Con más de 16 años de experiencia en el sector energético, Mauricio Utreras asumió la dirección ejecutiva de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores (GPM) en Chile, que hoy representa cerca del 35% de la capacidad instalada nacional.
“Ser el nuevo director ejecutivo de GPM es un tremendo desafío, dado que el gremio reúne a 19 empresas, de las cuales siete son de capitales internacionales y están invirtiendo principalmente en energías renovables” manifestó Utreras, quien dirigió anteriormente el Departamento de Información y Estadísticas en la Comisión Nacional de Energía y en 2016 fue reconocido por el World Energy Council como uno de los 100 futuros líderes del sector a nivel global, siendo el primer chileno en alcanzar esa distinción.
Uno de los pilares de la estrategia de GPM bajo el nuevo liderazgo es el almacenamiento energético como solución a los vertimientos, dado que según el gremio, para 2025, el 80% de las carteras de sus empresas asociadas incluirán proyectos híbridos.
Tal es así que Utreras destacó que, a mediano plazo, el almacenamiento en sistemas BESS (Battery Energy Storage System) podría explotar aún más, “alcanzando el 50% de las energías renovables que hoy se están perdiendo”.
En cifras, GPM estima que entre 4,5 y 5 TWh renovables se pierden anualmente en Chile, lo que equivale a un mes y medio de generación limpia, en medio de un contexto donde el país planea desconectar un gigavatio de generación a carbón en 2025.
No obstante, para que el sector siga definiendo estrategias de negocio, desde el gremio plantearon la importancia de lograr reglas claras para la industria eléctrica y mejoras en la regulación, principalmente vinculadas con los retiros, inyecciones y su valorización en tiempo real.
Para ello, Utreras reveló que GPM definió una nueva planificación estratégica que identifica tres proyectos de leyes prioritarias para el gremio: PdL de ampliación de subsidios eléctricos (y la implicancia del cargo a los PMGD), PdL de permisología y el PdL de modernización de los sistemas medianos que no forman parte del SEN.
“Hay un perjuicio hacia los Pequeños Medios de Generación Distribuida por el porque existe un cargo Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) que busca disminuir los ingresos de los PMGD, los cuales podrían bajar hasta un 27%, para financiar los subsidios”, sostuvo
“Esto no solo afecta lo económico, sino que también la certeza jurídica y la historia de Chile de respetar contratos. Pero de concretarse, cerca de 64 de los 180 PMGD analizados por GPM entrarían en default el primer año, porque no son capaces de financiar su flujo de caja con una disminución de ingresos del 27%”, subrayó en diálogo con Energía Estratégica.
Y aunque la propuesta del Cargo FET fue rechazada en la Cámara de Diputados, se prevé que el Poder Ejecutivo reingrese la iniciativa que podría prolongarse hasta 2027 y, en caso de extensión, hasta 2028 con un eventual cargo de compensación.
El segundo proyecto de ley que sigue de cerca GPM es la reforma a la permisología. El gremio apoya el nuevo marco de autorizaciones sectoriales que busca acelerar permisos mediante plataformas digitales y regular el silencio administrativo.
“Hemos visto que los costos asociados a permisos y compromisos socioambientales llegan hasta el 10% de la inversión de un proyecto”, precisó Utreras.
Además, advirtiendo que la incertidumbre en los plazos de respuesta afecta la viabilidad y oportunidad de las inversiones, en especial en un contexto de 60% de retraso en las inversiones de transmisión y que, por ende, los proyectos estratégicos de almacenamiento necesitan priorización para continuar y no seguir perdiendo los flujos de energía actuales.
La tercera iniciativa que respalda GPM es la modernización de los sistemas medianos, a fin de modernizarlos e implementar nuevas soluciones técnicas, tecnologías, almacenamiento y más ERNC, a la par de que lograr un impacto positivo en economía locales con menores costos para los usuarios potenciales e inversionistas de la zona.
“Está en tramitación en la Cámara de Diputados, pero el Poder Ejecutivo recientemente le dio carácter de suma urgencia y nuevamente activará la iniciativa”, remarcó el flamante director ejecutivo de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores.
La entrada Utreras traza el rumbo de GPM con foco en almacenamiento y modernización energética se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment