Tres compañías compiten en la tercera licitación del año del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), destinada a obras de construcción y operación inicial de dos plantas de generación fotovoltaica con acumulación en las provincias de Salta y Catamarca. 

Aunque cabe aclarar que sólo dos de las firmas presentadas en la convocatoria ofertaron por ambos lotes. 

El lote N°1 correspondía a una mini red ubicada en Altos de Chorrillos, Salta, puntualmente para el futuro Complejo Astronómico “Ventana al Universo”, donde se estipuló un generador FV de 595 kWp como mínimo y, por lo menos, 3360 kWh de energía total “disponible” en bornes. 

La particularidad de este caso es que se planteó que la potencia del generador fotovoltaico deberá estar dividida en dos sub-generadores: sub-generador acoplado en CA al sistema LLAMA de 446 kWp y otro a QUBIC de 149 kWp 

Mientras que el lote N° 2 estaba orientado a la localidad Paloma Yaco, de la comunidad originaria diaguita, en la provincia de Catamarca. Y en este caso, se requería que el sistema solar tenga una potencia mínima de 70 kWp. En tanto que la energía total disponible de acumulación (considerando un DOD del 80%) debía ser de, al menos, 400 kWh. 

La primera cotización durante la apertura de sobres llegó desde SEMISA Construcciones. La empresa de San Luis ofertó un total USD 5.581.993,87 (más Impuesto al Valor Agregado), los cuales estaban repartidos en USD 4.736.729,44 (más IVA) para el lote N° 1 y USD 845.264,43 (más IVA) para el N° 2.

Multiradio SA también cotizó por ambas obras mencionadas anteriormente, con la diferencia que sí incluyó el IVA: USD 7.701.040,85 y USD 1.483.965,64 para el N°2, respectivamente, dando un total de USD 9.185.006,49. 

Por otro lado, MEGA SRL sólo presentó su propuesta para la mini red ubicada en Altos de Chorrillos, por exactamente USD 7.423.988,64 (no se aclaró si incluye el Impuesto al Valor Agregado). 

De este modo, sólo resta espera el dictamen por parte del gobierno nacional. Aunque es preciso mencionar que dicho proceso lleva cierta demora, dado que aún no se adjudicaron los ganadores de cuatro licitaciones realizadas desde diciembre del año pasado. 

Sumado a que, hace un mes atrás, recién se dieron a conocer las empresas vencedoras de LPN N° 3/2021 del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales