La innovación sigue en materia de fuentes de generación renovable y dentro de los mercados energéticos de Latinoamérica. Y desde Estados Unidos buscan impulsar y escalar una nueva tecnología hacia la región.
“Trabajamos en tecnología solar concentrada y nuestro componente innovador es un sistema de seguimiento patentado para posicionar espejos, el cual permite lograr la mayor precisión de apuntado en nuestra industria», comentó Shannon Martin, Customer Application Management Leader en Heliogen.
Explicó que el sol brilla en los espejos y se refleja en la parte superior de una torre, lo que genera temperaturas elevadas de hasta 1500° centígrados en el receptor y éstas calientan las partículas que se recogen en un tanque aislado para su almacenamiento.
“Desde el tanque, las partículas fluyen a un intercambiador de calor donde se puede utilizar para proceso industrial, hacer vapor o producir electricidad usando un ciclo de energía, o incluso conectar un electrolizador para producir hidrógeno verde”, detalló durante el Foro Energético Poblano.
Y continuó: “Tenemos almacenamiento térmico que nos permite bajar el costo del H2V porque permite que el electrolizador distribuya durante el día y la noche. Y Heliogen visualiza un futuro en que este vector energético sustituya a la quema de combustibles fósiles”.
La planta modular estándar abarca un área de 650m x 650m y “puede producir 13 MWh de calor y 5 MWh de electricidad u 850.000 kilogramos de hidrógeno verde por año”, si la necesidad de cambiar el tamaño de la central.
Además, Shannon Martín informó que el factor de capacidad renovable es cercana al 85%, en tanto que el costo de la energía sería menor a 1 peso por kilovatio hora, según estimaciones de Heliogen.
Siguiendo esta misma línea, reconoció que este modelo que promueven se podría escalar para atender a pequeñas y grandes empresas del mercado Latinoamericano. “Y es más rentable el almacenamiento en estado térmico que con baterías”, aclaró.
“La compañía posee un papel crítico para hacer hidrógeno verde. Y tenemos planes de transportar energía renovable utilizando H2V a otros países que no tienen la capacidad de hacer este vector energético”, destacó la especialista.