La integración de energías renovables en la matriz energética de República Dominicana avanza, pero enfrenta desafíos que podrían limitar su desarrollo. En concreto, representantes de Wärtsilä advierten que la elección de tecnologías inflexibles podrían comprometer el crecimiento de las renovables y reducir la eficiencia del sistema eléctrico.

Marcelo Barthaburu, Managing Director de Wärtsilä República Dominicana, señala que el país ha establecido objetivos ambiciosos de penetración de renovables, con una meta original del 25% para 2025 que podría ser replanteada, ya que estas tecnologías rondan el 20% actualmente. Para aumentar su participación, postula que será necesario el despliegue de motores a combustión interna y baterías.

En este punto, Barthaburu destaca que la flexibilidad del sistema eléctrico es fundamental. “Vemos que en el país las nuevas plantas que se están instalando producto de las últimas licitaciones que ha lanzado el gobierno, incluyen solo tecnología de ciclo combinado con turbinas, que es más inflexible”, advierte.

En línea con aquello, Miguel Madrid, gerente Senior de Servicios de Ciclo de Vida y Negocio Energético de Wärtsilä Centroamérica, explica que las renovables requieren tecnologías capaces de reaccionar rápidamente a la variabilidad de la oferta energética. “Nuestros motores tienen dos características importantes, que es la rapidez con la que se pueden poner en línea y la capacidad de regulación de frecuencia”, señala.

Madrid destaca que la generación térmica no solo debe garantizar sostenibilidad ambiental, sino también confiabilidad en el suministro. En este sentido, apunta que “propio de la intermitencia de las energías renovables que sucede en la red, la frecuencia se vuelve inestable”. La tecnología de Wärtsilä, agrega, permite estabilizar la frecuencia y asegurar que la energía entregada al consumidor final sea de calidad.

Barthaburu añade que, además de la flexibilidad operativa, los motores de combustión interna presentan otras ventajas, especialmente cuando operan en carga parcial. “Las turbinas en carga parcial tienden a tener menos eficiencia que los motores y con energías renovables muchas de las plantas térmicas van a tener que funcionar en algunos momentos con carga parcial”, sostiene.

Pero los motores a combustión interna no serían las únicas tecnologías a la que Wärtsilä apuesta. Para la empresa, el almacenamiento de energía es una pieza clave en la transición energética. La empresa ha desarrollado una fuerte presencia en tecnología de baterías, una solución que permite almacenar el excedente de energía renovable para utilizarlo en momentos de baja producción.

Madrid explica que la combinación ideal es motores y baterías trabajando en conjunto. “No es que estamos promoviendo motores en contra de baterías, sino que creemos que juntas ambas tecnologías son la solución ideal”, afirma. La visión de Wärtsilä es que la infraestructura energética debe integrar renovables, almacenamiento en baterías y generación térmica flexible para maximizar el aprovechamiento de las energías limpias sin comprometer la estabilidad del sistema.

Marcelo Barthaburu, Managing Director Wärtsilä República Dominicana (1)

Miguel Madrid, Gerente Senior de Servicios de Ciclo de Vida y Negocio Energético de Wärtsilä Centroamérica

Proyecto de Wärtsilä en Chihuahua

Proyecto Wärtsilä

<
>
Miguel Madrid, Gerente Senior de Servicios de Ciclo de Vida y Negocio Energético de Wärtsilä Centroamérica

Wärtsilä y su visión sobre el Plan Nacional de Desarrollo Energético

El Plan Nacional de Desarrollo para el Sector Energético 2025-2038, recientemente sometido a consulta pública, establece una hoja de ruta para la expansión de la generación y transmisión en República Dominicana. Wärtsilä ha participado activamente en el análisis del documento y ha presentado sus comentarios técnicos.

“Nuestro departamento ha hecho una revisión exhaustiva del plan y hemos hecho nuestros comentarios. Esperemos que sean bien acogidos y reflejados en una nueva versión del plan”, expresa el Managing Director de Wärtsilä República Dominicana. Desde su perspectiva, el documento hace énfasis en las baterías como solución para balancear la intermitencia de las renovables, pero considera que no se debe apostar exclusivamente por el almacenamiento, sino combinarlo con capacidad de generación altamente flexible.

Para los referentes de Wärtsilä, la adopción de tecnologías inadecuadas podría convertirse en un obstáculo a largo plazo para el desarrollo renovable. Barthaburu insiste en que si República Dominicana desea consolidar su transición energética, debe apostar por tecnologías que acompañen la variabilidad de las renovables con eficiencia y flexibilidad. “Si el país quiere aprovechar al máximo las renovables, debe pensar en tecnologías que permitan la integración de manera eficiente y flexible”, concluye.

 

Próximos eventos FES

Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada Wärtsilä exhorta a la implementación de tecnologías flexibles en República Dominicana se publicó primero en Energía Estratégica.