Ventus cerró 2024 con grandes expectativas en el continente americano, con un crecimiento del 186% en contratos firmados respecto al año 2023, superando ampliamente sus proyecciones y marcando un punto de inflexión en su estrategia de posicionamiento regional.

“Cerramos el año con un crecimiento muy significativo en contratos firmados, lo que superó ampliamente nuestro objetivo inicial”, destacó Manuel Bervejillo, director de Desarrollo de Negocios Global de Ventus, en diálogo con Energía Estratégica.

“A nivel global, identificamos un pipeline de oportunidades que supera los 3.5 mil millones de dólares en proyectos en Latinoamérica y Estados Unidos, lo que nos asegura un crecimiento sostenido en los próximos años”, agregó.

Con 15 años de trayectoria y más de 2.400 MW construidos, Ventus afianza su presencia en los mercados estratégicos de la región. 

Por ejemplo, en Colombia logró posicionarse como un referente tras cerrar acuerdos con empresas como Celsia, Ecopetrol, CTG y Drummond, construyendo varias plantas solares que en conjunto superan los 200 MW y visualizamos nuevas oportunidades que podrían traducirse en cientos de MW adicionales en el mediano plazo. 

Mientras que en Centroamérica y el Caribe, avanza con alianzas comerciales y participación en oportunidades clave en República Dominicana, Guatemala y Costa Rica, donde el mercado proyecta más de 1 GW en proyectos para 2025-2026.

Manuel Bervejillo, director de Desarrollo de Negocios Global de Ventus

“En Sudamérica, planeamos comenzar actividades en Ecuador y reforzar nuestra actividad en Uruguay, Argentina y Chile mientras seguimos desarrollando alianzas en mercados clave como Perú, Bolivia y Paraguay”, complementó Bervejillo.

“En hidrógeno verde, daremos inicio a la construcción de Kahirós en Uruguay y seguiremos explorando nuevas oportunidades en la región”, añadió haciendo alusión al primer proyecto de Hidrógeno Verde que contempla la construcción de 8000 paneles solares y un electrolizador de 2 MW de potencia para la producción de 36 kilos de hidrógeno verde por hora.

Y cabe recordar que en su primera etapa, Kahirós producirá 77 toneladas anuales de H2V y consumirá 7,2 GW de energía anuales, usando 4200 litros de agua diarios que se devolverán al ambiente en forma de vapor. Las autoridades del proyecto compararon este consumo con el equivalente a menos de 10 hogares por día. El ahorro anual de emisiones de CO2 previsto es de 870 toneladas.

Asimismo, uno de los hitos más destacados de Ventus 2024 fue su expansión hacia Estados Unidos, donde obtuvo la licencia como empresa de ingeniería, además de avanzar en el proceso de registro como contratista, a fin de posicionarse como EPC y proveedor de ingeniería en el sector solar y BESS, asegurando contratos y alianzas locales. 

“Nuestra meta es consolidarnos como el EPCista líder en Latinoamérica y un actor competitivo en Estados Unidos en los próximos años”, remarca Bervejillo. Para lograrlo, Ventus ampliará su equipo técnico y profundizará su incursión en sectores clave como el almacenamiento energético (BESS) y alta tensión”, manifestó el director de Desarrollo de Negocios Global de Ventus.

Desde la visión de la compañía, el crecimiento del sector dependerá en gran medida de las condiciones estructurales de cada país, principalmente vinculado a marcos normativos claros, financiamiento e incentivos adecuados para proyectos renovables, almacenamiento e hidrógeno verde.

La entrada Ventus acelera su crecimiento en América Latina y consolida su expansión en EE.UU se publicó primero en Energía Estratégica.