La Cámara de Diputados de la Nación recibió un nuevo proyecto de ley que prevé fomentar la introducción de energías renovables y mejoras energéticas sustentables destinadas a la producción agroindustrial.
La iniciativa está enfocada en que los beneficiarios sean las micro, pequeñas y medianas empresas que se dediquen directa o indirectamente a la agroindustria, a fin de que puedan realizar un verdadero cambio en su sistema de producción
Martín Maquieyra, diputado nacional por la provincia de La Pampa, fue quien presentó la propuesta en el Congreso, bajo el fundamento de que se pretende realizar una “política sostenida” de las condiciones ambientales en las que se produce en la agroindustria, que permita entender la política energética y ambiental como una “política pública primordial y un verdadero objetivo del Estado, y no meras acciones aisladas”.
“La idea es no solo generar beneficios fiscales y crediticios sino acompañar a los beneficiarios en todo el cambio hacia la eficiencia energética, por lo que se proponen campañas de capacitación con información clara y precisa y acompañamiento del Estado en la planificación y ejecución de proyectos a fin de evitar que los proyectos no se realicen por errores técnicos o de planificación o la potencial pérdida de competitividad respecto al aumento de costos”, agrega el documento.
Y para ello se prevé que las MiPyMEs presenten sus proyectos de mejora de la eficiencia energética e indiquen la inversión que llevarán a cabo y el beneficio energético o la introducción de renovables que involucra.
Emprendimientos que, bajo la iniciativa legislativa, serán evaluados por la autoridad de aplicación, quien aprobará (o no) el plan de financiación propondrá una alternativa crediticia o beneficio específico para aquellos presentados.
Además, el proyecto de ley del diputado Maquieyra detalla que no sólo se generará el financiamiento correspondiente, sino también que la compra de bienes nacionales vinculados con la eficiencia energética o la introducción renovables sean eximidas del pago del IVA y no computarán para la base de ningún impuesto nacional por el plazo de dos años desde su adquisición.
Mientras que se propone que los emprendimientos que necesiten importar equipos por la ausencia de reemplazos nacionales, la autoridad de aplicación gestionará los permisos de importación y los mismos estén eximidos de los aranceles de importación.
La propuesta fue catalogada bajo el expediente 4424-D-2022 y ya fue girada a las comisiones de “energía y combustibles”, “pequeñas y medianas empresas” y “presupuesto y hacienda”, las cuales suelen recibir este tipo de proyectos de ley presentados en el último tiempo.