Con más de 15 años de experiencia en diseño, ingeniería y fabricación de trackers fotovoltaicos, Trina Tracker se posiciona como uno de los grandes proveedores del sector solar a escala global. 

La empresa ya cuenta con 30 GW de proyectos a nivel internacional y 6 GW en América Latina, mientras que en Argentina se prepara para concretar un hito clave: alcanzar 1 GW de productos suministrados para proyectos renovables.

“Este año llegaremos a los 1000 MW de potencia instalada, lo cual será un logro muy importante para la empresa”, aseguró Santiago Ballester, head of sales de Trina Tracker, durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina. 

“El 2024 lo cerramos de gran manera, concentrando entre  el 40 – 50% del volumen de proyectos solares del año en Argentina, y queremos consolidar ese liderazgo profundizando nuestras relaciones con los clientes que trabajamos”, agregó. 

Mientras que para 2025, la empresa proyecta continuar expandiendo su presencia tanto en gran escala como en generación distribuida, con proyectos de 5-10 MW de capacidad en este último segmento tras la ampliación del límite de potencia, bajo la ley N° 27424

El portfolio de la compañía se estructura en tres líneas principales: Vanguard 1P, Vanguard 2P y FixOrigin. Los dos primeros son trackers monofila, con disposición de paneles 1B y 2B respectivamente, mientras que FixOrigin corresponde a estructuras fijas disponibles en múltiples configuraciones y longitudes de mesa. 

En el caso particular de Argentina, el Vanguard 1P es el producto con mayor penetración en el mercado por su versatilidad y eficiencia, debido a un diseño optimizado para las condiciones locales de viento y se adapta bien a terrenos con pocas restricciones de espacio. 

“Es un tracker muy versátil y tiene un costo por MW instalado bastante menor que el Vanguard 2P”, destacó Ballester ante un auditorio de más de 500 líderes de la industria renovable de la región, aclarando que gracias a su ingeniería, puede operar con un solo motor en longitudes de hasta 110 metros, lo que simplifica el montaje, reduce tiempos de instalación y disminuye la posibilidad de fallas.

Otro diferencial relevante es la capacidad de protección ante condiciones climáticas extremas. El Vanguard 1P permite posiciones de seguridad frente al viento en 30 y 60 grados, las mismas que se utilizan frente a eventos de granizo, ofreciendo una protección adicional a los módulos. 

“Al posicionar el tracker frente a altos vientos y posiciones de granizo en la misma posición diagonal, genera un beneficio de menor riesgo de rotura de paneles frente a ese tipo de eventos climáticos”, explicó el ejecutivo. 

La innovación de Trina Tracker no se limita al hardware. La empresa también desarrolla soluciones digitales que elevan la eficiencia operativa de sus sistemas, incluyendo un software de monitoreo y control que permite gestionar los trackers desde una computadora, como también un algoritmo de seguimiento con inteligencia artificial que optimiza el rendimiento energético del sistema. 

Esta herramienta puede incrementar la generación “entre un 3% y un 8%”, dependiendo de las condiciones locales del proyecto, lo cual representa un valor agregado significativo.

En este contexto, Trina Tracker enfoca su estrategia en profundizar la relación con los clientes actuales y ampliar su participación de mercado con soluciones adaptadas a las condiciones particulares del país, integrando ingeniería robusta, tecnología inteligente y un servicio de alto nivel.

 

La entrada Trina Tracker consolida 1000 MW en Argentina y refuerza su estrategia en utility y generación distribuida se publicó primero en Energía Estratégica.