que adaptarse a cada país. En la Argentina hace tres o cuatro años no había reglamentación, no había ley ni industria. Por eso yo trabajaba en otros mercados. Ahora hay mercados en la Argentina. Hubo varias licitaciones RenovAr que organizó el gobierno nacional para fomentar los proyectos en energías renovables. Hay licitaciones provinciales como en Santa Fe por 50 MW para la que se abrirán los pliegos el 15 de mayo. Lo que es interesante de esa licitación es que hicieron proyectos más chicos y los distribuyeron en varios puntos. Lo que está cambiando con las renovables es que se modificó el paradigma de cómo uno genera energía y cómo la consume.

— ¿Cómo se puede explicar ese cambio?
— Antes uno generaba puntualmente y distribuía la energía. Hoy en día uno va a generar la energía, vos en tu casa con paneles; yo en un parque solar más chico, la industria en su techo; la universidad también. Entonces vamos a empezar a generar en distintos puntos e inyectar a la red en distintos puntos y consumirla en el lugar también. El beneficio es que en el futuro uno no va a perder energía transmitiéndola a distancias muy largas. Los puntos de consumo en el país son los centros urbanos y si genero en el sur, en una hidroeléctrica o eólica en medio de la Patagonia, tengo que traerla hasta acá y se pierde un montón. Se está haciendo otra licitación del gobierno que se llama RenovAr MinRed para proyectos de menor escala en lugares donde sabían que tenían capacidad en la red eléctrica para transportar, que no es algo menor.

— ¿Cuál es el desarrollo de renovables en los países donde estuviste trabajando?
— Estados Unidos es, dentro del continente, el lugar con más años de desarrollo, con más proyectos, más generación y más reglas también. Lo que voy a contar (en la jornada para graduados y graduadas) es la experiencia de lo que pasó allá, donde había pocas reglas, empezaron a tener mucha generación de renovables y se empezaron a dar cuenta de los desafíos que tenían estos proyectos. California tiene una meta del 60 % de generación con energía renovable al 2030 y cuando eso ocurra tiene que tener una red eléctrica robusta que pueda manejar esas variaciones: porque a las 12 del mediodía no tenés un pico de generación solar, pero a lo mejor tu pico de consumo es a la noche, cuando prendés el aire acondicionado. Allí empezaron a hacer proyectos de almacenamiento que es algo muy nuevo en la Argentina. Ésa es la red eléctrica del futuro. Pero no es un futuro lejano: cada año estos desarrollos van creciendo. Hay un montón de proyectos y de dinero de bancos internacionales que están invirtiendo para ayudar a los países en desarrollo a invertir en esto.

— ¿Y en el caso de Brasil?
— Allá trabajaba en San Pablo. Brasil tiene una ley de contenido local. Es un país que tiene muchos requisitos y si fabricás las cosas, allí tenés ciertos beneficios en créditos blandos que otorga el gobierno a través del Bndes, Banco de Desarrollo de Brasil. Muchos fabricantes se mudaron a ese país, cuyo mercado es enorme, para hacer inversores solares que es una máquina que conecta los paneles a la red eléctrica. Es el corazón del parque. Brasil sacó muchas licitaciones como las que hay en la Argentina y una ley de inyección de generación distribuida. ¿Qué significa eso? Que en tu casa podés poner paneles y generar tu energía. Ahora explotó Brasil. Argentina sacó la ley y Santa Fe tiene una norma desde hace cinco años y es pionera en el país. Para mí el objetivo siempre es tratar de generar (la energía) en el lugar donde se consume para poder ahorrar.

— Es un objetivo económico y ecológico.
— En parte es un objetivo ecológico para no perder energía. Y tenés un objetivo económico porque una línea de transmisión sale mucho dinero. Uno puede empezar a distribuir lo que consume: yo genero en mi casa, lo consumo, en un futuro cercano voy a tener mi auto eléctrico, lo voy a cargar, programo mi consumo, pongo el lavarropas inteligente para que funcione cuando no estoy en casa, pero a la hora en que genero más energía solar. Es lo que se conoce como Internet de las cosas, que es la manera en que todo va a empezar a ser inteligente para empezar a ahorrar. Y lo que sobra de energía se lo puede inyectar al vecino. Hacía allí es adonde vamos.

Trayectoria
– ¿Cómo fue tu formación?

– Soy ingeniera química de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda. Comencé a trabajar en la industria petroquímica, después pasé a la construcción y siempre tenía ese interés sobre energías renovables y, en particular, sobre energía solar. Lo que más me atrapó al principio fue la parte química de la energía solar. Apliqué a una beca del Bicentenario, para una maestría en la UTN sobre renovables. Empecé a trabajar en la empresa haciendo trabajos chiquitos y después apliqué en una beca Fulbright para hacer otra maestría en solar en Estados Unidos. Y empecé a involucrarme más en la parte eléctrica aunque mi expertise era el mundo de interconecciones. Desde allí empecé a trabajar para México, donde el mercado de repente hizo “boom” y hubo mucha demanda. Generalmente en estos mercados hay muchas empresas globales que trabajan donde hay mercado: hoy es México, mañana es Argentina, Chile, Brasil. Y van moviendo ese conocimiento por el mundo.

California tiene dos metas; al 2020 el 33 % y al 2030 el 60 %. Ya pasaron la primera meta, superando el 34 % de generación renovable.

“Para mí el objetivo siempre es tratar de generar (la energía) en el lugar donde se consume para poder ahorrar”.
Mercedes Pereyra Boue
Experta en energías renovables

“Brasil sacó muchas licitaciones como las que hay en la Argentina y una ley de inyección de generación distribuida. ¿Qué significa eso? Que en tu casa podés poner paneles y generar tu energía. Ahora explotó Brasil. Argentina sacó la ley y Santa Fe tiene una norma desde hace cinco años y es pionera en el país”.

 

 

Captura333

Fuente: http://www.miradorprovincial.com/?m=interior&id_um=196330-en-argentina-hay-mercado-para-las-energias-renovables-mercedes-pereyra-boue

Información de Mercado

La Energia es parte del problema Argentino pero a la vez la solucion, dijo el ex secretario Montamat

El ex secretario de Energía Daniel Montamat afirmó que el sector puede dejar de ser parte de los problemas económicos por déficit de la balanza energética y la carga de subsidios, para ser parte de su resolución, lo cual requiere “estabilidad macroeconómica y estrategia de largo plazo de mayor valor agregado”.

“Desde la crisis energética que la Argentina arrastra desde la década pasada, el sector está en recuperación y puede transformarse de ser parte del problema a su solución”, afirmó el hoy director titular de YPF al exponer en el Ciclo de Conferencias “Hacer por la Argentina” organizado por el Rotary Club de Buenos Aires.

Montamat sostuvo que el mundo avanza hacia la sustitución del petróleo por gas como parte de una transición hacia la electrificación, a lo que se suma una diversificación de fuentes con particular desarrollo de las energías renovables, dentro de una descarbonización de la demanda y la irrupción de las redes inteligentes.

En este contexto, el experto planteó que “desde la Argentina, la planificación de largo plazo puede aprovechar esas tendencias globales y traducirlas en ventajas comparativas para la matriz productiva y para la sociedad en general”.

“El país tiene que asumir que la energía sigue siendo parte del problema económico con un déficit de su balanza comercial que en 2018 alcanzó los US$ 2.339 millones, y que hacia el mercado interno demandó subsidios por US$ 7.121 millones, mucho mas de lo presupuestado por efecto de la devaluación”, explicó el ex secretario.

Sobre el potencial energético del país, Montamat consideró que de los 500.000 barriles equivalentes de petróleo diarios que permiten casi cubrir la demanda local se puede pasar, con la infraestructura disponible, al millón de barriles, duplicación de recursos que se podrá destinar a la exportación casi por completo, lo que abre las puertas al desarrollo intensivo del shale oil.

En el mercado del gas, la producción actual de 136 millones de metros cúbicos diarios se puede potenciar hasta los 180 mm³ para cubrir la demanda doméstica, sustituir parcialmente las importaciones de GNL y atender el mercado regional de Chile, Brasil y Uruguay.

“Pero para pasar a un desarrollo intensivo de los recursos de Vaca Muerta es necesario pensar en los mercados internacionales, un desafío para el cual existe el potencial suficiente pero que demanda estabilidad macroeconómica, y una estrategia de largo plazo de mayor valor agregado que permita ganar competitividad y desarrollar ventajas”, explicó.

Al retomar una metáfora médica a la que recurrió una década atrás ante el mismo auditorio, cuando dijo que la energía era un paciente en terapia intensiva con pronóstico reservado, Montamat afirmó que hoy “el paciente está en recuperación y con pronóstico de alta, aunque con riesgos de recaídas si vuelve a políticas cortoplacistas”

Fuente: https://www.grupolaprovincia.com/economia/la-energia-es-parte-del-problema-argentino-pero-a-la-vez-su-solucion-dijo-el-ex-secretario-montamat-270642

descarga

 

 

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Tras la reunión con Macri, ExxonMobil reafirmó su apuesta por Vaca Muerta

El presidente de la Nación, Mauricio Macri recibió este martes en la Casa Rosada a autoridades de ExxonMobil Corporation, empresa estadounidense líder de petróleo y gas que tiene participación en siete bloques del yacimiento de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.

De la audiencia participaron el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui; el vicepresidente senior de la compañía, Neil Chapman y el gerente general de la subsidiaria local ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA), Daniel De Nigris.

“Deseamos seguir trabajando con la Argentina sobre cómo desarrollar de la mejor manera los recursos energéticos del país”, expresó Chapman durante el encuentro.

La firma con sede central en Texas tiene presencia en el país desde 1911, cuando aún era Standard Oil Company. En tanto, ya lleva invertidos US$ 850 millones en la cuenca neuquina.

En tanto, De Nigris aseguró que el encuentro fue “muy importante para intercambiar visiones con el presidente Macri y el secretario Lopetegui” sobre el mercado del gas y el crudo, al tiempo que resaltó “las reformas del Gobierno federal y de la provincia de Neuquén para impulsar el desarrollo de los no convencionales”.

En declaraciones a la agencia Télam, el gerente de EMEA contó que la compañía está aplicando en la Argentina “el misguardar fotomo expertise y el mismo know how que en los campos de Estados Unidos”.

Fuente: http://www.futurosustentable.com.ar/tras-la-reunion-con-macri-exxonmobil-reafirmo-su-apuesta-por-vaca-muerta/

 

 

Información de Mercado

Energía: subsidios subieron casi 5 veces en bimestre

Los subsidios económicos (concentrados principalmente en las áreas de energía y transporte) sumaron $20.476,1 millones en el primer bimestre de este año, un 65,9% más que lo devengado el mismo período de 2018, según reveló ayer el informe de ASAP sobre la administración pública nacional a febrero.
Según el documento, a pesar de la anunciada disminución de los subsidios a la tarifa eléctrica, por el efecto de la devaluación sobre los precios de la energía, los subsidios destinados a esta actividad tuvieron en los primeros dos meses de 2019 una variación interanual de $9.143,4 millones (398,2% i.a.), totalizando $11.439,5 millones, por mayores transferencias a Cammesa, Yacyretá y a la empresa Integración Energética Argentina SA (ex Enarsa).En tanto, los subsidios al transporte disminuyeron en $615,1 millones (-7% i.a.), por el efecto combinado de mayores subsidios al transporte ferroviario ($1.249 millones) y menores al transporte automotor (-$1.858,5 millones).

Cammesa percibió $4.000 millones más que en igual lapso de 2018 y la empresa Integración Energética Argentina SA (ex Enarsa) $1.646,2 millones adicionales. El informe destacó que también resultaron relevantes las compensaciones a las petroleras productoras de gas no convencional de la cuenca neuquina ($2.172,2 millones más ) y, en menor medida, las transferencias a la Entidad Binacional Yacyretá ($1.510 millones más) y al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP de Sectores de Bajos Recursos que financia al Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) ($529,1 millones más).

El informe mostró esa situación en un contexto caracterizado por:

El resultado financiero acumulado del bimestre arrojó un superávit de $41.730 millones, cuando en el mismo período de 2018 había sido negativo en $2.642 millones.

Los recursos tributarios (incluyendo las contribuciones a la seguridad social) tuvieron un crecimiento interanual del 39,6% en el primer bimestre.

El total de recursos corrientes y de capital percibidos durante el primer bimestre fue de $506.309 millones (43,5% más i.a.), alcanzando una ejecución del orden del 14,2% del cálculo de recursos vigente.

La ejecución de los gastos primarios estuvo por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores, representando el 11,6% de las autorizaciones vigentes en el presupuesto nacional. Se devengaron $398.763 millones, con un incremento del orden del 23,2% respecto al primer bimestre de 2018.

El nivel de ejecución de los intereses alcanzó un porcentaje del 8,9%, registrando una suba del 106,4% i.a. (una variación total de $33.922 millones).

La variación del gasto total fue del 30,7% i.a., unos 8,9 p.p. menos que la variación de la recaudación tributaria (primaria de la AFIP); 19,6 p.p. inferior a la inflación interanual y 7,5 p.p. superior que el incremento del gasto primario.

En los dos primeros meses de 2019 se erogó un total de $228.421 millones en concepto de prestaciones de la seguridad social, que sigue siendo el rubro más importante del gasto a pesar de haber crecido en ese lapso 16,9 p.p. por debajo de la inflación .

Los intereses de la deuda pública ascendieron a $65.817 millones, con una suba del orden del 106,4% i.a. (uno de los incrementos más relevantes de todos los rubros del gasto) continuando como el segundo rubro en importancia luego de las prestaciones a la seguridad social, cuando en igual período del año pasado se ubicaban en tercer lugar luego de las transferencias al sector privado.

Considerando la incidencia de los intereses de la deuda ($65.817 millones), el superávit primario del primer bimestre llega al orden de los $107.547 millones, cuando en el mismo período de 2018 había sido de $29.252 millones (lo que implica un incremento de 267,7% i.a.).

Fuente: https://www.ambito.com/energia-subsidios-subieron-casi-5-veces-bimestre-n5025514

Captura.PNG123

Información de Mercado

DIA MUNDIAL DE LA ENERGIA: RENOVANDO LA ENERGÍA, EL COMIENZO HACIA UNA TRANSICIÓN JUSTA

La energía es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país: toda la sociedad y calidad de vida dependen de ella. El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, lo que nos lleva a pensar en el consumo de energía como uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de la comunidad.

En este contexto, no podemos desconocer el impacto negativo de la generación de energía por fuentes no renovables (petróleo, carbón y gas), siendo ésta una de las principales causas de los problemas ambientales a los que nos enfrentamos.

Según uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y los 30 países más desarrollados del planeta- que representan un 15% de la población total- consumen más del 60% de estas formas modernas de energía. Se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles; un 36% de ésta proviene del petróleo y solo un 2% proviene de energías renovables.

Durante el desarrollo de la última edición de la Conferencia de la Juventud (COY 14) que se llevó a cabo en Argentina, referentes de organizaciones ambientales hicieron hincapié en la necesidad de allanar el camino hacia la “transición justa”, aspirando a un sistema productivo libre de carbono en todos los sectores económicos, fundamentalmente en el sector energético, considerando que, junto al transporte y a la industria, resultan los principales responsable de las emisiones de dióxido de carbono.

La transición del sistema energético hacia la implantación de fuentes energéticas renovables y hacia uno uso eficiente de la misma, está configurando un nuevo tejido de empresas y de actividad económica generadora de empleo en múltiples sectores (industria, energía, forestal, entre otros), así también como un incremento de los denominados empleos verdes: aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, tanto en sectores tradicionales como en sector emergentes.

Hoy estamos recorriendo el camino hacia un modelo energético sostenible, una transición que debe hacerse de manera paulatina y con el desarrollo de planes y acciones estratégicas. Estos desafíos nos llevan a una transformación del sector energético, donde gobiernos y empresas privadas comienzan a trabajar para concretar este nuevo modelo, centrando sus esfuerzos en incrementar el porcentaje de fuentes renovables y visualizando un futuro bajo en carbono.

Apoyar la penetración de las energías renovables supone una serie de condiciones, aunque resultan claves dos puntos urgentes: la formación de profesionales con las capacidades para desarrollar este nuevo escenario sostenible y un cambio de foco que nos permita comprender la finitud de los recursos naturales.

Fuente: https://biodiesel.com.ar/13442/dia-mundial-de-la-energia-renovando-la-energia-el-comienzo-hacia-una-transicion-justa

 

Captura

Información de Mercado

La Argentina le comprará menos gas a Bolivia y pagará con un avión Pampa si necesita más en invierno

La Argentina renegoció un acuerdo de provisión de gas con Bolivia hasta 2026, que establece un esquema diferente de precios y cantidades contractuales, con mayor estacionalidad en las entregas para el período 2019-2020.

De acuerdo con esta adenda contractual, la Argentina recibirá menor cantidad de gas en los meses de menor consumo y podrá evitar el pago de penalidades. De esta manera, según la cartera de Energía, el país ahorrará US$460 millones en dos años.

“En estos últimos años, la Argentina tuvo la fortuna de descubrir y desarrollar importantes recursos y reservas de gas natural, en particular, en la formación de Vaca Muerta, que han permitido incrementar la producción local en forma muy significativa. En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno”, dijo el secretario de Energía del Ministerio de Hacienda, Gustavo Lopetegui.

“Ese cambio de contexto derivó en la necesidad de renegociar, en principio, por un período de dos años, el contrato de compra-venta de gas vigente entre YPFB e IEASA. A fin de encontrar una solución satisfactoria para ambas partes, hemos adecuado las cantidades contractuales a los requerimientos de la Argentina durante el verano y hemos establecido precios diferenciales en función de señales de mercado, en especial durante el período invernal”, agregó.

El acuerdo fue firmado hoy por las empresas YPFB y IEASA, con la presencia del secretario Lopetegui, y del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Como compensación, el secretario Lopetegui ofreció al ministro Sánchez un avión Pampa 3 fabricado en FADEA “ante un sobrecumplimiento del contrato”. El avión Pampa 3 será entregado por la Argentina a Bolivia si la oferta de gas se ve sobrecumplida en 45 millones de metros cúbicos por día durante los cinco meses de mayor demanda (mayo a septiembre). El contrato entre ambos países por la provisión de gas representará este año un monto de aproximadamente US$1.200 millones.

Entre los detalles del acuerdo, se estableció una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de “pico” y “resto”. Los meses “pico” serán junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país, y mayo y septiembre serán considerados en la categoría “resto”.

Bajo el nuevo esquema de precios y cantidades se estableció que en los meses de “verano” (enero a abril y octubre a diciembre), YPBF entregará 11 millones de m3 de gas por día. En los meses de mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 millones de m3 por día, y en los meses pico del invierno, entre junio y agosto, el volumen será de 18 millones de metros cúbicos al día.

Además, Lopetegui y Sánchez firmaron un memorando de entendimiento para ampliar la frontera de la cooperación en materia energética entre ambos países.

Fuente: https://www.clarin.com/economia/economia/argentina-comprara-gas-bolivia-pagara-avion-pampa-multa-excede_0_Pgw4E8jhJ.html

 

F9u23O0fe_1256x620__1energ

 

 

 

 

Información de Mercado

¿Por qué Argentina no logra el 8% de energías renovables?

Por Ley, las energías renovables debían ocupar el 8% del suministro antes del 2017. Sin embargo, no llegan al 5%. Las causas y los nuevos avances en el sector.
El 6 de diciembre del 2006 se sancionaba la Ley 26.190 bajo el nombre de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica”. En el texto que se promulgó 21 días después, se incluía la meta de lograr, en diez años, que el 8% del consumo de energía eléctrica a nivel nacional, se abastezca con energías provenientes de fuentes renovables.

Ese proyecto promovía la realización de nuevas inversiones en emprendimientos de producción de energías renovables en todo el país, incluyendo construcción de obras civiles, electromecánicas y de montaje, fabricación y/o importación de componentes para su integración a equipos fabricados localmente y explotación comercial.

Sin embargo, recién se reglamentó en 2009, y en esos tres años no se realizaron ni promovieron inversiones. Así lo cuenta el diputado y activista ecologista Carlos Villalonga, que indica que “por el contrario, comienza a implementarse una política energética digna de una película de terror”.

En simultáneo, se lanzaba desde el Ministerio de Planificación el “GENREN”, que surgía con el objetivo de incorporar en el país 1.000 MW de potencia eléctrica proveniente de energías renovables. Para el legislador, las expectativas se reactivaron por varias razones. En principio, porque el mecanismo de licitaciones ya estaba siendo muy exitoso en la región, y podría tener la chance de “aislar” los contratos del “caos reinante” en el sistema energético y del riesgo de incobrabilidad del Estado (básicamente de ENARSA y CAMMESA).

“Los precios ofertados, obviamente, fueron el doble que en países vecinos”, comenta, y agrega que -en síntesis- el GENREN licitó 1.000 MW, recibió ofertas por 1.437 MW, y adjudicó 895 MW. Sin embargo, concretó menos del 15%. (139 MW).

Sobre eso, el legislador oficialista recordó en su cuenta de Twitter que algunos de esos contratos figuran en la megacausa judicial que se denominó “Causa de los cuadernos de las coimas”. Sin ir más lejos, Fabián García Ramón, el entonces Director nacional de Energías Renovables, está detenido desde agosto, tras entregarse en el marco de esa investigación.

Villalonga insiste en que el atraso de Argentina en sentido de la promoción de energías provenientes de fuentes renovables lleva 20 años, y hace hincapié en que esto se frenó desde el Estado durante la última década. Sin embargo, las asociaciones civiles vieron la oportunidad en el 2009 de comenzar a desarrollar iniciativas.

Primero, los ex secretarios de Energía de gobiernos anteriores y de diferentes signos políticos, desarrollaron documentos sobre la necesidad de políticas públicas concretas en esa materia. Si bien no hacía foco en las fuentes renovables, el legislador advierte que fue un avance. Ese mismo año, se presentó el primer escenario energético, con un horizonte de “descarbonización” para Argentina, llamado por Greenpeace “Energy (R)Evolution”. El informe planteaba una meta de reducción del 50% de las emisiones del sector energético para el 2050. Uno de los primeros pasos implicaba el cumplimiento de la Ley 26.190 (el 8% de energía renovable antes del 2017), algo que según el diputado “era perfectamente posible con voluntad política”.

El dirigente del PRO asegura que esa meta de reducir las emisiones energéticas en un 50% para el 2050 era compatible con el objetivo de los 2 °C de límite para el calentamiento global que se estableció luego en el Acuerdo de París firmado en 2015; pero afirma que diez años más tarde, y sin haberse producido reducciones, las emisiones al 2050 deberían ser 0%. “El tiempo perdido nos sale cada vez más caro”, suma.

Luego, en 2010 y 2011 las asociaciones continuaron llamando al Estado a promover políticas públicas en ese sentido, pero Villalonga advierte que el Gobierno se mantuvo “inmutable” frente a eso, y continuó “su camino hacia el colapso”.

A fines de 2014 se amplían algunos conceptos de la Ley sancionada ocho años antes, y se incluye -por ejemplo- el hecho de que los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico tengan obligatoriedad de cumplimiento de la meta global, con una obligacion de crecimiento del 1% semestral, hasta llegar al 8%. El nuevo texto aprobado un año después contenía una modificación integral del régimen anterior. En relación a las metas, que es el foco de este hilo, pospone la meta del 8% para fines de 2017 y crea la meta del 20% para el 2025.

Desde la asunción del Gobierno que encabeza Mauricio Macri, a fines del 2015, la política pública en materia de energías renovables es una de las áreas destacadas de la gestión, incluso desde el ámbito económico. Hasta hoy se cumple sólo con el 4,38% del suministro por energía renovable. Para el objetivo de 8% que se planteó para 2017, falta todavía.

Desde el Gobierno aseguraron a La Política Online que este año se pondrán la meta de avanzar e inaugurar una planta por semana, de cara a un año electoral. Desde la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, apuestan al potencial de los pequeños productores agropecuarios para generar biogás y vender energía eléctrica a la red. El Gobierno jujeño, por su parte, esperaba dejar operativo el próximo marzo -previo a las elecciones provinciales- “Cauchari”, el parque solar más grande de Sudamérica, que permitirá agregar una potencia de 300 MW -que se ampliará luego a 500 MW-, como logro de un acuerdo entre China y el Gobernador Morales en el G20.

El contexto muestra un proceso de avance significativo. Sin embargo, la caída de las PPPs y la falta de financiamiento por las variables macroeconómicas que dejó un 2018 complejo, alejan un poco el sueño oficial.

Fuente: http://www.revistachacra.com.ar/nota/24273-por-que-argentina-no-logra-el-8-de-energias-renovables/

 

5c37c12ae360a_837_627!

 

Informacion

Aumentos de Precios

La semana pasada se conoció que a partir del 1 de Noviembre, el precio de la energía pasara de 240 $/MWh a 480 $/MWh. Cabe destacar que dicha modificación poco influirá en el precio monómico, ya que dicho aumento provocara la disminución de otros conceptos, como los Sobrecostos Transitorios de Despacho, pero trae aparejado un gran impacto a los usuarios que consumen por encima de su energía base.

modif precios

Producto de dicha modificación, aumentara considerablemente el costo total que deben afrontar los grandes usuarios por la energía excedente, beneficiando así el análisis de break even para la contratación de energía PLUS (Asumiendo como precio de contratación 70 U$D/MWh, precios que se ven hoy en el mercado).

La penalidad por consumir más energía que la consumida en el año 2005 (denominada “Energía Base”) se compone de un monto fijo, hoy establecido en 1200 $/MWh (hasta hace unos pocos meses dicha penalidad se encontraba en los 600 $/MWh, cuyo monto se duplico previo a la salida del ex ministro de Energía), más cargos, los cuales pueden visualizarse en la gráfica a continuación.

exc vs plus

Puede apreciarse como el aumento del precio de la energía afecta directamente a la mencionada penalidad (“Energía Excedente”) e implícitamente insta a los usuarios a contratar dicha porción de energía con un generador por conveniencia económica, y no adquirirla directamente de CAMMESA.

Información de Mercado

Informe Especial Precios de Energía

 Cuanto impacta la devaluación en los costos de Energía

Sin título

Contexto Nacional

El mes de Junio de 2018 comienza en la República Argentina con un tipo de cambio ubicado en el orden de los $24,9 (Pesos veinticuatro con noventa centavos), cuando su contraparte a comienzos del mes de mayo se ubicaba en el orden de los $20, lo que implica una devaluación aproximada de un 25 % de la moneda local.

El marco político se ve a su vez conmovido por los intentos de la oposición de retrotraer las tarifas energéticas a valores de diciembre de 2017, a su vez que la devaluación impacta en el costo de la energía elevando su valor en pesos.

Teniendo en cuenta este presente, los grandes usuarios de Energía Eléctrica ya pueden visualizar los efectos de la devaluación en sus costos energéticos, acrecentado a su vez por la proximidad del invierno y los efectos estacionales que este tiene sobre el precio de la energía eléctrica en el país. A continuación, se procederán a analizar dichos efectos y se buscara orientar al lector respecto del comportamiento futuro del sector.

Evolución de Precios del Mercado Eléctrico

Uno de los factores más influyentes en la composición del precio de la energía son los combustibles empleados para su generación y esto se debe en gran parte a la composición del parque generador. El parque en su gran mayoría está compuesto por maquinaria de generación térmica, como se puede apreciar en la siguiente gráfica:

1

Como puede verse, el 65 % del parque de maquinarias está compuesto por maquinas térmicas (motores Diésel, turbinas a Gas, turbinas a Vapor, Ciclos Combinados, entre otros.). En segundo lugar siguen a las maquinas terminas las centrales Hidroeléctricas, que (eliminando la estacionalidad) componen un 30 % del parque generador. Dicha estacionalidad es muy marcada para las centrales hidroeléctricas, donde puede observarse como en los meses de deshielo aumenta considerablemente su producción.

2

Como contracara, podemos de igual forma analizar la estacionalidad implícita en la generación térmica. En los meses de invierno gran parte del Gas Natural presente en el mercado se destina a usuarios residenciales, restringiéndose su utilización para la generación de Energía Eléctrica y su uso por parte de los grandes consumidores industriales. Esta restricción tiene un fuerte impacto en el costo de generación, ya que dicho fluido se suplanta con el uso de combustibles líquidos (Gas Oil, Fuel Oil, entre otros.), combustibles que son más costosos que el Gas Natural y repercute en el costo de generación.

3

Empleo de Combustibles

Se puede apreciar de forma muy clara lo mencionado anteriormente respecto al empleo de los combustibles líquidos en los meses de invierno (en especial Junio y Julio) para la generación de energía Eléctrica.

45

De esta forma podemos ir visualizando los factores implícitos en el precio de la energía, en este caso particular, el impacto que tiene el empleo de diversos combustibles en los costos de generación.

6

Comportamiento Futuro

En vistas de lo previamente analizado, y ya en consideración de diversos factores que implícitamente componen el precio de la energía eléctrica en nuestro país, analizaremos en la siguiente gráfica los precios del mercado mayorista de Energía Eléctrica, brindando información histórica y proyecciones realizadas para el presente año.

7

Como efecto a destacar por sobre el precio de la energía, independientemente de la variación del tipo de cambio que se vio en el último mes, podemos citar el caso del aumento de los contratos de abastecimiento del MEM. En los comienzos de la gestión del gobierno actual, frente a la crisis energética decretada por el gobierno, se licitaron rápidamente unos 2000 MWh de generación térmica, mucha de la cual está por hacer ingreso en el presente año y su gran mayoría que ya ha ingresado el año pasado. Esto provocó un aumento de 4,7 U$D/Mwh en el precio monómico de la energía, que se debe principalmente a que dichas maquinas nuevas cuentan con un costo de generación más elevado que sus pares de mayor antigüedad.

unnamed (1)

Por otra parte, el gobierno a principios de 2017 tomo la decisión de aumentar el pago por un mayor valor en la energía a los generadores, lo cual aparejo un aumento de aproximadamente 6 U$D en la componente de potencia que hace al precio monómico de Cammesa.

unnamed

Todos estos aumentos previamente citados escapan a la devaluación vista en Mayo de este año. Dicha devaluación del 25 % se verá reflejada en los costos en pesos de las facturas de Cammesa al MEM, recién a partir de Julio del presente año (dado que Cammesa en su facturación toma un valor del tipo de cambio promedio de los últimos 45 días, lo que hace que las variaciones del tipo de cambio como la experimentada en Mayo de este año, tarden en verse reflejadas en el costo en pesos de la energía).

Información de Mercado

Destaca Argentina fabricando tecnología eólica de clase mundial

Argentina esta lista para jugar en las grandes ligas de la industria energética renovable. Este año se prepara para productir tecnología eólica de clase mundial y la empresa danesa VESTAS es protagonista de estos avances.

ENERGIA LIMPIA XXI. La compañía danesa Vestas invertirá 15 millones de euros para instalar una fábrica de aerogeneradores en la provincia de Buenos Aires y sumará 300 empleos entre directos e indirectos. Vestas es una empresa de origen danesa, líder en la fabricación de aerogeneradores que producen energía eólica en 77 países. El anuncio tuvo lugar luego de que el gobierno firmara en octubre del año pasado un acuerdo con empresas y sindicatos para mejorar la integración local y el empleo en el sector de energías renovables.

El objetivo del acuerdo sectorial es llegar a un nivel de integración local de al menos el 50% de los componentes de los parques eólicos para el 2023. La radicación de un “tecnólogo” en la Argentina, como se conocen en el mercado a los fabricantes de aerogeneradores, representa un paso adelante para el cumplimiento de ese objetivo.
Energía Limpia XXI reporta que las licitaciones de la Ronda 2 del plan Renovar (para la generación de energías renovables) duplicó al promedio de la Ronda 1, con un pico del 37% en energía eólica.

“La decisión de localizar parte de la cadena de producción de Vestas en la Argentina fue impulsada por el gran potencial de crecimiento que tiene el mercado de energía eólica en el país con al menos 10.000 MW de instalaciones nuevas para el año 2025”, afirmaron en la compañía. “Nuestra posición de liderazgo, con más de 900 MW instalados o en construcción, nos lleva a dar un paso adelante y apoyar las ambiciones del gobierno en términos de generación de energías renovables y atender mejor las
necesidades de nuestros clientes en el país”, agregó el director de Ventas para Sudamérica de Vestas, Andrés Gismondi.

“La llegada de Vestas a la Argentina es una gran noticia por el empleo que generará, pero también por la transferencia tecnológica a las PyMEs locales, que tienen un gran potencial para convertirse en proveedores globales. Estamos trabajando con los industriales para exportar más valor agregado al mundo”, sostuvo Cabrera.

El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, afirmó que “la instalación en Argentina de una empresa líder mundial en equipos para la generación de energía renovable es una muestra más de la confianza en el rumbo del país y de que el camino que hemos iniciado en materia energética es el correcto. De esta manera se genera empleo local en uno de los sectores de mayor dinamismo de la economía. Por otro lado, esta decisión ratifica nuestra capacidad de transformar en realidad el vasto potencial de nuestros recursos naturales, los cuales nos permitirán garantizar la seguridad energética y al mismo tiempo, mitigar el impacto en el cambio climático”.
“Estamos trabajando junto con la cadena de valor metalmecánica para mejorar sus capacidades productivas con asistencia técnica y financiamiento”, sostuvo el secretario de Industria, Martín Etchegoyen. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) puso a disposición de los proveedores locales un cupo de 150 millones de dólares para financiar la adquisición de partes, bienes y componentes de origen nacional por parte de desarrolladores de parques de generación de energía renovables.
Por su parte, el Programa de Desarrollo de Proveedores, otorgó financiamiento y asistencia técnica a 19 PyMEs locales para la mejora tecnológica y la ampliación de su capacidad instalada. Entre ellas, fabricantes de torres eólicas y de diversos componentes de aerogeneradores.

Radiografía del sector

La incipiente cadena de valor industrial vinculada a la generación de energías renovables está estructurada sobre la oferta provista por industrias metalmecánicas locales dedicadas principalmente a otras actividades, y a proveedores de equipos y componentes eléctricos (transformadores, conductores, baterías, etc.). En ese sentido,
se estima que hay aproximadamente 4.000 trabajadores empleados en actividades conexas, con más de 110 empresas proveedoras de la cadena eólica y solar fotovoltaica, cinco fabricantes de calderas para biomasa y alrededor de 50 proveedores locales de equipamiento eléctrico que son de uso transversal a todas las tecnologías.

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/2018/05/15/avances-argentina-con-tecnologia-eolica-de-primera-clase-mundial/

 

pinwheel-wind-power-enerie-environmental-technology.jpg

Información de Mercado

Por qué el sector de energía renovable está creciendo en la Argentina

Con una radiación solar comparable a la que existe en el desierto del Sahara y los vientos que soplan en la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires, las energías renovables en la Argentina solo necesitaban que el contexto fuera el favorable para empezar su desarrollo. Con la sanción de la ley de energías renovables en 2015 y el impulso que se le dio el año pasado a las licitaciones para sumar megavatios (MW) de fuente limpia a la red eléctrica, el momento parece, finalmente, ser el adecuado para que el sector despegue.

Los resultados de las distintas rondas Renovar muestran que en cada una de las licitaciones el Estado obtuvo ofertas por mucha más potencia que la que se había fijado como objetivo, con precios que bajaron cerca de un 26 por ciento en el caso de la energía solar y de casi el 30 por ciento en eólica.

“Lo que estamos viendo es que antes de 2015 no había un contexto político y económico adecuado para que muchos inversores estuvieran interesados en la Argentina. A partir del cambio de gobierno, de la transformación que empezó a vivir el país y de la regularización con los holdouts, la liberación del tipo de cambio y toda una serie de cosas e instituciones cada vez más fuertes, la Argentina pasa a ser un lugar atractivo”, explica Ezequiel Mirazón, socio Líder de Energía, Servicios Públicos y Minería de PwC Argentina, al tiempo que señala que el país está en boca de todos los inversores porque aún hay buenas tasas de retorno con un riesgo que está cayendo significativamente.

El atractivo que ven los inversores en el mercado de renovables en la Argentina reside, básicamente, en que el Estado toma el compromiso de comprar la energía eléctrica adjudicada a un precio prefijado. Así, quien realiza las ofertas logra un marco jurídico muy estable, con un contrato a 20 años en dólares, a lo que se le suma un contexto económico y político que pasó a ser atractivo para los inversores.

“¿Qué ofrece la Argentina a los interesados? Precios competitivos comparados con otros países de la región y un paquete de beneficios impositivos bastante atractivos. Hay un compromiso asumido por el país en cuanto a lograr un consumo mínimo de energías renovables. Aunque probablemente este año no se llegue a las metas propuestas por la ley, se va en ese camino”, apunta Francisco Macías, socio del estudio Marval, O’Farrell & Mairal.

El objetivo fijado en 2015 era que este año se llegara a un 8 por ciento de la matriz energética de fuentes limpias, porcentaje que debe aumentar en forma escalonada hasta el 20 por ciento en 2025. Para lograr esa participación de renovables, el Estado puso como intermediaria a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que se encargará de comprar la energía generada.

“Salir al mercado privado no era una opción en el momento que asumió Macri. Hacerlo a través de Cammesa parecía la única opción viable para generar contratos de largo plazo por este volumen. Y para mejorarle el crédito a Cammesa, se creó una estructura con un fideicomiso, el Foder, y además se consiguió una garantía del Banco Mundial que aportara un elemento adicional a la seguridad”, explica Macías.

Ahora es el momento en que las empresas que resultaron ganadoras en las licitaciones del año pasado lleguen a la etapa de financiamiento para que puedan empezar a construir.

“Los jugadores que participan en licitaciones, en general, son vehículos creados al solo efecto de participar en esa licitación. Los bancos, al tratarse de una sociedad al solo efecto, cuyo único flujo de fondos para repagar el préstamo es el contrato con Cammesa, lo que miran es la financiabilidad de ese contrato, o sea qué posibilidades tiene Cammesa de terminar el contrato, si hay un problema de una disputa o un conflicto respecto de una cláusula del contrato, cómo se resuelve esa disputa, qué derecho exorbitante puede tener Cammesa respecto de modificar el contrato, de no modificarlo”, agrega Santiago Carregal, presidente del Consejo de Administración de Marval, O’Farrell & Mairal.

Para ello, aporta Carregal, el Estado buscó recortar lo más posible las facultades extraordinarias que tiene y se puso casi a la par de un privado. De esa manera, los bancos ven que los contratos son mucho más amigables y pueden otorgar financiamiento.

“Además, se desdobló la adjudicación del proyecto, la firma del acuerdo de compra de energía [PPA, por su sigla inglesa] de la fecha para hacer el closing financiero. Así le dan un tiempo al adjudicatario para que pueda lograr la financiación. Por eso es clave que ese contrato sea amigable para los bancos, que van a financiar el 90 por ciento del flujo necesario para construir los parques energéticos”, agrega. Asimismo, la ley habilita a negociar PPA entre privados siempre que se trate de energía de fuentes renovables.

Esto abre otro mercado, el de un comprador ya no estatal sino empresarial. No se le vende energía al Estado, sino a los grandes usuarios de energía eléctrica. Hoy ya vemos que hay privados que están saliendo a negociar contratos directamente con los generadores”, explica Juan Bosch, presidente de Saesa.

Carregal aporta que aunque ya se están firmando PPA entre privados aún hay incertidumbre en cuanto a las condiciones comerciales: “Falta certeza de cómo se va a comparar el precio de la energía de PPA con el esquema del paraguas de Cammesa. Hay variables que no están definidas, sobre todo cuánta energía renovable va incorporar Cammesa a partir de estos PPA. Eso va a determinar el costo del privado que se quede dentro del paraguas de Cammesa”.

Según destacan en el sector, en las primeras licitaciones participaron, en su mayoría, jugadores locales. Los extranjeros estaban a la expectativa de lo que sucediera con el resultado de la PASO y las elecciones generales de octubre del año pasado.

“Hay muchas compañías que están mirando específicamente renovables. A nosotros nos sorprendió que en Renovar 1 y 1.5 licitaron básicamente empresas argentinas. La verdad es que inversores del exterior recibimos poco. Y hubo pocos extranjeros. Y creo que en las rondas que se hagan este año va a haber más inversores extranjeros, con distintas estrategias”, asegura Mirazón.

“Es verdad que la gran mayoría de los players que participaron son locales. Enel en la última terminó con un proyecto adjudicado y tiene otros más. NG participó, pero no ganó por precio. GE participa en proyectos con YPF y va a participar en más. Total lo veo más para suministrar a grandes usuarios, más que con Cammesa”, aporta Macías y agrega que otro player de peso que probablemente llegue en breve es el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo, creado por el emirato para disminuir su dependencia de las exportaciones de petróleo.

Entre las empresas que hoy están entrando en el mercado hay compañías muy diversas. Desde firmas de energía como YPF, a proveedores de equipos, como GE, Vestas, Toshiba, Mitsubishi, que son fabricantes de distintos equipos. Muchas ya se están instalando en la Argentina y están facilitando el acceso al crédito, porque son compañías internacionales que pueden financiarse a tasas más económicas y eso permite tomar el riesgo de esas compañías. “Lo que hacen es dos cosas; vender los equipos, dar financiación, y aparte, a veces, participan como equity, con una porción minoritaria”, señala Carregal.

Lo que se va a empezar a ver a partir de ahora, coinciden en el sector, es el crecimiento del mercado secundario de proyectos. Son muchos, explica Mirazón, los jugadores que entran en el negocio como desarrolladores y que tras concluir la construcción del parque lo venden: “En dos o tres años va a aparecer esta wave two, en la que veremos muchos deals. Y ahí es esperable que ingresen muchos fondos de pensión, porque al ser un negocio tan estable, es una de las inversiones típicas de este tipo de fondos”.

El socio de PwC agrega que los que lograron posicionar bien un proyecto de renovables lo hicieron gracias al financiamiento conseguido mediante alguna agencia de crédito a las exportaciones (ECA) u organismos multilaterales: “En el mix de tasas hay una crítica de que la Argentina para estos precios aún queda tensa para el retorno. Pero solo con el piso que se consigue al bajar el riesgo país, ya se ponen atractivas las tasas de retorno para los proyectos”.

Carregal dice que más allá de cómo queden las tasas de retorno, renovables tiene la ventaja de que el payout de los proyectos es corto: “Se amortiza la inversión en cuatro a seis años. La exposición al riesgo país o a Cammesa es relativamente corta, comparada con proyectos de infraestructura de los PPP. Aparte son proyectos relativamente sencillos de operar. El parque eólico se arma y casi no tiene mantenimiento”.

Fuente: https://www.apertura.com/economia/Por-que-el-sector-de-energia-renovable-esta-creciendo-en-la-Argentina-20180419-0004.html

 

paneles_solares.jpg_1913337537

Información de Mercado

Otro intendente del Conurbano se anota en la “guerra de la luz”

Es el cuarto jefe comunal de la Tercera Sección y se suma a sus colegas de Almirante Brown, Lomas de Zamora y Lanús. El municipio intimó a Edesur y al ENRE para que solucione con urgencia los problemas con la energía eléctrica.

El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, se sumó al grupo de jefes comunales de la Tercera Sección electoral que se ponen a la cabeza en el reclamo vecinal contra los cortes de luz, que traen de cabeza a miles de personas.

Como lo hicieron Mariano Cacallares (Almirante Brown), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Néstor Grindetti (Lanús), Watson anunció que el municipio intimó legalmente a Edesur y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) por los inconvenientes en el servicio que afectó a barrios de esa comuna.

El secretario Legal y Técnico del municipio, Daniel Dono, aseguró que “estamos iniciando intimaciones a Edesur, para que regularice lo que es la prestación del servicio de energía eléctrica en el partido de Florencio Varela porque tenemos serias dificultades con la tensión y los cortes, con más de 13 barrios afectados”.

Desde la intedencia de Florencio Varela exigen a la empresa una más rápida intervención ante los cortes de energía, el abastecimiento a los pozos de captación que distribuyen el agua en la localidad y la finalización de las obras en la futura subestación ubicada sobre la Avenida Novak.

Otro problema, añadió Dono, es que “el agua corriente es extraída a través del pozo de agua, los cuales funcionan con corriente eléctrica y al no haber corriente se pierde un litro de agua potable, por lo cual es otra complicación muy grande relacionado con la situación sanitaria”.

 

Fuente: http://www.latecla.info/5/nota.php?nota_id=88483

 

 

imagen 1

Información de Mercado

Vaca Muerta y recursos renovables, dos argumentos para el desarrollo de la actividad

Si hay un sector en ebullición en la Argentina es el de la energía: desde la actividad extractiva, pasando por los cambios en la matriz, hasta los aumentos de tarifas, el país recibió noticias constantes de esta industria durante los últimos años. En un panel moderado por el periodista Pablo Fernández Blanco, cuatro referentes debatieron sobre las oportunidades y desafíos. Los invitados fueron Teófilo Lacroze, presidente de Shell Argentina; Carlos Ormachea, CEO de Tecpetrol; Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar-Fate; y Hugo Eurnekian, presidente de CGC. Tanto Lacroze como Ormachea hablaron de Vaca Muerta, el yacimiento de petróleo y gas no convencional que promete una oportunidad inédita para la Argentina.

Comenzó el presidente de Shell Argentina: “Vaca Muerta es una de las tres áreas que elegimos a nivel global para orientar nuestras inversiones. El potencial en la Argentina es muy importante, también para el mundo, porque no tiene nada que envidiarle a Canadá y Estados Unidos, que hoy son la cuna del shale”, dijo. Con respecto a los costos, Lacroze se mostró confiado: “Podemos producir gas y petróleo en Vaca Muerta con costos tan competitivos como en esos países”. También habló de la posibilidad de que se reduzca el precio del gas. Explicó que se trata de una “commodity regional”, no como el petróleo, que es global. Y observó que el gas tiene “algunos desafíos de transporte” que lo hacen más caro.

Con respecto al petróleo, proyectó que “el precio que debería imperar en el país a mediano y largo plazo es el global”. Pero para que los valores en la Argentina estén a niveles internacionales, falta pasar una curva de aprendizaje: “Comenzamos con pozos cercanos a los US$ 20 millones que hoy están en US$ 8 millones, mientras que en Estados Unidos están en US$ 5 millones, y tal vez un pozo comparable con la roca de Vaca Muerta, unos US$ 6 millones. Todavía nos queda un largo camino para reducir costos”.

Destacó la importancia de medidas como el decreto para la importación de equipos usados y las reformas. ¿Qué falta? Mayor inversión en infraestructura, que permitirá suministros competitivos en la cadena del sector, y la inclusión de un tema particular en la reforma tributaria: la amortización acelerada. “Nuestra industria va a invertir miles de millones en los próximos cinco años y vamos a tener 35 para lograr el retorno”, señaló.

Carlos Ormachea, por su parte, es líder de un grupo que invertirá US$ 2300 millones en el yacimiento no convencional. El proyecto de la compañía en Vaca Muerta tiene que ver con shale gas y tiene un plan de desarrollo acelerado que va a insumir ese monto en dos años y medio. “Creemos en el proyecto: es un recurso de clase mundial abundante. Hay pocos proyectos que puedan tener el impacto que tendrá Vaca Muerta en la Argentina durante los próximos diez años”, comenzó.

Otros motivos detrás de la inversión fueron la “reinserción” al mundo en materia financiera, lo que permite desarrollar inversiones grandes y el acuerdo de productividad alcanzado a inicios de este año con el sindicato. “Se trató de una negociación muy simbólica entre las compañías, las provincias, el Gobierno nacional y los sindicatos, que nos dio la pauta de que está la puerta abierta para avanzar en temas de productividad”, aclaró.

En este momento, Tecpetrol está en “plena ejecución del plan”, sostuvo Ormachea: la compañía está perforando con cinco equipos en un área de 250 kilómetros cuadrados -el 10% de todo el yacimiento- y esa porción ya produce “un millón y medio de metros cúbicos” para los que trabajan unas 2000 personas.

Eurnekian dirige CGC, una compañía que explota dos cuencas en la provincia de Santa Cruz: la Austral y la del Golfo San Jorge. Consultado sobre si es posible producir de manera competitiva en una provincia con problemas gremiales, dijo que la firma demostró en los últimos años que sí. El Grupo Eurnekian ingresó en el negocio petrolífero y gasífero en 2012 por un análisis a largo plazo: “La Argentina fue exportadora de gas y, debido a precios bajos a nivel local, se fueron consumiendo las reservas. Sabíamos que habría recursos importantes para desarrollar y que el costo de importar energía era insostenible debido a su responsabilidad en el déficit del país”, explicó.

“Al mismo tiempo, nosotros veíamos que había recursos gasíferos importantes para desarrollar a precios competitivos. No sólo no convencionales, también convencionales”, aclaró. Entraron en una cuenca, la Austral, donde los niveles de inversión habían bajado sustancialmente, lo que llevó a baja actividad y conflictividad con los gremios. “Ingresamos en el peor panorama”, resaltó. Sin embargo, el escenario se invirtió: en 2013 el gobierno lanzó el Plan Gas, un esquema de subsidios a la producción. “Al tener una señal de precios que permitían competir, levantamos la inversión y la actividad y eso facilitó el diálogo”, expresó y añadió que, desde que la empresa comenzó a operar esa cuenca en 2015, no hubo cortes de producción.

Para terminar, Madanes Quintanilla habló de las oportunidades que hay en la Argentina por el cambio en la matriz energética y la incorporación de energías renovables. La compañía que dirige invirtió US$ 300 millones en energía eólica por dos cambios: la tendencia a la desaparición del motor de combustión interna y la aparición del labeling, un término en inglés que se refiere a las etiquetas en los bienes que indican su calidad y origen de sus insumos.

Continuó: “Si este proceso de calificación de origen de los insumos avanza, y yo estoy firmemente convencido de que así será, nuestra obligación y nuestra oportunidad es diversificar la matriz energética”. Destacó el potencial de la Patagonia, que tiene rendimientos de molinos eólicos superiores al 50%, y la conveniencia del abaratamiento de costos que esta fuente de energía tuvo en los últimos 15 años. “El costo de la eólica como insumo industrial comienza a competir con el de las energías no renovables”, apuntó.

Aclaró: “El costo de capital es donde se define o no la rentabilidad de la generación eólica y hoy la Argentina puede obtener financiamiento a tasas que se acercan cada vez más a las internacionales. El recurso empieza a tener un sentido económico”. Madanes Quintanilla añadió que, si a eso se suma la tendencia del labeling, lo que su compañía hace es “jugar al futuro”.

La apuesta de las empresas

Teófilo Lacroze

“La Argentina no tiene nada que envidiarle a Canadá y Estados Unidos, que son la cuna del shale”

Carlos Ormachea

“Hay pocos proyectos que puedan tener el impacto que tendrá Vaca Muerta en la Argentina”

  1. Madanes Quintanilla

“El costo de la energía eólica como insumo industrial comienza a competir con el de las no renovables”

Hugo Eurnekian

“Veíamos que había recursos gasíferos para desarrollar a precios competitivos”

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2090946-vaca-muerta-y-recursos-renovables-dos-argumentos-para-el-desarrollo-de-la-actividad

Información de Mercado

Renovar 2.0 Un éxito sin precedentes!

RESULTADO OFERTAS ECONÓMICAS – 23 de Noviembre de 2017

A continuación les mostramos las ofertas recibidas en la ronda Renovar 2.0 con adjudicación prevista para la semana próxima. Los precios han tenido una notable reducción con respecto a las licitaciones previas ubicando en precios muy cercanos a las referencias internacionales.

Les mostramos los principales resultados.

 

renovar20precios

En cuanto a la cantidad de proyectos y MW ofertas la sobreoferta fue notable y prácticamente 9 veces la capacidad instalada a adjudicar.

presentacionesenergia

Considerando las ofertas recibidas creemos que los precios medios para Energía Eólica se ubicaran en 42/44 USD/MWh y 42/46 para Energía Solar, siendo estos los pisos del mercado en el corto plazo y el punto de partida para la negociación entre privados.

Es importante destacar que los precios enunciados se denominan faciales y el costo final para CAMMESA considerando los factures de incentivo y ajuste, considerando los 20 años de duración del contrato se deben incrementar en un 20%. Por ende como referencia para el segmento industrial, cumpliendo las mismas condiciones crediticias y los mismo plazo se ubican 56 a 65 USD/MWh.

Creemos que el 2019 será el auge de contratación entre Privados!

Conoce nuestros contratos por AHORRO y comenzá reduciendo tus costos de energía.

ahorrorenovable

Información de Mercado

Macri afirmó que la Argentina es “líder en energías renovables”

El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que el país “está liderando la región” en materia de energías renovables y que las provincias “cada vez reciben más propuestas” para instalaciones de este tipo, al visitar esta mañana La Rioja.

Macri, junto al gobernador Sergio Casas y el ministro de Interior Rogelio Frigerio, recorrió el Parque Solar Fotovoltaico de la localidad riojana de Nonogasta, que producirá energía renovable para abastecer a “más de 20.000 hogares por año”, según se informó.

El Presidente expresó que “esta obra es el reflejo de una Argentina que avanza y que se está desarrollando de manera integral y con un claro perfil federal” y lo adjudicó al “compromiso de los argentinos de desarrollar las energías renovables, que no contaminan y aseguran la calidad de vida para nuestros nietos, bisnietos y todos los que habitarán este planeta”.

“Nuestro país está realmente liderándola región en materia de energías renovables, y desde que el Gobierno lanzó el Plan RenovAr, cada vez hemos recibido más propuestas de todas las provincias”, aseguró.

Esta es la tercera visita que realiza el mandatario a la provincia, gobernada por el peronista Sergio Casas, desde el inicio de su gestión. En esta ocasión para recorrer obras de infraestructura de hábitat en el Barrio 4 de Junio, en la capital riojana, y, luego, para visitar en la localidad de Nonogasta el parque solar.

“La Argentina está liderando este proceso (de desarrollo de energías renovables) y esto demuestra que hay una Argentina que avanza, que se está desarrollando con una base federal. Eso es futuro para cada provincia, trabajo de calidad y esto pasa cuando trabajamos en equipo, el gobierno nacional, el provincial y las intendencias”, destacó Macri.

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/Macri-afirmo-que-la-Argentina-es-lider-en-energias-renovables-20171122-0093.html

Información de Mercado

Argentina presentará su plan energético en diciembre

El gobierno nacional aprovechará la cumbre de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), que se hará en Buenos Aires, para presentar su programa estratégico en el sector.

El gobierno argentino dará a conocer su Plan Estratégico Energético durante la Semana de la Energía que desarrollará en Buenos Aires la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), y que se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de diciembre.

Este encuentro que se realizará en Buenos Aires permitirá a los países de América Latina debatir aspectos sobre la integración de subsistemas para el intercambio energético, el desarrollo de infraestructura para una mayor integración, la armonización de marcos regulatorios e, incluso, mecanismos de administración supranacionales.

Este evento, organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el Ministerio de Energía y Minería y el Banco Interamericano de Desarrollo, tendrá eventos simultáneos durante las cuatro jornadas a cargo de distintas entidades participantes e inclusive será el ámbito en que el Gobierno nacional dará a conocer su Plan Estratégico Energético.

Durante esa semana se llevarán a cabo eventos institucionales de Olade como la Junta de Expertos y el Diálogo Regional sobre Políticas y Estrategias para el sector energía, y eventos del Hub SEforALL Américas, el Diálogo Político de Eficiencia Energética de la Cepal, el encuentro de Mercados de Gas Natural y GNL, de Arpel.

Entre los eventos de mayor atención se anticipa el XII Foro de Integración Energética Regional (FIER), el cual se desarrollará el 4 de diciembre, del que se espera un intercambio de alto nivel técnico y político sobre la temática, y cuyos resultados serán guía para la discusión sobre temas de integración.

Esos aportes serán profundizados en el marco de la XLVII Reunión de Ministros de Energía de Olade, a celebrarse el día 6 y 7 de diciembre, el cual estará encabezado por el titular de la cartera energética argentina Juan José Aranguren.

Desde la organización se anticipa que los grandes temas que sobrevolarán los distintos encuentros están referidos a los beneficios de alcanzar la integración energética y de brindar robustez a los sistemas energéticos y a la eficiencia en el aprovechamiento.

Otro aspecto refiere a la necesidad de desarrollo de estudios prospectivos, compartidos entre países que permitan una planificación conjunta y que contemple los intercambios energéticos potenciales, la integración entre subsistemas y el desarrollo de infraestructura.

Además, surge la necesidad de armonizar los marcos regulatorios que permitan los intercambios energéticos fluidos, reduciendo las barreras a nivel comercial, generando condiciones de mercado y contractuales que habiliten el desarrollo de negocios entre los distintos agentes del sector.

Un desarrollo institucional que puede poner sobre la mesa el desafío de la necesidad de órganos supranacionales, para la administración conjunta de mercados.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/764391-argentina-presentara-su-plan-energetico-en-diciembre/

 

gas natural
Información de Mercado

Los aumentos que se vienen después de las elecciones: luz, gas y naftas

El Gobierno prevé una serie de aumentos de precios en los servicios públicos y los combustibles. Algunos son por quita de subsidios y otros por el ajuste de tarifas congeladas que debían aplicarse durante el año, pero que se evitó efectivizar para no generar una reacción negativa durante la época electoral. Otros son aumentos programados, pero todos golpean al bolsillo y se aplicarán después del 22 de octubre.

Gas

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, tiene previsto convocar a una audiencia pública para un nuevo aumento en el precio del gas. Se realizaría a mediados de noviembre (en la semana del 13 al 17). En esa misma fecha se reconocerá otro incremento para transportistas y distribuidoras del producto así como el ajuste por precios mayoristas por el período abril-noviembre. Se estima que con todo esto, el alza total sea de más de 40% en las tarifas al público.

Según el cronograma original, el precio del gas, que tiene una incidencia del 60% en la factura sin impuestos, pasará desde USD 3,77 fijados en abril pasado, a USD 4,19, lo que significa un alza del 11,1% en dólares.

Al mismo tiempo, la cartera que conduce Aranguren deberá estimar el valor del dólar para el período diciembre-marzo, para que se determine el precio en pesos a trasladar a las tarifas. Hoy, el tipo de cambio se ubica en $17,02 y se prevé que se ajustará hasta los $17,5, un alza del 14% aproximadamente.

Luz

Una resolución de febrero pasado estableció dos aumentos de la luz al año para los hogares en la Ciudad y el conurbano bonaerense. Los casi 5 millones de clientes de Edenor y Edesur recibirán a partir de noviembre el nuevo ajuste de tarifas, mientras que quedará otro pendiente para febrero de 2018.

Aunque aún no está calculado el impacto en las facturas residenciales, está claro que el Gobierno buscará achicar el déficit fiscal lo más posible y los subsidios a la energía eléctrica de los hogares argentinos son un blanco perfecto

En paralelo al quite de subsidios, las distribuidoras ya cuentan con permiso especial para adecuar sus márgenes de ganancias, con una fórmula de actualización que debe aplicarse cada seis meses, y que este año coincidirá con el alza de noviembre.

El presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, recordó que ya desde el año pasado está establecido un aumento para esta época. “El valor final de la factura tendrá un incremento de entre 40 y 110%”, estimó en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.

Combustibles

A fines de septiembre el Ministerio de Energía le comunicó a todos los actores del mercado de hidrocarburos que “con relación al Acuerdo para la Transición a Precios Internacionales de la Industria Hidrocarburífera Argentina”, y en función de la dinámica de las cotizaciones externas, decidió liberar el precio de los combustibles, que “estaba previsto para el transcurso de 2017, mediante un sendero de convergencia que permitiera preservar las fuentes de trabajo y los ingresos de las provincias productoras de petróleo”.

A partir de ahí, las empresas petroleras quedaron habilitadas para modificar el precio de venta de sus combustibles para el consumo del mercado automotor a partir de octubre. Pero ya trascendió que las petroleras estarían dispuestas a “estirar” una medida tan impopular para evitar mal humor antes de las elecciones. Así, el ajuste llegaría recién en noviembre. Bassano estimó que el incremento rondaría “entre el 8 y el 10 por ciento”.

Hoy, en las estaciones de servicio de la Capital Federal y el conurbano el litro de la nafta premium se paga en promedio a $23, mientras que la “súper” ronda los 20 pesos.

Bassano dijo que también están previstos otros aumentos en las facturas de telefonía fija y móvil, y en el agua. En este último caso, señaló que desde el Gobierno “tenían la intención de aumentar un 40 o 50% en octubre, pero aún no está definido”.

De esta forma, los aumentos del último trimestre serán escalonados, entre octubre y diciembre, con el objetivo de atenuar –lo más posible– el impacto en los índices de inflación.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2017/10/05/los-aumentos-que-se-vienen-despues-de-las-elecciones-luz-gas-y-naftas/

Información de Mercado

Creen que hacen falta dos años y el superpozo fueguino para aumentar produccion de crudo

La producción de petróleo continuó en franca declinación en agosto y la de gas persiste en su estancamiento, según los datos recolectados por el Ministerio de Energía. Frente a esto, el sector busca una “solución mágica” para revertir la situación del crudo, dado que se descuenta un incremento de la extracción de gas a partir de Vaca Muerta.

La “solución mágica” podría venir, por caso, del súper-pozo petrolero hallado en Tierra del Fuego por la empresa Roch, de mayor oferta de petróleo en los campos de la Cuenca Neuquina (el 77%, sin embargo, es gas no convencional) o de la exploración mar adentro, donde la Argentina apuesta a buscar desde el año que viene una alternativa a los yacimientos maduros en el tierras continentales.

En el octavo mes de 2017, la producción de petróleo cayó 6% interanual y acumuló una baja de 7,7% desde que empezó el año, en comparación con el inicio de 2016 (18,3 millones de metros cúbicos ó 475.684 barriles por día contra 19,9 millones m3 ó 513.325 bbl/d). Como viene destacando El Cronista desde hace algunos meses, el ritmo anualizado marca un retroceso de 38 años, apenas superior al de 1979.

En gas, los resultados siguen siendo magros, cuando se avecinan definiciones sobre la política de subsidios de la cartera que conduce Juan José Aranguren. La extracción del fluido descendió 1% en los primeros ocho meses del año (hasta los 29.694 millones de metros cúbicos), con un crecimiento marginal (1%) en la Cuenca Neuquina, responsable del 59% del total de la oferta.

En las próximas semanas, Aranguren decidirá si se avanza en la recontractualización del gas para que los productores le puedan vender directamente a la industria sin intermediarios y reorientará subsidios.

El ex secretario de Energía y presidente del Instituto General Mosconi, Jorge Lapeña, consideró: “El súper-pozo de Tierra del Fuego es una noticia alentadora, pero hay que ser cautos hasta que se pueda determinar la magnitud en término de reservas comprobadas. Pero nada nos va a salvar si no exploramos cuencas sedimentarias y no puede ser que pensemos solamente en los no convencionales”.

En alerta por la “baja vertiginosa” de la producción petrolera, Lapeña aseguró que “el corto plazo está complicado” y van a haber “cada vez más importaciones en los próximos años” ya que la exploración offshore llevará su tiempo. Asimismo, valoró la liberación del mercado de combustibles, pero pidió que el Estado esté “atento” a que en un sector “manejado por un oligopolio” los precios sean competitivos y alineados con los del resto del mundo.

Otro ex secretario del área, Emilio Apud, que actualmente es director de YPF, afirmó que “todo depende de cómo evolucionan los precios del barril”. “Se está trabajando en la eficiencia. Hace falta que se pueda importar libremente y baje el costo argentino (impuestos, tasas, conflictos laborales, infraestructura), pero estamos en el camino correcto”, analizó. En coincidencia con Lapeña, Apud dijo que una eventual mejora en la producción se notaría dentro de “un par de años, no en el corto plazo”.

 

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/Creen-que-hacen-falta-dos-anos-y-el-superpozo-fueguino-para-aumentar-produccion-de-crudo-20171010-0033.html

 

 

Toda la información para nuestros clientes sobre Energías Renovables! Asesoramiento profesional en Energía.

Seminario Energías Renovables para clientes

Información de Mercado

La dura carta de renuncia de Sureda, segundo de Aranguren en Energia

El secretario de Recursos Hidrocarburíferos dejó la gestión con una misiva dirigida al ministro Juan José Aranguren

aranguren-apunto-contra-la-politica-energetica-llevada-a-cabo-por-el-kirchnerismo-0713-g1

José Luis Sureda renunció ayer a su puesto en el ministerio de Energía que comanda Juan José Aranguren. El ministro encargado de realizar los ‘tarifazos’ aceptó la renuncia y desde su entorno explicaron que “no vamos a hacer comentarios al respecto”. A pesar del hermetismo con el que se manejó la renuncia del hombre denunciado por Carrió el año pasado, hoy se conoció la carta donde Sureda renuncia.

Si bien la misiva comienza con elogios a Aranguren, donde el exfuncionario destaca la “responsabilidad enorme, plagada de urgencias y restricciones” a la que está sometido el ministro, luego reconoce que “con el paso del tiempo fui sintiendo que cada vez estábamos más lejos”, porque según denuncia Seruda “la diversidad de opiniones es un problema muy díficil de resolver” para el ex CEO de Shell.

Más adelante, quien hasta ayer fue secretario de Recursos Hidrocarburíferos, asegura que “la distancia entre mis convicciones y su estilo de gestión llegó a ser tan grande que me enfrente a un dilema: O mis convicciones o mi autoritarismo”.

Por último, Seruda denuncia el episodio que para él fue la gota que rebalsó el vaso, cuando Aranguren no permitió la entrada de Taos Turner, periodista muy amigo de Seruda al ministerio, donde iba a realizarle preguntas “totalmente técnicas”. “Si usted cree que la libertad ajena es un bien transitable que puede arbitrar a su gusto, debo decirle que no estoy de acuerdo”, escribió en una las partes más duras de la epístola.

“Jamás podrá Usted gestionar con éxito sin un equipo. Y sin confianza ni respeto no hay equipo”, cerró, quien presentó su renuncia indeclinable al puesto al que fue convocado por Macri.

fuente: http://www.perfil.com/politica/la-dura-carta-de-renuncia-de-jose-luis-sureda-segundo-de-aranguren-en-energia.phtml

La dura carta de renuncia de Sureda, segundo de Aranguren en Energía _ Perfil

Información de Mercado

La inversion en energias renovables llegarian a u$s 20 mil millones

El monto estimativo es producto de las licitaciones que el gobierno nacional hace en ell Plan Renovar y que el año pasado alcanzaron a u$s 6.500 millones.

IMAGEN 1

Las inversiones en energías renovables, producto de las licitaciones que el gobierno nacional hace en el marco del Plan Renovar, y que el año pasado alcanzaron a u$s 6.500 millones, podrían alcanzar a u$s 20.000 millones en los próximos años, estimó el ex subsecretario de Industria y de Combustibles, Miguel Angel Cuervo.

“Claramente la política energética del Gobierno en materia de renovables, es un adelanto. La necesidad de tener energías renovables importantes como la solar y la eólica, son pilares imprescindibles actualmente”, sostuvo Cuervo a la agencia Télam.
Destacó que el año pasado “se licitaron inversiones por u$s 6.500 millones en energías renovables”, y puntualizó que “la oferta de proyectos alcanzó los u$s 8.000 millones”.
A su criterio, “la cifra licitada puede multiplicarse por dos o por tres”, porque indicó que “en generación de energía renovable, baja el costo de inversión por unidad obtenida”.
En ese sentido explicó que “la energía se vuelve más barata respecto de las tradicionales de combustibles fósiles, y contribuye definitivamente a bajar las generación de gases de efecto invernadero que tiene la Argentina”.
En ese sentido, el economista acaba de editar, junto al ex secretario de Energía Alieto Guadagni, el libro “El Cambio Climático”, de Editorial El Ateneo, en el que se proponen “concientizar a la gente común, que no tiene ni idea, sobre el riesgo de no mitigar su efecto”.
Por eso remarcó que si bien la generación de energías renovables “tiene un costo de ingreso muy alto, ya que hay que invertir más plata que en la explotación de gas y petróleo”, aseguró que “en 30 años producirán energía gratis, porque el viento y el sol lo son”.
Precisó que la matriz energética argentina se compone “en un 53% de gas; en un 34% de petróleo, y el 1% es carbón, lo que totaliza un 88% de producción de combustibles fósiles”, y añadió que “el 12% restante es energía limpia, de la cual apenas 1,2% es eólica y solar”.
A su criterio, “con el potencial de recursos que tiene la Argentina, las políticas que lleva adelante este Gobierno, el interés de los inversores por participar de los procesos de licitación, es posible alcanzar al 10% de energía solar y eólica”.
Aseguró que “hay mucha gente interesada en invertir”, aunque consideró que “los costos todavía están lejos para lo que debiéramos tener”.
En ese sentido, precisó “el promedio que se paga acá es de u$s 55 el megavatio”, y comparó que “Chile, en agosto de 2015 licitó a u$s 35 promedio”.
Explicó que “la diferencia está en el costo país, que no es el riesgo, si no que si las empresas van a Chile consiguen, por ejemplo, 10 puntos porcentuales menos de costo, y en Argentina 10 más”.
De todos modos, estimó que “puede haber más ofertas que las actuales”, porque remarcó que “Argentina tiene una capacidad de generar energía solar muy importante, más que Alemania, que tiene 20% de este tipo de energía en su matriz”.

fuente: http://www.mdzol.com/nota/723355-la-inversion-en-energias-renovables-llegarian-a-us-20-mil-millones/

por MDZ12 de Marzo de 2017 | 18:06

Información de Mercado

Nuevo equipamiento de Generación de Energia Electrica en el MEM. Licitacion de Energía Termica “Urgente” x 1000 MW

Ante la difícil situación de abastecimiento eléctrico evidenciada en el verano 2015-2016 derivada de años de falta de inversión genuina y en el marco de la emergencia eléctrica decretada a inicios de nuestra gestión, el Ministerio de Energía y Minería decidió convocar por medio de la Res. SEE 21/2016 a inversores para la instalación de nueva capacidad de generación de energía eléctrica en módulos mínimos de 40MW de potencia.
Los criterios básicos de la convocatoria fueron: i) que las inversiones fueran financiadas por el sector privado, ii) que los precios de adjudicación se resolvieran en un proceso transparente y competitivo, y iii) que la nueva capacidad de generación contribuyera a disminuir los riesgos de corte de suministro a los usuarios en el corto y mediano plazo y, al mismo tiempo, que contribuyeran a disminuir los costos operativos del sistema, básicamente, los asociados con el consumo de combustible.
En esta licitación se recibieron ofertas por un total de 6.611 MW de capacidad nueva de generación, valor muy superior a las expectativas iniciales.

imagen-1

Los precios unitarios de capacidad ofertados estuvieron en su mayoría por debajo de los que contrató la administración anterior para servicios similares. El precio promedio de las ofertas recibidas fue 25.000 U$S/MW-mes, valores muy inferiores a años anteriores que rondaban los 30.000 U$S/MW-mes.
El resultado de la evaluación realizada por el equipo técnico del Ministerio de Energía y Minería recomienda la selección de un conjunto de 20 ofertas por un total de 1.917 MW con las siguientes características:
A partir de esos resultados, el Ministerio de Energía convocó a una Segunda Ronda, a los proyectos que no fueron adjudicados a mejorar sus ofertas para sumar una mayor capacidad de generación de energía térmica en un plazo para los dos próximos años.
En esta segunda ronda, siete nuevos proyectos fueron adjudicados a un costo de 19.183 U$S/MW-mes” de costo promedio. Este costo de la nueva energía resultó un 17 por ciento menores al que las mismas empresas ofrecieron en un primer momento.
De esta manera, el Gobierno se estará asegurando a comienzos de 2018 un aporte al sistema de un total de 2.871 MW, de los cuales 1.915 MW fueron en una primera etapa y los otros 956 MW como producto del llamado a mejorar las ofertas económicas, lo que en palabras del ministro significará “casi un 10 por ciento de la actual capacidad instalada”.
 La inversión estimada será del orden de 2.530 millones de dólares.
 El precio promedio unitario del conjunto es de 20.700 U$S/MW-mes.
 Entre las ofertas seleccionadas, figuran 10 grupos empresarios que actualmente operan en el mercado eléctrico, como así también 5 inversores nuevos del mismo.
 La eficiencia en términos de consumo específico de combustible por unidad de energía eléctrica generada de los grupos generadores seleccionados, es sensiblemente mejor (2.229 kcal/kWh) a la media de los grupos contratados por la administración anterior de similares características (2500 kcal/kWh), lo que producirá una disminución del consumo de combustible del conjunto de la generación en el futuro.
 De las ofertas seleccionadas, existen algunas que, por su localización en la red traerán significativos beneficios adicionales en términos de seguridad y calidad de servicio, como mejoras en la regulación de tensión y mayores reservas operativas y contingentes. Los nodos correspondientes a las citadas ofertas son: ET Pilar (GBA), CT 9 de Julio (MDQ), ET Luján ll (BA), ET Salto (BA), ET San Pedro (BA), ET Bragado (BA) y ET Villa Ocampo (SF).
A continuación detallamos los ingresos de nueva oferta de energía, donde podemos observar que en sombreado verde corresponde a aquellas empresas que adjudicaron en la segunda ronda, tal como mencionamos recientemente.

imagen-2

Información de Mercado

Argentina quiere exportar energia eolica y solar …

https://energialimpiaparatodos.com/2016/04/25/15916t/ (25-04-2016)
Argentina quiere pasar de ser importador a jugar un rol protagónico en el sector de energías limpias y en los próximos dos años podría atraer inversiones por el orden de los 5 mil millones de dólares.
Energía Limpia XXI. Durante la reciente inauguración del Encuentro Empresarial Iberoamericano el Presidente Mauricio Macri destacó la importancia estratégica de la energía renovable para Argentina.” En días, tenemos en la calle la primera Convocatoria para Energías Renovables. Una vez más, somos afortunados en tener indicadores que marcan que estamos entre los dos o tres países con mayor potencialidad en energía solar y en energía eólica, sumado a las no convencionales”, dijo el Mandatario. Un reporte de Energía Limpia XXI señala que el país está coordinando toda una estrategia para invertir en el sector con apoyo de organismo internacionales como el Banco Mundial. “La Argentina tiene toda la variedad y las materias primas necesarias para tener un rol muchísimo más activo y protagónico en el mundo; en la energía, integrar nuestra matriz energética con nuestros hermanos de Latinoamérica y exportar al mundo, y ser un protagonista muy importante”.
Pide apoyo a empresarios de España y el mundo
“Pero ya hay, de movida, algunos sectores estratégicos donde necesitamos el apoyo de sus empresas. Necesitamos que ustedes se involucren, inviertan, apuesten y participen. Me refiero a la energía, a la minería sustentable, al turismo, a la industria de la alimentación, y a la infraestructura”. Agregó también que “En todos los casos, para la infraestructura, que es base para que podamos crecer, me refiero a más caminos, energía, sistemas de riego, puertos, trenes. Estamos lanzando distintos planes y queremos ser muy agresivos en términos de inversión, porque es la plataforma sobre la cual se va desarrollar la Argentina que viene”.
En ocasión recién pasada el Secretario Juan Aranguren destacó que podrían atraer hasta 5 mil millones de dolares en inversiones renovables en los prómos 2 años. Además se gestiona un financiamiento con el Banco Mundial de 1mil millones de dólares.
FINXXI

imagen 2