Comercialización Profesional de Energía

Tag: petroleo y gas

Información de Mercado

Argentina Situación Energía 2025: Petróleo y Gas

Resumen

Los hidrocarburos siguen siendo clave en la matriz energética. La explotación de recursos no convencionales, liderada por Vaca Muerta, ha revitalizado la industria y mejorado la balanza energética del país. A pesar del crecimiento de energías renovables, el gas y el petróleo seguirán siendo fundamentales.

Puntos clave

  • Los hidrocarburos representan más del 80% de la energía mundial. En Argentina el gas natural (53%) y el petróleo (31%) lideran la matriz energética.
  • Vaca Muerta ha cambiado el escenario energético del país, posicionando a Argentina como un productor clave de hidrocarburos no convencionales.
  • En 2024 la producción de petróleo creció 9,7% a/a y la de gas lo hizo en 4,3% a/a, con expectativas de mayores aumentos a futuro y con significativo impacto en exportaciones.
  • El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsa la inversión en el sector, con proyectos que suman USD 7.900 millones y potencial de exportaciones de USD 36.700 millones hacia 2030.
  • Argentina avanza en la transición energética: actualmente las energías renovables solo representan el 14% de la matriz aunque a partir de la explotación de Vaca Muerta, el gas seguirá siendo un pilar clave.

 

Fuente: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/argentina-situacion-energia-2025-petroleo-y-gas/?comentar=true

 

 

 

 

 

Información de Mercado

YPF promueve la investigación en la industria del petróleo y el gas

Fuente: surtidores.com.ar

La Fundación YPF y el CONICET realizan una nueva convocatoria a proyectos de investigación y becas posdoctorales, orientadas a la promoción de un nuevo modelo de investigación científica, que aborde las necesidades y oportunidades de mejora en la industria energética y contribuya con el desarrollo del país.

09/11/2015
En esta tercera edición del programa, se financiarán 10 proyectos y 10 becas posdoctorales, que tendrán dos años de duración y se focalizarán en las áreas de energías renovables y no renovables, medio ambiente, y en temas sociales vinculados con el sector del petróleo y el gas.
La inversión conjunta realizada entre Conicet y Fundación YPF para el desarrollo de las tres convocatorias alcanza un monto máximo de 27 millones de pesos, e involucra a más de 200 investigadores.
Esta nueva convocatoria parte de un acuerdo firmado el pasado 2 de noviembre en el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, entre el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Silvina Oberti.
La apuesta en favor del desarrollo sostenible se suma al esfuerzo que YPF y el CONICET vienen realizando a partir de la creación de Y-TEC, empresa cuya actividad central es la investigación y desarrollo, la generación y transferencia de soluciones tecnológicas a la industria energética nacional.

Fechas de presentación:

Ideas – proyecto: del 09 de noviembre al 04 de diciembre

Becas: del 30 de noviembre al 18 de diciembre

Las condiciones de participación se encuentran en www.fundacionypf.org

Sobre la Fundación YPF

El rumbo estratégico de la Fundación YPF es Educar para la Energía. Sus prioridades son la formación de la nueva generación de profesionales en energía que la industria y el país necesitan y el desarrollo sostenible de las comunidades donde la compañía está presente.

Sobre el CONICET
Es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas de la ciencia: agrarias, ingeniería y de materiales; biológicas y de salud; exactas y naturales; sociales y humanidades. Para obtener más información: www.conicet.gov.ar

ypf