Con operaciones en América y Europa, la empresa Telener 360 apuesta a transformar la fase inicial de los proyectos renovables con tecnologías propias y un fuerte posicionamiento en soluciones que optimicen las mediciones eólicas y solares.

Máximo Iaconis, country manager Argentina de la compañía, insiste en que los países de la región cuenten con estrategias nacionales para estandarizar mediciones y trazar un mapa eólico que permita avanzar con mayor precisión y eficiencia.

“Contar con un mapa eólico elimina la necesidad de colocar torres de medición en sitios que después no funcionan. El estado tiene que intervenir para lograr el mapa eólico nacional a través de torres de medición y equipos LIDAR (Light Detection and Ranging) para favorecer a los tecnólogos y al sector eólico”, afirmó instando a copiar el modelo que ya implementa Chile.

“También es muy importante que las grandes empresas apoyen a las PyMEs en la cadena de pagos y fianzas, ya que en definitiva éstas son las que construyen los proyectos”, planteó durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina. 

Desde su experiencia, la ausencia de una base de datos confiable y de alcance nacional genera demoras, costos innecesarios y errores en la ubicación de infraestructuras clave. Y cabe recordar que Telener 360 se dedica al diseño, fabricación, instalación e instrumentación de torres meteorológicas para medir recurso eólico y solar. 

Por lo que su enfoque técnico se combina con una visión de desarrollo que prioriza tanto la ingeniería de precisión como el fortalecimiento de la cadena de valor local.

En ese marco, la empresa está desarrollando una serie de innovaciones tecnológicas con impacto directo en los costos y tiempos de instalación. Una de ellas es un sistema Power Bank alimentado por tecnología eólica, solar y celdas de metanol, diseñado específicamente para permitir el funcionamiento autónomo de equipos LIDAR en sitios remotos.

Esta innovación se integra a otras soluciones que ya están siendo implementadas, como una nueva torre de medición de recurso solar auto-izable, de manera facilitar la instalación, disminuir el costo y no requerir permisos para trabajar en altura. 

“Se instalan todos los piranómetro y demás sensores de presión – humedad a nivel de suelo y luego se iza a la altura deseada. Tratamos que la eólica sea más competitiva desde la fase inicial al  desarrollar torres hasta 100 metros que sean auto-izables y complementarlo con tecnología LIDAR”, detalló Iaconis. 

“De esa esa manera podemos medir hasta 200 metros y ahorrar en la estructura de la torre básicamente, lo que contribuye a disminuir el precio total del proyecto eólico”, añadió durante FES Argentina. 

La tecnología LIDAR es clave para Telener 360 en la estrategia de reducir costos y aumentar la cobertura de medición, especialmente en terrenos complejos, donde la instalación de torres es difícil o costosa. 

“En esos casos rotamos los sistemas LIDAR para mapear el terreno”, comentó Iaconis, con el foco puesto en cubrir más áreas sin necesidad de una torre física en cada punto y optimizar el uso de recursos técnicos y económicos.

La entrada Telener 360 insta a lograr planes nacionales de medición eólica y apuesta por nuevas tecnologías auto-izables se publicó primero en Energía Estratégica.