Este distribuidor mexicano predica con el ejemplo. Desde hace cuatro meses cuenta con una solución fotovoltaica con almacenamiento suministrando energía eléctrica limpia y renovable a sus oficinas en Mérida, Yucatán.

¿Cómo lo hizo? Según explicó el Ing. Daniel Duque, director de C&I y Proyectos de Exel Solar, la empresa colocó en su showroom la primera instalación de generación de energía solar con el inversor Solis de almacenamiento híbrido, RHI-1P de 10kW, junto con un banco de baterías de 15kWh de la marca Soluna.

Aquellos son distribuidos por Exel Solar en todo México. Y es que, por política de la compañía, se prueban uno a uno todos los equipos que ingresan como stock para verificar su calidad para el mercado mexicano.

“En México hay bastantes fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De ahí es que, la ventaja principal de este tipo de soluciones es el respaldo de energía”, advirtió el referente de Proyectos de la empresa.

Este tipo de soluciones recién empiezan a verse en México y, de acuerdo con la compañía, de a poco serán tendencia como respaldo importante para comercios y residencias.

«Hoy, contamos con 60 integraciones de este tipo y esperamos distribuirlas en estos últimos dos meses del año a todas. En el 2021 serán unos 200 sistemas inicialmente. Trabajaremos para tener la disponibilidad de una batería por inversor pero también ofrecer la posibilidad de ampliar esas soluciones con hasta tres baterías para cada sistema», agregó el ingeniero.

Entre los modelos que distribuye Exel Solar, Duque destacó para este tipo de aplicaciones las baterías Soluna de 10 kWh y de 15 kWh, por un lado; y, por otro, los inversores de Solis de 5kW y 10kW.

Y agregó “si bien no están armados como kit y se adquieren como separado, la idea es que funcionen como tal y que vayan de la mano siempre”.

En el caso de los inversores, el Ing. Daniel Duque aclaró que distribuyen ese rango de inversores para facilitar los SKU.

“Aunque estos inversores son de 5kW o de 10kW, ambos te dan un respaldo de 6 kWh. Luego el diseño irá en función a cuánta potencia se quiere instalar. La idea es simplificar SKU y evitar trámites adicionales para cada modelo”, precisó.

Visto el éxito de esta solución que integra equipos como Soluna y Solis, distribuidos por Excel Solar en México, la empresa planea una presentación oficial la semana próxima para brindar mayores detalles técnicos de la instalación. Energía Estratégica estará presente.