

La prestigiosa revista británica The Economist publicó un extenso artículo en el que destaca el crecimiento exponencial de Vaca Muerta y su impacto en la economía argentina.
En 2024, Argentina logró exportar más energía de la que importó por primera vez en 14 años y este año superará a Colombia como el tercer productor de petróleo de América Latina, con una producción de aproximadamente 800.000 barriles diarios. Solo Brasil, con tres millones, y Venezuela, con un millón, se ubican por encima en la región. Además, según la publicación, solo China cuenta con mayores reservas de gas no convencional.
El artículo destaca que en la última década, la producción en la formación neuquina creció de 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día, y podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos en la próxima década.
No obstante, The Economist también señala que el desarrollo de Vaca Muerta enfrenta desafíos significativos, entre ellos la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de inversiones estimadas en USD 50.000 millones para exportar gas natural licuado (GNL) a Asia. En este sentido, se menciona el creciente interés de India en este recurso.
Sin embargo, advierte sobre los obstáculos que enfrenta el sector, como los controles de precios del petróleo, los impuestos a la exportación y las restricciones de capital, que han dificultado las inversiones extranjeras en el país.
El auge del shale ha transformado Neuquén, generando empleo y atrayendo trabajadores de distintas partes del país. Gustavo Medele, secretario de Energía de Neuquén, destacó que un camionero del sector puede llegar a ganar hasta 3.000 dólares mensuales.
Sin embargo, la expansión de la industria no está exenta de críticas. La revista menciona preocupaciones ambientales, como el uso de agua para la fractura hidráulica, y cita un mural en Neuquén que advierte: «El agua vale más que el petróleo».
A pesar de estos desafíos, The Economist concluye que el auge de Vaca Muerta podría transformar la economía argentina, fortaleciendo sus reservas de divisas y contribuyendo significativamente al superávit comercial del país. Con una gestión adecuada y las inversiones necesarias, Argentina podría consolidarse como un actor clave en el mercado energético mundial.
La entrada The Economist: Argentina se consolida como potencia energética se publicó primero en Energía Online.
0 comments
Write a comment