La primera Virtual Summit de Latam Future Energy convocó a más de 15 mil asistentes que estuvieron atentos a las declaraciones de referentes del sector público y privado vinculados a las energías renovables.
Entre aquellos, Nahuel Vinzia, director de Operaciones de ITASOL, se refirió a las oportunidades de reducción de costos de parques fotovoltaicos en Latinoamérica.
La integración vertical, la incorporación de nuevas tecnologías y la estandarización de los procesos serían ahora las claves para lograrlo.
Según repasó Vinzia, los datos que releva continuamente IRENA demuestran que el dólar por vatio pico sigue en disminución y motivo de esto sería fundamentalmente la reducción de los costos de los módulos solares. Ahora bien, también advirtió que aunque ese ha sido el driver en los últimos años, el gran potencial lo guarda el balance de sistema (BOS).
«La mayor reducción de costos se dará en el BOS, en las etapas constructivas», opinó el director de Operaciones de ITASOL.
¿Porqué? “El enfoque debe ser a nivel del Costo Nivelado de la Energía (LCOE) que contemple CAPEX y rendimiento del sistema por completo”, precisó Vinzia.
De acuerdo con su análisis, un camino en la reducción del CAPEX sería la integración vertical de las empresas especialistas que abarquen la mayor parte de la cadena completa en cuanto a la gestión del proyecto.
La incorporación de nueva tecnología para optimizar la construcción y la estandarización de los procesos también serían cruciales para ver nuevas reducciones de precios.
Sobre estos y otros temas habló Nahuel Vinzia en Latam Future Energy Virtual Summit 2020.
Los invitamos a revivir ese evento y conocer las declaraciones completas que dio el director de Operaciones de ITASOL en el panel: Estrategias de crecimiento del sector renovable en un entorno competitivo y dinámico en Latinoamérica.