YPF y el gobierno de Santa Cruz firmaron la semana pasada un Memorando de Entendimiento (MOU) para la cesión de diez áreas petroleras a la empresa provincial Formicruz, luego de varios cruces y tensiones.

En las últimas horas, desde la administración del gobernador Claudio Vidal dieron algunas precisiones más sobre el preacuerdo alcanzado, que deberá ser ratificado por el directorio de la petrolera nacional.

Uno de los puntos más discutidos, junto con la preservación de los puestos de trabajo, fue la cuestión del pasivo ambiental. Y uno de los puntos que justamente facilitaron este entendimiento es que se contempla la implementación de un Programa de Saneamiento Ambiental y Abandono de los activos transferidos.

Ahora, desde la provincia se dió a conocer el monto que alcanzaría ese reconocimiento. Según destacaron, Santa Cruz recibirá 335 millones de dólares, en concepto de compensación y resarcimiento económico. Este aspecto es clave, dado que la normativa vigente exige que las empresas que cesan operaciones en un área deben garantizar su remediación ambiental.

El memorandum con Chubut se enmarca en la estrategia de la petrolera de bandera de retirarse de los campos convencionalesy concentrar sus operaciones en el desarrollo de Vaca Muerta.

Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF.

“Acerca de esta actividad económica, van a ser unos cientos millones de dólares que ingresarán directamente al Fondo Unirse, lo cual serán destinados directamente a obras de infraestructura. Pienso que eso lo vamos a ver plasmados todos los santacruceños porque se va a invertir en eso”, destacó el vicegobernador, Fabián Leguizamón.

La entrada YPF se va de Santa Cruz y le paga u$s 335 millones por “pasivos ambientales” se publicó primero en Energía Online.